

Consejos de viaje
¿Vas a embarcarte? Aquí la lista de objetos prohibidos en un crucero
Si tu próximo viajes va a ser a bordo, deberás concoer la lista de los objetos prohibidos; para que no te vayan a hacer pasar un mal rato cuando tus cosas pasen por los rayos X.
Ya sabemos que después del 9/11 de New York, aeropuertos, estaciones de transporte, puntos fronterizos y edificios gubernamentales, son puntos básicos de inspección. Pero, qué tal, ¿Sabías que hay cosas que no están permitidas en los cruceros?
Todos tenemos en la cabeza que los cruceros son lugares en donde te vas a divertir, beber, comprar, asistir a increíbles shows y grandes banquetes; pero debes saber que como en cualquier sitio internacional, también hay medidas de seguridad.

Objetos prohibidos crucero. Foto El Souvenir
¿Cuáles son esos objetos prohibidos en un crucero?
Por eso si tu preocupación es saber que está permitido y qué prohibido en este viaje que tanto has estado esperando, debes consultar esta lista o si te es posible, verifica las políticas directamente con la naviera que elegiste.
Por otro lado, debes saber que viajar en barco no solo se trata de un traslado, sino toda una travesía que durará varios días, por lo tanto, hay reglas qué debes seguir con respecto a los objetos a bordo.

Objetos prohibidos en un crucero. Foto SabrinaDan Photo
¡La lista, la lista!
Importante: Como tu equipaje será verificado a través de filtros de rayos X, los objetos que se detecten como peligrosos o interfieran en la operación del viaje, te serán confiscados. Veamos la lista:

Objetos prohibidos en un crucero. Foto Altafawq
- Armas y sus elementos como municiones, balas. Incluye armas o juguetes de imitación.
- Objetos punzocortantes o afilados: Cuchillos, tijeras, navajas, cuter, picahielo. En caso de cuchillo de buceo, este será declarado en el embarque y quedará custodiado durante la navegación del barco.
- Substancias ilegales y drogas.

Objetos prohibidos en un crucero. Foto Stock
- Velas, incienso y en algunos casos, encendedores y cerillos. Recuerda consultar las políticas para fumar y las áreas señaladas.
- Aparatos eléctricos como planchas, cafeteras y resistencias para calentar agua. Normalmente los barcos cuentan con una plancha en el camarote, si llevas alguna, que sea especial para viajar.
- Pinzas para rizar o alaciar el pelo y secadoras están permitidas, sin embargo, en el camarote casi siempre hay una secadora, lo demás lo puedes pedir prestado con ama de llaves.
Además:
- Equipos de deportes que puedan resultar peligrosos: Bates de béisbol, palos de golf, sticks de hockey, bates de cricket, arcos y flechas, tablas de surf, palos de esquí, objetos de artes marciales y patinetas.
- Materiales que son utilizados en defensa personal: Gas pimienta, alarmas de bolsillo, taser de descarga eléctrica.

Aunque parezca imposible de creer, hay personas que quieren llevar esos articulos peligros a bordo. Foto por port mobility.
- Líquidos inflamables (incluye líquido para encendedores) y explosivos (cualquier tipo de petardo o fuegos artificiales)
- Sustancias químicas peligrosas incluyendo pintura en aerosol, solventes, limpiadores de hogar y alcohol líquido,
- Equipos de radio transmisión
Si alguno de los materiales de los que aquí hemos hablado, no está en la lista, en general debes usar el sentido común para evitar llevar algo que ponga en riesgo la integridad de cualquier pasajero o tripulante.

Recuerda que todo pasa por un detector, es mejor no arriesgarte. Foto Self sufficient me
¿Y las bebidas alcohólicas?
Te recomendamos verificar las restricciones de la naviera con la que vayas a viajar, ya que algunas de ellas te permiten documentar cierto número de botellas en tu equipaje.
Ojo: quizá deberás pagar por el descorche si las quieres beber en un lugar público. Si compras alguna botella en las tiendas del crucero o en un puerto, te la van a almacenar hasta finalizar tu viaje. Recuerda que el negocio de un crucero está en las bebidas.
Así que regresando al tema sí, el personal de seguridad está autorizado a confiscar cualquier bebida o líquido que contenga alcohol (incluyendo vino). También podrán desembarcar a las personas que no sepan controlar su consumo y muestren irresponsabilidad.

A menos que sean la bebidas que se venden ahí, no te recomendamos subir botellas porque te las van a dar hasta que bajes. Foto por blog de cruceros.
¿Y las mascotas?
Ciertamente no son una cosa, son seres vivos, pero por medidas de seguridad e higiene, las mascotas no están permitidas en la mayoría de los cruceros, a menos de que se trate de perros lazarillos.
Ahora sí, ya sabes lo que no puedes llevar, entonces prepara tu cámara, tu traje de baño, unos binoculares, actitud y ganas de divertirte porque eso ¡si está permito!
Todos los cruceros permiten cosas diferentes, es por ello que hay que investigar dependiendo al que vayas, y recuerda #nuncadejesdeviajar.
Geek
ORIGINAL Selfie Museum: El MUSEO de la SELFIE en Seattle, ESTADOS UNIDOS
Con varios escenarios para tomarte la foto perfecta, este lugar ha sido tema de debate por llamarse “museo”… ¿Realmente las selfies son un arte?

En el bullicioso centro de Seattle, ubicado en la 92 Union St, junto al Mercado Pike Place y escondido delante del famoso Gum Wall de Seattle, se alza un sencillo edificio gris donde, a su interior te encontrarás con varios stands decorados, en la espera de miles de visitantes que buscan conseguir la foto perfecta… Se llama Original Selfie Museum: el Original Museo de la Selfie.

DESCUBRIENDO los MUSEOS de la SELFIE
Un Museo de la Selfie es un espacio interactivo donde la imaginación tiene permiso de volar. Estos museos se encuentran repartidos por todo el mundo, desde Italia, con el Museo de la Selfie en Zoomarine, hasta en México, con el Museo de la Selfie Monterrey y Jalisco.

Su dinámica es muy sencilla: se trata de un espacio con stands o escenarios diferentes para poderte tomar fotos. Esto se completa con luces profesionales, e incluso algunos tienen equipo de fotografía.

Los escenarios son diseñados para obtener capturas con la máxima diversión, que podrás transmitir en tus fotos y vídeos para redes sociales. Esto los los transforma no son sólo en fondos, sino también en una pincelada para echar a andar la creatividad.

Original SELFIE MUSEUM en ESTADOS UNIDOS
Original Selfie Museum fue el primero en adoptar el concepto de “Selfie Museum” en Estados Unidos. Iniciaron en Denver, durante el 2019. Su éxito fue suficiente para poder colocar uno en Seattle en el 2020. Ese mismo año se abrió uno más en Miami, y en el 2021 otro en Atlanta y Texas. Entre tantos museos de selfies que surgían por el mundo, se decidió colocar el título de “Original”, para destacarse de entre los demás.

Sin embargo, el Museo de la Selfie en Seattle es uno de los recintos más visitados de esta pequeña franquicia, al estar en medio de varios centros turísticos, como lo son el Gum Wall y el Mercado Pike. Y es que aquí, además de visitar el lugar y tomarte cientos de fotos, también puedes organizar despedidas de soltera, fiestas de cumpleaños e incluso eventos corporativos.

Los museos cuentan con más de 30 zonas recreativas, accesorios para tomarte fotos, equipo de iluminación, permiten el acceso a mascotas de hasta 11 kilogramos y también el acceso con cámaras profesionales tipo reflex.

Aquí cada visitante podrá apoderarse de la cabina para crear la foto perfecta. Ya sea un cubículo con suelo de césped artificial o una piscina de pelotas junto a teléfonos vintage fijados en la pared, seguro que encuentras el escenario ideal para ti. Este museo no se anda con rodeos; cada espacio está diseñado específicamente para tomarte fotos, incluso los baños sirven de fondo. Muchas personas aprovechan para tomar fotos para irlas subiendo durante todo el año, y algunos incluso traen consigo varios cambios de ropa o fisfraces para no desperdiciar ningún cubículo.

El MUSEO de la SELFIE en SEATTLE… ¿Es realmente un MUSEO?
La mayoría de estos cubículos han sido fabricados por los mismos copropietarios, utilizando productos de eBay, AliExpress, Amazon, Ikea y tiendas de segunda mano. Es por eso que se debate si realmente pudiera considerarse un museo, al no exponer nada artístico o cultural.

Sin embargo, es bien sabido que algunos artistas llevan tiempo utilizando materiales prefabricados para crear arte, que es algo similar a algo que ocurre en este lugar. Maja Petric, una artista contemporanea reconocida por sus instalaciones inmersivas de luz y sonido, considera arte inmersivo a una instalación que involucra un nivel multisensorial que expande experiencias emocionales de cada persona. Esto le otorga un significado especial, a pesar de que es difícil llamar arte a la acción de tomarse una selfie. ¿Qué opinas tú?

El Museo de la Selfie está abierto de lunes a jueves, en un horario de 12:00 p.m. a 08:00 p.m. Los viernes de 11:00 a. m. a 09:00 p. m., los sábados de 10:00 a. m. a 10:00 p. m. y los domingos de 11:00 a. m. a 08:00 p. m.

La entrada es gratuita para niños menores de 4 años. Los costos de acceso van desde los $22 dólares ($450 MXN) para niños de cinco a doce años, $29 dólares ($590 MXN) para adultos de lunes a viernes y $34 dólares ($690MXN) los fines de semana.
Así que ya sabes, si buscan un lugar para mejorar las fotos en tus redes, no dudes en visitar el Original Selfie Museum. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Consejos de viaje
¿Cómo VIAJAR con mi perro durante SEMANA SANTA?
¿Quieres disfrutar de unas buenas vacaciones con tu mejor amigo? Te diremos todo lo que necesitas saber para disfrutar de manera segura esta Semana Santa.

Las vacaciones de Semana Santa están a nada de iniciar, y es tiempo de darnos un merecido descanso; pero no solo a nosotros, sino también a nuestros perros… aquellos peludos miembros de la familia. Y es que, al tener un lugar importante en nuestras vidas, cada vez existen más posibilidades para que nos acompañen en nuestras aventuras; es por eso que la Secretaría de Turismo (SECTUR) nos comparte algunos consejos para que puedas viajar en compañía de tu mascota durante Semana Santa.

Viajando en AUTOMÓVIL con tu perro
Antes de viajar con tu mascota, lo primero será que investigues bien que el lugar a donde te diriges sea pet friendly. Tienes que saber que los destinos más populares durante Semana Santa usualmente son sitios para nadar, como balnearios, por lo que es normal que los perros estén prohibidos. Sin embargo, existen lugares que no tienen ninguna restricción.

TRANSPORTE cómodo
Si tu recorrido va a ser en carretera y con tu propio auto o uno rentado, definitivamente lo primero que tienes que tener en cuenta es contar con un equipamiento especial para el transporte de tu amigo. Lo ideal es utilizar un arnés, una transportadora o una barrera de seguridad. Tiene que ser algo fácil de quitar y poner.

COMIDA y BEBIDA
Es importante llevar la cantidad adecuada de agua y alimento destinados específicamente para tu mascota, y dos porciones extras por si acaso. Lo recomendable es que sea su alimento cotidiano, ya que puede ser riesgoso si le compras comida durante el viaje o le compartes de la tuya. Lo mejor es estar 100% seguros de que es comida que ambos ya conocen. Por cierto… ¡No olvides llevar sus propios platos!

Paradas CONTINUAS
Después de que tu perro esté bien hidratado y alimentado, como bien sabes, tendrás que realizar paradas para el baño, así que para evitar desgracias en el vehículo, será necesario que cada 2 o 3 horas hagas alguna parada para que tu mascota realice sus necesidades y también estire un poco el cuerpo.

También es necesario que tengas bien ventilado tu vehículo durante el trayecto, pero sobre todo, nunca dejes a tu amigo solo en el automóvil. El calor en Semana Santa es famoso por ser sofocante, y podría sufrir un golpe de calor.

Viajando en AVIÓN con tu perro
Si para tu destino esta Semana Santa necesitas volar, antes de comprar el boleto de avión, es importante conocer algunos requisitos que tienen que cumplir tú y tu mascota.
- Certificado de salud de tu perro, expedido por algún veterinario, para determinar que está en buenas condiciones para poder volar.
- Tener más de 8 meses de edad; si no la cumple, no puede subir a bordo.
- Si es hembra, no debe estar preñada o en estado de lactancia.
- Tu perro debe tener su cartilla de vacunación completa, y la primera vacuna debe tener un mínimo de 15 días de haber sido aplicada.
- Si tu mascota tiene más de 15 años, debe de tener un refuerzo de la vacuna antirrábica.

Destinos INTERNACIONALES
Si tu destino es internacional, debes saber que hay muchas probabilidades de que le pidan a tu perrito tener un chip con tecnología FDX-B, además de un certificado zoosanitario de movilización. En México, ese certificado es emitido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

Pero si vas a llevar a tu perro en cabina, debes de saber que el peso máximo permitido es de 9 kilogramos con todo y transportadora. Esta última debe estar hecha de un material flexible y una estructura que le permita a tu mascota moverse con facilidad, además de estar bien ventilada. Las medidas de una transportadora para cabina son de aproximadamente 48 x 30 x 20 centímetros.

Pero si tu perro es demasiado grande como para ir en cabina, tendrá que viajar en la bodega del avión. El peso total de tu can y su contenedor depende de la aerolínea. Esta puede ir de los 45 kg a los 75 kg. Por cierto, la transportadora tiene que ser tipo kennel, con buena ventilación y agarraderas prácticas.

Y si pensabas que se tiene que sedar a tu perro para poder volar, tienes que saber que la mayoría de aerolíneas desaconseja esta práctica.
¿Cuánto cuesta VOLAR EN AVIÓN con mi PERRO?
Como seguramente ya sabes, tendrás que pagar un costo extra para poder volar con tu perro. Cada aerolínea maneja costos distintos, y estos pueden variar con el tiempo. Para darte una idea, te dejamos una lista de algunos costos de algunas aerolíneas:

Aeroméxico
- En cabina: $1000 pesos mexicanos ($50 USD)
- Si es un viaje a Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica: $2,609 MXN ($125 USD)
- Si tu perro tiene que pasar como documentado: $1000 MXN ($50 USD)
Hay una capacidad máxima de 1 mascota por cliente y 5 o 6 por avión.

Viva Aerobus
- En cabina: $949 MXN ($47 USD)
- En bodega: $849 MXN ($42 USD)
Hay una capacidad máxima de un perro por usuario y 3 en todo el vuelo.

Volaris
- En cabina: $1,700 MXN en vuelos nacionales ($84 USD)
- En bodega: $1,400 MXN en vuelos nacionales ($70 USD)
Aquí la capacidad de mascotas en cabina son 2 y en bodega 7 por avión.

Solo unos ÚLTIMOS consejos
Antes del viaje, es muy importante que relajes a tu perro lo máximo posible, sobre todo si va a ser un viaje en avión, pues es probable que no esté acostumbrado a los viajes largos y en espacio reducido. Se recomienda que días antes lo ayudes a adaptarse a su transportadora para que no tenga ansiedad a la hora del viaje. Sin embargo, existen algunas aerolíneas que permiten viajar a tu mascota en cabina y sin transportadora; cada una tiene diferentes restricciones.

También asegúrate de que su transportadora esté bien hecha y no tenga ningún defecto que pueda provocar complicaciones durante el viaje. Así que, si esta Semana Santa estás pensando en pasártela al máximo con tu querido amigo peludo, ahora sabes cómo hacerlo responsablemente… ¿Están listos para viajar? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
ZZER: Las TIENDAS de ARTÍCULOS de LUJO de SEGUNDA MANO en China
Las tiendas de productos de segunda mano no son nada raro, ¿pero una tienda de productos de lujo de segunda mano…? Es algo que tienes que conocer en tu próximo viaje a China.

ZZER Only Two, traducido como ZZER solo dos, es la primera tienda física en China con un modelo de almacén para artículos de lujo de segunda mano. Su estilo de venta y sus bajos costos han atraído a viajeros de todo el mundo en busca de buenos precios y alta calidad.

¿Qué es ZZER ONLY TWO?
ZZER es un espacio creado por el empresario Zhu Tainiqi; abrió sus puertas en el año 2022. Esa primera área cubría alrededor de 3,000 metros cuadrados, pero gracias a su éxito se inauguró una segunda área en agosto del 2023, con casi 10,000 metros cuadrados. Esta tienda, se encuentra en el pasaje subterráneo de Shanghai, con un horario de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. También hay otra de estas tiendas en Shenzen, a un lado del Poly Culture Plaza, en el distrito de Nanshan.

Estas se destacan por tener enormes ventanales que van desde el piso hasta el techo. Dentro de ellas podrás apreciar grandes hileras de estantes llenas de productos de lujo de segunda mano, como bolsos, zapatos, cinturones o relojes; todo de más de 5,000 marcas internacionales como GUCCI, HERMES, CHANEL, LV, etc.

¿Cómo es VISITAR una tienda de ZZER?
Al entrar a la tienda, lo primero será guardar tus pertenencias; esto se puede hacer de forma gratuita en la sección de lockers. Después, se te entregarán un par de guantes blancos que tendrás que utilizar para poder tocar los artículos. Aquí no hay vendedores, por lo que se considera una tienda de autoservicio. Tú puedes probarte lo que quieras y pagar al instante utilizando una app o yendo a caja de cobro.

Lo que sigue es, simplemente, pasearte por los pasillos de la enorme tienda. Esta se divide por áreas, como el área de 1,000 yuanes (donde todo cuesta 1,000 yuanes) o el área de joyería. Para saber los precios, tendrás que escanear un código QR que lleva cada producto en una etiqueta, esto mediante una aplicación que te dará datos relevantes del producto. Para los clientes internacionales sin número telefónico chino, la tienda ofrece celulares dedicados para escanear los códigos y ver los precios.

Así mismo, los habitantes chinos tienen la posibilidad de comprar en línea. Y si te preocupa que sean productos de imitación, tienes que saber que ZZER somete cada artículo a 11 procedimientos de identificación, que incluyen logo, material, olor, etc. Esto lo podrás comprobar al escanear el producto y revisar su registro de autenticidad.

¿Por qué la GENTE VIAJA para conocer las tiendas de ZZER?
La razón por la que usualmente los viajeros se reúnen en estas tiendas tiene que ver con los precios. Por ejemplo, una bolsa de hombro Boite Chapeau de Louis Vuitton puede costar aproximadamente $4,500 USD ($87,500 MXN). Mientras tanto, la misma bolsa en ZZER puede costar hasta ¥7,600 yuanes ($21,600 MXN o $1,030 USD).

Además, a pesar de ser una tienda de segunda mano, la mayoría de los productos tienen un desgaste de aproximadamente 2% hasta el 1%. Incluso, se han encontrado productos que se abrieron, pero que nunca fueron utilizados. Y sumado a todo esto, aquí es mucho más fácil conseguir artículos de modelos raros, ediciones especiales o poco comunes en el mercado.

Es por eso que, por si te lo preguntabas, sí, el turismo de moda existe y uno de los destinos está en China. Así que, si estás de viaje por este país y buscas darle un capricho a tu armario, tienes una cita obligatoria en ZZER. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
ARRANCA la FiLiAZ: la PRIMERA FERIA INTERNACIONAL del LIBRO INFANTIL y JUVENIL
-
CDMX
PASTELERÍA ALCÁZAR: un IRRESISTIBLE CLÁSICO en CIUDAD DE MÉXICO
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
El MUSEO ATLÁNTICO de LANZAROTE; amor por el MAR ESPAÑOL
-
Noticias
FERIA REGIONAL de PRIMAVERA 2025, Xicotepec de Juárez, PUEBLA
-
América
WrestleMania 41: el EVENTO DE LUCHA LIBRE más ESPERADO del AÑO