Contáctanos a través de:
OUTSIDE IN_ NUEVOS MURALES DE SSALVADOR DALÍ EN FLORIDA OUTSIDE IN_ NUEVOS MURALES DE SSALVADOR DALÍ EN FLORIDA

Museos

El MUSEO DALÍ presenta OUTSIDE IN: Su PRIMERA EXPOSICIÓN de MURALES

Apostando por el arte urbano, los muros de la galería del Museo Dalí serán intervenidos para crear obras enormes, atrevidas y surrealistas…

Con motivo del festejo del décimo aniversario del Festival de Murales SHINE, el Museo Dalí, en San Petersburgo, Florida, presenta Outside In: Nuevos murales inspirados en Dalí. Esta exposición única convoca a artistas urbanos actuales y pasados a crear dinámicos murales dentro de la galería del museo, todos inspirados en las surrealistas y oníricas obras de Salvador Dalí.

1. Mural de Salvador Dalí. Foto - Creative Loafing Tampa Bay
Mural de Salvador Dalí. Foto – Creative Loafing Tampa Bay

Otro TIPO de ARTE en OUTSIDE IN

El objetivo de Outside In es acercar el arte urbano al entorno del museo. Esto permite a los visitantes apreciar de cerca otras técnicas y detalles que habitualmente son efímeros en exteriores. Nuevas texturas y técnicas que se vayan abriendo paso poco a poco al interior del museo. Y es que la elaboración de estos murales se realizará en vivo, por lo que la interacción entre artistas y visitantes fue parte del desarrollo.

2. Artísta Nicole Salgar trabajando en su mural. Foto - Archivo St. Petersburg
Artista Nicole Salgar trabajando en su mural. Foto – Archivo St. Petersburg

Además, no hubo limitaciones para las obras de los artistas. La única especificación era que debían inspirarse en Dalí el hombre, en Dalí el artista y en la arquitectura del propio museo. Sin embargo, debido a consideraciones de salud, algunos materiales típicos del arte urbano, como el spray, están prohibidos en interiores; en su lugar se usaron pinturas acrílicas, tizas y técnicas digitales. Al final, se lograron crear un total de 13 murales, con una altura aproximada de 5.5 metros.

3. Artistas trabajando en sus murales. Foto - Archivo St. Petersburg
Artistas trabajando en sus murales. Foto – Archivo St. Petersburg

Entre los artistas involucrados en el proyecto, se encontraron tanto talentos consagrados internacionalmente como nombres locales. Entre ellos destacan Miss Crit, Nicole Salgar, Bakpak Durden y hasta el artista estadounidense Greg Mike.

4. Greg Mike y su equipo trabajando en su mural para la exhibición de Dalí. Foto - Archivo St. Petersburg
Greg Mike y su equipo trabajando en su mural para la exhibición de Dalí. Foto – Archivo St. Petersburg
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Tienes que CREAR CONFUSIÓN SISTEMÁTICAMENTE…

Outside In de Salvador Dalí fue inaugurada el 24 de mayo del 2025, y permanecerá abierta hasta el 26 de octubre del mismo año. Pero no solo verás murales, pues también se incluyen experiencias interactivas complementarias, como Your Portrait, una actividad que enseña técnicas del arte callejero mientras transforma una selfie en un mural digital. O Dream Tapestry, una instalación impulsada por inteligencia artificial que convierte un sueño escrito en una imagen al estilo de Dalí.

5. Dream Tapestry en el Salvador Dalí Museum. Foto - Blooloop Innovation Awards
Dream Tapestry en el Salvador Dalí Museum. Foto – Blooloop Innovation Awards

Aquí las obras pasan a ser algo más que decoración; se trata de historias y expresiones de la imaginación pública. Es una nueva perspectiva de las intersecciones entre el arte público y el espacio de la galería.

6. Visitantes en la sala de murales de Dalí. Foto - The Gabber Newspaper
Visitantes en la sala de murales de Dalí. Foto – The Gabber Newspaper

Además, el arte del mural urbano ha sido sumamente importante en San Petersburgo. Desde el 2015, y gracias al Festival de Murales SHINE, la ciudad y otros distritos circundantes le han dado un hogar a más de 180 murales, que llenan de color las calles. Outside In de Salvador Dalí o bajo su nombre oficial: De Afuera hacia Adentro: Nuevos Murales Inspirados por Dalí, busca eso mismo… Llevar el arte que tanto ha decorado las calles de San Petersburgo, ahora al interior del Museo de Dalí.

7. Mural del artísta Palehorse. Foto - Archivo St. Petersburg
Mural del artista Palehorse. Foto – Archivo St. Petersburg

Visitando los MURALES de SALVADOR DALÍ

Si te gustaría conocer la nueva exposición temporal de murales de Salvador Dalí, tendrás que visitar Salvador Dalí Museum, en Florida, Estados Unidos. Llegar es muy fácil, pues se encuentra justo frente a la Bahía de Tampa, a un lado del Aeropuerto Albert Whitted. De hecho, puedes llegar caminando desde el aeropuerto hasta el museo en menos de 20 minutos.

8. Salvador Dalí Museum en St. Petersburg, Florida. Foto - Axios
Salvador Dalí Museum en St. Petersburg, Florida. Foto – Axios

Por su parte, entrar al museo tiene un costo:

  • Adultos: $32 USD ($608 MXN).
  • Adultos mayores de 64 años: $29 USD ($550 MXN).
  • Niños menores de entre 6 y 12 años: $10 USD ($190 MXN).
  • Niños menores de 5 años: Entrada gratuita.

Descubrir el arte siempre ha sido parte del viajar. Y esta vez, Outside In ofrece una nueva perspectiva, después de haber conocido tanto tiempo el trabajo de Salvador Dalí. Así que no dejes pasar la oportunidad, y disfruta del color y la belleza a lo grande, en esta nueva exposición de murales.

9. Entrada a Ouside In. Foto - Visit St. Pete-Clearwater (Facebook)
Entrada a Ouside In. Foto – Visit St. Pete-Clearwater (Facebook)

Gastronomia Internacional

KEWPIE MAYO TERRACE: El MUSEO JAPONÉS para los AMANTES de la MAYONESA

Descubre el delicioso mundo de la mayonesa en este museo único en Japón, donde podrás aprender, probar y llevarte un souvenir gratuito.

KEWPIE MAYONESA, MUSEO EN JAPÓN

Ubicado en la ciudad de Tokio, Japón, existe un lugar que todo verdadero fan de la mayonesa debe conocer: el Kewpie Mayo Terrace. Si eres de los que no pueden vivir sin ese toque cremoso en sus platillos y valoras la calidad en cada cucharada, este recorrido te va a volar la cabeza. Quédate y descubre todos los secretos detrás de la marca que ha conquistado paladares en todo el mundo con su inigualable calidad.

1. Kewpie Mayo Terrace. Foto – Where In Tokyo
Kewpie Mayo Terrace. Foto – Where In Tokyo

KEWPIE Mayonnaise

En 1909, la ilustradora estadounidense Rose O’Neill realizaba un pequeño cómic para la mítica revista femenina Ladies’ Home Journal. En su cómic, creó unos pequeños querubines inspirados en los clásicos cupidos, a los que les pondría el nombre de Kewpie. Estos divertidos personajes no tardarían en ganarse el corazón del público, utilizando su imagen en playeras, muñecas y muchas otras revistas, volviéndose un icono cultural. Curiosamente, Rose O’Neill siguió utilizando a los Kewpies, pero para dar mensajes en favor de los derechos de las mujeres.

2. Rose O'Neill con un muñequito Kewpie. Foto - @officialkewpiecharacter (Instagram)
Rose O’Neill con un muñequito Kewpie. Foto – @officialkewpiecharacter (Instagram)

Curiosamente, estos interesantes Kewpies feministas encontraron un hogar en la mayonesa japonesa… Tras el terremoto de Kanto, Japón, en 1923, el empresario Toichiro Nakashima predijo un cambio social muy grande, que vendría acompañado de la influencia occidental en la moda femenina japonesa, así como un cambio de dieta.

3. Retrato de Toichiro Nakashima. Foto - Sitio corporativo de Kewpie
Retrato de Toichiro Nakashima. Foto – Sitio corporativo de Kewpie

En 1925, buscaba mejorar la alimentación en Japón con una versión más nutritiva de la mayonesa, pero inspirada en la mayonesa occidental. Su fórmula original utilizó solo yemas de huevo y una mezcla de vinagre de manzana y arroz, creando una mayonesa de textura cremosa y un sabor característico, al que llamaría Kewpie Mayonnaise, pues los personajes Kewpie aún se encontraban de moda. Gracias a su sabor único, Kewpie se convirtió rápidamente en la mayonesa más popular de Japón y hoy se exporta a más de 70 países.

4. Kewpie Mayonnaise . Foto - @supercolonial (Instagram)
Kewpie Mayonnaise . Foto – @supercolonial (Instagram)

¿Qué ENCONTRAR en el recorrido de KEWPIE MAYO TERRACE?

El tour por la Kewpie Mayo Terrace dura aproximadamente 60 minutos y está lleno de sorpresas. Al llegar, te preguntarán si prefieres hacer el recorrido en japonés o en inglés, dependiendo de la disponibilidad de los guías. Pero no te preocupes, todo el recorrido está lleno de pantallas interactivas, señalizaciones y textos que te ayudarán a entender cada sección.

5. Entrada de Kewpie Mayo Terrace. Foto - @poqyn (Threads)
Pared de huevos de Kewpie Mayo Terrace. Foto – @poqyn (Threads)

En la primera parte del recorrido, los visitantes ingresan a la cocina de Kewpie, donde comienza la experiencia sensorial. Ahí mismo se ofrece una pequeña degustación de ensalada de papas junto con agua, mientras el guía comparte la historia de la marca en la región y presenta recetas prácticas con productos Kewpie, como cebollas al vapor o pescado frito con aderezo. Una forma deliciosa de arrancar el recorrido con sabor y conocimiento.

6. Cocina de Kewpie. Foto – G U O G U O 童裝。親子裝。 (Facebook)
Cocina de Kewpie. Foto – G U O G U O 童裝。親子裝。 (Facebook)

Después, el recorrido continúa dentro de una encantadora estructura con forma de Kewpie, donde te adentras en el proceso de elaboración de esta famosa mayonesa. A través de un video animado y muy amigable, incluso para niños, se explica cómo las yemas de huevo permiten que el vinagre y el aceite se mezclen gracias a la emulsificación, además de cómo el oxígeno puede afectar el producto.

7. Cuarto donde se ve el proceso de elaboración de la mayonesa. Foto – kewpie.co.jp
Cuarto donde se ve el proceso de elaboración de la mayonesa. Foto – kewpie.co.jp

El LEGENDARIO SABOR de KEWPIE Mayonnaise

El tour continúa en una réplica interactiva de la fábrica original ya que la planta real fue reubicada por temas de urbanización y para evitar molestias a los vecinos—. Esta zona es colorida, divertida y está equipada con grandes pantallas que muestran de forma visual y atractiva cómo funciona el proceso de producción de la mayonesa Kewpie.

8. Niños mirando el proceso de fábrica de Kewpie Mayonnaise . Foto - G U O G U O 童裝。親子裝。 (Facebook)
Niños mirando el proceso de fábrica de Kewpie Mayonnaise . Foto – G U O G U O 童裝。親子裝。 (Facebook)

Una de las secciones más divertidas es una actividad interactiva donde debes identificar y escanear los ingredientes correctos antes de que se acabe el tiempo. Es ideal para niños, ya que combina juego y aprendizaje de forma entretenida.

9. Niños escaneando ingredientes de Kewpie Mayonnaise como actividad de prevención de accidentes de mezcla. Foto - All About
Niños escaneando ingredientes de Kewpie Mayonnaise como actividad de prevención de accidentes de mezcla. Foto – All About

Ubicación y horarios de KEWPIE MAYO TERRACE

Kewpie Mayo Terrace se encuentra a solo cinco minutos caminando desde la estación de Sengawa, en Tokio. Si partes desde Shibuya, el trayecto en transporte público toma entre 45 minutos y una hora. Los tours están disponibles de lunes a viernes en tres horarios: 10:30 a.m., 02:00 p.m. y 03:45 p.m. (los horarios pueden cambiar sin previo aviso). El lugar permanece cerrado los fines de semana.

10. Figura de Kewpie Mayonnaise. Foto - Tokyo Cheapo
Figura de Kewpie Mayonnaise. Foto – Tokyo Cheapo

Lo mejor de todo es que esta experiencia es completamente gratuita. Solo necesitas hacer una reserva anticipada en su página web para asegurar tu lugar. Y por si fuera poco, al finalizar el tour recibirás un simpático souvenir que te podrás llevar a casa como recuerdo de tu visita, como una mayonesa, un llavero o una muñequita Kewpie. ¡Una experiencia deliciosa, educativa y sin costo! ❖

11. Souvenirs de Kewpie Mayo Terrace. Foto - @poqyn (Threads)
Souvenirs de Kewpie Mayo Terrace. Foto – @poqyn (Threads)
Continua Leyendo

Europa

BOSSCHE BOLLEN BELEVENIS: Un museo lleno de DULZURA y diversión NEERLANDESA

Uno de los museos más peculiares de Países Bajos está dedicado a un postre lleno de azúcar, nata y chocolate: un dulce manjar que es parte de la historia de la región.

BOSSCHE BOLLEN BELEVENIS EN PAÍSES BAJOS

En la ciudad de ‘s-Hertogenbosch, también conocida como Den Bosch, en Países Bajos, se encuentra un ayuntamiento en la zona centro que esconde en el sótano un museo con una peculiar experiencia, donde podrás descubrir uno de los símbolos más representativos de la región: el Bossche Bol, una deliciosa bola de pan llena de crema batida y cubierta de chocolate.

1. Bossche Bol. Foto - Culy
Bossche Bol. Foto – Culy

¿Qué es BOSSCHE BOLLEN BELEVENIS?

Bossche Bollen Belevenis es un pequeño museo con un corto recorrido; usualmente entran grupos de 6 personas cada 10 minutos, pero no subestimes su brevedad, ya que esta experiencia es muy interactiva y divertida para sus visitantes.

2. Viajera en Bossche Bollen Belevenir. Foto - NS Dagje Uit (Facebook)
Viajera en Bossche Bollen Belevenis. Foto – NS Dagje Uit (Facebook)

Pasando por una recreación de la ciudad, una sala audiovisual, un laboratorio secreto y un jardín lleno de postres. A través de sus salones temáticos, vivirás un recorrido que seguramente no olvidarás, pues aprenderás —de manera muy interesante— acerca de este postre y por qué es tan importante en la historia de Países Bajos. Gracias a que el museo posee audios en inglés y holandés, no tendrás que preocuparte mucho por el idioma.

3. Viajera en Bossche Bollen Belevenir. Foto - NS Dagje Uit (Facebook)
Viajera en Bossche Bollen Belevenis. Foto – NS Dagje Uit (Facebook)

La historia del BOSSCHE BOL

Este postre tiene un origen en el siglo XX, cuando un panadero local, jugando con diversos ingredientes, creó esta deliciosa combinación de pan y crema. Sin embargo, también hay que considerar que diversas personas y localidades se han peleado aproximadamente durante 100 años sobre quién es el verdadero creador del Bossche Bol.

4. Producción de Bossche Bol. Foto - Getty Images
Producción de Bossche Bol. Foto – Getty Images

No fue hasta la década de 1950 que se le añadió una capa de chocolate; una innovación sencilla pero detonante para que este postre se popularizara aún más en todo el país. Con el paso de los años y el aumento de la globalización, comenzaría también a enamorar a viajeros extranjeros. Es por eso que, a donde quiera que vayas, seguramente te encontrarás cafeterías y panaderías que vendan el Bossche Bol. Esta es una de las razones por las que existe un museo que hable de la importancia que tiene este dulce postre para todos los bosschenaren (residentes de la ciudad Den Bosch).

5. Mujer comiendo Bossche Bol. Foto - @bossche_buik (Instagram)
Mujer comiendo Bossche Bol. Foto – @bossche_buik (Instagram)

Aprendiendo a hacer este DELICIOSO POSTRE

En Bossche Bollen Belevenis también puedes encontrar un taller que dura aproximadamente una hora y media, de cómo preparar tu propio Bossche Bol. Todo va desde la preparación de la masa —con agua, leche, mantequilla, harina y huevos—, la incorporación del relleno de nata montada con azúcar, hasta finalizar con la deliciosa cubierta de chocolate. Te puedes llevar tu postre recién hecho a tu casa o degustarlo en el lugar que desees.

6. Preparación de Bossche Bol en Bossche Bollen Belevenir. Foto - NS Dagje Uit (Facebook)
Preparación de Bossche Bol en Bossche Bollen Belevenis. Foto – NS Dagje Uit (Facebook)

¿Cómo VISITAR Bossche Bollen Belevenis?

La mejor opción para conocer Bossche Bollen Belevenis es ir desde Ámsterdam a la ciudad de Den Bosch en tren. El viaje dura aproximadamente una hora. Otra alternativa es ir en coche, aunque tardarás un poco más, ya que se trata de un trayecto de 87 kilómetros.

7. Den Bosch. Foto - In12uur.nl
Den Bosch. Foto – In12uur.nl

Una vez llegando a Den Bosch, el Bossche Bollen Belevenis se encuentra en Markt 1-A 5211 JV, ‘s-Hertogenbosch, o lo que viene siendo abajo del Ayuntamiento. Está justo en el centro de la región, por lo que las opciones son llegar en transporte público, taxi, bicicleta o incluso a pie. Tienes que saber que en esta zona hay muy poca circulación vehicular.

8. Entrada de Bossche Bollen Belevenir. Foto - susan1488 (Tripadvisor)
Entrada de Bossche Bollen Belevenis. Foto – susan1488 (Tripadvisor)

El costo de acceso a Bossche Bollen Belevenis es de 15.95 euros (aproximadamente $17 USD o $332 MXN). La entrada te incluye un Bossche Bol y café al final del recorrido… un dulce final a una experiencia imperdible.

9. Bossche Bol de Bossche Bollen Belevenir. Foto - Rene S (Tripadvisor)
Bossche Bol de Bossche Bollen Belevenis. Foto – Rene S (Tripadvisor)

Abren todos los días en un horario de 10:00 a.m. a 05:30 p.m. Pero en los días lunes y martes la única forma de visitarlos es agendando una cita previa, lo cual es recomendable, ya que, independientemente del día que vayas, al ser un museo bastante pequeño, la fila para entrar puede ser bastante larga.

10. Visitante con máscara de Bossche Bol. Foto - Lex v (Tripadvisor)
Visitante con máscara de Bossche Bol. Foto – Lex v (Tripadvisor)

Por el AMOR al BOSSCHE BOL

Definitivamente, Países Bajos es uno de los destinos turísticos más interesantes de Europa. Esto es gracias a ciudades como Den Bosch, que, aunque no sean de los lugares más grandes del país, tienen una historia que contar. En este caso, acompañado de un sabor dulce como lo tienen los Bossche Bol, un símbolo para toda una región. Así que te recomendamos ampliamente que visites el mini museo, una experiencia divertida que combina sabor con cultura única…

11. Bossche Bol. Foto - Rene S (Tripadvisor)
Bossche Bol. Foto – Rene S (Tripadvisor)
Continua Leyendo

CDMX

LA CASA ROJA de FRIDA KAHLO abre sus puertas este 27 de SEPTIEMBRE de 2025

Prepárate para un nuevo capítulo en el legado de Frida Kahlo. Este 27 de septiembre de 2025, La Casa Roja abre sus puertas al público por primera vez.

LA CASA ROJA DE FRIDA KAHLO

Ubicada en el corazón de Coyoacán y a solo unas cuadras de la icónica Casa Azul, La Casa Roja se prepara para abrir sus puertas este 27 de septiembre en la Ciudad de México. Este nuevo museo no es solo una casa más: es una extensión del legado de Frida Kahlo. Un espacio completamente nuevo que busca acercarnos a su mundo con una mirada fresca, inmersiva y profundamente emocional. Si creías conocer todo sobre Frida, prepárate para redescubrirla desde otro ángulo.

1. Casa Roja de Frida Kahlo. Foto - The Art Newspaper
Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – The Art Newspaper

¿Qué es LA CASA ROJA?

La Casa Roja de Frida Kahlo es mucho más que un museo: es una nueva forma de conectar con el legado más íntimo y menos contado de la artista. Diseñada por el despacho neoyorquino Rockwell Group, esta antigua casona de los años 1900 fue transformada en un recorrido multisensorial que explora temas como el cuerpo, la política, el dolor, el deseo y todo lo que marcó la vida de Frida.

2. Patio de la Casa Roja. Foto - Columna Digital
Patio de la Casa Roja. Foto – Columna Digital

A diferencia de la Casa Azul, que narra la biografía y resguarda los objetos personales de Frida, La Casa Roja no busca contarte su vida; “quiere que la sientas”. Este nuevo museo no se trata de observar vitrinas en silencio, sino de sumergirte en salas donde los colores explotan, las proyecciones te abrazan, los sonidos te sacuden y las emociones cobran vida.

3. Frida Kahlo. Foto – igualdad.us.es
Frida Kahlo. Foto – igualdad.us.es

Cada habitación de La Casa Roja está pensada como una experiencia emocional, donde los elementos cuentan algo más allá de lo visible. Aquí no se busca una narración lineal, sino una mirada poética y fragmentada de Frida: su cuerpo dolido pero fuerte, sus amores intensos, su lucha política, su conexión con la tierra y, por supuesto, el arte que dejó como legado.

4. Frida Kahlo en cama. Foto - Iberismos
Frida Kahlo en cama. Foto – Iberismos

Más de FRIDA KAHLO

El nuevo espacio llevará por nombre Museo Casa Kahlo, y como ya te comentamos, está ubicado en la mítica Casa Roja, una residencia que guarda un fuerte legado familiar, ubicada en la Calle Aguayo 54, Coyoacán, CDMX, a tan solo 6 minutos caminando desde la Casa Azul. Esta casa fue heredada por los padres de Frida a ella y a sus hermanas, y más tarde fue el hogar de su hermana Cristina Kahlo. Con el tiempo, pasó a manos de su hija Isolda y luego a su nieta, Mara Romeo Kahlo, quien hoy impulsa esta transformación. Más que una casa, este lugar es testigo vivo de generaciones marcadas por la historia y la fuerza de Frida.

5. Árbol genealógico de la familia Kahlo en la Casa Roja. Foto - elnorte
Árbol genealógico de la familia Kahlo en la Casa Roja. Foto – elnorte

Aunque los organizadores aún no han revelado los precios de entrada ni exposiciones, se espera que, conforme se acerque la fecha de inauguración, se den a conocer más detalles sobre boletos, horarios y posibles recorridos guiados. Así que mantente atento si quieres ser parte de esta nueva experiencia.

6. Naturaleza muerta con perico y bandera, pintado por Frida Kahlo. Foto – SCHIRN KUNSTHALLE FRANKFUR
Naturaleza muerta con perico y bandera, pintado por Frida Kahlo. Foto – SCHIRN KUNSTHALLE FRANKFUR

Solo un POCO MÁS de FRIDA

Este 2025 es un año especialmente significativo para el legado de Frida Kahlo, ya que se conmemoran siete décadas de su muerte, y no hay mejor forma de honrarla que recorriendo este espacio que revela facetas poco conocidas de su vida. Si alguna vez te preguntaste quién fue Frida más allá de los cuadros y la iconografía, La Casa Roja te ofrece esa respuesta con fuerza, belleza y emoción.

7. Familiares y organizadores dentro de La Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – Soy Coyoacanense
Familiares y organizadores dentro de La Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – Soy Coyoacanense
Continua Leyendo

Trending