

México
Lugares para turismo de aventura en México
Los lugares para turismo de aventura en México, acompáñanos en este tops que preparamos para ti y te dejamos buenas recomendaciones que no te podrás perder.
Lugares para turismo de aventura en México, si eres amante de la aventura, existen lugares cuya ubicación y ambiente, los hacen ideales para sacar la adrenalina y pasar un rato impresionante.
No tenemos que ir muy lejos, en nuestro México lindo y querido, existen muchísimas opciones de turismo de aventura.
Hicimos un Top 5 de los principales lugares en la República Mexicana para visitar, así que toma nota y si no has ido ¡corre! No te arrepentirás.
1. Aventura en la montaña en las Barrancas del Cobre, Chihuahua
En la Sierra Tarahumara y descubre las barrancas más largas y profundas del mundo, llamadas Barrancas del Cobre por el tono de sus paredes, mismas que guardan leyendas, tradiciones de los Rarámuri o Tarahumaras.
Entre asombrosos bosques podrás acampar, practicar escalada de roca, rafting o ciclismo de montaña; y si prefieres un plan más tranquilo, podrás avistar aves, pasear a caballo.
También puedes visitar los pueblos Rarámuri, observar la hermosa vegetación desde el teleférico o subirte al famoso tren El Chepe atravesando túneles y la grandiosa Sierra Madre.
2. Aventura en los rápidos de Jalcomulco, Veracruz
El lugar ideal para practicar el rafting sin lugar a duda es Jalcomulco, Veracruz. Recorre el cauce del río Pescados, tocando puntos con distintas intensidades, los más conocidos son Las Puertas del Infierno y La Bruja.
Como dato curioso, por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, llamados de “agua blanca”, ya que este color es característico de la espuma que se genera en los cuerpos de agua.
Escalar el Cerro Brujo, recorrer las fincas cafetaleras cercanas a Coatepec, practicar sandboarding en las dunas de Chachalacas a dos horas de Jalcomulco o hacer rapel de 50 metros en Villa Rica con vista al mar.
3. Sótano de las Golondrinas, San Luis Potosí
En plena Huasteca Potosina se encuentra este abismo natural, considerado el más espectacular de México y el sexto más profundo del mundo y en este top es uno de los lugares para turismo de aventura en México.
Este hermoso lugar, se ha convertido en hogar de cientos de aves, en especial de vencejos, muy parecidos a las golondrinas, también habitan loros y cotorras de cueva.
Estas increíbles criaturas hacen un verdadero espectáculo al amanecer al salir en espiral y romper el silencio del lugar.
En este abismo, es posible hacer salto de base, arrojándote al vacío en paracaídas, donde la caída libre 12 segundos es adrenalina pura.
Imperdible visitar las Cuevas de Mantetzulel, la Hoya de las Guaguas en el municipio de Aquismón y las Cuevas Sagradas y de la Fertilidad en Huehuetlán.
4. Selva Lacandona, Chiapas
Chiapas es un destino que nunca dejará de sorprendernos, sus hermosos paisajes, y vegetación variada, lo convierten en el lugar ideal para el ecoturismo y turismo de aventura.
Si eres amante de la naturaleza, es indispensable que visites la Selva Lacandona, la cual es una de las áreas naturales más importantes y hermosas del país.
Además de las caminatas por la selva virgen, podrás visitar cuevas espectaculares, bellas cascadas donde podrás hacer recorridos en balsa o kayak, practicar el senderismo y observación de flora y fauna.
5. Aventura en el mar en Cozumel, Quintana Roo
Inevitable no suspirar si mencionamos al Caribe Mexicano, y si de aventura y adrenalina se trata, tiene múltiples opciones para que saques el estrés a tope.
Hablando de lugares impresionantes, precisamente en el Caribe se encuentra la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo: el Gran Arrecife Maya.
Este arrecife pasa frente a las costas de la Isla de Cozumel, por ello lo ha convertido en uno de los 5 mejores lugares del mundo para bucear.
Cuenta con lugares como Punta Sur para un buceo avanzado o pequeños arrecifes a metros de la playa para practicar el snorkel o buceo para principiantes.
Al contar con cerca de 300 especies de peces diferentes, podrás encontrar en tu travesía pulpos, langostas, rayas, anémonas, águilas y tiburones, además de 77 especies de coral de diferentes colores y formas.
Ahora sí, no hay pretexto, México tiene todo tipo de lugares para que la adrenalina haga lo suyo y tu termines con una sonrisa de oreja a oreja, recuerda.
#NuncaDejesDeViajar
Eventos especiales
Empaca y toma tu Pasaporte Aeromar porque ¡ahora sí vas a Viajar!
Con un poco de inversión podrás volar durante 6 meses ¿Qué tipo de viaje prefieres?

Sí, en estos tiempos ahorrar es una prioridad, pero viajar también. Por eso además de las medidas sanitarias, en los próximos viajes debes cargar con tu pasaporte Aeromar a cualquiera de sus destinos.
La iniciativa de la aerolínea por presentar a sus fieles clientes seguramente será bien recibida ya que hay distintas opciones para cada tipo de viajero y su estilo de vida; lo más atractivo es que podrán viajar las veces que quieran.
Tipos de Pasaporte Aeromar

Diversión:
Pensado para aquellas personas que les gusta disfrutar asolearse en los destinos de playa como Acapulco, Puerto Escondido, Veracruz, Ixtapa Zihuatanejo, y Guadalajara-Puerto Vallarta.
El costo de este pasaporte es de 8 mil pesos mexicanos y podrás usarlo a partir del 19 de enero al 30 de junio de 2021.

Business:
Si la mayoría de tus viajes son por motivos de negocios, entonces este pasaporte es para ti ya que incluye ciudades y destinos que normalmente son para ir de trabajo y claro, para visitar a algún familiar o amigo.
Los destinos de este pasaporte Aeromar son: Colima, Lázaro Cárdenas, Morelia, Poza Rica, Ixtepec, Ciudad Victoria, y Tepic. Al tratarse de destinos business tiene un costo de 15 mil pesos mexicanos.

Como en todos los pasaportes de Aeromar podrás viajar las veces que desees pagando por cada viaje solamente los impuestos.
Black:
Este pasaporte es el más completo, ya que incluye todos los destinos de Aeromar; es decir todos los que incluyen los pasaportes Diversión y Business, además de incluir los destinos del norte: Piedras Negras, Laredo y McAllen.

El Black tiene un costo de 20 mil pesos mexicanos y como el resto de los pasaportes incluye un equipaje de mano de hasta de kg por persona.
Condiciones del Pasaporte Aeromar
Como toda promoción adquirir el pasaporte tiene una vigencia la cual únicamente será de una semana y esta correrá a del 19 al 25 de enero de 2021, periodo en que los clientes podrán adquirir el pasaporte Aeromar entrando en contacto con el área de Ventas.

Para lo anterior te puedes comunicar al 55-4172-5337 o pedir información a [email protected]
Una vez que adquieras esta promoción, recuerda que en cada viaje que reserves debes proporcionar el número de tu pasaporte, pagar los impuestos y tu maleta grande, en caso de que desees llevar un equipaje documentado de hasta 25 kg.

Otro aspecto que debes saber es que los pasaportes son personales e intransferibles, es decir que el beneficio es para el titular del pasaporte.
Viajar a USA con el Pasaporte Aeromar
Debes saber que, para los destinos de Laredo y McAllen en USA, deberás presentar en el mostrador de la aerolínea, una prueba PCR negativa de Covid, o bien, una constancia de recuperación. Para más información sanitaria dale clic aquí.

Vamos a cuidarnos todos
Para tu comodidad y seguridad, la aerolínea aplica las medidas y protocolos sanitarios como la toma de temperatura, el uso obligatorio de cubrebocas, dispensadores de gel antibacterial y medidas para promover la sana distancia.

Además de lo anterior, la desinfección de áreas comunes y aeronaves es indispensable para brindar mayor seguridad para ti y para su personal. Te invitamos a que veas cómo se desinfecta una aeronave de Aeromar.
No olvides adquirir tu Pasaporte Aeromar y #NuncaDejesdeVolar

México
Apps para aprender lenguas indígenas para tu siguiente viaje ¡esto sí es novedad!
Ideales para viajar por las comunidades indígenas y compartir sonrisas.

Mientras tienes tiempo y planeas el siguiente viaje por México o por el mundo, siempre es bueno aprender dialectos, idiomas o lenguajes que faciliten todo al momento de interactuar y conocer a la gente local. Por eso aquí te presentamos algunas apps para aprender lenguas indígenas.

