

Gastronomia Internacional
Sorpresas en la 15a edición de La Guía MICHELIN New York
Honor a quien honor merece; conoce los restaurantes que ya forman parte de esta imperdible guía…
New York nuevamente se impone como lugar de encuentro de la gastronomía internacional con influencias culinarias de todas las especialidades y cocinas de autor de todo el mundo. La décimo quinta edición de la siempre esperada Guía MICHELIN New York ya se encuentra a la venta en tiendas de lectura.

Nueva edición de la Guía Michelín
Sorpresas en la nueva edición de la Guía Michelín
Con nuevas sorpresas se suman a los 76 restaurantes. Los nuevos restaurantes con una estrella son:
Benno, Crown Shy, Estela, The Four Hosermen, Le Jardinier, Odo, Oxalis y Ukiyo.
Para este año, los restaurantes que obtuvieron dos estrellas fueron los siguientes:
Atomix de comida tradicional coreana y Blue Hill at Stone Barns del famoso chef Dan Barber.
Las joyas de la corona
A su vez, los seis restaurantes de gran calidad conservan sus distintivo de tres estrellas:
Chef’s Table at Brooklyn Fare, Eleven Madison Park, Jean-Georges, Le Bernardin, Masa y Per Se.
Estos establecimientos y sus propuestas gastronómicas se consideran los más reconocidos, con el mayor número de estrellas y son la recompensa al esfuerzo en calidad y elaboración de alimentos, siempre considerando el nivel de satisfacción del cliente.
Un premio a la calidad…
Hay más de un centenar de restaurantes de tres estrellas a nivel mundial.
La guía MICHELIN reconoce en el mundo de la gastronomía a dichos lugares y es una satisfacción para los dedicados a la industria, ya que dicha distinción es un valor agregado y una garantía para los comensales sibaritas.
Para disfrutar de estos encantadores restaurantes #Nuncadejesdecomer.
CDMX
Atención queseros: ¡Tenemos Festival de Quesos italianos en la CDMX!
Si son italianos ya es garantía de que algo bueno va a suceder en tu paladar

Si eres un fan de los quesos tanto como un ratoncito y que en la menor provocación le das gusto a consumir estos lacteos, debes saber que existe el Festival del Quesos Italianos en la CDMX en algunos de sus restaurantes.
La Asociación de Organizaciones de Productores Agriform (AOP, por sus siglas en inglés) y la Comisión Europea realiza en la Ciudad de México la primera edición del festival gastronómico Made with amore.
El Festival fue creado para promover la cultura del consumo de quesos italianos con Denominación de Origen Protegida (DOP).

A través de la campaña “Desde el corazón de Europa – Quesos de Italia” se presentarán seis quesos, todos con la marca DOP:
Parmigiano Reggiano, Piave, Grana Padano, Montasio, Asiago Fresco y Asiago Stagionato, todos con DOP.
Tradicion quesera artesanal
Cada uno de estos quesos es la expresión del savoir-faire de los productores italianos que se ha transmitido de generación en generación y con los secretos artesanales que los hacen únicos e irrepetibles.

La primera edición del festival Made with amore estará integrada por 18 restaurantes de la Ciudad de México.
Estos establecimientos ofrecerán a los comensales diferentes platillos que tendrán como ingrediente principal uno de los quesos del portafolio de Agriform.
Los chefs de los diferentes restaurantes se dieron a la tarea de plasmar en cada platillo su originalidad y sazón por lo que en algunos menús se podrán encontrar versiones culinarias como lo son:

Molletes con Parmigiano Reggiano DOP, Pizza Bianca al brocolo bianco e Asiago o el Rissoto Zuchini.
Te dejamos aquí un artículo de cómo hacer una tabla de quesos
El Festival de Quesos Italianos en CDMX, Made with Amore se llevará a cabo del 3 al 13 de diciembre de 2020, en los restaurantes:
Il Gusto di Italia, Macelleria, Vecchio Forno, Belforno, Alfredo di Roma, La Loggia, Cucina Mia, Belfiore, Maria Ciento38, Ardente, Sutura, Sepia, Cascabel, Marea, Yerba Santa, Café Milou, Forte Bread & Coffee y La Sabina.

¿Qué es la Denominación de Origen Protegida?
La Denominación de Origen Protegida (DOP) es una marca registrada otorgada por la Unión Europea a los productos cuya calidad o características dependen esencial o exclusivamente del territorio en el que fueron producidos.
Por lo tanto, no pueden ser imitados fuera de una zona de producción determinada.

Además, para que un producto pueda utilizar la marca DOP, las fases de producción, elaboración y procesamiento deben ocurrir en una zona geográfica determinada.
Estos productos deben respetar las estrictas normas de producción establecidas en las especificaciones de producción, que están garantizadas por un organismo de control.

Por lo tanto, los quesos Agriform que llevan la marca DOP son los que se producen en la región de origen legalmente definida, y con las especificaciones de producción.
Festival de quesos italianos en la CDMX y sus embajadores
Es importante mencionar que en la actualidad en nuestro país se desarrolla una campaña con actividades de promoción y educación sobre las características, bondades e importancia sobre el uso de quesos italianos con Denominación de Origen Protegida.

Los embajadores de la campaña son el chef y educador de la gastronomía italiana en México, Giuseppe di Pasquale, y Davide Ronda, representante en México del Consorcio para la Protección del Queso Asiago.
Ambos son grandes conocedores de la gastronomía italiana, así como de la importancia del sello denominación de origen protegida.

Es momento de darse una vuelta por alguno de estos restaurantes y dejarse llevar por los aromas y sabores de los quesos italianos que garantizan cada platillo ¡Como si estuvieras en Italia!

Asia
5 platillos de la gastronomía de Vietnam que tienes que probar
Porque el estómago lleno de un viajero son la mejor de las motivaciones

Un país encantador como Vietnam cuenta con una gran gastronomía, famosa ya que sus ingredientes son tan frescos y únicos que los viajeros jamás podrán olvidar los exquisitos sabores y aromas de sus platillos.

Es mayormente popular gracias a las deliciosas salsas que se utilizan en sus comidas, cómo: la salsa de pescado, salsa de soya y la salsa hoisin.
Además, el uso variado de las verduras, hierbas y especias crean una mezcla con un carácter especial.

Tanto platillos gourmet como la comida callejera son opciones excelentes cuando estés de vacaciones en Vietnam, ya sea con amigos o estando solo, la gastronomía vietnamita es una verdadera satisfacción.
Por la ubicación del país su clima es muy húmedo, por ello se produce en exceso el arroz, utilizándolo más para las recetas de sus platillos, tanto para las pastas como también los postres.

En este artículo te voy a presentar:
5 platillos de Vietnam que tienes que probar
Pho
Empezando con la comida más famosa de Vietnam, en todos los rincones de este país podrás encontrar esta delicia llamada Pho, y se sirve en cualquier parte del día, en el desayuno, en la comida o en la cena.
Se preparaba con caldo, fideos, carne en trozos o en albóndigas, condimentada con lima, soya y pimienta, se le puede poner cebollin, menta, albahaca y cilantro ¡Una exquisitez para el paladar!

De este platillo existen numerosas variedades, por ejemplo Pho Bo que es con carne de ternera; Pho Ga con carne blanca o el Pho Spicy que tiene toques picosos en el caldo.
Bánh Mi
Esta comida la adaptaron de un platillo antiguo de la colonia francesa, siendo solamente pan con paté y verduras.
Actualmente la receta es diferente y más variada al referirnos a los ingredientes, es un tipo sándwich vietnamita.

Este bocadillo se prepara con pan de baguette blanco, en su interior le ponen zanahoria, cebolla, rábanos, y cilantro, además de los diferentes rellenos de carne son el cerdo, paté, pollo o pescado.
Se conocen las versiones vegetarianas, preparadas de diferente manera dependiendo el gusto del cliente y a este platillo se le llama bánh mì chay.
Bún Chả
Seguimos con esta comida callejera que es una de las más populares en Hanoi, se dice que su preparación es realmente sencilla y sus ingredientes son fáciles y rápidos de encontrar en la central de abastos.

Se prepara con un caldo a base verduras como los son: zanahoria, papaya verde, chalote, ajo y chile; mezclado con la famosa salsa de pescado junto con fideos de arroz y carne de cerdo.
Lo puedes encontrar en diferentes lugares del país con precios que van desde los 30,000 a 50,000 dong vietnamita que es lo equivalente a 50 pesos mexicanos aproximadamente.
Bánh Rán Thịt o Bánh Rán Ngọt
Es una bolita de arroz frita; en el país existen dos variantes, los buñuelos salados y también los buñuelos dulces.
Su preparación es con harina de arroz pegajoso, por fuera la bolita debe ser crujiente y suave por adentro, además se adorna con semillas de sésamo, al relleno le agregan pasta de frijol aromatizada con esencia de flor de jazmín.

Además, la bolita salada se rellena con carne picada, setas y zanahorias; para los buñuelos dulces se rellenas con judías verdes y se cocinan con jarabe de azúcar.
En las calles se puede encontrar estos bocadillos ya que buena cantidad de mujeres lo pasean en sus bicicletas por el barrio y lo venden en cestas de mimbre.
Bún Đậu Mâm Tôm: uno de los platillos de la gastronomía de Vietnam
Para finalizar hablaré sobre este platillo no tan conocido como los anteriores, sin embargo, es muy amado por el excelente sabor que tiene.
Se trata de un plato preparado con una base de fideos de arroz cortos acompañado de tofu a rodajas y salsa de camarones.
Todos los ingredientes son servidos por separado con pequeños trozos de carne de puerco o con camarones, tradicionalmente se bañan con jugo de limón.

Se puede conseguir en establecimientos callejeros de mariscos en la parte norte del país, sus precios se aproximan a 30,000 dong vietnamita o más de 25 pesos mexicanos.
¿Qué te parecen estos platillos de la gastronomía de Vietnam? Anímate a viajar a este hermoso lugar, diviértete, disfruta cada bocado de la comida vietnamita ¡Y nunca dejes de viajar!

América
Espadas Brasileñas: el orgullo culinario de Brasil
Cuando termines de leer ¡Querrás salir corriendo a comer unas deliciosas espadas! 🥩🍢😋

Brasil no se ha quedado atrás si de gastronomía hablamos, su cocina es reconocida a nivel mundial gracias a varios platillos, un ejemplo de esto son las famosas “Espadas Brasileñas”, ¿Ya las conoces? ¡Son deliciosas!

Espadas Brasileñas, un manjar para el paladar
Es uno de los platillos más importantes, populares y aclamados por el mundo entero.

Disfrutar de un buen corte de carne es algo que muchos buscamos para una buena comida, pero la peculiaridad de las espadas es una experiencia bastante interesante.
Cómo surge este delicioso platillo
Todo comenzó muchísimos años atrás, cuando los conquistadores, al momento de querer cocinar carne, descubrieron que no contaban con los utensilios ni herramientas necesarias ¡Tuvieron que ingeniárselas en ese momento!

La alternativa a falta de los recursos fue pura creatividad ya que con la carne lista, lo único que pudieron hacer fue buscar algo ¡Para atravesarla!
Lo lograron con estacas de madera, que además les sirvió para poder girarlas al momento de ponerlas a las brasas.

El origen de este platillo se dio al sur del país, muy cerca de Argentina, ahora sabemos porqué ambos países preparan cortes de carne ¡Tan deliciosos!
Tipos de espadas
Existen diferentes tipos de espadas para diferentes tipos de carne, ya que no todas pueden ser atravesadas de la misma forma.

Hay de diferentes tipos de tamaño, longitud y hasta número de picos en las espadas, ¡Todo un espectáculo!
Cómo se comen las Espadas Brasileñas
Por lo regular, se comen en buffet, pero es un servicio completamente diferente al tradicional, ¡Descubre porqué!

Aquí tú no te paras a servirte, los meseros van a tu lugar con las espadas para que tú elijas el corte que más te guste.
Tú decides la cantidad de carne que comerás, y tendrás los utensilios adecuados para comerla.

Las mesas tienen un indicador para que en el momento en que los meseros la vean lleven las espadas hasta tu mesa.
Si estás satisfecho o quieres darte una pausa, puedes poner tu indicador en color rojo, los meseros al ver esto, no te ofrecerán más carne ¡Toda una experiencia!

La carne en espadas se sirve en finos cortes, esto te permitirá disfrutar la gran variedad de carne que se ofrece en los restaurantes.
Uno de los cortes más ricos y tradicionales es la Picaña, ¡Tienes que probarlo!

Existen muchas variaciones de cortes, podrás encontrar los tradicionales, salchicha y hasta pollo.
¡Ya se me hizo agua la boca! Qué dices, ¿Vamos por unas Espadas Brasileñas?
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar