

CDMX
Restaurante Rosa negra en la CDMX: ¡Extraordinario!
Además de tener una presentación espectacular, los platillos son generosos y los podrás compartir. El Restaurante Rosa negra en la CDMX
El Restaurante Rosa negra en la CDMX es la nueva propuesta de un grupo de restauranteros que le echaron toda la carne al asador para convertirse en ¡el lugar que todos quieren comer!
¡Qué delicia la comida Latinoamericana! Así es, llegó a la Ciudad de México el restaurante que reúne delicias de alta cocina latina.
Restaurante Rosa negra en la CDMX
¡El lugar más chic y latino de la CDMX!
Todos sabemos que si está ubicado en Polanco es bueno, pero si se localiza en la avenida Mazaryk, es sinónimo de calidad y estilo.
Rosa Negra es el nuevo concepto de restaurante en donde los platillos llegan en carpeta rosa… y negra.
Los reyes de la noche son recetas culinarias de países latinoamericanos como Colombia, Chile, Perú, Argentina y México

Restaurante Rosa negra en la CDMX
Pero algo que debes saber es que tienen un toque contemporáneo y una presentación espectacular, además de una mezcla de sabores e ideas de su Chef Eduardo Ruíz y su propietario Eduardo Beaven.

¿Cómo nació la idea?
La verdad es que el equipo restaurantero ya tiene trayectoria en restaurantes de la cadena Andersons y establecimientos de gran éxito como el Porfirio´s y el Harry´s.
Pero Rosa Negra vino a cambiar un poco todo a lo que ya estaba acostumbrado el público.

Una personalidad Latina
Así que en lugar de plantear un restaurant de determinada especialidad, éste debía representar la gran riqueza de todo un continente con una propuesta de vanguardia.
Y porqué no decirlo, una fusión de sabores fuertes y de personalidad latina. Solo faltaba el nombre con mucho temperamento: Rosa Negra.

Un menú único
Los sabores que te vas a encontrar aquí van desde los clásicos ceviches peruanos, cortes argentinos, tacos mexicanos, comida del mar y postres únicos que son parte de un menú que no te va a decir la procedencia.
Simplemente te invitamos dejarte llevar por las recomendaciones de los meseros.

El concepto
Imagínate llegar a Polanco en donde CEO´S, artistas, empresarios, extranjeros, elite y residentes acostumbrados a la buena mesa.
conviven en un ambiente amable, lleno de sonrisas y buena música. ¿Cómo? Sí, la música amenizará tu cita, junta, charla o reunión de amigos.

Toda una experiencia
Se trata de un DJ que te lleva por la mejor vibra electrónica, ritmos latinos, new age y lo mas destacado de la música lounge.
Todo el tiempo la armonía será tu invitada especial. Los miércoles por las noches el lugar se ameniza con percusiones en vivo.

A las nuevas tendencias
Por otro lado, esta casona porfiriana fue transformada hace tiempo, podrás ver la cantera de su fachada en medio de cristales, luces tenues, plantas de ornato y herrería de diseño contemporáneo.
Así es su concepto: el rescate de lo tradicional y las nuevas tendencias.
¿Y el menú?
El menú es otra cosa, te podemos decir que es espléndido en todos los tiempos de la comida o cena.
Lo ideal es pedir algo al centro, ya que los platillos además de tener una presentación espectacular, son generosos y los podrás compartir.
A la mesa llegará primero un pan recién horneado y unas tostadas con variedad de salsas que servirán de tentempié.

¡Que delicia!
en Restaurante Rosa negra en la CDMX hay de entradas: unas croquetas de chile en nogada, con poblano, carne, granada y su chapulín de adorno
Un cangrejo gigante quemado a las brazas servido con aioli de habanero, unos hongos quemados, tipo Royal Trumped con queso de cabra y combinación de chiles ¡Deliciosos!

Un toque de costa
En cuanto a Ceviches o tiraditos: Un ceviche de lubina con camote, cebolla morada y maíz blanco; un tiradito de robalo al limón, con ají amarillo y aioli de habanero.
También puedes pedir un camarón agua diablo con su vinagreta de chiles verdes.
Pero si lo tuyo son los tacos, entonces aquí tendrás para escoger con los de jaiba, de chapulín o de cecina de Rib Eye, entre otros.

Variedad de platos
Restaurante Rosa negra en la CDMX tiene unas sopas y ensaladas: qué tal una pancita de pescado hecha con robalo, epazote y chile serrano; una crema de alcachofa con queso de cabra.
Prueba una ensalada Boing, a base de combinación de lechugas, espinaca, manzana verde, peras, arándanos, queso azul y una vinagreta de boing de guanábana.

Todo un festín
Platos fuertes: en cuanto a cortes al carbón, aquí podrás pedir una clásica arrachera, un bife de chorizo o una carne llanera asada lentamente
Ésta última se trata de un bife de ternera de 400g. con cerveza, especias y sal de gusano, se sirve con chiles serranos y papas en forma de res. ¡Acompáñala con un puré de papa al chipotle!
Si te gusta la comida del mar, entonces prefiere la langosta caribeña, los camarones gigantes al perejil, también se vale el pescado “Don Ricardo” a base de cítricos.

¿Y de postre papá?
No hay mejor forma de terminar una comida con un postre que te eleve al cielo, te recomendamos el clásico pastel de chocolate, el cheesecake de banana o el blueberry cheesecake pudding ¡delicioso!

No te olvides de la mixología
La mixología también es parte importante de la cocina así que acompaña tus platillos con un buen trago o coctel. No te vayas sin probar su carajillo con moscas de café o un coctel de Yucca.

Tienes que probar a qué sabe “Rosa Negra”.
Lo cierto es que las horas pasan rápido en el restaurante, quizá es por su ambiente dinámico, su enorme y misteriosa fotografía o porque la música te hace degustar los alimentos y tragos de una forma más relajada.
Se ubica en Av. Presidente Masaryk 298, esq. Aristóteles. Polanco. CDMX y el Ticket promedio por persona: 700 a 1000 mxn
Website: Restaurante Rosa Negra
CDMX
El Museo de Cabildos: el primer Ayuntamiento de la CDMX
Este es el último museo inaugurado en el 2020 en el zócalo de la CDMX
¡Disfrútalo!

La CDMX tiene en su haber mucho sitios culturales que presenciar y uno de ellos es el Museo de Cabildos ¡Tienes que descubrirlo!

El Museo de Cabildos se ubica en el Zócalo capitalino una plaza enorme que fue un centro ceremonial de los aztecas, sede de gobierno precolombino, virreinal y actual, lugar de grito y celebración.
En la esquina suroeste, en la intersección de 5 de febrero y 16 de septiembre, se localiza este edificio que anteriormente era el Palacio de Ayuntamiento, donde habitantes acudían para resolver problemáticas.

Dentro, los burócratas encargados resolvieron esta situación casi por más de 400 años tomando decisiones – buenas o malas – en el Museo de Cabildos en la CDMX.
Museo de Cabildos en la antigua CDMX
Después de ser un sitio de burócratas, a principios del siglo XX pasó a ser sólo un sitio para eventos especiales del gobierno.
Permaneció cerrado por mucho tiempo al público mexicano y extranjero, pero hoy en día está abierto como museo, puedes conocer uno de los palacios más hermosos y antiguos de la CDMX.

El edificio por fuera tiene detalles fastuosos que representan la ideología y el decoro de aquella época.
Columnas rebosadas de motivos vegetales y conchas marinas, querubines, mascarones y bustos de cantera asomándose en los marcos de las ventanas.
Balcones con herrería y en los corredores las paredes de mosaico representando los escudos de armas de algunos sitios como la Nueva España y Coyoacán.

Un paseo por el Museo de Cabildos
Después de pasar la línea de revisión descubrirás uno de sus patios principales, dónde la elegancia es representada con sumo cuidado.
Se ve en los barandales de las escaleras, en el cuidado de sus habitaciones, las cuales tienen placas o tallados con el nombre de algún personaje importante para la historia de la ciudad.

En la primera planta y al entrar no sabrás qué mirar pues la fastuosidad es la protagonista.
Sillas de madera perfectamente acomodadas, relucientes candelabros, óleos de Hidalgo, Guerrero y Morelos de gran dimensión.
Considero que lo grato de la visita es el fantástico óleo que se localiza en todo el plafón (obra de Félix Parra), además de relucir el ya característico dorado del relieve oval.

El lujo o la extravagancia se aprecian desde ahí, y trata de ver cada uno de los elementos y las facciones de los personajes retratados en una alegoría que hace referencia a la historia de la patria.
El interior del museo
A un costado se encuentra el Salón Virreyes, una habitación pequeña la cual está decorada con unas cenefas blancas y los retratos de al menos 20 virreyes que gobernaron la ciudad de México al menos en los siglos XVI y XVII.
Te sugiero identificar las prendas que visten o las expresiones que reflejan diplomacia y serenidad ante los famosos pintores de la época.
Para finalizar la visita al primer piso puedes acercarte a la sala anexa donde destaca la pintura de grandes dimensiones realizada por Prometeo Barrera que representa a la Ciudad de México en la era de Sor Juana de la Inés de la Cruz.
Cabe destacar que las litografías de Pedro Gualdi y Casimiro Castro retratan la vida en la Nueva España con sus habitantes en diferentes vestimentas, oficios o cotidianidad a lo largo de varios siglos ¡Admira su belleza!

Visita el Museo de Cabildos
En la segunda planta caminar por la sala de exposiciones temporal es encontrar una galería que muestra los aspectos urbanos de denuncia y problemáticas sociales.
Esto se hace a través de fotografías, material impreso e interactivo, video, objetos, libros y una curaduría completísima.

No dejes de tomarte fotografías es sus balcones desde donde se aprecia la magnífica Plaza de la Constitución con su Catedral de fondo.
No importa cuando vayas pero considera siempre conocer tu Patrimonio Cultural y apreciar las bellezas que creemos desconocidas en lugares tan conocidos como el Zócalo de la CDMX.
Para que tengas más información sobre el lugar da click aquí y recuerda ¡Nunca dejes de viajar
CDMX
La casa más antigua de la CDMX ¡Descúbrela!
En la calle Manzanares se encuentra la primer casa de la ciudad que data del siglo XVI
¡Conócela!

¿Te has preguntado donde se encuentra la casa más antigua de la CDMX? La respuesta es simple y en El Souvenir te lo diremos.
Además conocerás a singulares personajes atípicos conviviendo en un solo sitio: la calle de Manzanares ¡Todo forma la esencia de la capital!

La ciudad surrealista
Ya lo dijo Dalí, solo México es más surrealista que sus cuadros, y es justo en el Centro Histórico donde pasa todo esto.
Es exactamente en la calle Manzanares, que toma su nombre de los árboles que en algún momento se encontraban aquí.

Anterior a esto la calle era una vía que derivaba en el canal de Roldán, principal conexión entre Xochimilco y la antigua Tenochtitlán para el aprovisionamiento de flores, vegetales y frutas.

La Merced es el barrio con más monumentos históricos de la CDMX.
Por lo que ver colores, percibir aromas y encontrar habitantes de todos lados sigue siendo parte de la esencia del barrio de la Merced.
Una casa de casi 5 siglos ¡La más antigua de la CDMX!
En el número 25 de esta calle se sitúa la única casa que ha sobrevivido más de 400 años, hoy es el Centro Cultural Manzanares.
Hoy, el espacio está abierto al público para recibir a niños en sus diferentes talleres y a visitantes, los cuales buscan conocer este vestigio identificado con una placa conmemorativa.

La casa más antigua de la CDMX se ubica en el barrio de la Merced donde a unos pasos podrás apreciar una capilla de la época de Hernán Cortés.
Se dice que la casa más antigua de la CDMX perteneció a un indígena comerciante de la época y el único cuarto que muestra piedra volcánica, argamasa y restos de piedras de río es el que se encuentra al fondo del centro cultural.

Centro Cultural de Manzanares
En su interior es donde puedes identificar la arquitectura prehispánica que funcionaba a inicios del siglo XVI.
Cuenta en total con 12 habitaciones, donde hoy se brindan talleres de cocina, pintura y música.

Se pretende tener un museo de sitio, además de que cuenta con una Ludoteca interesantísima.
Otro punto interesante son los 4 lavaderos al centro que continúan con su diseño original, marcado por la pila del agua al centro.

La realidad de un barrio
Al salir de la casa más antigua de la CDMX, no pierdas de vista el 2º callejón de Manzanares.
Se menciona que aquí estaba “La Pasarela” zona de prostitución en el siglo XX.

En esta acera que tiene trazo de canaleta pues aún hay vecindades con situaciones un poco precaria, es muy común ver a niños con juguetes tradicionales comprados en locales del barrio.

Una capilla sobreviviente
Hacia la esquina con Circunvalación verás la Capilla del Señor de la Humildad, la única (ermita) sobreviviente de las 7 que mandó a construir Hernán Cortés para dibujar las fronteras de la ciudad en aquella época y protegerla de cualquier insulso demonio (creencias de antaño).

Su arquitectura llama la atención por las torres y la cúpula, haciéndola parecer una iglesia (la más pequeña de la CDMX).
Su portada con una cruz labrada en motivos vegetales y un par de ángeles custodiando ¡Son perfectos!
En su interior el retablo es digno de fotografía con su Cristo y dos santos a los lados, tiene también una decoración con talavera y solo 6 bancas para a lo mucho 12 feligreses.

Está bellamente cuidada por un par de monjas de la orden Carmelita que lustran y hacen relucir este sitio.
Las otras sorpresas de Manzanares
Si caminas hacia la calle Roldán podrás apreciar casas coloniales con ventanales, sitios donde actualmente hay negocios de artesanías, belleza y venta de niños dios, tantas cosas en un sólo sitio.

El nicho que está en la esquina fue hecho de piedra, donde un santo con su solideo vigila y sigue de pie a pesar de los sismos y el tiempo.
Esto significa que en algún momento esta casa fue propiedad de una familia adinerada que se permitía estos lujos cristianos, no como la casa más antigua de la CDMX que dejamos atrás mientras caminamos por la histórica Manzanares.

Un contraste que enamora
Pará terminar el recorrido por la calle de Manzanares, al cruzar el eje 1 circunvalación hay algunos negocios de herbolaria donde encontrar remedios para la salud y el mal de amores hace que sea una visita obligada para viajeros esotéricos.

Realmente encontrar a personas trabajadoras en los alrededores es algo increíble de la historia mexicana.
Aquí, los mercados y los colores hacen un mosaico de contrastes en el que niños juegan y aprenden en un centro cultural a ser parte de una historia que ya fue escrita al restaurar la casa más antigua de la CDMX: Manzanares 25.

Conócela y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
CDMX
3 ciudades culturales dentro de la CDMX ¡Descubre de cuáles se trata!
La CDMX es una metrópolí con 3 sitios llenos de cultura que te encantarán
¡Conócelos!

Toda ciudad tiene infinidad de cosas por hacer, y hace que la perspectiva de los turistas se incremente ahora conoce las 3 ciudades culturales de la CDMX.

La CDMX es interesante por sí misma, y además ofrece gran cantidad de espacios para recorrer como las ciudades culturales más importantes del mundo.
Ciudad Universitaria
Conocido así por su complejidad e importancia educativa este conjunto de facultades, centros de enseñanza, bibliotecas y más espacios científicos ofrece grandes posibilidades y opciones a los viajeros.

Adentrarte a una de las ciudades culturales, es encontrar museos cómo el Universum (dedicado a la tecnología y ciencia); el MUAC (arte contemporáneo); MUCA (arte moderno y ciencias) con actividades en cada recinto incrementando la experiencia.

En cuanto a comida, es importante conocer lo más típico en el “Pasillo de la Salmonela” donde hay garnachas, fonditas y taquerías que ofrecen exquisitos platillos a estudiantes.

Entre las facultades también están cafeterías, tienditas o en el Centro Cultural Universitario puedes encontrar Azul y Oro, la Casa del Académico y Nube7, tres restaurantes con oferta gastronómica para todos los gustos.
¡Las ciudades culturales de CDMX son magníficas!

Aquí, el arte se respira por todos lados, y durante tu paseo por una de las ciudades culturales más importantes de CDMX y el país podrás encontrar muchos atractivos.
El Paseo Escultórico es uno de esos referentes y cuenta con increíbles instalaciones perdidas en la reserva del pedregal.
Además, las salas de cine y orquestas, y los espacios para el teatro o la danza cuentan con asombrosas obras arquitectónicas.

Por supuesto el deporte tiene sede aquí con canchas, alberca, pistas de ciclismo, estadio de fútbol y zonas de descanso para estar con amigos, pasear a mascotas o pasear con la familia.
¡Ah, lo olvidaba! Visitar su apacible jardín botánico es algo primordial de esta ciudad cultural de CDMX.
Ciudad Universitaria (UNAM) / Insurgentes Sur 3000.
Ciudad de los libros y la Imagen, una de las ciudades culturales de CDMX
En la encantadora Ciudadela, plaza de gran valor histórico para los citadinos está un conjunto de casonas donde los libros tienen el espacio que merecen.
Iniciar con una caminata para ver la arquitectura de un estanco de tabaco del siglo XVIII , donde alguna vez estuvo preso José María Morelos es el primer paso.

Los corredores, patios centrales, arcos de cantera de Chiluca, ventanales son una delicia visual dentro de una de las ciudades culturales de CDMX.
Aquí el diseño, la arquitectura y lo visual es de vital importancia.

Despierta tu curiosidad entrando a las bibliotecas personales de intelectuales mexicanos como Alí Chumacero, Carlos Monsivais, José Luis Martínez.
Todos estos libros sumados dan la cantidad de más de cien mil ejemplares de todas las editoriales del mundo y épocas, van de novelas del siglo XIX hasta compendios de poesía contemporánea.
¡Es impresionante!

También hay salas que cuentan con intervenciones artísticas, librerías con pisos de cristal, jardines donde se llevan a cabo conciertos o la impresionante sala para personas con discapacidad visual que lo precede el Jardín de los Aromas.

Por si faltará poco, se cuenta con una bebéteca y también está el Centro de la Imagen, un espacio para el arte contemporáneo que detalla la perspectiva de artistas invitados y que es sede del festival FotoMéxico.
Es de los más importantes del país en cuanto a fotografía se refiere.

Afuera, no olvides sentarte a ver interpretaciones de performers urbanos, comer unas quesadillas, jugos o coctel de frutas.
Incluso ver todavía esa vieja tradición de escuchar y apreciar el baile de danzón que personas de todas edades realizan en la plaza de La Ciudadela ¡Las ciudades culturales de CDMX lo tienen todo!
Biblioteca de México José Vasconcelos (Ciudad de los libros y la imagen) / Plaza de la Ciudadela 4. Col. Centro.
Ciudad del Arte
Al sur de la metrópoli está un desarrollo artístico de gran importancia.
El Centro Nacional de las Artes también es una de las ciudades culturales de CDMX dignas de visitar.

Tiene salas de cine, escuelas, complejos impresionantes diseñados por prestigiosas personalidades de la arquitectura.
Visualmente es atractivo en toda la expresión, las estructuras, los espacios con juegos de luz que realiza el paso del sol durante todo el día, las formas y siluetas de los edificios hacen que sea un hotspot para tus fotos de instagram.

Son 17 hectáreas las que tienes disponibles para conocer las disciplinas artísticas como danza, teatro, música y artes plásticas.
También es un sitio para el esparcimiento, puedes disfrutar de galerías con exposiciones, así como festivales al aire libre en sus foros o escenarios abiertos.

Envuelto en jardines con ardillas, aves y flores la Ciudad del Arte es considerada una plataforma para nuevas generaciones, ya que los colegios, la oferta académica y las propuestas culturales son de gran calidad.

No olvides pasar a la biblioteca más especializada de arte en Latinoamérica con 700 mil ejemplares.
Además de descansar en alguna banca con vista a las fuentes y tomar café o un bocadillo de las diferentes tiendas y locales que ahí adentro se encuentran.
Ciudad del Arte / Av. Río churubusco 79
Disfruta de las ciudades culturales de la CDMX en tu siguiente visita a la ciudad y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Hoteles
Visita la Hacienda Sotuta de Peón en Yucatán: una productora del Oro Verde
-
Michoacán
Paracho, Michoacán: nuevo Pueblo Mágico de México ¡Bienvenido!
-
Quintana Roo
14 datos curiosos de la Zona Arqueológica de Tulum
-
Comida Mexicana
Birria vs barbacoa: los platillos favoritos del centro del país
-
Bebidas
Conoce los pueblos de café en México ¡Un aroma inolvidable!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Grupo Posadas impulsa los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU ¡Conócelos!
-
Fin de Semana
Conoce las leyendas más aterradoras de la ciudad de San Luis Potosí
-
América
Atrévete a entrar al Sanatorio de Waverly Hills ¡Un lugar obtenido por el miedo!