Contáctanos a través de:
Tizimín portada Tizimín portada

Turismo Cultural

Pueblo maya Tizimín Yucatán ¡el pueblito maya más pacifico!

El pueblo maya Tizimín Yucatán, rumbo a las Coloradas se encuentra esta sorpresa maya que te va a atrapar con sus colores y sabores.

Hay un pueblo donde el contraste es tan encantador que puede parecer  repetitivo ver en poblados hermosos como Valladolid o Izamal, pero este es un pequeño secreto el pueblo maya Tizimín Yucatán.

Desde hace poco tiempo ha estado en la lista de los viajeros por ser paso hacia Las Coloradas y sus bellas aguas color rosa.

Precisamente al ser un pueblo de paso, no se le presta mucha atención pero no quisimos quedarnos sin compartir cada uno de sus atractivos que serán una fascinación y te hará quedarte al menos un par de días.

Pueblo maya Tizimín Yucatán

Cono las bellas Mariposas en el pueblo maya Tizimín Yucatán. Foto: I Fracto

Antes de entrar al pueblo si vienes de Valladolid puedes apreciar un fenómeno asombroso: ver volar a decenas de mariposas de colores que te acompañan durante varios kilómetros.

Si vas en épocas invernales el paisaje se pinta en tonos ocres y es de total belleza. Haz una pequeña parada para tomar unas cuantas fotos y compártelas en tus historias de Instagram o en tu perfil de Facebook.

Al entrar al poblado descubrirás que la tranquilidad es tu principal acompañante. Es hermoso ver y sentir una paz que te relajará y notarás una sonrisa en tu rostro.

Tizimín Yucatán

Su gente es una de las cosas mas maravillosas de este lugar. Foto: Yucatecos Viajeros

La tranquilidad es parte de Tizimín

La mayoría de los habitantes viven en una interesante rutina donde la ganadería, la agricultura y el turismo son parte del día.

El centro de Tizimín es un pequeño casco histórico con edificios que llamarán tu atención. Ejemplo de esto es el Templo y Exconvento de los Santo Reyes, una especie de iglesia con arquitectura renacentista.

Fundada en 1563 por los franciscanos es una estructura con ventanas, puertas de herrería y 3 nichos que se intuye pertenecieron a las estatuas de los 3 reyes magos, cuya devoción es participe de fiestas que duran varios días entre las semanas de diciembre y el 6 de enero.

Templo

Ex convento. Foto: José Miguel Escobar Pérez

El interior es sobrio y resalta el dorado de su retablo. Los jardines del exterior y su hermoso kiosco realzan la belleza del que se dice que fue uno de los primeros poblados fundado por los españoles antes de la conquista.

Camina entre sus calles llenas de puertas con humedad y plantas que reclaman su terreno invadiendo paredes, rejas y ventanales, regalando un toque natural que resalta al pueblo.

tizimin yucatan

Tranquilidad en Tizimín y su calles a la hora de caminar. Foto Luis Juárez

El mercado de Tizimín, Yucatán

Tizimín al ser un poblado con muchos cultivos tiene en su mercado un atractivo inigualable y que te hará querer llevarte todo.

Los productos como especias (axiote, pimienta gorda, pimienta negra, pistachos, semillas de calabaza) y frutas carnosas de gran sabor (pitahaya, lima, naranjas).

También hay plantas como la icónica Chaya y los exquisitos quesos de rancho envueltos en el característico papel celofán amarillo, los cuales despertarán tu apetito.

Tizimín Yucatán Mercado Foto Daniel Hernandez

Un mercado muy colorido y muy típico que te hace voltear. Foto: Daniel Hernández

Para esto puedes comprar los tamales que algunas mujeres que traen cargando en la cabeza (con sus cubetas) y pasan vendiendo entre las banquetas o a veces se sientan en las escaleras de pequeños balcones.

Algo que no debes dejar pasar es llevarte un par de guayaberas, los precios aquí son realmente económicos y puedes encontrar diseños personalizados e incluso piezas únicas.

mercado tizimín

Compras en Tizimín con ingredientes de primer nivel y muy típicos. Foto: Luis Juárez

¿Y qué llevo?

El pueblo es conocido por la producción de telas y de productos textiles, así que si quieres llevar un souvenir la mejor opción es una guayabera tradicional yucateca o ¡hasta una hamaca!

Si lo que buscas es diversión y naturaleza puedes ir al cenote Kikíl, cuya belleza natural la disfrutarás en sus aguas cristalinas y abundante vegetación que se refleja en el verde de su superficie.

Otro atractivo increíble es Ek Balam, una zona arqueológica y un cenote escondido entre sus ruinas mayas que podrás visitar.

Cenote kikil Foto Cenote Kikil

Cenote kikil. Foto: Cenote Kikil

Si te gusta el tequila aquí pasa lo inimaginable, encontrarás Casa Tequila, una destilería con un restaurante de exquisitos platillos del mar.

En general tendrás mucha diversión, atractivos de todo tipo y por qué no un buen trago para refrescar tu camino en el pueblo maya Tizimín Yucatán.

Ek Balam

Las grandiosas ruinas Ek Balam no olvides visitarlas. Foto: G. Emmanuel Hernández

Cerrando con broche de oro “rosa”

Y por último puedes dirigirte a Las Coloradas donde el color rosa de sus aguas se ha hecho famoso en todo el mundo.

Pero además puedes tomar un baño de arcilla para la piel o un paseo en lancha por este paraíso terrenal.

Despierta cada uno de tus sentidos en este pueblito tan tranquilo con identidad maya, el cual te seducirá desde el momento en que veas mariposas volar junto a ti.

Las coloradas

Las Coloradas Yucatán, un color tan mágico e impresionante . Foto: Gaspar Emilio Segura López

#NuncaDejesDeViajar

CDMX

LA CASA ROJA de FRIDA KAHLO abre sus puertas este 27 de SEPTIEMBRE de 2025

Prepárate para un nuevo capítulo en el legado de Frida Kahlo. Este 27 de septiembre de 2025, La Casa Roja abre sus puertas al público por primera vez.

LA CASA ROJA DE FRIDA KAHLO

Ubicada en el corazón de Coyoacán y a solo unas cuadras de la icónica Casa Azul, La Casa Roja se prepara para abrir sus puertas este 27 de septiembre en la Ciudad de México. Este nuevo museo no es solo una casa más: es una extensión del legado de Frida Kahlo. Un espacio completamente nuevo que busca acercarnos a su mundo con una mirada fresca, inmersiva y profundamente emocional. Si creías conocer todo sobre Frida, prepárate para redescubrirla desde otro ángulo.

1. Casa Roja de Frida Kahlo. Foto - The Art Newspaper
Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – The Art Newspaper

¿Qué es LA CASA ROJA?

La Casa Roja de Frida Kahlo es mucho más que un museo: es una nueva forma de conectar con el legado más íntimo y menos contado de la artista. Diseñada por el despacho neoyorquino Rockwell Group, esta antigua casona de los años 1900 fue transformada en un recorrido multisensorial que explora temas como el cuerpo, la política, el dolor, el deseo y todo lo que marcó la vida de Frida.

2. Patio de la Casa Roja. Foto - Columna Digital
Patio de la Casa Roja. Foto – Columna Digital

A diferencia de la Casa Azul, que narra la biografía y resguarda los objetos personales de Frida, La Casa Roja no busca contarte su vida; “quiere que la sientas”. Este nuevo museo no se trata de observar vitrinas en silencio, sino de sumergirte en salas donde los colores explotan, las proyecciones te abrazan, los sonidos te sacuden y las emociones cobran vida.

3. Frida Kahlo. Foto – igualdad.us.es
Frida Kahlo. Foto – igualdad.us.es

Cada habitación de La Casa Roja está pensada como una experiencia emocional, donde los elementos cuentan algo más allá de lo visible. Aquí no se busca una narración lineal, sino una mirada poética y fragmentada de Frida: su cuerpo dolido pero fuerte, sus amores intensos, su lucha política, su conexión con la tierra y, por supuesto, el arte que dejó como legado.

4. Frida Kahlo en cama. Foto - Iberismos
Frida Kahlo en cama. Foto – Iberismos

Más de FRIDA KAHLO

El nuevo espacio llevará por nombre Museo Casa Kahlo, y como ya te comentamos, está ubicado en la mítica Casa Roja, una residencia que guarda un fuerte legado familiar, ubicada en la Calle Aguayo 54, Coyoacán, CDMX, a tan solo 6 minutos caminando desde la Casa Azul. Esta casa fue heredada por los padres de Frida a ella y a sus hermanas, y más tarde fue el hogar de su hermana Cristina Kahlo. Con el tiempo, pasó a manos de su hija Isolda y luego a su nieta, Mara Romeo Kahlo, quien hoy impulsa esta transformación. Más que una casa, este lugar es testigo vivo de generaciones marcadas por la historia y la fuerza de Frida.

5. Árbol genealógico de la familia Kahlo en la Casa Roja. Foto - elnorte
Árbol genealógico de la familia Kahlo en la Casa Roja. Foto – elnorte

Aunque los organizadores aún no han revelado los precios de entrada ni exposiciones, se espera que, conforme se acerque la fecha de inauguración, se den a conocer más detalles sobre boletos, horarios y posibles recorridos guiados. Así que mantente atento si quieres ser parte de esta nueva experiencia.

6. Naturaleza muerta con perico y bandera, pintado por Frida Kahlo. Foto – SCHIRN KUNSTHALLE FRANKFUR
Naturaleza muerta con perico y bandera, pintado por Frida Kahlo. Foto – SCHIRN KUNSTHALLE FRANKFUR

Solo un POCO MÁS de FRIDA

Este 2025 es un año especialmente significativo para el legado de Frida Kahlo, ya que se conmemoran siete décadas de su muerte, y no hay mejor forma de honrarla que recorriendo este espacio que revela facetas poco conocidas de su vida. Si alguna vez te preguntaste quién fue Frida más allá de los cuadros y la iconografía, La Casa Roja te ofrece esa respuesta con fuerza, belleza y emoción.

7. Familiares y organizadores dentro de La Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – Soy Coyoacanense
Familiares y organizadores dentro de La Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – Soy Coyoacanense
Continua Leyendo

Puebla

¿POR QUÉ se le conoce como ATLIXCO de LAS FLORES?

Con un clima que favorece el crecimiento de hermosas flores, este pueblo poblano se ha convertido en un destino donde el color y el aroma crecen en la tierra.

ATLIXCO DE LAS FLORES

Puebla es un estado con una gran riqueza cultural. Su historia y geografía le han ayudado a enorgullecerse de 12 Pueblos Mágicos, entre ellos, Atlixco, o mejor conocido como “Atlixco de las Flores”: Un destino que cautiva con sus tradiciones, gastronomía y cultivo de flores…

1.Atlixco de las Flores. Foto - Debate
Atlixco de las Flores. Foto – Debate

Y es que gracias a su privilegiado clima, desde la época colonial Atlixco se convirtió en una región reconocida por su buena tierra, siendo llamada “el granero de la Nueva España”. Aunque hoy ya no se dedica a la siembra de granos, Atlixco ha redirigido su destino hacia el cultivo de plantas y flores de cualquier tamaño y color.

2. Campo de Atlixco. Foto -Instituto D'Amicis, S. C.
Campo de Atlixco. Foto -Instituto D’Amicis, S. C.

CABRERA, la colonia FLORAL

Si tu objetivo es conocer, comprar y sumergirte en el mundo de las flores, te recomendamos visitar Cabrera, una colonia llena de negocios dedicados a la florería. A solo cinco minutos del centro de Atlixco, podrás encontrar esta colonia donde existen más de 300,000 metros cuadrados de viveros techados y otros 500,000 metros a cielo abierto. Es decir que tendrás muchas opciones para explorar y observar el proceso de cultivo y crecimiento, así como adquirir flores.

3. Vivero en Atlixco. Foto - Villa Iluminada (Facebook)
Vivero en Atlixco. Foto – Villa Iluminada (Facebook)

Vivero “EL ENCANTO”

Este vivero es un espacio con begonias, dalias, violetas y un sinfín de variedad floral. Por el mes de junio, es la temporada de ciclamen, una flor originaria de Francia, que simboliza el cariño maternal por su forma “abrazo”. También encontrarás ciclamen rojos, morados, rosas y de muchos otros colores. Esta flor requiere cuidados como luz indirecta y riego por inmersión.

4. Flores en Vivero El Encanto. Foto - Vivero El Encanto (Facebook)
Flores en Vivero El Encanto. Foto – Vivero El Encanto (Facebook)

Más allá de los viveros, Atlixco cuenta con extensos campos donde las flores se cultivan al aire libre, como los campos de siempreviva o recuerdo. Estas flores llegan a alcanzar hasta 1.20 metros de altura. Las rosas son otra de las especialidades del municipio, y las puedes encontrar en una gran variedad de colores y tipos.

5. Campor de flores. Foto - Poblanerías (Facebook)
Campo de flores. Foto – Poblanerías (Facebook)

Jardín MÁGICO de ATLIXCO

El Jardín Mágico es un lugar único donde podrás admirar y fotografiar impresionantes esculturas hechas con flores. Y para terminar tu visita, te recomendamos visitar el Rancho San Martín Lavanda, donde se cultiva lavanda y se fabrica una gran variedad de productos derivados de esta planta, como jabones y esencias.

6. Jardín Mágico de Atlixco. Foto - Poblanerías.com
Jardín Mágico de Atlixco. Foto – Poblanerías.com

El rancho ofrece un recorrido por sus plantaciones, donde conocerás los diferentes tipos de lavanda, incluida una versión comestible, así como los secretos de esta aromática y popular planta. Una actividad que tiene el rancho es la creación de tu propio jabón de lavanda, personalizándolo con aromas y una decoración a tu gusto.

Atlixco es un destino lleno de vida y color, con aromas en cada rincón que camines. Este Pueblo Mágico te espera con miles de flores en tu visita.

7. Rancho San Martín Lavanda. Foto - @ranchosanmartinlavanda (Instagram)
Rancho San Martín Lavanda. Foto – @ranchosanmartinlavanda (Instagram)
Continua Leyendo

Geek

ÁREA 144: Una EXPERIENCIA de otro PLANETA en Puebla

Cargando con la teoría conspirativa más famosa del mundo, en este rincón poblano el mundo de los ovnis se ha vuelto realidad.

EL ÁREA 144 EN PUEBLA

Ubicado en la autopista México-Orizaba en el kilómetro 144, se encuentra un lugar que se ha convertido en un gran tema de conversación. Este espacio atrapa la atención de todos los viajeros por su llamativa estética alienígena. Hablamos del Área 144: una experiencia que combina gasolinera, tienda, museo, restaurante, hotel y campo de gotcha en un solo lugar. Aquí los platillos voladores, extraterrestres, luces y la atmósfera misteriosa no te harán pensar dos veces antes de frenar tu auto…

1. Área 144. Foto - Almanaque Puebla
Área 144. Foto – Almanaque Puebla

ÁREA 144: La PARADA alienígena en PUEBLA

Lo primero que notarás al detenerte en el Área 144 son los grafitis que decoran la entrada, además de un par de naves espaciales que sobresalen por el cielo. Como bien dijimos, es una gasolinera, por lo que puedes aprovechar la parada de cargar combustible para visitar el lugar.

2. Área 144. Foto - @farinho71 (Instagram)
Área 144. Foto – @farinho71 (Instagram)

Lo más importante y significativo es su museo. Entrarás a una sala de disección de un complejo militar secreto… Un lugar con luces de neón y tubos de ensayo con extraños seres. Y un poco más a lo lejos se ve una cama donde yace el cuerpo de un ser del espacio exterior.

3. Cama de disección en el museo. Foto - @luisoropeza.oficial (Instagram)
Cama de disección en el museo. Foto – @luisoropeza.oficial (Instagram)

También podrás ver pantallas reproduciendo películas de aliens, figuras talladas en piedra, como si fueran de la época prehispánica, donde aparecen pobladores ancestrales recibiendo naves espaciales y conviviendo con alienígenas. Además, se agregan a la exhibición figuras de barro con siluetas humanoides, caras ovaladas y ojos enormes que parecen haber llegado desde hace siglos al estado de Puebla.

4. Figura de alien en el Museo del Área 144. Foto - @donovan.moctezuma23 (Instagram)
Figura de alien en el Museo del Área 144. Foto – @donovan.moctezuma23 (Instagram)

Pero también es un lugar con alienígenas de la cultura pop y figuras que hacen referencia a películas icónicas como Hombres de Negro, E.T., Buzz Lightyear y Star Wars. Encontrarás diferentes estaciones de las cuales puedes disfrutar con toda libertad, desde la Zona Nasa: con una torre de control, carro lunar, campo de gotcha y espacios exteriores de juegos infantiles y para mascotas.  La entrada tiene un costo de $50 MXN (42.60 USD).  

5. Spot de fotografía en el área 144. Foto - @leonfavella8 (Instagram)
Spot de fotografía en el área 144. Foto – @leonfavella8 (Instagram)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Un SABOR y SUEÑOS de OTRO MUNDO

Lo segundo sería el restaurante: un espacio temático con snacks y combos infantiles, todos con nombres galácticos. Su menú es bastante variado, con huevos al gusto, burritos de carne asada, tortas, mariscos, pozole, pollo asado, hamburguesas, hotdogs, entre muchas cosas más… Un poco de todo.

6. Restaurante del Área 144. Foto - Restaurante Área 144 (Facebook)
Restaurante del Área 144. Foto – Restaurante Área 144 (Facebook)

Y si quedaste encantado con el lugar y quieres pasar una noche misteriosa, puedes hospedarte en el hotel. Un pequeño, pero cómodo lugar con solo 12 habitaciones. Cada habitación lleva por nombre un planeta o elemento del universo, con una decoración alusiva al fenómeno OVNI. Es 24 horas y tiene servicio a la habitación. Podría ser la mejor parada de un road trip por México.   

7. Hotel del Área 144. Foto - Hotel Área 144 (Facebook)
Hotel del Área 144. Foto – Hotel Área 144 (Facebook)

Un RECUERDO del PARADERO

Si visitas el Área 144, es casi obligatorio llevar contigo un recuerdo. Para eso, puedes visitar la tienda de souvenirs, donde encontrarás productos con el logo del Área 144, artesanías de productores poblanos con mercancías de “Noli”el alienígena mascota del lugar— desde playeras, gorras, tazas hasta dulces temáticos.

8. Peluches de Noli. Foto - Área 144 (Facebook)
Peluches de Noli. Foto – Área 144 (Facebook)

El ÁREA 144 y los ALIENS en PUEBLA

No es mentira para nadie que en Puebla existe una gran atracción por el fenómeno OVNI… Un fenómeno que empezó en los años 90 con locales, periodistas y ufólogos que hasta la fecha afirman registrar avistamientos de objetos voladores no identificados que se empezaron a ver cerca de terrenos de Metepec y Atlixco. De ello que este fenómeno se haya convertido en algo común para el estado. De hecho, fue gracias a esto que cientos de personas salían a buscar estos fenómenos en el volcán Popocatépetl o el Punto Marconi en Atlixco.

9. Punto Marconi. Foto - Poblanerias.com
Punto Marconi. Foto – Poblanerias.com

Esto mismo es también lo que ha hecho que el Área 144 sea una locura realmente increíble; un proyecto que surgió hace más de cuatro años por un grupo de mexicanos, quienes afirman que la intención siempre fue aprovechar el misticismo que aún rodea los volcanes de Puebla y los constantes avistamientos que se dan por la zona. Aún así, el Área 144, a pesar de ser una parada interesante, no deja de mantener viva la fe de los viajeros, que buscan constantemente en el cielo de Puebla poder ver algún objeto volador no identificado…

10. Viajera en el Museo Ovni. Foto - @tutu.gm (Instagram)
Viajera en el Museo Ovni. Foto – @tutu.gm (Instagram)
Continua Leyendo

Trending