Expresiones tan comunes como gracias, por favor, hola, adiós, y muchas otras más ayudan mucho cuando visitamos comunidades indígenas del país como Oaxaca, Chiapas, Nayarit o Michoacán, y el usarlas nos abren las puertas para conocer a personas de gran carisma.
¿No te ha pasado que se antoja tanto platicar con las personas indigenas? ¿Qué tanto han vivido y qué les gustaría transmitir? ¿Cuales son sus secretos o sus recetas? La barrera del lenguaje no ayuda mucho y a veces terminamos utilizando señas.

La guía esencial para aprender dialectos y lenguas indígenas
Además de lo anterior, al viajar nos encontramos con poblaciones donde se leen ciertas indicaciones en sus dialectos, fachadas de negocios con palabras en otra lengua o las clásicas guías de viaje en diferentes idiomas.

En promedio en México se hablan 50 lenguas y dialectos. Los cuales nos demuestran que tenemos un país rico en cultura con una profunda identidad lingüística; eso sin contar con las ramificaciones autóctonas de las poblaciones.
Apps para aprender lenguas indígenas
¿Te imaginas llegar a la Sierra Tarahumara y hablar su dialecto o entender el Tepehuán en el centro del país?. Qué tal un viaje por la península de Yucatán para conversar con los lugareños en maya y aprender una que otra frase divertida.

Por eso, a continuación te dejamos un listado con esas herramientas que te ayudarán a prepararte (con tiempo) para ese viaje etnológico.
INALI: La página con registro de los dialectos en México
Este sitio oficial del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) es de gran ayuda. Sobre todo si tu intención es un viaje en donde quieres estar inmerso en las comunidades.
Cuenta con publicaciones en PDF para que veas y conozcas las expresiones más comunes en cada una de los dialectos y lenguas, lo mejor es que puedes descargarlos.

Además están disponibles prontuarios con notas de audio para conocer las frases de cortesía en Popoloca, Náhuatl, Maya, Wixárika, Mazahua, Chichimeco y muchas lenguas más.
las expresiones te serán de gran ayuda para saber la pronunciación de expresiones como: “Buenos días”, “Provecho” “Mi nombre es…”, “Gracias” “Por favor”, entre otras.

Diccionarios efectivos de lenguas y dialectos
Por otro lado, existen plataformas como Aulex, Tradukka o un diccionario en náhuatl hecho por la UNAM y para tener acceso únicamente dale click a los siguientes botones.
Aprende lenguas indígenas desde tu celular
En las tiendas de aplicaciones existen diccionarios o algunos softwares en donde puedes conocer todo acerca del dialecto que necesites.
Para Oaxaca te recomendamos Yalam App que cuenta con una infografía de sus regiones, así como un vocabulario con lenguas como el Chatino, Chontal, Chinanteco, Zapoteco, Mixteco, etc.

Náhuatl App es otra propuesta con juegos para que aprendas a identificar la terminología más común. Esta app es ideal para quienes se quieren acercar a la etimología de los mexicanismos.
También está Maya – Náhuatl Dictionary, el nombre de la app describe la posibilidad de encontrar un diccionario que te arroja resultados de los términos más comunes en Maya, en Náhuatl y los relaciona con los idiomas inglés y español.

Por otro lado, Chiapas cuenta con la app Diccionario Ch´ol. una herramienta muy importante para conocer y comunicarse más de las etnias del sureste.
Las etnias Otomí y Mazahua también cuentan con su propias aplicaciones y si buscas alguna lengua en especifico seguro encontrarás alguna buena opción para aprender y comunicarte en tus viajes a los pueblos de origen.

Para viajar por el mundo checa estas opciones
En todo el catalogo de tu móvil se ubican otras aplicaciones que se llaman justamente de la misma forma: “Speak and translate”, son una gran opción para aprender la pronunciación correcta.
Además en estas apps podrás tener a la mano un diccionario para traducir en automático palabras o frases del del idioma español al inglés, árabe, francés, italiano y hasta lenguas africanas.

Realmente es divertido saber cómo suenan las expresiones en algunos idiomas. Para ello Google translate tiene esta herramienta en sus buscadores ; además en la app puedes escuchar la vocalización en más de 110 idiomas.

Lo ideal es que aproveches este tiempo para aprender nuevas cosas en la comodidad de tu casa, entre ellas el exquisito lenguaje que hay en cada rincón de México.
Diviértete con las frases cotidianas en otros idiomas, para que al viajar puedas descubrir entre sus dialectos y lenguas indígenas la sensación de pertenecer a una cultura ancestral. ¿Te animas? A ver checa nuestra frase:
Nunca dejes de viajar | ESPAÑOL |
Aik tlakaua auikyaui | NÁHUATL |
Ma’atech a cha’ik u ichil k’áax | MAYA (YUC) |
Never stop traveling | INGLÉS |
هرگز سفر را متوقف نکنید | PERSA |
Moet nooit ophou reis nie | AFRIKAANS |
Numquam subsisto itineris | LATÍN |
旅行を止めないで / Ryokō o tomenaide | JAPONÉS / KANJI |
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
¡Una experiencia totalmente al desnudo!

Si estas planeando quitarte el estrés yendo a Oaxaca todo un fin de semana,
¿Por qué no también quitarte la ropa? Y disfrutar del Festival nudista en Zipolite.

Gloriosamente el Festival Nudista Zipolite (FNZ) se levanta imponentemente ante la situación pandémica por la que estamos pasando actualmente y con ello llega con su siguiente edición.
Con actividades, música, tranquilidad y rodeado de personas que comparten tus mismos gustos e ideales ¡Disfrutarás el evento al máximo!
Si gustas saber un poco más de las normas de convivencia nudistas antes de ir al festival, te invito a leer el código de normas mínimas de la práctica del nudismo social y familiar que te dejamos aquí.

¿Qué se hace en el Festival nudista en Zipolite?
Como todo gran festival, por supuesto que debe tener un gran comienzo, así que el FNZ comienza con una tradicional calenda y música que recorrerá las principales calles del poblado, alegrando y divirtiendo a todos en los alrededores.
Disfruta, goza y expresa tu mayor potencial artístico con el body paint que se llevará a cabo a lo largo de los días del festival, esta actividad tiene un costo de 50 pesos de recuperación.
Disfruta de actividades al aire libre, como hacer yoga en la playa, admirando el amanecer y estirando tu cuerpo para llegar a una embriagante relajación matutina.

Además, si te gusta broncearte jugando con tus amigos o familia, te invito a jugar el voleibol playero, eso si ¡Usa bloqueador en todas partes!
También participa en el rally nudista o simplemente relájate y maravíllate con una tranquila caminata nocturna bajo el cielo oaxaqueño, que no solo estará iluminado de estrellas sino tambien con luces neón.
Otras de las actividades que podrás hacer en la intemperie es volar papalotes bajo la luz de la luna o asistir a una cena nudista.

Recomendaciones de una experiencia 10/10
Te recomiendo llevar una toalla o pareo para poder sentarte en los lugares
públicos del festival, ya que no querrás traer arena hasta lo mas recóndito de tu cuerpo.
Sí o sí llevar suficiente bloqueador para evitar problemas en la piel, ya que no solo estarán expuestos tus brazos, piernas o cara, sino también las zonas más sensibles del cuerpo.
Lleva lentes de sol y gorra para cubrir tu vista del sol, y para que admires la
belleza que Zipolite te ofrece.

Y lo más importante de todo, mucha actitud para pasar días inolvidables y en el territorio oaxaqueño de nuestro querido México.
Pero ten cuidado, así como todo tiene su lado bueno, también tiene su lado negativo, así que si es la primera vez que visitas el evento sé cauteloso con tus pertenencias y sobre todo, cuida tu integridad y la de los demás.
Y despreocúpate por ser juzgado, ya que eso no existe en Zipolite, tu iras a disfrutar, relajarte, convivir y sobre todo a gozar de la increíble hospitalidad y magnificas playas que México te puede ofrecer.

Festival nudista en Zipolite tiene una causa
Haz feliz a gente, el festival no es lucrativo, incluso este evento busca ayudar a quienes menos tienen, es por eso que se pide a los asistentes donar prendas nuevas o de uso en buen estado.
Durante el evento podrás entregar las prendas a los voluntarios del evento ¡No olvides colaborar!

Las fechas confirmadas para el Festival nudista de Zipolite, Oaxaca, son del 29 de enero del 2021 al 1 de febrero del mismo año, si quieres más información da click aquí.
Recuerda cuidarte y proteger a los demás y recuerda #NuncaDejesDeViajar
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar