Contáctanos a través de:
Isla mujeres punta sur. Cancún. Imagen: Hotels Isla mujeres punta sur. Cancún. Imagen: Hotels

Playa

Podcast Isla mujeres punta sur, en Cancún.

La belleza de una isla rodeada de acantilados, un adoratorio prehispánico, cautivan a cualquier visitante que navega desde Cancún y se encuentran con el paraíso

Podcast Isla mujeres punta sur, la belleza rodeada de acantilados, playas de fina arena agradable al talco, una población pintoresca de pescadores, cautivan a cualquier visitante que toma una embarcación desde Cancún y se encuentran con el paraíso de “Isla Mujeres”.

Isla mujeres se encuentra a 13 kilómetros de Cancún, la isla se divide en la zona norte y la zona sur. En la zona norte podrás practicar esnórquel, bucear en los múltiples arrecifes circundantes. Aquí también están los complejos turísticos.

Pero si vas a la zona sur podrás encontrar un faro, las ruinas de un templo maya y un santuario de tortugas marinas. Esta isla seguro te creara múltiples y agradables recuerdos. que perduraran por el resto de tus días.

Isla mujeres punta sur. Cancún. Imagen: Yucatan
Isla mujeres punta sur. Cancún. Imagen: Yucatan

Cuando mires atrás y recuerdes tu aventura en Isla mujeres punta sur te llenaras de nostalgia. Aquí tambien podrás celebrar la boda de tus sueños, ya que cuenta con hermosos paisajes para compartir con el ser amado.

Isla mujeres punta sur esta pensado para todas las personas que gustan del turismo de aventura, que les gusta sudar al buscar puntos de interés. También a los fotógrafos, isla mujeres cuenta con hermosos spots para tomar esa foto que fácilmente se haga trend.

Isla mujeres punta sur. Cancun. Imagen: NTU
Isla mujeres punta sur. Cancún. Imagen: NTU

Este lugar hermoso en su “Punta Sur” dará la bienvenida al siguiente Baktún, periodo que los mayas marcaron como el final de un ciclo y el comienzo de una nueva era. Este 21 de diciembre de 2012 será en Punta Sur donde se reciba el primer rayo del sol señal de un nuevo renacer.

Escucha más información de este importante evento, aquí te presentamos el podcast “Punta Sur en Isla Mujeres” de la sección Viajes y Vacaciones con Julio García Castillo en La Red de Radio Red. Mientras lo escuchas podrás ver nuestra galería de imágenes.

Y recuerda, #NuncaDejesDeViajar

Ecoturismo - Turismo Sustentable

El MUSEO ATLÁNTICO de LANZAROTE; amor por el MAR ESPAÑOL

Si siempre has deseado ver cómo es la vida debajo del mar, deberás tocar fondo en este intrigante museo a 14 metros bajo el mar.

MUSEO ATLÁNTICO DE LANZAROTE

Al sur de Lanzarote, una de las Islas Canarias de España, se encuentra un museo muy poco convencional, ya que no lo encontrarás en una lujosa construcción, mucho menos en una montaña o alguna pequeña casa; de hecho… para hallarlo, tendrás que dejarte hundir en las profundidades del mar. Te estamos hablando de su Museo Atlántico de Lanzarote.

1. Museo Atlántico. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Museo Atlántico. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

¿Qué es el MUSEO ATLÁNTICO?

En marzo del 2017, el artista Jason deCaires Taylor inauguró el primer museo submarino de Europa. Y es que, para entender esto, tienes que saber que Jason ya había trabajado alrededor de todo el mundo en Las Bahamas, Las Maldivas, Australia e incluso en México, específicamente Cancún, siempre especializándose en la construcción de estatuas bajo el mar… Ya todo tiene algo de sentido, ¿no?

2. Jason deCaires Taylor, creador del Museo Atlántico. Foto - sutusummit.com
Jason deCaires Taylor, creador del Museo Atlántico. Foto – sutusummit.com

La intención de realizar este proyecto fue porque Jason considera que el arte debe ser algo dinámico, algo que parezca o que esté vivo, y el presentar sus estatuas debajo del agua y no en un museo o galería, como es lo “tradicional”, permite al visitante estar todo el tiempo en contacto con el ecosistema marítimo, lo que significa que prácticamente estás siendo parte de su exposición.

3. Jason deCaires Taylor con sus piezas antes de sumergirlas en el mar de Lanzarote. Foto - Ciencia Canaria
Jason deCaires Taylor con sus piezas antes de sumergirlas en el mar de Lanzarote. Foto – Ciencia Canaria
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

MUSEO ATLÁNTICO: profundidad con MOTIVO

Si bien el Museo Atlántico busca difundir la filosofía de Jason por un arte más dinámico, también hace conciencia sobre el cuidado de la biodiversidad marina. Esto se logra a través de las esculturas del artista, que van contando la historia que ha existido entre la relación del hombre con la naturaleza. Y es que el Museo Atlántico te sumerge en distintas zonas temáticas que expresan emociones y mensajes únicos; ¿te gustaría conocer algunas?

4. Buzo en el Museo Atlántico de Lanzarote. Foto - Yumping.com
Buzo en el Museo Atlántico de Lanzarote. Foto – Yumping.com

El Rubicón

Esta obra presenta a 35 figuras a escala humana que caminan hacia una pared. Esta obra simboliza un portal al Océano Atlántico… una división entre dos realidades que se puede cruzar por cualquier dirección; sin embargo, los personajes buscan ridículamente cruzar por la puerta.

5. El Rubicón. Foto - Underwater Sculpture
El Rubicón. Foto – Underwater Sculpture

La Balsa de Lampedusa

Esta obra nos muestra a un grupo de personas desanimadas sobre una balsa. Está inspirada en la famosa pintura del artista Gericáult: La Balsa de la Medusa. No obstante, la obra de Jason busca expresar la situación migratoria por la que atraviesa España desde hace varios años.

6. La Balsa de Lampedusa. Foto - La Provincia
La Balsa de Lampedusa. Foto – La Provincia

El Jardín híbrido

Esta exposición en el Museo Atlántico muestra personajes que son mitad humano y mitad cactus. Esta idea busca transmitir cómo el ser humano siempre está conectado con la naturaleza que lo rodea.

7. El Jardín híbrido. Foto - Wyspy-Kanaryjskie.pl
El Jardín híbrido. Foto – Wyspy-Kanaryjskie.pl

TURISTAS desde otros MARES

Desde su apertura, el Museo Atlántico ha elevado considerablemente el turismo ecológico en la región de Lanzarote. Miles de personas se han aventurado a conocer estas esculturas tan misteriosas; pero también han venido turistas de otras especies diferentes a la humana, como barracudas, esponjas marinas, pulpos, sardinas, tiburones ángel, entre otros más.

8. Pieza del Museo Atlántico invadida por la fauna marina. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Pieza del Museo Atlántico invadida por la fauna marina. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

Esto no es cosa rara, ya que cada pieza de Jason está hecha de hormigón de pH neutro, que es amigable con la naturaleza. Incluso, muchas de sus obras ya se han visto invadidas por la fauna marina, dando como resultado imágenes sorprendentes, siendo todo un éxito debido a que ha fomentado un cuidado y relación entre humanos y peces.

9. Pieza del Museo Atlántico invadida por la fauna marina. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Pieza del Museo Atlántico invadida por la fauna marina. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

¿Cómo llegar al MUSEO ATLÁNTICO?

Para poder llegar al Museo Atlántico, primero será necesario pagar una entrada y realizarte un estudio médico. Los precios pueden variar; por ejemplo, si cuentas con un certificado de buceo, el costo es de 62 € euros, que son aproximadamente $1,350 pesos mexicanos; incluye todo el equipo necesario para bucear.

11. Explicación a buzos antes de partir al Museo Atlántico. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Explicación a buzos antes de partir al Museo Atlántico. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

Si no cuentas con certificación, el precio puede irse a los 149 € euros ($3,247 MXN), ya que aparte de entregarte el equipo necesario, te acompañará un instructor especializado para guiarte en todo el recorrido. Pero eso sí, las esculturas se encuentran a 14 metros de profundidad; siendo un principiante, tendrás que permanecer a 12 metros.

10. Buzos partiendo hacia el Museo Atlántico. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Buzos partiendo hacia el Museo Atlántico. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

Una vez que estés listo para la aventura, tendrás que tomar un bote que sale del puerto de la Playa Blanca. Este bote se detendrá en medio del agua, y desde ahí solo tienes que sumergirte.

12. Buzos bajando al Museo Atlántico. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Buzos bajando al Museo Atlántico. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

Lo interesante del Museo Atlántico de Lanzarote es que cada experiencia es única e inolvidable, pues su combinación de cultura junto a un clima diferente cada día hace que ningún recorrido sea igual a otro. Como recuerdo, además de la bella experiencia, también podrás tener las fotografías de tu encuentro con las estatuas submarinas… ¿Qué dices? ¿Te animas a sumergirte en las olas de Lanzarote? ❖

13. Buza nadando sobre La Balsa de Lampedusa. Foto - Pelago
Buza nadando sobre La Balsa de Lampedusa. Foto – Pelago
Continua Leyendo

América

De la altura andina al calor del Caribe: ¡Conoce COLOMBIA!

Colombia te invita a un viaje de contrastes, en Bogotá, con su arquitectura colonial, museos llenos de tesoros y arte callejero, hasta Cartagena, ciudad amurallada con playas de ensueño y una rica historia. Descubre dos mundos en un solo país.

PORTADA COLOMBIA

No tienes que elegir entre la majestuosidad de las montañas y la serenidad del mar, entre la profundidad de la historia y la euforia de la fiesta, entre la riqueza de la tradición y el dinamismo de la modernidad. Colombia te invita a vivir dos experiencias inolvidables que se complementan a la perfección: visitando Bogotá y Cartagena.

Qué hacer en Colombia. Foto-Web
Qué hacer en Colombia. Foto-Web

Bogotá: Arte, oro y cultura en Colombia

Bogotá es la capital de Colombia y es muy conocida por su arquitectura colonial. Seguramente te preguntarás qué diferencia tiene de otras ciudades coloniales. Pues bien, lo que la caracteriza es, para empezar, el colorido de sus calles, que se combina con sus techos de tejas, balcones de madera y rejas de hierro forjado. Además, sus elegantes fachadas, columnas llenas de simetría y formas geométricas añaden un toque único.

En el centro de Bogotá, puedes explorar lugares fascinantes como el Museo del Oro, que cuenta con una impresionante colección de más de 34,000 piezas de orfebrería y alfarería de las culturas indígenas. Aquí podrás admirar máscaras, pectorales y recipientes elaborados completamente de manera artesanal y hechos en oro.

Museo del Oro Bogotá. Foto-Web
Museo del Oro Bogotá. Foto-Web

Además, puedes visitar el Museo Botero, donde se albergan obras del famoso artista de Colombia, Fernando Botero. En este museo, situado en La Candelaria, encontrarás pinturas como una interpretación que Botero realizó de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, así como cuadros de personas con figuras voluminosas y expresivas, muy características de su arte.

El arte callejero y los artistas emergentes también tienen un espacio destacado en Bogotá. La ciudad cuenta con varias galerías de arte donde se exhiben obras de creadores locales y de arte contemporáneo. Además, puedes disfrutar de presentaciones de ópera y teatro en sus diversos escenarios.

Murales en Colombia. Foto-Web
Murales en Colombia. Foto-Web

Los murales y grafitis también juegan un papel importante en la vida cultural de la Colombia. En las calles, podrás encontrar estas expresiones artísticas que abordan temas sociales, políticos, culturales y de la vida cotidiana, aportando color y significado a la urbe.

Cartagena: Playas y murallas

Si quieres pasar un día de playa y disfrutar del mar, Colombia no se queda atrás. Cartagena, conocida también como la ciudad amurallada, cuenta la historia que fue fortificada para protegerse de los piratas y fuerzas invasoras. Esta ciudad se distingue por sus grandes y hermosas playas.

Cartagena. Ciudad amurallada. Foto-Web
Cartagena. Ciudad amurallada. Foto-Web

Antes de llegar a disfrutar del mar, te contamos que este lugar no solo destaca por su arquitectura colonial, sino también por sus balcones llenos de coloridas flores y la iglesia de San Pedro. Este templo barroco alberga los restos del santo del mismo nombre.

Dos de las playas que te recomendamos en Colombia son, sin duda, Playa Blanca, que le hace honor a su nombre con su arena blanca y aguas perfectas para nadar. Un poco más hacia el interior, encontrarás las Islas del Rosario, un archipiélago ideal para el snorkel y el buceo, donde podrás admirar la vida marina.

Islas del Rosario, Colombia. Foto-Web
Islas del Rosario, Colombia. Foto-Web

Colombia es un destino ideal para los que buscan variedad. Bogotá y Cartagena son dos ciudades que te van a sorprender, y llegar allá es súper sencillo. Con Aeroméxico y otras aerolíneas ofreciendo vuelos directos y conexiones súper convenientes, planificar tu aventura es fácil. ❖

Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

ISLA DE FLORES: el MAYOR SECRETO de PORTUGAL

Con fiestas únicas, buena comida y ambiente, esta isla en Portugal se destaca por tener paisajes casi jurásicos, con un verde vivo y una naturaleza abismal

ISLA DE FLORES EN PORTUGAL

La Isla de Flores es una de las nueve islas que conforman el archipiélago de las Azores, una región autónoma de Portugal situada en medio del océano Atlántico. Ubicada en el grupo occidental del archipiélago, junto a la isla de Corvo, Flores es famosa por su impresionante belleza natural, caracterizada por acantilados espectaculares, lagunas volcánicas, cascadas y una biodiversidad única.

Viajera en el Pozo de la Ribeira do Ferreiro en Flores. Foto - RandomTrip
Viajera en el Pozo de la Ribeira do Ferreiro en Flores. Foto – RandomTrip

FIESTAS en la ISLA DE FLORES

A pesar de su tamaño y gran aislamiento, La Isla de Flores tiene una rica tradición cultural; sus habitantes han logrado mantener casi intactas sus costumbres, muchas de ellas relacionadas con la música, la gastronomía y las festividades católicas religiosas.

2. Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Isla de Flores. Foto - Festa do Emigrante (Facebook)
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Isla de Flores. Foto – Festa do Emigrante (Facebook)

Entre las principales se encuentra la Fiesta del Espíritu Santo, una de las más importantes de las Azores, donde se realizan procesiones, comidas comunitarias y actividades religiosas. Se celebra el primer lunes después del domingo del Pentecostés. Siendo una fiesta totalmente comunitaria, compartir y celebrar es lo primordial; además, las calles se llenan de adornos, creando un espectáculo sumamente colorido.

3. Día del Espíritu Santo en Flores. Foto - Festa do Emigrante (Facebook)
Día del Espíritu Santo en Flores. Foto – Festa do Emigrante (Facebook)

Otra de las grandes fiestas es el Festival del Emigrante, donde cada julio se rinde homenaje a los emigrantes que han dejado la isla para poder vivir en otro lugar. Muchos de los emigrantes regresan a Flores para poder visitar a sus conocidos y familias, en un enorme evento que cambia de temática cada año.

4. Fiesta del Migrante, 2024. Foto - Festa do Emigrante (Facebook)
Fiesta del Migrante, 2024. Foto – Festa do Emigrante (Facebook)
¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué COMER en la ISLA DE FLORES?

Siendo la agricultura y pesca su principal actividad económica, la gastronomía en la Isla de Flores está basada en productos locales, pero que reflejan la influencia portuguesa del lugar. Algunos de los platos más destacados son:

Caldo de peixe: una sopa de pescado con papas y hierbas aromáticas.

5. Caldo de peixe. Foto - Sabor na Mesa
Caldo de peixe. Foto – Sabor na Mesa

Bolos levedos: panecillos, dulces, parecidos a los muffins ingleses, típicos de las Azores.

6. Bolos levedos. Foto - El Giroscopo Viajero
Bolos levedos. Foto – El Giroscopo Viajero

Lapas grelhadas: Lapas (moluscos marinos) a la parrilla con ajo y mantequilla.

7. Lapas grelhadas. Foto - Freepik
Lapas grelhadas. Foto – Freepik

AVENTURA y NATURALEZA: ¿Qué hacer en la ISLA DE FLORES?

Para poder llegar a esta asombrosa isla casi desconocida de Portugal, es necesario tomar un ferry desde la isla vecina: Corvo; sin embargo, la Isla de Flores ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y del ecoturismo, como el senderismo. Con una enorme diversidad de rutas que atraviesan paisajes volcánicos, bosques y acantilados, los senderos se desembocan hacia las lagunas volcánicas, cascadas y paisajes increíbles que muchos comparan con las famosas películas de Jurassic Park.

8. Pozo de la Ribeira do Ferreiro en Isla de Flores. Foto - Expedia
Pozo de la Ribeira do Ferreiro en Flores. Foto – Expedia

El avistamiento de ballenas y delfines es otra de las actividades favoritas de la Isla de Flores. Desde abril hasta octubre, se pueden ver desde la costa o en expediciones en barco diferentes especies marinas que van desde ballenas azules hasta jorobadas.

9. Delfines en Azores. Foto - Pasaporte a lo salvaje
Delfines en Azores. Foto – Pasaporte a lo salvaje

Además, gracias a sus aguas cristalinas, la Isla de Flores también es ideal para practicar buceo y snorkel, logrando ver la gran biodiversidad marina.

10. Bueco en Baixa Rasa, a 500 metros de la Isla de Flores. Foto - dive.visitazores.com
Bueco en Baixa Rasa, a 500 metros Flores. Foto – dive.visitazores.com

Como podrás darte cuenta, la Isla de Flores es el destino ideal para los que buscan escapar del turismo masivo y conectar con la naturaleza en su estado más puro. Sus impresionantes paisajes, su biodiversidad y su rica cultura la convierten en una joya escondida del Atlántico, siendo una experiencia inolvidable para todo aquel que la visita. ❖

11. Piscinas naturales en la Isla de Flores. Foto - Revigorate
Piscinas naturales en Flores. Foto – Revigorate
Continua Leyendo

Trending