Contáctanos a través de:
Portada.Letras monumentales de México.Foto.Blog Rentcars Portada.Letras monumentales de México.Foto.Blog Rentcars

México

Letras monumentales de México ¿Cuáles son tus favoritas?

Las letras monumentales de México se encuentran en los sitios más hermosos para captarlos como nunca antes con una buena foto de recuerdo ¡conócelas!

Todos nos hemos tomado una foto frente a las letras monumentales de México y sino morimos por hacerlo. Estas son sólo algunas de las más famosas, cuéntanos cual es tu favorita y si tienes una imagen tuya compártela con nosotros.

Letras monumentales de México.Foto.Pueblos Mágicos.1
Letras monumentales de México. Foto: Pueblos Mágicos.

Letras monumentales de México, Acapulco, Guerrero

Acapulco tiene tantos spots fotográficos que es difícil escoger sólo uno, pero el que no puedes pasar por alto en tu visita a sus icónicas letras.

Encontrarás bastantes letras con la leyenda “Acapulco” pero en especial, estas se encuentran en la Quebrada. Perfectas para que tengas una foto con un paisaje bellísimo.

Letras monumentales Acapulco Guerrero.Foto.Twitter.2.
Letras monumentales Acapulco Guerrero. Foto: Twitter.

Campeche, Campeche

Las letras fueron colocadas en uno de los sitios más visitados de esta ciudad, el malecón, donde a los visitantes les encanta tomarse fotos.

Cada una de las letras representa un símbolo de la identidad: La letra “C” representa la puerta de mar; la “A” representa la brisa; la “M” el sol; la “P” una estrella de mar; la “E” el maíz.

La “C” es un camarón como parte de la riqueza gastronómica; la “H” tiene la máscara de la algarabía de la gente campechana, y la “E” representa el corazón de la calidez y amabilidad de la gente.

Letras monumentales, Campeche, Campeche

Letras monumentales, Campeche, Campeche Foto: Archivo.

Cancún, Quintana Roo

Las famosas letras de Cancún se encuentran justo en el corazón de la Zona Hotelera, a un costado de Playa Delfines, en el popular mirador.

Ahí es donde podrás tener una selfie con el Caribe de fondo y un cielo que difícilmente verás en otro lugar.

Letras monumentales, Cancún, Quintana Roo
Letras monumentales, Cancún, Quintana Roo. Foto: Archivo.

Chetumal, Quintana Roo

Chetumal esta situado en la frontera sur de México con nuestro hermano Belice, por lo cual es una ciudad muy diversa, culturalmente hablando.

Si estas de visita por Chetumal, no te puedes ir sin tener una postal de la leyenda “Chetumal, AQUÍ INICIA MÉXICO” un símbolo de encuentro con otras culturas y por ser el primer lugar por donde se empieza a recorrer todo México.

Letras monumentales de México-Quintana Roo-Circuito Sur
Letras monumentales de México-Quintana Roo-Circuito Sur

Letras monumentales de México, CDMX

Dentro de la principal plaza de la ciudad, el Zócalo Capitalino, ahí se encuentran dw forma permanente las letras monumentales de México.

Y es que así es como los habitantes de la capital de México llaman a su Ciudad de México, después de un proceso de divorcio de su aburrido nombre administrativo, Distrito Federal (DF), desde el 2015.

Letras monumentales, Ciudad de México
Letras monumentales, Ciudad de México Foto: Archivo.

Ciudad Juárez, Chihuahua

Las letras se encuentran en el Centro Histórico de Ciudad Juárez, específicamente en la Av. Juárez, esquina con 16 de Septiembre.

Al momento de tomarte la fotografía, tendrás a espaldas la hermosa catedral y estarás listo para decir ¡Amo Juárez!

Letras monumentales, Ciudad Juárez, Chihuahua
Letras monumentales, Ciudad Juárez, Chihuahua Foto: Archivo.

Cómala, Colima y sus letras monumentales

La ciudad de Pedro Páramo, te da la bienvenida y espera que no pases por alto uno de sus populares lugares para fotografiar en la plazuela del centro.

Llévate un gran recuerdo de Cómala y cuéntale a todo mundo lo encantador que es estar en el lugar de Pedro Páramo.

Letras monumentales, Cómala, Colima
Letras monumentales, Cómala, Colima Foto: Archivo.

Letras monumentales de México, Cozumel, Quinta Roo

Las letras monumentales de Cozumel, son gracias al trabajo conjunto de Royal Holiday y Park Royal Hotels & Resorts.

Este spot se encuentra justo frente al Hotel Grand Park Royal Cozumel.  La ubicación es ideal para observar el atardecer, admirar los cruceros que visitan la isla y el hermoso mar caribe.

Cozumel, Quintana Roo
Letras monumentales Cozumel, Quintana Roo Foto: Archivo.

Cuauhtémoc, Chihuahua

Estas letras se encuentran en el Parque Mirador y se colocaron gracias a una iniciativa que se difundió a través de redes sociales.

Estas letras monumentales han permitido rescatar el espacio del parque y con ello que las familias lo visiten en un ambiente más armónico y seguro.

Letras monumentales Cuauhtémoc, Chihuahua
Letras monumentales Cuauhtémoc, Chihuahua Foto: Archivo

Ensenada, Baja California

Las letras monumentales de Baja California las puedes encontrar en un sitio maravilloso y único en el mundo ¿Quieres saber en dónde es?

Hablamos de La Bufadora, y se ha elegido este lugar ya que son miles los visitantes que la visitan desde muchos países, lo que ha reforzado el turismo aún más.

Letras monumentales, Ensenada, Baja California
Letras monumentales, Ensenada, Baja California Foto: Archivo.

Letras monumentales de México, Guadalajara, Jalisco

Las letras monumentales de Guadalajara están ubicadas en  la plaza principal del centro de Guadalajara,

No puedes irte sin una foto del recuerdo en el emblemático letrero que al leerlo automáticamente sabes cual es el tono ¡Guadalajara, Guadalajara!

Muchos visitantes comentan que son tan particulares ya que tienen un estilo y originalidad que no se ha visto antes en otros estados.

Letras monumentales, Guadalajara, Jalisco
Letras monumentales, Guadalajara, Jalisco Foto: Archivo

Hermosillo, Sonora

Las letras monumentales de Hermosillo se encuentran en el Jardín Juárez, ubicado en el Centro de la capital sonorense.

Esto como parte de la rehabilitación del espacio público del centro de Hermosillo.

Letras monumentales Hermosillo Sonora.Foto.El Sol de Hermosillo.3
Letras monumentales Hermosillo Sonora. Foto: El Sol de Hermosillo.

Huatulco, Oaxaca

El gran letrero de Huatulco se encuentra en uno de los tantos miradores del lugar, específicamente a la orilla de la carretera hacia Tangolunda y Bahía Conejos. Es perfecto el spot ya que brinda una gran vista de la bahía de arrocito y playas cercanas.

¡Ojo! Hay un letrero que prohíbe subirse a las letras por seguridad, auqnue muy pocos lo respetan.

Letras monumentales,Huatulco, Oaxaca
Letras monumentales,Huatulco, Oaxaca Foto: Archivo.

Letras monumentales de México, Ixtapa, Guerrero

Se encuentran sobre el Blvd. Paseo Ixtapa Mz. 11 Lt. 5 pero hemos de decir que te tocará esperar un poco pues muchos turistas se dan cita ahí para la foto del recuerdo. Después de eso puedes dar un paseo, cerca de ahí están los mercados de artesanías y recuerdos.

También a un costado de las letras encontrarás algunos carruajes que ofrecen un paseo por la avenida principal durante las tardes y noches.

Letras monumentales, Ixtapa, Guerrero
Letras monumentales, Ixtapa, Guerrero Foto: Archivo

La Paz, Baja California Sur

Están situadas en el centro del malecón con una vista increíble y es sin duda el lugar perfecto para la foto que no puede faltar en tu viaje.

Recorre el malecón, verás atardeceres que únicos y fantásticos, además de grandes esculturas hechas a la perfección que han embellecido el lugar desde hace ya varios años.

Letras monumentales, La Paz, Baja California Sur
Letras monumentales, La Paz, Baja California Sur Foto: Archivo

Los Cabos, Baja California

Los Cabos cuenta con dos letreros, un ubicado sobre la carretera Transpeninsular al pie de las tiendas departamentales donde se lee “Los Cabos”.

La segunda, se instaló gracias a las Fiestas Tradicionales de San José, en el Centro histórico a los pies de la iglesia de la Misión. Aquí se lee “San José del Cabo”.

Todos aprovechan cualquier oportunidad para tener una fotografía en cualquiera de los dos letreros con tal de llevarse un recuerdo de la visita a BCS.

Letras monumentales, Los Cabos, Baja California
Letras monumentales, Los Cabos, Baja California Foto: Archivo.

Letras monumentales de México, Manzanillo, Colima

Las letras de Manzanillo están en la explanada del Pez Vela. El parador fotográfico ha contribuido a atraer más turistas a la zona del centro histórico.

Igualmente ha beneficiado a todos los comercios aledaños de las familias manzanillenses. No olvides comprar algún souvenir.

Letras monumentales, Manzanillo, Colima
Letras monumentales, Manzanillo, Colima Foto: Archivo.

Mazatlán, Sinaloa

El letrero de Mazatlán, adornado con palmeras y de fondo el monumento al pescador se encuentra en la Parque Martiniano Carvajal a pocos metros del monumentos al Pescador.

Cuando las encuentres podrás disfrutar de la Playa Norte y su belleza sinigual después de tomarte la foto de recuerdo.

Letras monumentales, Mazatlán, Sinaloa
Letras monumentales, Mazatlán, Sinaloa Foto: Archivo.

Mérida, Yucatán

En la Plaza Grande, las letras monumentales de Mérida están listas para que te tomes la foto o selfie del recuerdo de la visita a la capital de Yucatán.

En la foto tendrás como fondo la Catedral, uno de los lugares preferidos y elegidos como Patrimonio Cultural de los meridanos.

Letras monumentales, Mérida, Yucatán
Letras monumentales, Mérida, Yucatán Foto: Archivo.

Letras monumentales de México, Mexicali, Baja California

La estructura de más de dos metros de altura se encuentra en la explanada del Centro de Gobierno, en donde están los edificios de los tres poder públicos y del Ayuntamiento de Mexicali.

Un gran lugar para un gran recuerdo de Mexicali, después de tu visita a las letras monumentales puedes pasearte por sus alrededores, te aseguramos que tendrás mucho para descubrir.

Letras monumentales, Mexicali, Baja California
Letras monumentales, Mexicali, Baja California Foto: Archivo

Morelia, Michoacán

Las letras monumentales de Michoacán se encuentran en la Plaza de Armas e igualmente puedes encontrar otro letrero en la Plaza de San Francisco y en la Calzada de San Diego con la leyenda “Morelia”.

Muchos amamos Morelia por ser una hermoso lugar reconocido a nivel mundial y qué mejor que llevarse un recuerdo de el a lado de sus letras.

Letras monumentales, Morelia, Chihuahua
Letras monumentales, Morelia, Chihuahua Foto: Archivo.

Nuevo Laredo, Tamaulipas

Ubicado en el acceso a la carretera nacional, en el kilometró 18 podrás observar el letrero que tiene una altura de aproximadamente 4 metros.

Se encuentra acompañado de esculturas de venados cola blanca, uno de los animales más característicos de la región.

Letras monumentales, Nuevo Laredo
Letras monumentales, Nuevo Laredo Foto: Archivo.

Pinal de Amoles, Querétaro en la lista de las letras monumentales de México

Sobre el mirador de Pinal de Amoles encontrarás el famoso letrero monumental, que tiene como finalidad la promoción y el incremento del turismo en el lugar.

Estamos seguros que Pinal de Amores obtendrá el reconocimiento que se merece ahora que también pertenece a la lista de letras monumentales de México.

Letras monumentales, Pinal de Amoles, Querétaro
Letras monumentales, Pinal de Amoles, Querétaro Foto: Archivo.

