Contáctanos a través de:
Real del Monte Don Jubi portada Real del Monte Don Jubi portada

Hidalgo

Real del Monte, entre minas y pastes

Real del Monte es un Pueblo Mágico, una joya del Estado de Hidalgo que es consecuencia de la fusión de la cultura indígena, española e inglesa. Desde las minas hasta las tumbas, déjate enamorar por este bello lugar.

¡Real del Monte, primer Pueblo Mágico de México!

Existen lugares que se han sido marcados de manera cultural, arquitectónica y hasta gastronómicamente por las migraciones de comunidades extranjeras, tal es el caso de Real del Monte, un pueblo con toques mineros y coloniales, enclavado en el hermoso estado de Hidalgo y al cual es muy fácil llegar.

Cabe destacar que Hidalgo tiene 5 pueblos mágicos.

Real del Monte iluminado

Real del Monte, un pueblo mágico en el que hay mucho por hacer y disfrutar. Foto: Pachuca Vive.

Real del Monte fue el contacto más cercano que México tuvo con la corona británica; es un pueblo que se esconde con la neblina matutina y se revela con el andar de sus habitantes; al recorrer sus calles, entrar a sus tiendas de antaño y conocer cada rincón que maravilla con la bellezar arquitectónica de del lugar.

RealDelMonte1

Hay mucho por hacer en Real del Monte; desde gastronomía y artesanía hasta senderismo. Foto: Ted McGrath.

Trabajos finos en madera y hierro adornan las fachadas de rústicas casas llenas de color y tejados rojos que conforman el pueblo; la iglesia replica sus campanas para dar la bienvenida a misa a los feligreses y visitantes de tan mágico lugar, haciendo parecer que el tiempo se hubiese congelado en el pasado…

Real del Monte

Vista de la Iglesia principal de Real del Monte. Foto: Pueblos México.

En aquellos tiempos donde era cotidiano ver señoras caminando al mercado para comprar los insumos diariamente para preparar exquisitos platillos cuyos olores impregnan las calles empedradas y románticas mientras despiertan el apetito de quienes las recorren.

Real del Monte. Foto: Isaí estuvo aquí.

Real del Monte. Foto: Isaí estuvo aquí.

La fundación de este pueblo no se conoce con exactitud, lo que sí se sabe es que, durante siglos se ha dedicado a la minería; incluso antes de la colonia, cuando los toltecas explotaban minas en la Sierra de Pachuca.

RealDelMonte2

Vista Real del Monte. Foto: Archivo.

Su nombre actual proviene de la época del virreinato cuando se les daba en nombre de “Real” a los pueblos que estaban bajo el  dominio de la corona española y se dedicaban a la minería.

Real del Monte, un pueblo minero. Foto: Guía Hidalgo.

Real del Monte, un pueblo minero. Foto: Guía Hidalgo.

Entre Historias y Minas en Real del Monte

Real del Monte fue declarado Pueblo Mágico y es muy conocido por sus famosas minas de plata y las diestras manos de sus artesanos para trabajarla.  Además, vale la pena visitarlo por la gran riqueza del legado histórico que guarda en él mismo y sus alrededores.

El Conde de Regla fue uno de los personajes más importantes en la historia de la minería local; sus grandes ventas de minerales lo convirtieron en uno de los hombres más ricos del mundo durante esa época, y  por cierto, fue el fundador del famoso Monte de Piedad.

Real del Monte (1)

Real del Monte. Foto: El Emanem

A la muerte de Don Pedro Romero de Terreros la minería decayó, dando entrada apartir de1824 a inversionistas ingleses que se encargaron de las minas, dándole un nuevo auge a dicha actividad gracias a la modernización del sector por el empleo de máquinas de vapor y transporte.

RealDelMonte3

Estatua de minero, Real del Monte. Foto: Archivo.

En este hermoso pueblo se fundo la colonia británica más grande de México, debido a la migración de ingleses, quienes llegaban con sus familias para establecerse; lo que ocasionó también que la cara y algunas costumbres del pueblo se modificaran para siempre.

RealDelMonte7

Real del Monte, una fusión de la cultura inglesa, indígena y española. Foto: Archivo

Las construcciones estilo inglés empezaron a proliferar por la zona, la mayoría de ellas eran de una sola planta con jardines extensos y algunas ocasiones, con espacios para pequeños sembradíos.

Existen varios lugares que reflejan el estilo inglés fusionado con la cultura indígena y española en Real del Monte. Foto:Criterio Hidalgo

Existen varios lugares que reflejan el estilo inglés fusionado con la cultura indígena y española en Real del Monte. Foto: Criterio Hidalgo.

¡Ponte el casco y saca la linterna!

Quedarás atónito al pasear por las calles de este Pueblo Mágico, pero si visitas las profundas y antiguas minas, que hoy en día son museos, quedarás varado en el pasado e imaginando los peligros y sensaciones que tenían los mineros al estar explotando los metales.

Antigua Mina de Acosta Foto andlugar

Antigua Mina de Acosta. Foto: Andlugar.

Una de las minas principales es la “Mina de Acosta“, en donde se exhiben los instrumentos de trabajo, maquinaria y equipo utilizados por los mineros de aquella época.

¡Imagina caminar por esos pasillos obscuros y fríos mientras tratas de adivinar todos los momentos que ahí se vivieron!

Interior de la Mina de Acosta. Foto: Archivo.

Interior de la Mina de Acosta. Foto: Archivo.

Es por eso que no te puedes perder el  recorrido dentro de la mina que te dejará con un sentimiento de asombro pero sobre todo, te genera más curiosidad.

Dicen que la tierra llama a quienes ya han estado dentro de ella, y si te has quedado con ganas de más, entonces te recomendamos también visitar alguna otra de las tres minas de la zona: la Mina de Dolores, Mina la Rica y Mina de la Purísima.

RealDelMonte4

Real del Monte. Foto: Ted McGrath.

Visita el cementerio inglés

Una visita a un panteón no es precisamente lo que tenemos en mente cuando pensamos en viajar …  pero el  Panteón Inglés de Real del Monte vale la pena, esta aventura comienza  recorriendo las calles empinadas que conducen a su puerta, la cuales nos regalan vistas  espectaculares del pueblo.

Éste lugar fue la última morada de centenares de ingleses que migraron para trabajar en las minsa de Real del Monte. Foto: Archivo.

Al entrar nos daremos cuenta que no importa en qué lugar se encuentren localizadas sus 758 tumbas, la mayoría de ellas están orientadas de poniente a oriente, dando el frente a Inglaterra, como si aún después de muertos anhelaran seguir guardando respeto a su patria o de alguna otra forma, quisieran regresar…excepto la del payaso Richard Bells.

Éste terrorífico y místico lugar está lleno de simbología masónica y fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

panteon-ingles-portada

Panteón inglés del Pueblo Mágico de Real del Monte. Foto: Guía Hidalgo.

Fue  construido en 1851, se ubica prácticamente en medio de un bosque de oyameles y en torno a este lugar se han desarrollado múltiples leyendas sobre los personajes cuyos restos yacen ahí.

Actualmente abre sus puertas a visitantes de Martes a Domingo en un horario de 9 am a 5 pm, aunque las visitas guiadas solamente son de 10 am a 4 pm. Ven y déjate atemorizar por la leyenda del payaso rebelde, llora con la trágica historia entre enamorados o  enójate por las injusticias del judío cruel.

¿Qué más hacer en Real del Monte?

En este hermoso pueblito no solamente hay cosas que visitar, también hay mucho que saborear.

Ya hablando de herencias inglesas, los famosos pastes de Hidalgo, son consecuencia del legado inglés heredado.  Los pastes son un tipo de empanada de múltiples rellenos siendo el típico de carne molida con papa.

Los pastes, eran el alimento que los mineros acostumbraban llevar a la mina, pues eran de fácil prepararación y transportar.

Deliciosos pastes de carne con papa. Foto: Cocina Casera Mexicana.

Deliciosos pastes de carne con papa. Foto: Cocina Casera Mexicana.

Los pastes solían tener una especie de trenza de harina que era utilizada por los mineros, para no tocar la parte del paste que se iban a comer con las manos sucias.

Por todo Hidalgo encontrarás diversos puestos de pastes, pero sin lugar a duda, Real del Monte es el pueblo del paste; aquí podrás degustar los mejores pastes de todo el estado, sólo déjate llevar por tu olfato y tus buenos presentimientos, pues en la actualidad encontrarás rellenos dulces y salados.

Paste Real del Monte Foto Gustavo Camarillo Rangel

Paste Real del Monte. Foto: Gustavo Camarillo Rangel.

Real del Monte es un pueblo donde el frío te hace desear acompañar tu paste con un delicioso chocolate.

Ahora que, también puedes dar un recorrido por el centro del pueblo utilizando el tranvía turístico, el cual te lleva a recorrer todo el pueblo y sus vestigios mineros más importantes mientras un guía especializado te va narrando la historia de cada lugar.

RealDelMonte6

Transporte Turistico, Real del Monte. Foto: Ted McGrath.

Para llegar a Real del Monte es necesario tomar la carretera 130 con dirección  a Pachuca.  Desde ahí sólo nos encontramos a 15 minutos de nuestro destino por lo que es necesario buscar la incorporación a la carretera 105 “Corredor de la Montaña”.

#NuncaDejesDeViajar

Hidalgo

Huasca de Ocampo, ¡un Pueblo Mágico lleno de encanto!

Descubre por qué Huasca ¡lo tiene todo!

Huasca de Ocampo es un pueblo mágico ubicado en el estado de Hidalgo, México. Este pintoresco lugar ofrece una amplia gama de atracciones turísticas, que incluyen hermosas cascadas, iglesias antiguas y
maravillosas estructuras históricas, ¡vamos a descubrirlo!

Huasca. Foto por motociclo.com.mx

Sus atractivos

Una de las principales atracciones turísticas en Huasca de Ocampo es la Hacienda de Santa María Regla. Esta estructura histórica fue construida en el siglo XVIII y es considerada como una de las más grandes de
México.

Durante la visita a la hacienda, los turistas pueden explorar sus hermosos jardines y admirar sus impresionantes edificios, que incluyen un antiguo molino y un acueducto.

Otra atracción turística importante en Huasca de Ocampo son las cascadas de Prismas Basálticos. Estas cascadas se formaron hace millones de años a partir de columnas de basalto y son conocidas por su
belleza única.

Hacienda de Santa María Regla. Foto por Booking.com

Los visitantes pueden caminar por senderos para admirar la vista de las cascadas, disfrutar de un picnic en las áreas de picnic cercanas o incluso darse un baño en las aguas cristalinas.

Otro lugar que no puedes dejar de visitar en Huasca de Ocampo es la iglesia de San Juan Bautista. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI y es conocida por su impresionante arquitectura barroca. El interior de la iglesia cuenta con una gran cantidad de obras de arte, incluyendo pinturas, esculturas y frescos.

Prismas Basalticos. Foto por Hidal-GO!

La gastronomía de Huasca de Ocampo

Además de estas atracciones turísticas, Huasca de Ocampo también es conocido por sus deliciosas comidas. Durante una visita a Huasca de Ocampo, es recomendable probar las enchiladas mineras, un
platillo típico de la región.

Estas enchiladas están rellenas de carne de res y se sirven con una salsa picante y una guarnición de arroz y frijoles.

Enchiladas mineras. Foto por Gastrolab

En resumen, Huasca de Ocampo es un destino turístico fascinante que ofrece una amplia variedad de atracciones, desde las cascadas de Prismas Basálticos hasta la histórica Hacienda de Santa María Regla.

Si buscas un lugar para relajarte y disfrutar de la belleza natural, la cultura y la gastronomía, este es definitivamente el lugar perfecto para ti. #Nuncadejesdeviajar!

Huasca. Foto por estrelladehuasca.com
Continua Leyendo

Guanajuato

La OMT reconoce a tres pueblos de México como los más bonitos del mundo

Omitlán de Juárez, Jalpa de Cánovas e Higueras son los 3 nuevos pueblos más bonitos del mundo según la Organización Mundial del Turismo

PORTADA Pueblos México OMT

¿Te imaginas que tu país sea reconocido como el hogar de tres pueblos más bonitos en el mundo? Pues eso es exactamente lo que sucedió con México hace unos días, cuando la Organización Mundial del Turismo (OMT) otorgó este reconocimiento a una tercia de destinos icónicos de la República.

Pueblos México OMT. Foto-Web
Pueblos México OMT. Foto-Web

Estos tres pueblos, ubicados en diferentes regiones del país, comparten una serie de características que los hacen únicos y dignos de ser visitados. Entre ellas destacan su riqueza cultural, su belleza natural y su compromiso con el desarrollo sostenible.

¿Quieres saber cuáles son? ¡No dejes de leer la nota!

México suma tres pueblos a la lista de los mejores pueblos turísticos del mundo

La Organización Mundial del Turismo (OMT) anunció el pasado 19 de octubre la lista de los 54 mejores pueblos turísticos del mundo para 2023. Estos pueblos fueron seleccionados por su compromiso con la sostenibilidad, la cultura y el desarrollo rural.

Cuetzalan. Foto-Identidad Puebla
Cuetzalan. Foto-Identidad Puebla

La lista incluye pueblos de todo el mundo, desde pequeños pueblos de montaña hasta grandes ciudades históricas con una amplia gama de culturas y paisajes.

México, por su parte, cuenta con tres pueblos en la lista: Cuetzalan del Progreso, El Fuerte y Creel. Este año se sumaron a los galardonados una tercia más de pueblos que son: Omitlán de Juárez (Hidalgo), Jalpa de Cánovas (Guanajuato) e Higueras (Nuevo León).

Pueblos más bonitos del mundo en México según la OMT. Foto-Web
Pueblos más bonitos del mundo en México según la OMT. Foto-Web

Omitlán de Juárez

Omitlán de Juárez es un pueblo encantador que ofrece una variedad de actividades turísticas para todos los gustos.

Desde la cima del mirador, se puede disfrutar de una vista panorámica del pueblo y sus alrededores. La Piedra del Comal es un símbolo del pueblo y es un lugar popular para tomar fotografías. Las calles estrechas y empedradas del pueblo están llenas de encanto, y son el hogar de pintorescas casas, tiendas de artesanías y restaurantes típicos.

Omitlán. Foto-Stock
Omitlán. Foto-Stock

El Callejón del Dicho es un lugar divertido para tomar fotografías y aprender sobre la cultura local. Y, por supuesto, no te puedes ir sin probar la deliciosa comida local, como la sopa de manzana y las quesadillas.

Jalpa de Cánovas

Jalpa de Cánovas es un Pueblo Mágico ubicado en la frontera entre Guanajuato y Jalisco. Es un destino ideal para quienes buscan escapar del estrés y disfrutar de la naturaleza y la cultura.

El pueblo está rodeado de hermosos paisajes naturales, como la Nogalera, una zona boscosa con miles de nogales, y el Cerro del Tepetate, un mirador natural desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de la región.

Jalpa. Foto-Web
Jalpa. Foto-Web

En Jalpa de Cánovas también se pueden visitar una gran variedad de atractivos culturales, como la Parroquia de San Miguel Arcángel, un bello templo del siglo XVIII, y la Hacienda de Manuel Cánovas, una antigua hacienda ganadera que hoy alberga un museo y un hotel.

Su gastronomía es una mezcla de sabores tradicionales mexicanos e influencias europeas. Los platillos más típicos incluyen el mole de guajillo, el chamorro adobado y las gorditas de horno.

Pueblos México OMT Jalpa. Foto-Web
Pueblos México OMT Jalpa. Foto-Web

Higueras

En el corazón del desierto, a orillas del río Bravo, se encuentra Higueras, un pequeño municipio de Nuevo León. Su nombre proviene de la confusión que los españoles hicieron al llamar higueras a los nopales, que abundan en la región.

Laguna Higueras. Foto-Web
Laguna Higueras. Foto-Web

Higueras es un lugar de contrastes. Por un lado, es un desierto árido y seco, pero por otro lado, es un oasis de vida. El río Bravo atraviesa el municipio, creando un paisaje verde y frondoso. En las orillas del río, se encuentran árboles frutales, como nogales, ciruelos y perales.

El municipio es famoso por su orégano, que es reconocido a nivel mundial. El orégano de Higueras es de alta calidad y tiene un sabor intenso. Se utiliza en la cocina mexicana para dar sabor a los platillos.

Orégano de Higueras. Foto-Web
Orégano de Higueras. Foto-Web

Higueras es también un destino turístico popular. Los visitantes pueden disfrutar de la belleza natural del lugar, practicar senderismo, ciclismo de montaña o pesca. También pueden visitar el Museo del Orégano, que cuenta la historia de este producto y su importancia para la región.

México, el hogar de tres de los pueblos más bonitos del mundo

México es un país lleno de encanto, y sus pueblos mágicos son la prueba de ello. Estos tres pueblos son un destino ideal para quienes buscan un viaje inolvidable, lleno de cultura, naturaleza y tradiciones.

Pueblos México OMT. Foto-Sol
Pueblos México OMT. Foto-Sol

Sin duda, Los tres pueblos premiados por la OMT son un ejemplo de la belleza y la riqueza que ofrece México a sus visitantes.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Fin de Semana

Omitlán de Juárez, un pueblo con mucho sabor y color

Este pueblo en Hidalgo está lleno de lugares pintorescos y comida única.

PORTADA Omitlán. Foto, Facebook

Omitlán de Juárez es un lugar ideal para los amantes de la gastronomía, y es que esta localidad de Hidalgo es reconocida por ser un “pueblo con sabor” debido a su comida deliciosa y variada.

Centro de Omitlán. Foto: Yabin Arana
Centro de Omitlán. Foto: Yabin Arana

El pueblito de Omitlán de Juárez se encuentra muy cerca de Huasca de Ocampo y Mineral del Chico, y este magnífico lugar no se queda atrás con los atractivos que posee, siendo igual de mágico y pintoresco como sus localidades colindantes.

Mercado 20 de Noviembre. Foto: Facebook
Mercado 20 de Noviembre. Foto: Facebook

Si quieres conocer qué platillos probar, además de las actividades que puedes hacer en Omitlán, no dejes de leer esta nota.

Callejón del Dicho en Omitlán de Juárez

El Callejón del Dicho es un andador peatonal que tiene plasmado en sus muros frases y dichos populares que la gente de Omitlán de Juárez menciona constantemente, además de retratos de las personas más icónicas del pueblo.

Callejón del Dicho. Foto: Facebook
Callejón del Dicho en Omitlán. Foto: Facebook

Haciéndole honor a su distintivo gastronómico, en estos murales podrás encontrar la imagen de Doña Chuy, que es la cocinera más famosa de Omitlán, seguida del dibujo de unas manzanas y cahuiches, que son frutas típicas del lugar, y claro, no podían faltar los dichos que le dan nombre de este callejón.

Doña Chuy, la cocinera más famosa del pueblo. Foto: Turismo a fondo
Doña Chuy, la cocinera más famosa del pueblo. Foto: Turismo a fondo

Este sitio, que representa la esencia de Omitlán en sus paredes, es un punto muy colorido e instagrameable de la localidad.

Omitlán, un pueblo con sabor

La riquísima comida que se sirve en Omitlán es muy distintiva por estar preparada principalmente con ingredientes de la localidad.

Algunas delicias que puedes probar en el lugar son las quesadillas de la variedad de hongos que hay como el panadero, las cachuchas, las manitas y las setas, ¡todos muy riquísimos! Otro guisado típico para probar en tus quesadillas son el huevo con flor de madroño.

Quesadillas en Omitlán. Foto: Criterio Hidalgo
Quesadillas en Omitlán. Foto: Criterio Hidalgo

En Omitlán preparan una sopa de manzana riquísima, que combina el sabor salado del guiso con lo dulce de la fruta; algo muy diferente a lo convencional que sin duda debes probar.

Sopa de Manzana. Foto: Hidalgo Travel
Sopa de Manzana. Foto: Hidalgo Travel

El cahuiche es una baya pequeña, muy parecida a la mora, que se da en esta localidad. Tiene un sabor acidito y dulce que le permite ser preparado de distintas maneras: ates, mermeladas, empanadas, snacks y hasta vinos son algunas de las presentaciones en las que puedes encontrar el cahuiche.

Cahuiche de Omitlán en sus diferentes presentaciones. Foto: Facebook
Cahuiche de Omitlán en sus diferentes presentaciones. Foto: Facebook

Omitlán se encuentra en una zona montañosa, y ahí crecen todos los frutos y flores típicos de la gastronomía del pueblo con los que se preparan los peculiares platillos que te hemos mencionado.

El gran mosaico de la leyenda viviente

Además de representar a las personas, gastronomía y frases típicas de Omitlán, el lugar tiene otro mural y unos escalones detallados en mosaico que cuentan una leyenda famosa de la localidad.

Leyenda de la Serpiente. Foto: Facebook
Leyenda de la Serpiente. Foto: Facebook

Uno de los callejones en el pueblo sube cuesta arriba hacia la montaña y tiene 166 escalones decorados con azulejo, formando en conjunto la imagen de una serpiente negra que aparenta estar descendiendo sobre las escalinatas.

Mural Leyenda Viviente en Omitlán. Foto: Yabin Arana
Mural Leyenda Viviente en Omitlán. Foto: Yabin Arana

En el mural cercano a estas escaleras, se relata la leyenda representada en esta serpiente de mosaico, que narra la historia de una niña capaz de transformarse en este reptil y convertir en roca a los hombres que buscan robar el tesoro escondido en el interior de una cueva, en la Peña del Zumate ubicada a la cima de la montaña.

La Piedra del Comal en Omitlán de Juárez

Esta piedra recibe su nombre ya que es una formación rocosa grande y redonda que se asemeja a un comal, un utensilio de cocina utilizado para hacer tortillas.

Piedra del Comal. Foto: Facebook
Piedra del Comal. Foto: Facebook

La Piedra del Comal está llena de enigma. Algunos pobladores dicen que se trata de un meteorito y otros cuentan que iba a ser utilizado para construir una iglesia, pero nunca se terminó.

Omitlán en un día

Letras monumentales en Omitlán. Foto: El Sol de Hidalgo
Letras monumentales en Omitlán. Foto: El Sol de Hidalgo

Omitlán de Juárez es un lugar lleno de historia, cultura, naturaleza y gastronomía que vale la pena visitar. En un día puedes recorrer el lugar completo y presumir a tus amigos que visitaste un pueblo con sabor.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending