

Excursiones y Paseos
Aventándose del bungee más alto de México
La experiencia de saltar de un bungee es extrema, hacerlo del bungee más alto es una locura a la que pocos se atreven.
Saltar de un bungee es una experiencia que muchos describen como un renacer, si te gustan las emociones fuertes y el turismo de aventura, debes visitar Monterrey
Pues el bungee más alto de México tiene por testigo principal la famosa cascada conocida como “Cola de Caballo“.
Las emociones que despierta saltar del bungee más alto de México
Estando a unos segundos antes del gran salto, mi corazón latía en sus máximas palpitaciones, las manos me sudaban, el color de mi rostro era amarillo y mis pupilas estaban dilatadas.
De pronto el joven que me sostenía de la cintura por medio de un arnés me preguntó: ¿ya estás lista? En ese preciso instante todas las alteraciones que describo subieron de nivel.
Creo que debí haber hecho una señal porque el joven me soltó, y mi cara se transformó por completo; en ese momento me surgió el sentimiento de arrepentimiento de lo que estaba haciendo, pero ya era demasiado tarde.

Así comenzó la hazaña
Días antes aterricé en Monterrey, y uno de mis planes eran visitar Cola de Caballo debido a la hermosura que ofrece por sus paisajes; no aventarme 70 metros al vacío, jajaja.
Cabe mencionar que el bungee de Cola de Caballo además de ser el bungee más grande de México, está dentro de la lista de los mejores lugares para saltar en bungee del mundo. Si te atreves, trata de ahorrar unos pesos comprando por anticipado tu experiencia de salto.
La travesía de Monterrey a Santiago
Para llegar tomé la carretera que me condujo desde el centro la capital de Nuevo León hasta Villa de Santiago, un pueblito pintoresco muy bello que está ubicado a pocos kilómetros de esta maravillosa ciudad norteña.
Es una buena ruta para poder llegar hasta villa de santiago, ya que podrás sorprenderte con todo lo que nos puede ofrecer.
Villa Santiago
Santiago está lleno de bellezas naturales dignas de admiración. Entre sus atractivos naturales se encuentra el Cañón del Chipitín (que tiene también su cascada), la cascada Cola de Caballo (un lugar altamente visitado)
Tambien puedes visitar El Cañón de Matacanes (ideal para rappel y cañonismo) y la Cueva de la Boca. Por cierto, hay saltos en bungee en Cola de Caballo y Chipitín.

También hay otros atractivos, pues la mágica arquitectura colonial del Centro Histórico de Santiago puede transportarte a otra época.
Escucha una misa en la maravillosa Iglesia del Apóstol Santiago, pasea por la Plaza Mayor que en las tardes y noches se ilumina para albergar puestos diversos que se extienden hasta la Casa del Arte y la Cultura.
En el mirador del centro de éste pueblo podrás subirte y observar las bellezas que rodean la ciudad, tendrás una vista demasiado bonita.
Cola Caballo
Cuando llegué al parque en donde esta la cascada, por simple curiosidad me asomé al hotel Hacienda Cola de Caballo ubicado a un costado, y caminé hasta su mirador en donde se encuentra el bungee más alto de México.
La vista a la sierra de Santiago era impresionante, y la cadena montañosa lucía en todo su esplendor. De la esquina de esta enorme terraza destacaba una plataforma que con sólo verla me provocó un vértigo.

Difícil decisión, pero más vale improvisación
Me acerqué a la casilla de información para preguntar cuánto costaba el salto, de nuevo por “simple curiosidad”. No sé en qué momento decidí que me guardaría todos mis miedos y que me lanzaría.
Antes de atreverme pregunté todo lo que se me ocurrió. Después de 45 minutos y con una sonrisa temblorosa dije que sí.

Sin exagerar hoy puedo decir que fue una de las decisiones más difíciles que he tomado en mi vida. Minutos después ya estaba de espaldas a punto de arrojarme –y fue de espaldas porque si hubiera sido de frente jamás lo hubiera hecho–.
Este es el resultado. Checa el video y perdona mis groserías, me salieron del alma, jaja. Una última recomendación, cuando te digan “3,2,1, bungeeeee”, no lo pienses y ¡salta!
Guía práctica para el viajero
- Ubicación: Hotel Hacienda Cola de Caballo Carretera a Cola de Caballo KM 6
- Santiago, NL, México. A 30 minutos de Monterrey
- Altura del bungee más alto del México: 70 metros de alto
- Precio: $600 pesos por tu primer salto
- Nota: Esta aventura NO requiere reservación, pero te ahorras $50 pesos y reservas vía
- Temporada: Abren todo el año (llueve, truene o caiga nieve)
- Horario: Primavera – Verano: Viernes 3 PM a 8 PM / Sábados y Domingos 11 AM a 8 PM
- Otoño – Invierno: Viernes 2 PM a 7 PM / Sábados y Domingos 10 AM – 7 PM
- Semana Santa: De Jueves a Domingo 11 AM – 8 PM
- Basta con que llegues a la taquilla y compres tu ticket
- $100 pesos por un CD con las fotos de tu salto.
Recomendaciones para el salto en bungee:
- No llevar cartera, llaves y monedas antes de tu salto
- Vestir ropa cómoda para tu salto y usar zapatos o tenis de cintas
- No usar reloj, anillos, lentes o cualquier otra cosa que se pueda caer o atorarse en la cuerda o en tu misma ropa.
Restricciones (NO deben saltar):
- Mujeres embarazadas
- Personas con padecimientos cardiacos o pulmonares
- Personas con operaciones o fracturas recientes
- Personas con problemas de la columna
- Menores de edad que no estén acompañados por su padre o tutor
- Personas que padezcan desmayos o convulsiones
- Personas que estén tomando medicamentos que puedan afectar su participación en esta aventura
- Personas con peso mayor a 113 kilo

No olvides visitar el canal marieldeviaje.com y seguirla en @marieldeviaje
¡Ven, conoce Villa Santiago y #NuncaDejesDeViajar!
América
Viñedo Viña Santa Rita en Chile ¡Conócelo!
Disfruta de los vinos que Viñedo Viña Santa Rita en Chile tiene para ti ¡El sabor de sus bebidas es único!

Los vinos son tan deliciosos que siempre quieres degustar una copa de esta bebida tras otra, en esta ocasión hablaremos de un viñedo en Chile, que se llama Viña Santa Rita ¡Te encantará!
Ciertamente la calidad de los vinos de Chile ha ido aumentando en los últimos tiempos, así que desde entonces varios vinos chilenos han logrado posicionarse entre los mejores del mundo.

Fundación del Viñedo Viña Santa Rita en Chile
Además, esta es una de las viñas más antiguas y también de las más tradicionales de Chile, fue inaugurada en el año 1880 por el señor Domingo Fernández Concha.
Quien fue un destacado empresario y un hombre público de aquella época, pues él introdujo cepas provenientes de Francia en el suelo del Valle Maipo.

Mejoras en la elaboración
Del mismo modo adquirió maquinas que fueran especializadas, y de esa forma terminó produciendo vinos con técnicas y resultados mucho mejores que los que ya se obtenían de manera tradicional en el país chileno.
Asimismo, este viñedo es muy fácil de visitar, pues su ubicación está relativamente cerca de Santiago, además de que esta viña cuenta con un hotel boutique dentro de ella, el Hotel Casa Real.

Grupo Claro y Viña Santa Rita
Así, en el año 1980 la viña pasa a manos del Grupo Claro, donde se hacen grandes e importantes innovaciones tecnológicas, permitiendo un gran aumento en exportaciones a mercados de todo el mundo.
Además de que con todas implementaciones se permitió la elaboración de vinos con una mejor calidad de la que ya se tenía.
De hecho, cabe recalcar que en 1988 este grupo asume totalmente la responsabilidad de la propiedad de Viña Santa Rita, para que se transforme en sociedad anónima abierta en 1990.

Uvas utilizadas en el Viñedo
- Pinot Grigio.
- Sauvignon Blanc.
- Chardonnay.
- Moscato.
- Merlot.
- Malbec.
- Carménère.
- Syrah.

Tours por Viñedo viña Santa Rita en Chile
Así en este mismo lugar podrás asistir a tours, cuentan con varios de ellos donde se realizan diferentes actividades, así que te hablaremos del tour clásico.
De hecho, el tour clásico es el más económico de todos, pero eso no quiere decir que sea el menos importante.
Ciertamente en el tendrás una visión e idea general de lo que es la viña y toda su historia. ¡Increíble!

Bodegas y vinos
También conocerás sobre los procesos de producción de este lugar, del embotellado, y de sus vinos, donde visitarás la primera bodega de la viña y la bodega de los 120 patriotas.
Así mismo, después de conocer los aspectos más importantes que le dan vida a este lugar, degustarás de 2 vinos reserva y un gran reserva.

Hotel Boutique Casa Real
Este hotel está ubicado al interior de la Viña Santa Rita, en su momento fue la casa de verano de Don Domingo Fernández, el fundador de este gran lugar, a mediados de los 90 se restauró y se convirtió en hotel.
Cuenta con 16 habitaciones de estilo clásico, que a su vez se dividen en Casa Real Room y Casa Real Suite, su decorado es muy elegante y sus vistas dan a un parque dentro de este lugar o al patio interior.
Ya no lo pienses ni un momento más y anímate a conocer esta viña de vinos chilenos, y enamórate del sabor de sus excelentes bebidas.

Por lo tanto, aventúrate a conocer este y otros viñedos y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
América
Parque Nacional Jasper ¡Una parada obligatoria en Canadá!
No querrás irte jamás de este escenario de cuento de hadas te sorprenderá las vistas del Parque Nacional Jasper en Canadá
🌲🌠

Si estás buscando un lugar en donde se logre apreciar la naturaleza, tomar fotos increíbles y disfrutar de un día alejado de la ciudad y la rutina, el Parque Nacional Jasper en Canadá ¡Es la opción que has estado buscando!

Parque Nacional Jasper: un destino salido de un cuento de hadas
Los paisajes dentro de este parque son impresionantes y súper irreales, es difícil imaginar que pertenecen a este planeta, ¿No me crees? ¡Compruébalo tú mismo!

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Esto gracias a sus paisajes montañosos, lagos, cañones, cascadas, glaciares y cuevas de piedra caliza.
Dentro del Parque Nacional Jasper viven muchos animales diferentes, te encontrarás con castores, marmotas, caribúes, ciervos, osos, alces y lobos.

Qué hacer en el Parque Nacional Jasper
Como es un parque bastante grande, hay muchas actividades qué hacer que van desde una caminata por las montañas hasta realizar kayak en cada uno de sus lagos.

También podrás subir al SkyTram, el tranvía más alto de todo el país ¡Las vistas desde ahí son inigualables!
Si deseas conocer a todos los animalitos que viven dentro del parque, debes visitar el Maligne Lake en donde podrás observar a los alces, lobos y osos.

Reserva Nacional de Cielo Oscuro
En Canadá encontrarás cielos completamente hermosos y despejados dignos de admirar. Aquí podrás observar las famosas auroras boreales o las estrellas súper grandes y brillantes.

Con el fin de preservar estos cielos tan bonitos y capaces de atraer a muchísimos turistas, se creó la Reserva Nacional de Cielo Oscuro
El Parque Nacional Jasper se encuentra protegido con este programa para así preservar su cielo iluminado y reducir la contaminación lumínica que podría llegar a impedir poder apreciar las estrellas.

Cómo llegar a este precioso lugar
Este parque se encuentra en Alberta, Canadá, a pesar de eso se encuentra muy alejado de la ciudad, aquí te contamos cómo llegar desde esta provincia canadiense.
Desde Alberta hasta el Parque Nacional son un poco menos de tres horas en auto, la ruta es bastante sencilla por lo que seguramente no se te complicará llegar.

Lo primero que deberás hacer es llegar a la avenida Pine Creek RD y continúa recto hasta llegar a Amoco RD en donde deberás girar a la izquierda.
Sigue recto hasta Plateau RD en donde de nuevo girarás a la izquierda, sigue hasta Emerson Creek RD.
Gira hacia la derecha, cuando llegues Willow Creek RD gira a la izquierda, continúa recto y toma la salida de Jasper/Pyramid.

¡Y listo! Unos metros más adelante encontrarás el famoso Parque Nacional Jasper.
Sin duda, el Parque Nacional Jasper es uno de los escenarios más bonitos de Canadá, no te puedes ir de este precioso país sin visitar esta maravilla.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!

Consejos de viaje
Wirikuta: punto huichol para admirar las estrellas en San Luis Potosí
Desierto Wirikuta en San Luis Potosí, descubre una maravillosa peregrinación en este lugar mágico que es parte de la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales.
¡Te encantará!

El desierto de Wirikuta en San Luis Potosí es Área Natural Protegida, posee una extensión de 140 mil hectáreas, en la cual se resguardan 250 especies endémicas del lugar.
Esta extensión está ubicada al oriente de San Luis Potosí y forma parte del desierto de Chihuahua y cerca se encuentra el Pueblo Mágico Real de Catorce.

Este desierto es parte de la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales que protege la UNESCO desde 1998, también es declarado Ruta Histórica Cultural del Pueblo Wixarika en San Luis Potosí.

Este lugar es perfecto para admirar el cielo con estrellas, ya que hacen recorridos y excursiones donde puedes admirar el cielo de noche, rodeado de una fogata ¡Que magnifico escenario!
También se hacen rituales para consumir el peyote en este desierto, la cual es una planta endémica del lugar.

Creencias huicholes
Se dice que el abuelo fuego guió a los dioses hasta el cerro del quemado, donde un venado con sus cuernos elevo el sol para iluminar el mundo por primera vez.

Los huicholes tienen la creencia de que cada planta y animal del desierto es único y se tiene que cuidar especialmente.
Peregrinación a desierto Wirikuta, San Luis Potosí
Cada año en los meses de octubre y marzo, los huicholes hacen una peregrinación recorriendo al menos unos 400 kilómetros de distancia, partiendo desde Wixárika en Jalisco hasta San Luis Potosí.
La peregrinación es guiada por un chamán que tiene contacto con el abuelo fuego, el cual es el dios huichol más antiguo.

En esta peregrinación se consume el peyote, y los peregrinos los cazan para su consumo, pero antes de eso deben hacer rituales y confesiones.
Durante la peregrinación algunos huicholes recorren pedazos de trayectos por medio de vehículos.

Antes de llegar a las montañas que rodean el desierto, los huicholes hacen un ritual donde le rezan a la lluvia y a la fertilidad, así el chamán empieza con sus eventos cósmicos que constan de dos etapas.

Para los huicholes que realizan esta peregrinación por primera vez, se les conduce con los ojos vendados.
Al llegar al lugar el chamán cuenta su experiencia cósmica y narra historias sobre la tradición del peyote, cerrando con un ritual donde invoca protección para el futuro ¡Increíble!
¡Wirikuta el mejor destino para admirar las estrellas!
Acampar en este desierto es una experiencia única y especial, Wirikuta San Luis Potosí, puedes acampar para admirar el increíble cielo estrellado acompañado de una fogata.

Para acceder al desierto existen varias opciones, ya sea por la estación Wadley, la estación Catorce o Las Margaritas.
En cada uno de estos puntos puedes encontrar gente que te pueden guiar hacia el desierto, y contratar una jeep o tours.

Si estás en Real de Catorce puedes contratar algún tour o transporte que te lleve al desierto o contratar un caballo para subir al Cerro del Quemado, lo cual es lo más recomendado.
Llegando arriba las vistas panorámicas son increíbles ¡Ahí es donde los huicholes lo llaman el centro del universo!

Y cuando acampes, recuerda llevar alimento y agua, pues este desierto es una Reserva Natural Protegida, así que no cometas el error de llevarte alguna planta o animal porque puedes incurrir en un delito federal.

En este desierto puedes realizar rituales para el consumo de peyote, guiado por un chamán. La experiencia es única, ya que esta es una de las zonas donde el peyote abunda y es protagonista de la noche.
Si planeas hacer estos recorridos recuerda ser consciente y respetar la naturaleza que rodea a este hermoso desierto.

#NuncaDejesDeViajar
-
América
Explora los 4 tesoros más grandes de las Islas Vírgenes Británicas ¡Te fascinarán!
-
Fin de Semana
9 Clubes de playa en Puerto Vallarta ¡Es tiempo de broncearte!
-
Guanajuato
Dog Friendly: el programa de Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende ¡Es hora de viajar con nuestras mascotas!
-
Hoteles
Hotel Xcaret Arte: el nuevo espacio de Grupo Xcaret sólo para adultos
-
América
4 mitos y leyendas sobre los casinos en Las Vegas ¡Descúbrelos!
-
Hoteles
Conoce las 10 mejores albercas de Puerto Vallarta ¡Es hora de divertirse!
-
América
3 experiencias románticas en el noreste de Canadá ¡[email protected]!
-
Chiapas
Volcán Tacaná: la Reserva de la Biosfera que se encuentra en Chiapas