

Campeche
TREN MAYA: Conoce cuales son las rutas
Tú mismo podrás armar el itinerario perfecto con los atractivos que hay en el recorrido del Tren Maya: 5 estados del país y 19 estaciones, aquí te decimos cómo lucirán tus vacaciones.
Para poder recorrer una de las regiones más hermosas de México se harán 6 rutas del tren Maya, las cuales prometen a todos los viajeros experiencias distintas en un viaje inolvidable por los secretos del Mayab.
Un proyecto polémico desde su idea, es un sueño que se convertirá en realidad para muchos viajeros.
La ruta comienza desde el bello Chiapas, avanza por Tabasco y Campeche; da paso al idílico Yucatán para finalizar en el paraíso del caribe: Quintana Roo. Sin duda la Ruta Maya es algo anhelado por todos.
Las 6 rutas del Tren Maya para todos los gustos.
Pero, ¿Sabes qué hacer en cada una de las paradas que tendrá este tren? ¿Qué zonas arqueológicas hay cerca? ¿Cuáles playas son las más bonitas? ¿qué comunidades y poblaciones debes conocer?
Te compartimos un listado con lo más esencial para que armes tu itinerario y disfrutes un viaje a bordo del Tren Maya en sus 6 rutas propuestas, ademas de sus terminales y estaciones.
Ruta 1 del TREN MAYA: Cancún – Tulum
(Estaciones: Puerto Morelos / Playa del Carmen / Cobá)
Estación y terminal Cancún:
El mayor destino turístico del Caribe, Cancún, tendrá dos ramales para el Tren Maya: una de las estaciones partirá desde el centro de la ciudad y otra desde el aeropuerto, además estarán conectadas entre si.
Por lo tanto, desde Cancún ya comenzarás la experiencia de disfrutar de las playas cristalinas a lo largo de la Zona Hotelera.
Además por otro lado, hay muchas actividades qué hacer en Cancún, como su gran oferta gastronómica, zonas arqueológicas, compras, diversión en hoteles y su vida nocturna.
Pero no solo playas, también conocerás la laguna Nichupté, lugar ecológico donde habitan cientos de aves y hasta cocodrilos.

No olvides embarcarte en el caribe para conocer el Pueblo Mágico de Isla Mujeres o estar a solas en Isla Blanca; cosas que también podrás hacer al llegar aquí a través del Tren Maya.

Estación Puerto Morelos:
Los cenotes del corredor Leona Vicario serán lo primero que querrás ver al bajar en esta estación; además para ese calorcito caribeño se requiere un chapuzón de agua refrescante.
Este lugar es ideal para probar la deliciosa cocina del mar y observar la puesta del sol remarcando la silueta de su faro que es digno de fotografía.
No olvides que el Tren Maya al parar en Puerto Morelos también te dará la oportunidad de nadar con el Tiburón Ballena en ciertas temporadas, será muy emocionante.

Estación Playa del Carmen:
Una parada glamourosa en el caribe es esta Ciudad vibrante, con muchos atractivos naturales, culturales, turísticos y de entretenimiento.
Playa del Carmen se ha convertido en un imperdible del Caribe Mexicano.

Recuerda que al quedarte en Playa, podrás conectar con diferentes lugares como el parque Xcaret, un sitio icónico de la Riviera Maya.

De Playa a Cozumel
Desde aquí podrás embarcarte hacia la isla más grande del país: Cozumel con su arrecife encantador y San Gervasio, un sitio maya insular que merece la pena conocer y está dedicado a la Diosa de la Fertilidad Ixhel.
También recuerda que los arrecifes más encantadores se encuentran en Cozumel, ideal para bucear o nadar con snorkel.

Estación Cobá:
Un parador obligatorio en medio de la selva que estará conectado al Tren Maya es la zona arqueológica de Cobá, con sus estructuras y montículos prehispánicos.
Desde aquí puedes contemplar el impresionante horizonte de la región maya y andar en bicicleta por todos sus rincones.
Estación Tulúm:
Pueblo mágico de gran belleza con vestigios arqueológicos a la orilla del mar turquesa, donde encontrarse con las iguanas es algo rutinario.
Aquí puedes conocer a otro reptil, las tortugas de Akumal, lugar que está muy cerca de la estación.
Otra opción es conocer el parque Xel-Ha con diferentes actividades recreativas y acuáticas.
Por otro lado podrás ocupar tu tiempo entre mar, la arena blanca y manglares recorriendo la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an.
Ruta 2 del TREN MAYA: Cancún – Mérida
(Estaciones Nuevo Xcán / Valladolid / Chichén Itza / Izamal)
Estación Nuevo Xcán:
En el límite de Yucatán y Quintana Roo, se encuentra este poblado maya con interesantes actividades como talleres de obsidiana o de barro.
Además podrás ver la arquitectura de aldeas y mercados tradicionales que muestran los ingredientes culinarios de la región (axiote, chaya, recaudo) y sus deliciosos platillos.
Desde aquí lo fantástico es poder desplazarse hacia la isla Holbox, uno de esos sitios únicos en el mundo que se consideran verdaderos paraísos, con su tranquilidad, noches bohemias y playas de ensueño.
Recuerda que como es una isla, debes zarpar desde el puerto Chiquilá.
Estación Valladolid:
Al bajar del tren maya en este Pueblo Mágico no podrás detenerte de tanto por hacer.
Conocerás el Exconvento de San Bernardino de Siena y las casitas pintadas de colores pastel son ideales para fotografiar.

Por si fuera poco, en Valladolid podrás probar la esplendorosa gastronomía yucateca (papadzules, panuchos, sopa de lima, queso relleno), nadar en los cenotes en medio del pueblo o en su alrededores.
Si buscas belleza natural conoce los poblados del norte, Tizimín con sus caminos de mariposas. Uayma y su iglesia; la zona arqueológica Ek Balám y también los salares de Río Lagartos con las aguas rosas de Las Coloradas.
Estación Chichén Itza:
Una de las 7 maravillas del mundo moderno no puede quedarse fuera del recorrido de este Tren.
Por lo que hacer una pausa en esta zona arqueológica para ver el descenso de Kukulkan por “El Castillo”, es necesario.
Conocer el juego de pelota, el cenote sagrado y el observatorio, son parte de esta experiencia en Chichen Itzá, Patrimonio de la Humanidad y una de las nuevas 7 Maravillas del Mundo.
Estación Izamal:
Uno de los pueblos más bonitos de la península es de color amarillo y llevará el nombre de una estación del Tren Maya, Izamal.
Aquí la gente en sus patios presume los restos prehispánicos de los antiguos templos mayas como parte de su tesoro yucateco.

Entrar al Convento de San Antonio de Padua te quitará el aliento por su majestuosa arquería que resalta el color papal, para que después todo el pueblo decidiera pintar las fachadas y conservar esta armonía amarilla.
¿Te imaginas los atardeceres?

Mas de Izamal
Además desde aquí puedes irrumpir en la ruta del henequén y sus haciendas que marcaron la época del oro verde.
También ir a Motul, lugar donde nace uno de los platos más representativos de la cocina maya: los huevos motuleños y, comprobar el sabor de este manjar.
Ruta 3 del TREN MAYA: Mérida – Escárcega
(Estación: San Francisco Campeche)
La Estación Escárcega:
Este es el eje de entrada para conocer todo el estado de Campeche, desde aquí también parte la Ruta 6.
Además en esta ciudad puedes conocer su centro histórico, saber más sobre la industria tradicionales del caucho o del chicle y comer un delicioso pan de cazón o los guisos de cerdo y borrego.