Puebla, Puebla

Delante del Teatro Principal de Puebla que con su espectacular color amarillo nos hace recordar al Pueblo Mágico de Izamal se encuentra una linda plaza.

Diariamente se encuentra concurrida, llena de locales y turistas que buscan un buen recuerdo, ahí es donde encontrarás las letras monumentales que adornan el espacio.

Letras monumentales, Puebla, Puebla
Letras monumentales, Puebla, Puebla Foto: Archivo.

Puerto Morelos, Quintana Roo

Estas hermosas letras cuentan con luces, que al caer el sol convierten el ambiente en uno digno de fotografiar.

Las encontrarás, a un costado del emblemático Faro Inclinado. Después de tomarte la foto, puedes recorrer el malecón de la ciudad, o caminar por la playa ¡nada más relajante que eso!

Letras monumentales, Puerto Morelos, Quintana Roo
Letras monumentales, Puerto Morelos, Quintana Roo Foto: Archivo.

Letras monumentales de México, Puerto Vallarta, Jalisco

Observa de cerca las letras de Puerto Vallarta en el Malecón, diseñadas por el artista Carlos Terrés e inspiradas en obras del artista Manuel Lepe.

Esta obra de arte representa la historia y cultura del destino, en sus ilustraciones puedes ver que el estado esta completamente plasmado.

Letras monumentales Puerto Vallarta Jalisco.Foto.Vallarta Lifestyle.4
Letras monumentales Puerto Vallarta Jalisco. Foto: Vallarta Lifestyle.

Querétaro, Querétaro

Tómate la foto con las letras de Querétaro en la Plaza de Arma. Aunque te recomendamos seguir las redes sociales de Reporte Querétaro o las de la Secretaría de Turismo (Querétaro Travel) ya que constantemente publican la ubicación del letrero.

Así es, constantemente se mueven de lugar, esto le da un giro de aventura y por qué no, un gran motivo para aventurarse por el estado.

Letras monumentales, Querétaro, Querétaro
Letras monumentales, Querétaro, Querétaro Foto: Archivo.

Silao, Guanajuato

Se colocaron en el jardín principal de Silao, Gto. para dar una mayor proyección al municipio y fortalecer la cultura social.

La Dirección de Fomento Económico invitó a los visitantes y locales a tomarse una fotografía del recuerdo con las letras monumentales.

Letras monumentales, Silao, Guanajuato
Letras monumentales, Silao, Guanajuato Foto: Archivo.

Letras monumentales de México, Tequisquiapan, Querétaro

Tómate la foto en el letrero de “Tequis” en la Plaza Miguel Hidalgo, donde también encontrarás la gran parroquia de Santa María de la Asunción y el kiosko.

Contágiate de la buena vibra de Tequis, de la tranquilidad de este hermoso pueblito, pasea por sus calles, checa las artesanías y relájate.

Letras monumentales, Tequisquiapan, Querétaro
Letras monumentales, Tequisquiapan, Querétaro Foto: Archivo.

Tijuana, Baja California

Están situadas en la avenida Revolución, a unos metros del reloj monumental.

Se colocaron gracias a la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) para brindarle a la ciudad un mayor sentido de arraigo e identidad entre los habitantes y turistas al tener la oportunidad de tomarse fotografías y promover a esta ciudad a través del mundo.

Letras monumentales, Tijuana, Baja California
Letras monumentales, Tijuana, Baja California Foto: Archivo.

Valladolid, Yucatán

Las letras de Vallaolid fueron renovadas recientemente, pasando de ser simples letras de colores a magníficas obras de arte.

Detrás del proyecto está Carolina Carrillo y no solo las restauró, le dio a cada una de las letras un elemento único de gran relevancia para la cultura e historia de esta ciudad. 

Encuéntralas frente al Ex-Convento de San Bernardino de Siena, uno de los tantos sitios turísticos importantes de la ciudad de Valladolid.

Letras monumentales Valladolid Yucatan.Foto.Valladolid Mágico.5
Letras monumentales Valladolid Yucatan. Foto: Valladolid Mágico.

Letras monumentales de México, Veracruz, Veracruz

Las letras monumentales de Veracruz están ubicadas en el Macroplaza del Malecón de la ciudad, luego de ser renovadas ya que las anteriores presentaban un severo deterioro.

El artista veracruzano Toplocko fue el encargado de la decoración, en color azul, blanco, amarillo y rosado acompañados de íconos veracruzanos como el mar, faros, cabeza olmeca y demás. 

Letras monumentales Veracruz.Foto.Crónica del poder.6
Letras monumentales Veracruz. Foto: Crónica del poder.

Villahermosa, Tabasco

Tabasco es por excelencia un sitio para recordar y que mejor que recordándolo en sus letras monumentales con la leyenda “Villa Hermosa”.

Encuéntralas cerca de la costa, posa junto a ellas, haz una buena toma y disfruta de la visita a este hermoso estado.

Letras monumentales, Villahermosa, Tabasco
Letras monumentales, Villahermosa, Tabasco Foto: Archivo.

Zihuatanejo, Guerrero

En el 2015 se realizó la reinauguración del Muelle de Turismo en el municipio de Zihuatanejo, entre las remodelaciones se instaló mobiliario urbano, nueva pavimentación, pero lo más destacable es “ZIHUA” al inicio del muelle.

Este pueblo vive del turismo y lo mejor de esta restauración es la bella enmarcación de la vista del muelle hacia la Bahía de Zihuatanejo con sus letras monumentales.

Letras monumentales, Zihuatanejo, Guerrero
Letras monumentales, Zihuatanejo, Guerrero Foto: Archivo.

Letras monumentales de México

¿En cuántas letras monumentales de México te has sacado una selfie? ¿Cuántas conoces? Compártenos tu historia de viaje en las ciudades que hayas visitado.

Si te faltan algunas por fotografías ¿Qué esperas? es momento de ponerlas en la lista y comenzar con una gran caza de letras monumentales ¡ah y recuerda! #NuncaDejesDeViajar.

Letras monumentales de México-Izcalli 123
Letras monumentales de México-Izcalli 123

Nuevo León

Lugares SECRETOS en Monterrey

Descubre las maravillas ocultas de Monterrey: grutas, cañón, parque, cabrito y deportes. ¡No te lo puedes perder!

PORTADA Lugares Secretos Monterrey

¿Te gustaría conocer algunos de los lugares más increíbles y fascinantes de Monterrey? Si es así, te invitamos a leer este artículo, donde te mostraremos varios destinos que no puedes perderte si visitas esta ciudad.

Se trata de las Grutas de García, el Cañón de la Huasteca, el Parque Ecológico Chipinque, el Mercado de Abastos y sus estadios deportivos, donde podrás disfrutar de la naturaleza, la cultura, la gastronomía y la pasión de esta región.

Ciudad Nuevo León. Foto-Hoteles
Ciudad Nuevo León. Foto-Hoteles

Aquí, te daremos una descripción de cada uno de estos lugares, sus características, sus atractivos y sus actividades. Así, podrás planear tu viaje y aprovechar al máximo tu estancia. De entrada, aquí te dejamos unos vuelos baratas a Monterrey, para que comiences con todo esta aventura.

¿Estás listo para descubrir estos maravillosos sitios? Entonces, sigue leyendo y prepárate para sorprenderte.

La historia de la Tierra en las Grutas de García

Las Grutas de García son un espectáculo natural que te sorprenderá por su belleza y majestuosidad. Al llegar al cerro del Fraile, podrás elegir entre subir en teleférico o caminar por un sendero hasta la entrada de las cuevas.

Grutas de García. Foto-Sitio Oficial
Grutas de García. Foto-Sitio Oficial

Una vez dentro, te maravillarás con las increíbles formaciones rocosas que adornan los 16 salones de la galería. Podrás admirar la luz natural que ilumina el Salón de la Luz, la impresionante columna que une el techo y el suelo en la Octava Maravilla, el vertiginoso balcón del Salón del Aire y la curiosa estalagmita con forma de mano en el Mirador de la Mano.

Grutas. Foto-NL Travel
Grutas. Foto-NL Travel

También podrás observar los fósiles marinos que testimonian el pasado acuático de las grutas, así como las figuras que la imaginación ha creado a partir de las rocas, como el gorila, la mano del muerto, la botella y el infierno.

El cañón que esconde una aparición milagrosa, pinturas misteriosas y animales exóticos

El Cañón de la Huasteca es una grieta enorme entre las sierras de Nuevo León, donde puedas ver el desierto y las montañas al mismo y hay un río que te invita a refrescarte y a hacer kayak.

El cañón tiene unas paredes de roca impresionantes, que parecen hechas a mano por algún artista. Algunas tienen formas curiosas, como el Pico Pirineos, que tiene una cueva donde dicen que se aparece la Virgen. Otras son un reto para los que les gusta la escalada, como el Pico Independencia, que es el más difícil de subir.

Cañón Huasteca. Foto-FB
Cañón Huasteca. Foto-FB

El cañón es un lugar lleno de sorpresas, donde puedes encontrar desde pinturas antiguas hasta animales como lagartijas, halcones, búhos y murciélagos.

El parque ecológico en Monterrey que tiene más de 1000 especies de plantas y animales

El Parque Ecológico Chipinque es un oasis verde en medio de la ciudad de Monterrey, donde se puede respirar aire puro, admirar la belleza de la naturaleza y disfrutar de diversas actividades al aire libre.

El parque es una reserva natural que protege una parte de la Sierra Madre Oriental, una cadena montañosa que alberga una gran diversidad de vida silvestre.

Mirador Chipinque. Foto-Web
Mirador Chipinque. Foto-Web

Dentro de este espacio, se pueden encontrar diferentes tipos de ecosistemas, que son el hogar de más de 1000 especies de plantas y animales, de las cuales 52 están en riesgo de extinción, como el oso negro, el lobo mexicano, el venado cola blanca y el águila real.

El parque ofrece actividades recreativas, deportivas, educativas y culturales para los visitantes, que pueden disfrutar de la naturaleza y aprender sobre la conservación.

Actividades en Chipinque. Foto-Web
Actividades en Chipinque. Foto-Web

El cabrito, la carne más tierna y jugosa que jamás has probado.

Si quieres disfrutar de un sabor auténtico y tradicional de la gastronomía norteña, no puedes dejar de probar el cabrito.

Consiste en carne de cabrito al pastor, es decir, de un animal joven que se asa lentamente sobre un fuego de leña, dándole una textura tierna y jugosa. El cabrito se sazona con sal, ajo, vinagre y especias, y se sirve con tortillas de maíz, salsa, cebolla, cilantro y limón. También se puede acompañar con frijoles refritos, arroz, ensalada o guacamole.

Cabrito. Foto-Tío Grill
Cabrito. Foto-Tío Grill

Puedes encontrar cabrito en muchos restaurantes de Monterrey, pero el mejor lugar para probarlo es en el Mercado de Abastos, un sitio histórico y emblemático de la ciudad. Allí podrás degustar el cabrito más fresco y sabroso, cocinado al momento por expertos asadores.

Monterrey, la ciudad que lo tiene todo: baloncesto, fútbol y béisbol

Monterrey es una ciudad que ofrece muchas opciones para los amantes de los deportes profesionales.

Si te gusta el baloncesto, puedes seguir a la Fuerza Regia, el equipo de Monterrey que juega en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. Su sede es el Gimnasio Nuevo León Independiente, donde puedes verlos jugar en vivo y apoyarlos con tu pasión.

Fuerza Regia. Foto-FB
Fuerza Regia. Foto-FB

Si lo tuyo es el fútbol, tienes dos opciones para elegir: los Tigres o los Rayados, los dos equipos de Monterrey que juegan en la Liga MX. Ambos equipos tienen una gran rivalidad, que se expresa en el Clásico Regio, el partido más esperado por los aficionados.

Si prefieres el béisbol, puedes disfrutar de los Sultanes de Monterrey, el equipo de la ciudad que juega en la Liga Mexicana de Béisbol. Su casa es el Estadio de Béisbol Monterrey, el más grande de México, con capacidad para 27 mil espectadores.

Cásico Regio. Foto-MARCA
Cásico Regio. Foto-MARCA

Una experiencia regia con Aeroméxico

Monterrey es una ciudad que tiene mucho que ofrecer a los viajeros que buscan aventura, naturaleza, cultura y gastronomía. Es un destino ideal para escapar de la rutina y vivir experiencias inolvidables.

Aeroméxico Monterrey. Foto-Web
Aeroméxico Monterrey. Foto-Web

Si te animas a visitar este destino, te tenemos una buena noticia: hay vuelos baratos a Monterrey disponibles desde tu ciudad. Puedes encontrar ofertas increíbles en el sitio web de aerolíneas como Aeroméxico.

¡Esta ciudad te espera con grandes sorpresas y alguna actividad o destino hecho a tu medida!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Baja California

Buceo en la Isla de Guadalupe, Baja California

¡Un Paraíso Biológico!

Por

Encontramos en nuestro territorio mexicano, que uno de los mejores lugares para practicar buceo es la isla de Guadalupe, que se encuentra en las costas de Baja California.

Su gran cantidad de bosques extensos con neblina, la enorme variedad de aves y la riqueza de sus paisajes le permitieron ganarse el nombre de Paraíso Biológico. Hoy en día, es una área natural
protegida en la que se tiene un registro de ¡158 especies de peces, de más de 130 aves, de colonias
de lobos marinos y del avistamiento del tiburón blanco!

Buceo en Isla Guadalupe. Foto por Mr. Passions.

Todos hemos sentido mucha curiosidad por descubrir los secretos que guarda el fondo del mar, en la actualidad cada vez mas personas experimentan y practican el buceo pues es una actividad que puede proporcionar relajación y tranquilidad.

Muchos amantes de los deportes de aventura y emociones fuertes planifican sus vacaciones en busca de lugares donde puedan bucear con tiburones, pues es una de las experiencias que te brindan mayores descargas de adrenalina.

Buceo en Isla Guadalupe. Foto por Gob Mex.

Isla Guadalupe es uno de los pocos lugares en el mundo en el que puedes ver al gran tiburón blanco y nadar a su lado ¡Te imaginas! Toparte con uno de los mas grandes reyes y depredadores de las profundidades marinas.

Los tiburones blancos han sido catalogados como los mas grandes y mayores depredadores ¡del mundo!

Pueden desplazarse por el agua a velocidades cercanas a los 50 km por hora y tienen 7 filas de dientes de 6 cm de largo cada uno. En Isla Guadalupe, existen cientos de opciones para nadar junto con el tiburón blanco, solo es cuestión de que te decidas a vivir la experiencia y disfrutes de una de las mejores experiencias de tu vida.

Buceo en Isla Guadalupe. Foto por Dive Ninja.

Aunque puedes visitar esta hermosa isla durante todo el año, los mejores meses para el avistamiento de tiburones blancos suelen ser durante agosto y noviembre en busca de alimento, así que visitan este lugar cada año y son los únicos meses en los que tiene mas sentido el visitar la isla si estas interesado en convivir un poco con estos majestuosos animales.

Por eso te recomiendo que dejes este paraíso subacuático en la lista de pendientes para visitar. El buceo que se realiza en estas aguas es dentro de una jaula suspendida que baja entre los 8 a 10 metros de profundidad donde caben hasta 4 personas.

Isla Guadalupe. Foto por Ensenada.

La inmersión se hace respirando directamente a través de un tubo que llega en la superficie. Debido a esto no necesitas ninguna titulación de buceo para poder experimentar el observar en directo al rey de los mares, además encontraras durante tu buceo una gran lista de diversas especies de peces, elefantes marinos, leones marinos californianos y de Guadalupe.

¡Sumérgete en las profundidades de la Isla Guadalupe en Baja California y déjate maravillar por los increíbles seres el océano! Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Isla Guadalupe, BC. Foto por Buceo México.
Continua Leyendo

Pueblos Magicos

Conoce Nochistlán: El Pueblo Mágico mas musical de Zacatecas

Este tesoro cultural te invita a vivir experiencias únicas y descubrir sus tesoros ocultos

En el sur de Zacatecas, se encuentra Nochistlán, el Pueblo Mágico más musical que ha cautivado a sus visitantes con sus alegres sones tradicionales y maravillosa historia arraigada.

Fundado en 1532 como la primera Guadalajara, este tesoro cultural te invita a vivir experiencias únicas y descubrir sus tesoros ocultos. Aquí te dejamos algunos motivos para que no lo pienses más y tomes tu maleta para lanzarte a conocerlo.

Nochistlán Pueblo Mágico. Foto por Conexstur.

Nochistlán ha sido considerado como la cuna de la música tradicional y el folklore, debido a que los sonidos alegres del mariachi, los jarabes y los papaquis ponen a todos a bailar en el Jardín Morelos.

Si buscas pasar una tarde muy divertida, ¡este es el lugar perfecto! permite a tu corazón latir al ritmo de la tambora cuando la banda llega a sacar sonrisas a mas de uno.

Nochistlán Pueblo Mágico. Foto por IMER.

Aquí no se necesita celebrar una ocasión especial para convertir una día normal en una tarde de fiesta. Por si esto fuera poco, cada año, el Mariachi Internacional Los Pérez organiza un magno concierto a finales de diciembre para celebrar su fundación, un evento al cual están todos invitados.

Mariachi Internacional Los Pérez. Foto por Superola.

Al visitar Nochistlán, no puedes perderte la oportunidad de recorrer sus templos religiosos. Descubre la Parroquia de San Francisco de Asís, fundada en el año de 1530 por el fraile franciscano Alonso de la Madre de Dios.

Se levanta con su fachada de cantera, y un diseño sencillo como todo lo franciscano. En el interior, sus pisos de de madera de mezquite, acompañados de lineas que simulan lozas, albergan una replica de la Virgen de Toyahua.

Parroquia de San Francisco de Asís. Foto por Food and Travel.

En el centro del altar, se encuentra un Cristo, que a su lado se encuentra la figura principal en honor a San Francisco de Asís.

Sigamos ahora con el templo de San José que se construyó entre 1896 y 1914 y era hogar del Hospital de Indios de la Limpia Concepción.

Templo de San José. Foto por ContraRepública.

Su cúpula blanca al centro y dos torres de ladrillos se pueden apreciar desde cualquier angulo, mientras que en su interior, la paz se respira mientras los rayos de sol atraviesan los vitrales de colores y la imagen de San José en el altar principal lo llena todo.

Tampoco dejes de darte una vuelta por la llamativa fachada amarilla del Templo de San Sebastián, que te transportará a épocas pasadas, revelando la esencia espiritual del pueblo.

Nochistlán Pueblo Mágico. Foto por TuExperiencia.

El Pueblo Mágico de Nochistlán también es ideal para los amantes de la naturaleza, y una de las actividades que vas a poder disfrutar es un recorrido en bicicleta por el cerro del Tuiche.

Prepara tus sentidos para ser testigo de sus hermosos amaneceres y atardeceres.

Este sitio fue uno de los más importantes en la época prehispánica, ya que se tiene registro de que fue un lugar sagrado para los caxcanes; pinturas rupestres y objetos de cerámica fueron encontrados como vestigio de esta civilización.

Cerro del Tuiche. Foto por Destinos México.

Este Pueblo Mágico también es conocido como un paraíso culinario con más de 100 taquerías en su cuadro principal.

Desde los clásicos Tacos Chumbis, un negocio familiar desde 1967, hasta los deliciosos Tacos de Lechón Don Neto con su receta especial, cada bocado es una obra maestra que deleitará tu paladar.

Ahora si, ya tienes todo lo necesario para descubrir el Pueblo Mágico de Nochistlán, solo falta que comiences a planear tu próxima aventura y que #Nuncadejesdeviajar!

Tacos Don Neto. Foto por TripAdvisor.
Continua Leyendo

Trending