Contáctanos a través de:
CENART, una de las tres ciudades culturales de CDMX. Foto: Bernardo Arcos CENART, una de las tres ciudades culturales de CDMX. Foto: Bernardo Arcos

CDMX

Ciudades culturales en CDMX ¡Descúbrelas!

La CDMX es una metrópolí con 3 sitios llenos de cultura que te encantarán
¡Conócelos!

Toda ciudad tiene infinidad de cosas por hacer, y hace que la perspectiva de los turistas se incremente ahora conoce las 3 ciudades culturales de la CDMX.

La CDMX es interesante por sí misma, y además ofrece gran cantidad de espacios para recorrer como las ciudades culturales más importantes del mundo.

Ciudades culturales y artísticas - Foto Luis Juárez J.
Ciudades culturales y artísticas – Foto: Luis Juárez J.

Ciudad Universitaria

Conocido así por su complejidad e importancia educativa este conjunto de facultades, centros de enseñanza, bibliotecas y más espacios científicos ofrece grandes posibilidades y opciones a los viajeros. 

Ciudades Culturales UNAM - Foto Luis Juárez J.
Ciudades Culturales UNAM – Foto: Luis Juárez J.

Podrás encontrar museos cómo el Universum (dedicado a la tecnología y ciencia); el MUAC (arte contemporáneo); MUCA (arte moderno y ciencias) con actividades en cada recinto incrementando la experiencia.

MUAC - Foto Luis Juárez J.
MUAC – Foto: Luis Juárez J.

En cuanto a comida, es importante conocer lo más típico en el “Pasillo de la Salmonela” donde hay garnachas, fonditas y taquerías que ofrecen exquisitos platillos a estudiantes. 

Pasillo de la Salmonela - Foto RIndigo
Pasillo de la Salmonela – Foto: RIndigo

¡Las ciudades culturales de CDMX son magníficas!. Entre las facultades también podrás encontrar cafeterías y tienditas.

Incluso en el Centro Cultural Universitario podrás encontrar Azul y Oro, la Casa del Académico y Nube7, tres restaurantes con oferta gastronómica para todos los gustos.

UNIVERSUM - Foto Luis Juárez J.
UNIVERSUM – Foto: Luis Juárez J.

Aquí, el arte se respira por todos lados, y durante tu paseo por una de las ciudades culturales más importantes de CDMX y el país podrás encontrar muchos atractivos.

El Paseo Escultórico es uno de esos referentes y cuenta con increíbles instalaciones perdidas en la reserva del pedregal.

Además, las salas de cine y orquestas, y los espacios para el teatro o la danza cuentan con asombrosas obras arquitectónicas.

Institución educativa universitaria - Foto Luis Juárez J.
Escultórico y edificios con diseño mexicano – Foto: Luis Juárez J.

Por supuesto el deporte tiene sede aquí con canchas, alberca, pistas de ciclismo, estadio de fútbol y zonas de descanso para estar con amigos, pasear a mascotas o pasear con la familia.

¡Ah, lo olvidaba! Visitar su apacible jardín botánico es algo primordial de esta ciudad cultural de CDMX.

Ciudad Universitaria (UNAM) / Insurgentes Sur 3000. 

Ciudad Universitaria

Ciudad de los libros y la Imagen, una de las ciudades culturales de CDMX

También conocida como la Ciudadela, que es una plaza de gran valor histórico para los citadinos, encontrarás un conjunto de casonas donde los libros tienen el espacio que merecen.

Te recomiendo primero iniciar con una caminata para ver la arquitectura de un estanco de tabaco del siglo XVIII , donde alguna vez estuvo preso José María Morelos es el primer paso. 

La ciudadela - Foto Luis Juárez J.
La ciudadela – Foto: Luis Juárez J.

Además los corredores, patios centrales, arcos de cantera de Chiluca, ventanales son una delicia visual dentro de una de las ciudades culturales de CDMX.

En la Ciudad de los libros y la Imagen el diseño, la arquitectura y lo visual es de vital importancia.

Biblioteca México - Foto Luis Juárez J.
Biblioteca México – Foto: Luis Juárez J.

¿Qué encontraras en La Ciudadela?

Despierta tu curiosidad entrando a las bibliotecas personales de intelectuales mexicanos como Alí Chumacero, Carlos Monsivais, José Luis Martínez.

Además todos estos libros sumados dan la cantidad de más de cien mil ejemplares de todas las editoriales del mundo y épocas, van de novelas del siglo XIX hasta compendios de poesía contemporánea.

Ciudad de los libros - Foto Travelcdmx
Ciudad de los libros – Foto: Travelcdmx

También hay salas que cuentan con intervenciones artísticas, librerías con pisos de cristal y jardines donde se llevan a cabo conciertos.

También cuentan con la impresionante sala para personas con discapacidad visual que lo precede el Jardín de los Aromas.

Galerías de arte - Foto Luis Juárez J.
Galerías de arte – Foto: Luis Juárez J.

Por si faltará poco, se cuenta con una bebéteca y también está el Centro de la Imagen, un espacio para el arte contemporáneo que detalla la perspectiva de artistas invitados y que es sede del festival FotoMéxico.

Es de los más importantes del país en cuanto a fotografía se refiere. 

Foto México - Foto Luis Juárez J.
Foto México – Foto: Luis Juárez J.

Para finalizar, afuera podrás sentarte a ver interpretaciones de performers urbanos, comer unas quesadillas, jugos o coctel de frutas.

Incluso ver todavía esa vieja tradición de escuchar y apreciar el baile de danzón que personas de todas edades realizan en la plaza de La Ciudadela ¡Las ciudades culturales de CDMX lo tienen todo!

Biblioteca de México José Vasconcelos (Ciudad de los libros y la imagen) / Plaza de la Ciudadela 4. Col. Centro.

Ciudad de los Libros

Ciudad del Arte, otra de las ciudades culturales en CDMX

Al sur de la metrópoli está un desarrollo artístico de gran importancia, el Centro Nacional de las Artes, que también es una de las ciudades culturales de CDMX dignas de visitar.

Cuidad de las Artes - Foto Luis Juárez J.
Cuidad de las Artes – Foto: Luis Juárez J.

Tiene salas de cine, escuelas y complejos impresionantes diseñados por prestigiosas personalidades de la arquitectura.

Visualmente es atractivo en toda la expresión, las estructuras y los espacios con juegos de luz que realiza el paso del sol durante todo el día hacen que sea un hotspot para tus fotos de instagram.

Arquitectura CENART - Foto Luis Juárez J.
Arquitectura CENART – Foto: Luis Juárez J.

Son 17 hectáreas las que tienes disponibles para conocer las disciplinas artísticas como danza, teatro, música y artes plásticas.

También es un sitio para el esparcimiento, puedes disfrutar de galerías con exposiciones, así como festivales al aire libre en sus foros o escenarios abiertos. 

Exposiciones culturales - Foto Luis Juárez J.
Exposiciones culturales – Foto Luis Juárez J.

La Ciudad del Arte es considerada una plataforma para nuevas generaciones, ya que los colegios, la oferta académica y las propuestas culturales son de gran calidad. 

Ciudades culturales CENART - Foto Luis Juárez J.
Ciudades culturales CENART – Foto Luis Juárez J.

También hay que destacar que cuenta con la biblioteca más especializada de arte en Latinoamérica con 700 mil ejemplares.

Además durante tu recorrido podrás descansar en alguna banca con vista a las fuentes y tomar café o un bocadillo de las diferentes tiendas y locales que ahí adentro se encuentran.

Ciudad del Arte / Av. Río churubusco 79

Ciudad de las Artes

Disfruta de las ciudades culturales de la CDMX en tu siguiente visita a la ciudad y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!

CDMX

“Liberación” el mural con los colores de la historia

Descubre la interesante obra mural que nos muestra la lucha de la vida diaria que han tenido los mexicanos a través de la historia…

Por

Liberación es una obra mural que nos muestra la lucha de la vida diaria que han tenido los mexicanos a través de la historia, Jorge González Camarena nos proyecta algo más, una perspectiva más humana más que de hechos políticos, puedes ver como refleja la situación interna de los pueblos después de la
Revolución de cómo fuimos marcados de esta situación es que el país tuvo que vivir y que hoy en día son pilares de nuestra historia como mexicanos

El mural “La humanidad se libera de la miseria” se expuso en 1963 bajo la influencia del movimiento revolucionario de principios del siglo XX, es un mural que al igual que muchas otras obras de arte su principal objetivo era poder educar a través de la imagen para dar conocer nuestra historia. Te invito a que juntos conozcamos un poco más de este mural ¿Me acompañas?

Obra de Camarena. Foto por My Modern Met.

Se trata de un pintor originario de Guadalajara, egresado de la escuela de bellas artes, quien a su paso de esta institución formo parte del movimiento estudiantil que busca convertir a Diego Rivera en la persona
encargada de plantel para instaurar un plan de estudios que añadir corrientes artísticas contemporáneas.

Empezó su carrera profesional en el mundo editorial y de la publicidad. Este pintor mexicano se inspiraba de la cultura e historia Mexicana y algunas investigaciones sobre el arte prehispánico y popular, para poder producir algunos de sus murales más fascinantes.

Jorge González Camarena. Foto por cultura.gob

Sus murales presentan una estética única de influencia cubista que se apropia de la geometría y el color para poder contar su visión de las historias desde un enfoque único pues su profundo compromiso con el legado cultural de México lo convirtió en el defensor de las artes cuya huella aún podemos ver presente en sus obras hoy en día.

Algunos de los murales de Jorge Camarena también decoran algunos de ellos museos más importantes de México como; el museo nacional de antropología y el museo de historia en el castillos de Chapultepec.

Presencia de América Latina, Camarena. Foto por Pinacoteca.

Durante toda su vida se cree que produjo más de 2,000 pinturas, en la cuales algunas de ellas fueron
portadas de libros de texto, seguro recuerdas cuando íbamos a la escuela con nuestros grandes libros de texto que nos impartían para nuestras clases donde comenzamos a tener el primer contacto con la historia, ciencias naturales e incluso geografía.

Muy probablemente te toco tener en tus manos una copia de “La Patria” mural de este gran pintor, cuya pintura se volvió muy popular por ser portada de estos libros.

“La Patria” de Camarena. Foto por Vida de peatón.

Esta obra muralista nos muestra una composición en 3 secciones que van evolucionando, plasman una interpretación plástica de la historia de nuestro México.

Puedes observar de primera mano por los colores con las que está trabajado que todos se complementan y las transiciones de las imágenes son tan naturales que el mural se siente dulce, pero con movimiento, los tonos morados naranjas verdes y matices grises, que ayudan a que tenga una luminosidad intensa específicamente en el centro.

Murales de Bellas Artes. Foto por Time Out México.

En la primera parte del mural Liberación se ven referencias a la esclavitud, encontramos imágenes de un hombre atado y una mujer de espaldas, que representan la situación del país en esos momentos.

En la segunda se ve que se tiene lugar del acto de liberación pues la pintura nos muestra a varios hombres qué se despojan de sus ataduras en representación de la humanidad entera, aferrarse a ese algo sus creencias, sus costumbres, su esencia.

Y en la tercera, y última sección podemos ver como una mujer sostiene una semilla de maíz que podríamos objetar que simboliza la sabiduría y vida, que finalmente se dirige hacia algo que todos buscamos, liberación.

Mural Liberación. Foto por Diana Parrales.

El muralismo se creó como un movimiento artístico que surgió en México en la década de los veintes, donde muchos artistas participaron intentando plasmar su visión sobre la identidad nacional y situación social y política que vivía el país.

Encontramos que el muralismo se distinguió por tener un fin educativo, pues pretendía difundir parte de la cultura y vida mexicana a todo el público, por lo que la mayoría de las obras se realizaron en las paredes de edificios públicos donde la gente podía verlos.

El arte del muralismo. Foto por México es cultura.

Muy fácil, el mural Liberación se encuentra en el Palacio Nacional de Bellas Artes, aquí podrás adentrarte en apreciar y conocer de los murales realizados por muchos artistas de que marcaron nuestra historia,
en el que fue el primer recinto cultural en nuestro país y el origen de nuestro sistema de museos en México desde 1934.

Bellas Artes se ubica en Eje central lázaro cárdenas esquina con Avenida Juárez, S/N, Colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

El acceso al museo es por la puerta lateral que da a la Alameda Central. ¡No pierdas la oportunidad de visitarlo! y #Nuncadejesdeviajar!

Mural Liberación. Foto por Margaret Metcalfe.
Continua Leyendo

CDMX

Si vives en CDMX…Debes conocer Animal Training and Dog Housing

Un lugar en la Ciudad de México con espacios creados especialmente para nuestros amigos peludos.

Por

Para todas las personas que tenemos perritos sabemos que el pasar tiempo con ellas es todo un regalo que a veces no es posible disfrutar en su totalidad cómo nos gustaría. Es por eso que hoy hablaremos de Animal training and dog housing, un lugar en la Ciudad de México con espacios creados especialmente para nuestros peludos amigos.

Animal Training and Dog Housing. Foto por Animal Training.

Animal training and housing nace del esfuerzo, compromiso y dedicación de más de 15 años de sus fundadores y actuales líderes.

En sus inicios esta empresa comenzó ofreciendo servicios de atención veterinaria y entrenamiento a domicilio, sin embargo debido a la gran demanda que tuvo fue adaptando nuevas ofertas de servicio.

Esta empresa está comprometida con brindar un servicio de primera calidad para las mascotas, su principal filosofía está basada en instalaciones de puertas abiertas, donde busca que las mascotas se sientan en libertad para realizar las actividades que deseen, esto, complementado con altos niveles de seguridad al evaluar a los clientes y sus mascotas para poder clasificarlos en grupos dependiendo de la raza, el tamaño y edad de las mascotas.

Animal Training and Dog Housing. Foto por Animal Training.

Animal Training and Dog Housing principalmente ofrece el entrenamiento, lo que para ellos significa no solo enseñarles trucos, sino que también se busca fomentar conductas positivas que permitan que tengan una convivencia segura y pacífica con los demás perros e individuos a su alrededor.

Dog training son clases de adiestramiento a precios accesibles para perros de todas las edades, pues es fundamental que todos los perros reciban entrenamiento básico desde poder caminar bien con correa hasta sentirte cómodo con personas extrañas y otras mascotas.

Animal Training. Foto por Say It Once.

Dog walking son paseos diarios que realiza tu perro para relajarse y realizar el ejercicio que necesitan durante el día para vivir mejores sus vidas mientras se divierten mucho.

Hablemos ahora de Dog Housing, la pensión ideal para tu perro dónde puedes dejarlo y tomarte unos
días libres sin sentir culpa, pues ofrece las mejores estancias placenteras, seguras y divertidas, que harán sentir a tu mascota como en casa.

Animal Training. Foto por Ocho Ochenta.

Dog Grooming Spa ofrece un enfoque cuidadoso y gentil para el aseo de los perritos, con un ambiente agradable para adaptarse a todas razas y edades de perritos, este servicio consta de un baño refrescante con todo lo necesario y estética para que luzca radiante.

Dog Pool es un servicio donde tu mascota podrá hacer ejercicio no sólo para su desarrollo físico sino también mental en piscinas, así como experimentar la hidroterapia canina que tiene múltiples beneficios para tu mascota.

Animal Training and Dog Housing. Foto por Perro Contento.

Continuemos con Dog Party, pensado para tu mascota y sus invitados donde ellos disfruten de horas
de diversión celebrando su cumpleaños, el día que llego a tu vida o cualquier fecha que sea especial.

Durante este tiempo podrán realizar actividades en la alberca y fuera de ella, este servicio también ofrece paquetes que incluyen pasteles, globos y decoración personalizada para tu pequeño compañero.

Animal Training. Foto por Multingreso.

Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, se encuentra ubicado en cerrada Manzanitas y contra esquina de la avenida Arteaga y Salazar, CDMX.

Dog-Housing está disponible para un número limitado de perros, por lo que te sugerimos llamar con anticipación para reservar los servicios que desees.

Para mas información y precios detallados, consulta la pagina oficial de Animal Training and Dog Housing…porque nuestras mascotas también merecen ser consentidas…#Nuncadejesdeviajar!

Animal Training and Dog Housing. Foto por Cuponerapp.
Continua Leyendo

CDMX

En Kin Camp Campamento, México, olvídate del estrés

¡Una experiencia única de conexión con la naturaleza y la aventura en México!

Bienvenidos a Kin Camp Campamento, una experiencia única de conexión con la naturaleza y la aventura en México. Te invitamos a explorar todos los detalles de esta emocionante propuesta. Desde su duración hasta su propósito, costos y lo que incluye, te sumergirás en un mundo de diversión y aprendizaje en un entorno natural espectacular.

Kin Camp Campamento es mucho más que un simple campamento ubicado en Av. Magdalena 424,Col. del Valle, Benito Juárez, CDMX pero existen más de 20 lugares diferentes para escoger lo que desees hacer. Es un espacio diseñado para acercarte a la naturaleza, fomentar la colaboración y proporcionar experiencias enriquecedoras para todas las edades.

Kin Camp Campamento. Foto por Niños en Alegría.

Desconéctate de la vida cotidiana

Los programas en Kin Camp Campamento pueden variar en duración. Desde estancias de fin de semana hasta programas más largos de una semana o más, hay opciones para adaptarse a diferentes necesidades y horarios.

El propósito central es brindar a los participantes la oportunidad de desconectarse de la vida cotidiana y conectarse con la naturaleza, mientras se fomenta el trabajo en equipo y el aprendizaje experiencial.

Entre los diferentes campamentos existen los campamentos escolares, Kobal ó campamento de verano, Kin corp ó campamentos y eventos empresariales y por último, Yumal ó campamentos para padres e hijos.

Kin Camp. Foto por Niños en Alegría.

Kin Camp se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeado de bosques, montañas y ríos. Esta ubicación proporciona el escenario perfecto para llevar a cabo una amplia gama de actividades al aire libre, desde senderismo y observación de aves hasta deportes acuáticos y fogatas.

El campamento ofrece una variedad de actividades diseñadas para todos los gustos y edades. Desde actividades de aventura como tirolesa y rappel hasta talleres de arte y actividades de equipo, hay algo para cada participante.

Campamento. Foto por Kin Camp.

Entre las actividades más populares existen actividades recreativas en las que se puede bailar y competir en diferentes concursos entre muchas otras cosas, actividades deportivas que involucran todo tipo de actividades tales como fútbol, tenis, y todo lo necesario para disfrutar tardes de diversión.

Campamento. Foto por Kin Camp.

El alojamiento de Kin Camp Campamento

Kin Camp ofrece opciones de alojamiento que van desde cabañas rústicas hasta campamentos en tiendas de campaña. Los alojamientos suelen estar equipados con las comodidades básicas para garantizar una estancia cómoda.

Una parte esencial de la experiencia en Kin Camp Campamento es la conexión con la naturaleza. Los participantes tienen la oportunidad de explorar los alrededores, aprender sobre la flora y fauna locales y desarrollar un mayor aprecio por el medio ambiente.

Cabañas del campamento. Foto por Kin Camp.

Los costos de participación en Kin Camp Campamento pueden variar según el programa seleccionado y la duración de la estancia. Es importante revisar los detalles específicos en su sitio web oficial y realizar reservaciones con anticipación para asegurar tu lugar.

Las actividades en grupo y la convivencia en un entorno compartido fomentan el desarrollo de
nuevas amistades y conexiones duraderas.

Campamento. Foto por Kin Camp.

En resumen, el campamento Kin Camp ofrece una experiencia enriquecedora en un entorno natural espectacular. Desde actividades emocionantes hasta momentos de reflexión y aprendizaje, este campamento te brinda la oportunidad de desconectar, conectarte con la naturaleza y crear recuerdos
duraderos.

Si estás buscando una experiencia única que te permita vivir la aventura y la conexión en un entorno natural, Kin Camp Campamento es el lugar ideal para ti y tu familia. ¡Ven y únete a esta emocionante aventura en México! #Nuncadejesdeviajar!

Campamento. Foto por Kin Camp.
Continua Leyendo

Trending