Algunos sitios imperdibles son: La laguna de términos, Ciudad del Carmen, Isla Aguada y Champotón, además todos son sitios cercanos que descubrirás al bajar de la estación del Tren Maya.
Estación San Francisco Campeche:
La Ciudad Amurallada, patrimonio por la UNESCO es un destino que representa cultura, tradición, sabor y olas. ¿Qué tal un paseo frente al mar para disfrutar de un mágico atardecer?
Desde la estación comienza un tour por sus fuertes; camina por sus calles para ver las casas de colores y anda en bici por su deslumbrante malecón.
Pero primero en esta ciudad debes pasar un par de días para sentir la buena vibra de un sitio cultural tan expresivo.
Estación Mérida:
La Ciudad Blanca que comunicará el golfo con el caribe es un punto muy importante dentro de la Ruta Maya. Llegar a esta ciudad representa cientos de actividades por realizar.
A 10 minutos del centro histórico estará la estación del tren Maya.
Caminar por el elegante Paseo Montejo, comer una marquesita o unos tacos de cochinita pibil, son parte de un viaje inolvidable.
Desde aquí puedes partir a Puerto Progreso para disfrutar del sol y la playa de Yucatán, conocerás las ruinas bordeadas por la selva maya en Uxmal o visitarás Celestún para fotografiar miles de flamencos rosas.
Ruta 4 del TREN MAYA: Cancún – Chetumal
(Estaciones: Ruta 1 + Carrillo Puerto)
Estación Chetumal:
Desde que llegas a bordo del Tren Maya podrás ver aquí las letras monumentales que dicen: “Aquí comienza México” entonces sabrás que esta ciudad tropical te da la bienvenida.
No pierdas de vista el Museo de la Cultura Maya, ver el atardecer en Calderitas o adentrarte al fondo del océano en la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro, un arrecife espectacular.
Y hablando de aguas perfectas, no te pierdas uno de los tesoros del Caribe más buscados por los viajeros de todo el Mundo: La Laguna de Bacalar, la cual justamente se ubica a los pies del Pueblo Mágico del mismo nombre.
Estación Felipe Carrillo Puerto:
La ciudad que conecta al centro de la cultura Maya entre Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Poblados como Mayab y sus aves, X-Pichil con ancestros indígenas, las lagunas de Kaná y Chunhuhub, son solo un ejemplo de la riqueza étnica de la región. Estarás en el corazón Maya.
Ruta 5: Mérida – Palenque
(Estaciones: Ruta 3 + El Triunfo / Boca del Cerro)
Estación Palenque:
De las zonas arqueológicas más hermosas de México y de gran importancia histórica.
Desde la estación del Tren Maya podrás visitar estos vestigios prehispánicos ubicados en medio de la exhuberante selva chiapaneca.

Conocer el Pueblo Mágico de Palenque es un deleite con sus artesanías y deliciosa comida sureña.
Además desde aquí inicia la selva Lacandona con el misterio encantador de su etnia, la cual conserva celosamente sus costumbres.
No debes dejar pasar la región cafetalera, las ciudades mayas de Bonampak, Toniná y Yaxchilán, así como las cascadas de Agua Azul y Misol Ha. Estarás frente a la selva tropical siempre húmeda.
Estación Boca del Cerro:
Un puente y el río Usumacinta son escenario inigualable para bajar del Tren Maya y aventurarte en una lancha por este emblemático sitio de Tabasco, el estado con más agua de México.
El Cañón del Usumacinta (considerado el río más caudaloso de México) simplemente robará tu aliento. Conoce la Zona arqueológica de Pomoná y la ciudad de Tenosique con sus balnearios naturales.
Estación El triunfo:
En el límite de Tabasco y Campeche la estación comunicará a comunidades mayas de ambos estados.
La cercanía con Balancán y su santuario de girasoles es una visita obligada. Además de conocer la colorida iglesia de Tila, ideal para tus fotos de Instagram.
Desde aquí puedes crear tu ruta de pueblos mágicos del golfo, pasando por Palizada y Tapijiulapa; visitar haciendas de cacao conociendo la ya famosa Ruta del Chocolate, o qué tal navegar los pantanos de Centla.
Ruta 6: Mérida – Bacalar (Estaciones: Ruta 3 + Xpujil)
Estación Xpujil:
La entrada a una de las zonas más sagradas de la cultura Maya es una comunidad rodeada de frondosa selva, aullidos de monos araña y rugidos de jaguares que a lo lejos se perciben.

Debes saber que, aquí hay 3 tesoros por conocer: la Zona Arqueológica de Xpuhil, los vestigios mayas de Becán y la impresionante Calakmul con sus bosques tropicales.
Este último es considerado un patrimonio mixto del mundo, declarado por la UNESCO por su belleza natural y su importancia cultural.

Estación Bacalar:
Llegar a este Pueblo mágico y sentir la brisa marina del Atlántico te convertirá en un pirata, no sobre un barco sino a bordo del Tren Maya.
Su laguna de 7 colores y los cenotes que brillan entre la selva tropical son un motivo para bajar en esta estación.
Visitar el Fuerte de San Felipe y meditar en las playas de Mahahual son parte de lo que debes vivir en Bacalar.
Obviamente, cada una de las rutas tiene más aspectos turísticos visitables; no acabaríamos nunca de decirte todo lo que hay en la Ruta Maya.
Pero estamos seguros que para ti y todos los viajeros, será más fácil explorar el sureste de México.
Lo que debes saber (hasta ahora) del Tren Maya
Estados del Tren Maya: 5: (Chiapas, Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo
Pueblos mágicos conectados en el recorrido: 11 (Palenque, Bacalar, Izamal, Isla Mujeres, Tulum, Valladolid, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Palizada y Tapijulapa).
Sitios patrimonio de la humanidad de México: 9 (Cozumel, Uxmal, Palenque, ciudad prehispánica y bosques de Calakmul, Campeche, Biósfera de Sian Ka´an, Arrecife Chinchorro, Reserva de Celestún y Chichén Itza)
Precio: habrá precios diferenciados para turistas, nacionales y extranjeros, y un precio preferencial para la población local.
Los precios se basarán de acuerdo a Medio Recorrido (menos de 150 km) y Recorrido Largo (más de 150 km).
Velocidad y Horarios: 130 km/hr. con un horario de 06:00 – 21:00 hrs. Excepto la ruta de Cancún – Tulum (06:00 – 23:00 hrs)
Distancia y tiempo: 1500 km dividido en 19 estaciones, 6 rutas y 12 paraderos los cuales sumados tienen un tiempo total de 12 horas aproximadamente.
¿Habrá nuevas estaciones?
*Conforme el tren vaya madurando y aumenten las condiciones de demanda, se podrán ir añadiendo otras estaciones.
Cabe señalar que por consideraciones operacionales, estas estaciones pueden llegar a cambiar.
Ahora sí, ya que tienes toda la información es importante que tengas en mente que cualquiera de las rutas será una experiencia completamente diferente, llena de cultura, naturaleza, agua cristalina, y gente sonriente.

¡Por fin vamos a tener una Ruta Maya! #NuncaDejesdeViajar.
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar
Los días que pases aquí los recordarás por siempre

Bajo un calor tropical, rodeado de naturaleza y sobre todo lleno de historia te presento la Hacienda Uayamón en Campeche ¡Un lugar lleno de encanto!

Hacienda Uayamón de Campeche
Qué emoción poder hospedarte en una hacienda y que mejor que en Uayamón, un hotel hacienda de Luxury Collection Hotel en Campeche.
Hacienda Uayamón te brinda un ambiente sofisticado, con calor tropical y rodeado de jungla, por lo que no te sorprendas si encuentras uno que otro animal salvaje en tu estancia.

La hacienda fue remodelada por el arquitecto Jaya Ibrahim quien le otorgó este impresionante diseño que porta en la actualidad.
Con 1700 hectáreas de construcción este hotel hacienda hará que creas en el amor a primera vista ¡Y que quieras visitarlos más de una vez!
La historia detrás de Uayamón
Esta alucinante historia comienza en el siglo XVI como hacienda ganadera en donde se cultivaba maíz, caña de azúcar y henequén.

Con el paso del tiempo y siendo una hacienda muy productiva, Fernando Carvajal Estrada adquiere esta propiedad en el siglo XIX, instalando una iglesia, escuela, hospital y casas para los trabajadores ¡Edificios que aún se mantienen en pie!
Tristemente esta hacienda decayó cuando en 1911 fue ocupada por rebeldes quienes destruyeron los calderos, las máquinas y las vías del tren, dejando a Uayamón un tiempo en el olvido.

Esto sucedió hasta hace algunos años atrás que tras un proyecto decidieron convertir esta hacienda en un hotel con lujo belleza, comodidad y sobre todo con mucho valor histórico.
Habitaciones al estilo maya
Descansar en cualquiera de las 12 habitaciones que tiene la Hacienda Uayamón es sin duda gran experiencia, pues con techos altos, pisos del siglo XIX y hamacas tejidas en algodón te harán sentir la magia de Campeche.

En tu estancia podrás elegir en hospedarte en cualquiera de sus villas o suites, que tienen pequeños balcones con jacuzzis o camastros, en donde podrás relajarte y pasar unos días de maravilla.
La habitación ronda entre los 4,000 pesos, sin embargo, por reglamentos gubernamentales no se podrá pagar con transacciones en efectivo o alguna moneda extranjera, por lo que te sugiero preverte.

Restaurante Uayamón
Este impresionante restaurante rodeado de naturaleza contempla en su menú una serie de deliciosos platos típicos de Campeche, así como internacionales, diseñados para consentirte a ti y a tu familia.
Además de que cada platillo está elaborado con productos orgánicos, pues la mayoría de los ingredientes provienen de los huertos, el pan es hecho en la hacienda y el pescado es fresco, llevado cada mañana por pescadores de la zona.

Es fácil poder encontrar este restaurante ya que se encuentra en el edificio principal de la hacienda y te pueden atender en un horario de 7:00 am a 11:00 pm.
Así que ya sabes, no te pierdas de un rico desayuno con una hermosa vista en el Restaurante Uayamón.
Spa en Hacienda Uayamon
¡Es hora de un merecido descanso! Conoce su spa en donde te brindarán los mejores masajes y tratamientos dándote una experiencia intercultural donde descubrirás parte de la cultura maya.

En Uayamón tendrás servicios de exfoliación, tratamientos faciales, masajes de parejas y hasta para niños.
Todo esto con productos naturales creados y procesados usando métodos antiguos.
Los mejores servicios en Hacienda Uayamón de Campeche
¿Qué te parecería tu boda en este paradisiaco lugar? Pues déjame decirte que podrás hacerlo; desde una cena romántica, boda al aire libre, reunión familiar o retiros corporativos, este lugar es perfecto para crear recuerdos inolvidables.

Pero espera que esto no es todo ya que también tienen servicio de picnic, cuidado de niños, renta de bicicletas, y hasta puedes rentar una limosina.
Así que dime ¿Qué estas esperando para pasar unas vacaciones inolvidables en Campeche?
Visita la hacienda Uayamón
Podrás encontrar esta hermosa hacienda en dirección al kilómetro 20 en Campeche, aunque aquí te dejo la dirección exacta.

No te pierdas la experiencia de visitar una hacienda tan maravillosa como lo es Uayamón en Campeche, anímate a visitarla y déjate consentir.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Campeche
Descubre el Hotel Hacienda Puerta Campeche ¡Te enamorarás!
¡Apuesto a que jamás habías visto un lugar como este!

Si vas a viajar a Campeche y aún no sabes dónde hospedarte, el Hotel Hacienda Puerta Campeche es una gran opción ¡Conócela!

Campeche, Campeche
La ciudad de Campeche fue nombrada Ciudad Patrimonio de la Humanidad de México debido a su increíble arquitectura y sus famosas “murallas”, se le otorgó ese título por ser la única ciudad amurallada.
Pero además de eso, Campeche está lleno de lugares únicos y súper bonitos, ya sean lugares turísticos, restaurantes u hoteles, la ciudad de Campeche es ¡Una maravilla!

Hacienda Puerta Campeche en sus inicios
La arquitectura colonial que posee es perteneciente al siglo XVI, en esta época era conocida como una tienda muy importante que distribuía productos de la famosa hacienda Uayamon.

Hacienda Puerta Campeche como hotel
En el año 2000 la hacienda se convirtió en un hotel independiente, 4 años después se volvió parte de la empresa Starwood que pertenece a la reconocida cadena hotelera Marriot International.
Hacienda Puerta Campeche, a Luxury Collection Hotel
Actualmente la Hacienda Puerta Campeche está categorizado como un hotel de lujo, debido a sus hermosas habitaciones y servicios tan exclusivos.
Gran parte del hotel conserva la misma estructura que tenía la hacienda en el siglo XVI, incluyendo las habitaciones y el restaurante.

Este complejo se ubica en el centro de Campeche por lo que tendrás acceso a muchísimas actividades y cosas por hacer, que van desde dar un paseo por las coloridas calles del centro, hasta una visita al impresionante Museo de Arquitectura Maya.
Si te hospedas en esta hacienda, gozarás de una estancia única, ¡No tengas duda!

Habitaciones
Las casas coloniales del siglo XVI fueron transformadas en suites de lujo para convertir tu hospedaje en una experiencia diferente.
Para el descanso que tanto anhelas, las habitaciones cuentan con camas King y Queen size súper cómodas.

Si buscas una experiencia de descanso totalmente diferente, entonces podrás disfrutar de la comodidad de las hamacas de tela que cuelgan de las paredes y que además posan arriba de una piscina.
¡Es espectacular! ¿No crees?
Todas las habitaciones cuentan wifi, televisión por cable, aire acondicionado ¡Y chimenea!

Restaurante
Deleita a tu paladar con los exquisitos platillos del Restaurante La Guardia.
El menú ofrece platillos internacionales y mexicanos, además de una extensa variedad de bebidas.

Tendrás la opción de comer en el restaurante tradicional o ¡En la terraza del hotel! Que te regalará una vista inigualable de la ciudad.
Otros servicios que ofrece la Hacienda Puerta Campeche
Solarium: área especial del spa que te permite disfrutar de un tratamiento completamente diferente con ayuda de los rayos del sol.

Spa: consiéntete con uno de sus múltiples masajes y tratamientos faciales y corporales.
Piscina: esta hacienda cuenta con dos piscinas hermosas y completamente diferentes, ¡No querrás salir de ellas!

Además de relajarte, podrás nadar entre los diferentes edificios de la hacienda ya que las piscinas ¡Los atraviesan! Sí, leíste bien, las piscinas pasan a través de diferentes edificios y arriba de ellas cuelgan algunas hamacas en donde sin duda pasarás tardes excepcionales.
Costo por habitación
El precio por noche varía dependiendo la fecha y el tipo de habitación que elijas, el precio promedio por noche está entre los $3100 y los $6700.

Cómo llegar desde CDMX
Dirección: Calle 59 # 71, Campeche.
Deberás tomar un vuelo con destino a Campeche, llegando al Aeropuerto Internacional de Campeche, la mejor opción será que rentes un auto o tomes un taxi.

Primero deberás tomar la Avenida López Portillo y continuar recto hasta llegar a la Avenida Patricio Trueba de Regil, ahí deberás dar vuelta a la derecha y continuar recto para después incorporarte a la Avenida Central.
En la Avenida Circuito Baluartes deberás dar vuelta a la izquierda y continuar hacia la derecha, hasta la Calle 16 en donde volverás a girar a la derecha, continua recto hasta la Calle 59 y vuelve a girar a la derecha, a unos metros estará la Hacienda Puerta Campeche.

Sin duda la Hacienda Puerta Campeche convertirá tu estancia en una experiencia completamente diferente, ¡Conócelo!
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Campeche
¡El Sol, el gallo, la sirena! Conoce la historia detrás de la emblemática Lotería Mexicana
Este juego de azar es un símbolo emblemático de México y sus precedentes datan de hace más de dos mil años

No nos podemos sentir mexicanos si no hemos jugado alguna vez a la Lotería Mexicana.

La Lotería Mexicana es un juego que consiste en una tabla o tablero con 16 figuras, las cuales se tienen que ir tapando conforme el gritón vaya mencionando las 54 cartas que tiene en total la Lotería.
El primero el tapar todas sus figuras grita fuerte ¡Lotería! Y así se convierte en el ganador.

Antecedentes de la Lotería Mexicana
La Lotería Mexicana ha tenido lejanos orígenes; se dice que el primer antecedente de la lotería era el juego chino Keno, el cual se tiene registros desde hace más de dos mil años.

Por otra parte, en la antigua Roma se registró que los romanos jugaban en sus tiempos libres un juego muy parecido, para de esta forma empezar a expandirse y popularizar por toda Europa.
Se dice que este juego llegó hasta los piratas, los cuales lo jugaban para apostar las cabezas de sus prisioneros ¡Que escalofriante!

Un ejemplo de la popularidad de la lotería en el siglo XV es en los Países Bajos, en donde se utilizaba para hacer recaudaciones.
En el mismo siglo, la lotería daba un giro político cuando era jugada para adivinar quienes iban a ser parte de los miembros del Gran Consejo.
Así nace el Lotto, un juego italiano que se volvió muy popular en el siglo XV y que se jugaba entre las familias de clase alta; consistía en una baraja de 90 figuras, en la cual el primero que juntara sus 5 números se convertía en el ganador.

¿Cómo llegó la lotería a México?
Para haber llegado a México se tuvo que popularizar en España; el Lotto se jugaba en las familias españolas acaudaladas, quienes la trajeron durante la época colonial en el siglo XVIII.
Principalmente en México se jugaba el Lotto, pero con el tiempo se empezó a modificar con dibujos de todo tipo hechos a mano, pero ¿Cómo pasó a ser la lotería que hoy en día todos conocemos?

La lotería de Clemente Jacques
Todo empezó con el empresario francés Clemente Jacques, él comenzó a comercializar distintos productos como corchos de botellas y confeti, al tener buenas ganancias emprendió su propia planta empacadora, la cual tuvo un éxito rotundo.
Clemente tuvo una grandiosa idea para ahorrarse algunos gastos a la hora de mandar a hacer sus etiquetas para sus productos, así abrió su propia imprenta, la cual se convirtió en un negocio próspero.

Su imprenta realizaba lotes de naipes, invitaciones para fiestas, hasta que tuvo la idea de realizar su propia lotería, la cual diseñó todos las figuras y las generaba en su imprenta, para posteriormente meterlas en las cajas de alimentos enlatados que se mandaban al ejército.
Así los soldados la jugaban en la guerra de independencia y la llevaron a sus lugares de origen en donde se empezó a popularizar en las ferias clandestinas.
Fue así como la lotería pasó de ser jugada por las familias de clase alta, a ser jugada por el pueblo mexicano.

Clemente Jacques decidió realizar Pasatiempos Gallo, la empresa que posee el renombre de la Lotería Mexicana y la cual todavía sigue en pie produciendo loterías y más juegos de azar como barajas, ocas, serpientes y escaleras y más.

Lotería Campechana
Campeche posee su propia lotería tradicional, ésta se juega un poco diferente a la que conocemos normalmente.
El origen de la lotería campechana data del año de 1895, con donde José Evia Grignet diseño 90 dibujos de Lotería.
Así José Evia metía un dibujo en cada cajetilla de cigarros, para así promocionar su juego, tiempo después empezó a vender paquetes de dibujos para que las personas pudieran con todos los dibujos.

Fue tanto su popularidad que se convirtió en un juego tradicional en Campeche y hasta la fecha es el favorito de los campechanos.
Esta lotería consiste en un tablero con 25 figuras, para ganar solamente deben de llenar una figura con 5 fichas, esta puede ser en forma de cruz, diagonal, en triángulo, y más formas no tan comunes.

Existe una versión extendida de la Lotería Mexicana de Clemente Jacques
Todas las cartas están numeradas del número 1 al 54, las cuales siempre van a coincidir con el mismo dibujo.
La versión extendida de Clemente Jacques posee cartas del número 55 al 108, esta extensión tiene figuras como el Jarabe Tapatío, el águila, la marimba, la piñata ¡Y más increíbles figuras!

Si quieres conocer la versión extendida de la clásica Lotería Mexicana, da click aquí.

La Lotería Mexicana es un símbolo cultural para los mexicanos, nos identifica y representa a nivel mundial, no cabe duda de que el origen de ésta es interesante.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
San Luis Potosí
Rappel en la cascada de Tamul ¡Vive una aventura extrema!
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón