

Chihuahua
Navidad en Chihuahua. Disfruta algo más que la nieve
Una navidad en Chihuahua rodeado por montañas cubiertas de nieve, viajando en El Chepe por las Barrancas del Cobre, o en medio de fiestas tarahumaras; definitivamente inolvidable.
Sabias que puedes pasar la navidad en Chihuahua rodeado de nieve. El Norte del país no solo te ofrece nieve. Sino posibilidad de subir a su increíble tren El Chepe y las fiestas navideñas con los tarahumaras son fuera de serie.
No te vas a arrepentir de pasar la navidad en Chihuahua. Ajústate bien las gafas de lectura. Qué te vamos a dar las mejores razones de por qué Chihuahua es un destino magnífico para pasar la navidad.

Navidad en Chihuahua y su buena carne y queso
La mayoría de la comida Chihuahuense lleva carne de buena calidad porque son productores bovinos.
Ahora imagínate esa Pierna Adobada en Chihuahua (en donde son expertos de carne). Para poder disfrutar la Navidad en compañía de los seres que más quieras; es un manjar que no debes rechazar.

Podrás probar unos ricos montados, que son una tortilla de harina “montada” con frijoles. Y una rebanada de carne con un guisado acompañado de alguna verdura y salsa, además lo puedes acompañar con Sotol. Lo que resulta una buena opción para disfrutar en navidad.
También de Chihuahua proviene el queso -que lleva su nombre- es elaborado por las manos de expertos menonitas ubicados en la región de Cuauhtémoc.

Navidad en Chihuahua con los Tarahumaras
En el poblado de Sisoguichi, población Tarahumara, se celebra la navidad de una forma que no lo hace ningún otro lugar de la República Mexicana-
La celebración de los Tarahumaras combina las tradiciones y costumbres prehispánicas con las doctrinas religiosas heredadas por los españoles, es por eso que es una fiesta única y admirable.

Tan solo a 41 minutos de Creel en carro, puedes disfrutar de este gran festejo navideño indígena. La danza de los matachines, es uno de los espectáculos que ofrecen. Celebran El Día de la Virgen, La Navidad, Año Nuevo y la fundación de la Iglesia.
Se lleva a cabo desde el 8 pasando por el 12, 24 y 31 de diciembre, todo se vuelve un verdadero espectáculo, con una gran convocatoria también de los poblados aledaños. No te lo puedes perder.
Navidad en Chihuahua con los Tarahumaras
Navidad en El Chepe
El tren El Chepe de pasajeros tiene por si solo un trayecto que nos deja boquiabiertos con sus paisajes increíbles. Imagínate estos paisajes tapizados de blanco por la nieve que cae en las barrancas y en las paradas que seleccionaste.
Semejante a un espectáculo que se da en países donde la nieve es un agente turístico, como Canadá o Alaska, Chihuahua resalta por tener esta gran bendición de la naturaleza.

Especialmente en estas fechas decembrinas genera un destino al cual puedes acceder porque está en tu propio país.
En cualquiera de las dos rutas que maneja el Chepe, puedes comer, beber, observar estos paisajes y hacer paradas en cualquier sitio que tú quieras tomar;

Navidad en Creel
Considerado como la puerta de entrada a las barrancas del Cobre, en Navidad tienes mucho que hacer en este Pueblo Mágico.
Además de que en estas épocas está lleno de nieve las festividades que realizan los tarahumaras, a partir de noviembre, te dejarán impactado por tanto color y tradición.
En Creel puedes visitar la iglesia de Cristo Rey de estilo neogótico, estar en contacto con los rarámuris observando y participando en sus festividades desde noviembre y en especial las festividades de Navidad, y dar un paseo por su vasta vegetación pintada de blanco.

La nieve cálida de la navidad en Chihuahua
En el pueblo de Creel hay un hotel que se cataloga como eco hotel, ahí en el Hotel Quinta Misión podrás darte el lujo de disfrutar de una manera cálida la nieve; sus muros interiores son de adobe para poder acoger el calor y no permitir la entrada de ruidos molestos.
Si piensas en ir a Chihuahua en navidad para disfrutar de la nieve, toma en cuenta para hospedarte este lugar que tiene su propia recolección de desechos. No olvides tampoco que hace frío para que puedas tomar las mejores y más calientes prendas de tu guardarropa.
Navidad en Chihuahua
Y recuerda, #Nunca dejes de Viajar
Chihuahua
Batopilas: el Pueblo Mágico de Chihuahua sumergido en lo profundo de la Sierra Tarahumara
Pasa días aprendiendo de la comunidad rarámuri en este bellísimo lugar

El estado de Chihuahua es el más grande de México, en el habitan diversos tipos de clima, ecosistemas y culturas, dentro de ello está el Pueblo Mágico de Batopilas.

Batopilas, Pueblo Mágico de Chihuahua
Este Pueblo Mágico se ubica a 389 kilómetros de la capital del estado, y se encuentra en lo más profundo de Barrancas del Cobre.
Su nombre original es Batopilas de Manuel Gómez Morín, forma parte de uno de los tres Pueblos Mágicos de Chihuahua y creció en la ladera del río del mismo nombre.

El nombre es de origen rarámuri que significa Río Encajonado; su origen nace en 1632 cuando exploradores encontraron este Pueblo Mágico con ricas vetas de plata.
Es del conocimiento qué hay más de 300 minas que a lo largo de más de tres siglos han mantenido a Batopilas en el mapa de los yacimientos de plata más importante de América.

El periodo minero más importante
En las minas abundaba la plata, zinc y oro, por lo que atrajo la atención de importantes empresarios; en su período más prolífico tenía una población de 10 mil habitantes.
Y fue también la segunda población del país en tener suministro eléctrico después de la Ciudad de México, además formó parte de la Ruta de la Plata junto a Durango y Zacatecas.

Batopilas en la actualidad
El Pueblo Mágico de Batopilas, Chihuahua, es el sitio predilecto para los viajeros amantes de la naturaleza, historia, geología, música y la gente que ama mantenerse lejos del bullicio citadino.
Aquí, los locales comparten sus tradiciones por medio de historias y leyendas que se transmiten de voz de los descendientes hacia los aventureros, mineros, académicos y estudiantes de los Rarámuri.

La naturaleza que aquí habita es impresionante, el clima subtropical te hace saber que estás a 500 metros sobre el nivel del mar.
Hay árboles cómo el copalquín, el vinorama y el árbol tescalama, mismos que adornan una fascinante arquitectura colonial.
Si viajas a Batopilas desde Creel son tres horas por carretera que te adentrará en el Mirador de la Bufa para que admires el paisaje ¡Es una belleza!

Si te estás preocupando por el hospedaje ¡Relájate! Pues en el centro del lugar hay sitios donde todos los presupuestos son bienvenidos.
Tendrás un ambiente de desconexión y relajamiento total ¿No se te antoja?
Los atractivos de Batopilas, Pueblo Mágico de Chihuahua
Al pasear por las calles de Batopilas tendrás una travesía multicolor con escenarios perfectos para tus fotos pues el ambiente se llena de fachadas coloniales ¡Es bellísimo!

Una de las actividades que puedes hacer es visitar La Mansión de Satevó, un ejemplo de la arquitectura colonial del siglo XVII.
Fue llamada la “Catedral Perdida” pues está aislada del pueblo en lo profundo de la barranca; su edificación se dio en el año 1699 y dedicó su devoción a la Virgen de Los Dolores.

Entre sus edificaciones más destacables está el antiguo acueducto de 3 kilómetros, la casa de Manuel Gómez Morín, la Presidencia Municipal, la Residencia del Marqués de Bustamante, y la antigua Casa de Raya y la Casa Barffuson, que hoy es un exclusivo hotel boutique.

Termina tu visita en Batopilas, Pueblo Mágico de Chihuahua conviviendo con la comunidad rarámuri conociendo más sobre su cosmogonía y sus tradiciones ¡Será sorprendente!
Para que sepas más sobre qué puedes hacer en tu visita a Chihuahua tienes que dar click aquí.
Disfruta de lugares grandiosos y ¡Nunca dejes de viajar!
Chihuahua
El maravilloso Lago de Arareko ¡Ven a conocerlo!
¡Increíble vista panorámica, lleno de animales y un aroma a flora inigualable!
Esto es lo que este sitio te ofrece

El hermoso Lago de Arareko, que en rarámuri significa “Herradura”, se encuentra ubicado en lo alto de la Sierra Madre Occidental dentro del municipio de Bocoyna Chihuahua a 5 km del Pueblo Mágico de Creel.
Está justamente en la parte central del Parque Natural Barrancas del Cobre dentro del ejido de San Ignacio de Arareko.
Lago de Arareko
El lago fue originado por la represa de las aguas de dos ríos, cuenta con una longitud de 3 km en forma de U, por eso el nombre de Arareko.
Lago de Arareko rodeado de 40 hectáreas de bosque de pino, encinos y madroños, lo que hace que el ambiente en este lugar posea un agradable aroma.
Además, sus aguas azules toman un color aún más intenso cuando reflejan al cielo durante un día despejado, sin nubes y es por eso que se le conoce como un espejo natural.
¿Qué hacer?
Dentro del lago se pueden disfrutar de distintas actividades y atracciones, como la impresionante cueva escondida y abrigos rocosos donde anteriormente habitaron rarámuris o disfrutar de una caminata por el bosque donde se puede admirar la abundante vegetación y fauna.
Encontrarás una zona para acampar ubicada a la orilla del lago, la cual cuenta con un pequeño embarcadero en donde rentan lanchas, caballos, bicicletas de montaña y puedes practicar esquí acuático.
Y si eres amante de observar a los animales, a los alrededores puedes visualizar y admirar a pájaros azules, pájaros carpinteros o un ave azul grande que llaman “chuyaco”.
Este sitio tiene una gran abundancia de las ardillas, garzas y patos.
Al caer la noche puedes instalar tu casa de campaña a la orilla del lago y siéntete seguro ya que hay suficiente seguridad a los alrededores.
Pero si quieres estar en un lugar con confort, a un costado del lago en el ejido San Ignacio de Arareko, este lugar cuenta con 6 cabañas, algunas de ellas frente al lago.
Su estilo es rústico, cómodo, cuentan con vistas espectaculares y lugar para estacionarse.
¿Cuándo es ideal ir al lago?
Si deseas visitar el Lago de Arareko, ten en cuenta que durante el invierno, las temperaturas en el lago pueden bajar hasta los -20ºC .
Es una vista espectacular con bosque y agua llena de nieve, pero es muy muy frío.
Te recomiendo visitar el lago en verano, para que puedas disfrutar las increíbles vistas y puedas tomarte increíbles fotos en el lugar sin congelarte.
Recuerda… #NuncaDejesDeViajar
Chihuahua
El aeropuerto de Creel aterriza para este 2020
Ya no hay excusas para viajar a este sitio mágico y otros llenos de aventura.

El nombre oficial del aeropuerto en Creel será Aeropuerto Barrancas del Cobre, mismo que comenzará sus labores de aviación civil en agosto del 2020, mientras que las operaciones comerciales se planea estén funcionando en 2021.
En promedio el aeropuerto realizará cinco vuelos por semana a las localidades de la Sierra Tarahumara; los vuelos dentro del estado serán a la capital, Ciudad Juárez y Parral.
Los vuelos a destinos nacionales serán a las ciudades de Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Guadalajara, Monterrey, Cancún y Ciudad de México.
Para las siguientes etapas se planea que se tenga conectividad con ciudades de los Estados Unidos como Houston, Dallas, Denver, San Francisco y Las Vegas.
Este es un gran paso en el estado de Chihuahua, que busca generar una mayor conexión turística con todo México y algunos estados del suroeste de Estados Unidos.
Las instalaciones del Aeropuerto de Creel
En el aeropuerto de Creel se cuenta con la pista, la torre de control y un edificio para los pasajeros, ahora ya se trabaja en los últimos detalles de las instalaciones y de los equipamientos del mismo.
La construcción ocupa una superficie de 481 mil 296 metros cuadrados; la pista tiene 2 mil 600 metros de largo por 30 metros de ancho y 78 mil metros cuadrados de superficie.
La terminal aérea se encuentra a tres kilómetros de Creel, uno de los pueblos mágicos del estado, en el municipio de Bocoyna.
Creel es uno de los destinos turísticos más amados por los viajeros y ahora tendrán una forma directa de llegar al lugar con esta introducción del aeropuerto que facilita el trámite del viaje.
Si ya tenías pensado la visita a este pueblo mágico y buscas que hacer puedes dar un click aquí, porque tenemos para ti lo que necesitas saber para pasar una gran experiencia en Creel.
Así que disfruta de él y de lo que tiene para ofrecerte, lo importante es que ¡nunca dejes de viajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón
-
San Luis Potosí
Rappel en la cascada de Tamul ¡Vive una aventura extrema!
-
Asia
Guntû: un crucero por las aguas de Japón ¡Que será inolvidable!