Contáctanos a través de:

Gastronomia Internacional

10 postres para endulzarte la vida viajando

Imagina comer el postre que tanto te gusta en el lugar donde nacio, ¿tendrá algún sabor diferente al que ya conoces?. Haz que ellos sean el motivo de tu próximo viaje.

No hay quien se resista a un delicioso postre, aunque se inventaron para llenar ese pequeño huequito que nos queda después de comer, son la delicia de muchos y no importa la hora ni el momento para disfrutarlos.

¿Te imaginas degustar tu postre favorito en su país de origen? Te damos 10 razones para viajar y endulzarte la vida de paso.

Postres para ir viajando. Foto por stocksnap.

Tarta Tatin de manzanas, Francia

Todos hemos probado esta delicia representativa de la gastronomía francesa. Consiste en una capa de manzanas caramelizadas cubierta con hojaldre y se acompaña con crème fraîche o una bola de helado de vainilla y si se sirve caliente ¡es aún más deliciosa!

Fue inventada por las hermanas Tatin en el siglo XIX, quienes tenían un pequeño hotel y la preparaban para satisfacer a sus clientes; no se imaginaron que su delicioso sabor trascendería el tiempo y el espacio.

Conoce más de este país

Postres para ir viajando. Foto archivo

Tarta Selva Negra, Alemania

Una deliciosa mezcla de chocolate, nata y fruta, con una capa de mermelada de cerezas, suena bien ¿no?

Fue elaborada en 1,915 por el pastelero Josef Keller quien trabajaba en el Agner Café, así que todos a agradecerle por semejante aportación a la repostería.

Más de Alemania

Tarta selva negra. Foto archivo.

Tiramisú, Italia

Es uno de los postres italianos más reconocidos a nivel mundial, ¿quién no lo ha probado?

Hecho a base de bizcocho o galletas tostadas humedecidas con café, crema a base de huevos batidos, azúcar y queso mascarpone junto con nata y cacao en polvo.

No se sabe con exactitud sus orígenes, pero se dice que fue creado para rendir ofrenda a los monarcas del siglo XVII, lo cual, en realidad no nos importa, nos hace muy felices que exista para endulzar nuestro paladar.

Más de la cocina italiana

Disfruta de un Tiramisu en Italia. Foto archivo.

Zopf, Suiza

Sin lugar a duda, todos hemos probado la trenza suiza de pan de leche o Zopf, una verdadera delicia, ideal para merendar o un rico desayuno.

Es un pan tierno con un toque dulce que puede ser de dos o más nudos y acompañado de mermelada o miel ¿se te antojó?

Tal vez te interese

Una delicia que puedes acompañar con un café o chocolatito caliente. Foto archivo.

Gajar barfi, India

Barfi proviene de la palabra urdu “barf” que significa nieve debido a su apariencia, son enriquecidos con zanahoria y es una verdadera tradición en la India. ¡Ya se nos hizo agua la boca!

Vamos a la India

Postres para ir viajando. Foto archivo.

Mochi, Japón

Un pastelillo de arroz japonés elaborado a base de mochigome, un grano de arroz glutinoso típico de allá.

Su textura te encantará, ya que es suave como una especie de gomita y para nuestra buena suerte, hay restaurantes en la CDMX que lo preparan, así que a la primera oportunidad ¡pruébalo!

Conoce más de Japón

¿Los haz probado? Ahora imaginate hacerlo en el país originario, ¡que deleite!. Foto archvio.

Brownie, Estados Unidos

Es el postre favorito por muchos, con más de 100 años de deleitar a chicos y grandes.

Consiste en una mezcla de pastel y galleta, horneados en moldes cuadrados o rectangulares, que pueden llevar nueces, pepitas de chocolate, cubrirse de glaseado o frosting de chocolate y suele servirse acompañado de una bola de helado de vainilla.

Si nunca haz probado uno, ¿que estas esperando?. Foto por congerdesign.

Cuenta la leyenda, que un pastelero horneó un bizcocho de chocolate y olvidó añadir levadura, por lo que tuvo que resolver el desastre con chocolate derretido sobre la masa de galleta, naciendo así el brownie ¡gracias cocinero!

Aunque hay rumores que de inicio no eran de chocolate sino de melaza. Más de este país

Postres para ir viajando. Foto archivo.

Alfajores, Argentina

Derivado del alfajor andaluz, este rico postre se hizo famoso en Argentina al incluirse el tradicional dulce de leche, dándoles la forma de sándwich.

Consiste en dos tapas crocantes por fuera, pero tiernas por dentro y rellenas de dulce de leche y pueden ser bañados en chocolate ¡una delicia!

Más de este destino

Disfruta de estos posrtes en donde realmente saben como hacerlos. Foto archivo.

Pavlova, Australia

Un delicioso postre de merengue y frutos rojos, cuya historia es por demás particular.

Se dice que en 1,926 la famosa bailarina Ana Pavlova en su gira por Nueva Zelanda, inspiró al chef del hotel y en su afán de sorprenderla lo hizo en su honor.

Favorito en primavera, verano y celebraciones especiales, aunque podríamos comerlo todo el año sin ningún inconveniente. Conoce más de este lugar

Imagina que creen un postre para tratar de sorprenderte. Foto archivo.

Koeksisters, África

Son dulces de origen africano, nacidos en la tribu Cape Malay y una verdadera sensación en Sudáfrica. Consiste en un dulce cubierto de sirope y con una forma de trenza.

Más de este país

postres para ir viajando. Foto archivo.

En tu próximo viaje, ahora ya sabes qué pedir y recuerda #Nuncadejesdeviajar

Asia

Las LENGUAS de PATO: Un extravagante SNACK en China

Con un sabor suave y fuerte, este pequeño bocadillo se describe como un manjar, siendo apetecible para el gusto y rechazado por la vista…

LENGUAS DE PATO

En la cultura y gastronomía china, es muy común observar platillos fuera de lo común. Y si bien algunos pueden parecer raros e incluso asquerosos, para la comunidad china es de lo más normal. Y es que su gastronomía se caracteriza por mezclar sabores y texturas contrastantes, eligiendo siempre los mejores ingredientes, creando platillos interesantes, completos y perfectamente equilibrados.

1. Gastronomía china. Foto - Cuadernos de viaje de la Henche
Gastronomía china. Foto – Cuadernos de viaje de la Henche

Pero existe un platillo que destaca por sobre todo, y es el pato Pekín. Si lo vemos así, no parece nada raro: un pato asado, con carne jugosa y piel crujiente, barnizado con miel y salsa de soya. Físicamente se asemeja a un pollo rostizado o al pavo que preparamos en Navidad.

2. Pato Pekín. Foto - Bon Viveur2. Pato Pekín. Foto - Bon Viveur
Pato Pekín. Foto – Bon Viveur

Sin embargo, su popularidad se debe a su preparación, que es considerada como un arte culinario.  Pero existe una parte no muy conocida del famoso animal que protagoniza a este platillo, y son las lenguas de pato, que se consideran como un manjar en forma de pequeño snack

3. Lenguas de pato. Foto - Pngtree
Lenguas de pato. Foto – Pngtree

¿Cómo son las LENGUAS de PATO?

Esta pequeña parte del cuerpo de los patos es un peculiar bocadillo o entrada, y aunque no lo parezca, es bastante común en los supermercados de China. Ahí lo venden congelado o deshidratado, listo para comerse. O bien, en la mayoría de los restaurantes, podemos encontrarlo en el menú, ya sea frito o como estofado.  

4. Lenguas de pato estofadas en tienda comercial. Foto - @everydaymartchaoshi (Instagram)
Lenguas de pato estofadas en tienda comercial. Foto – @everydaymartchaoshi (Instagram)

Se dice que la textura de las lenguas de pato, al ser una parte muy blandita, es muy suave para cocinarse, aunque tiene un pequeño cartílago en su interior que puede dificultar un poco su degustación. Y, como es pequeña, evidentemente no encontrarás mucha carne en ella.

5. Mujer comiendo lenguas de pato. Foto - 树七哦 (Árbol Siete Oh - YouTube)
Mujer comiendo lenguas de pato. Foto – 树七哦 (Árbol Siete Oh – YouTube)

Cada una de las lenguas mide aproximadamente entre 7 y 10 centímetros, y suelen ser muy económicas, no superando los $3 USD ($55 MXN). Su sabor se asemeja al de pollo, pero con un toque más intenso. Además, puedes acompañarla con distintas especias o salsas, que resaltarán su sabor y las vuelven más únicas de lo que ya son.

6. Lenguas de pato acompañadas de salsa. Foto - r/chinesefood (Reddit)
Lenguas de pato acompañadas de salsa. Foto – r/chinesefood (Reddit)

Un sabor EXTRAVAGANTE

Cuando hablamos de las lenguas de pato, es difícil decidir si se trata de un rico snack, pues, más allá de los gustos, depende de las apariencias. Y aunque a simple vista pueda verse poco apetecible, muchos aventureros gastronómicos y chefs mencionan que es algo que vale totalmente la pena probar.

7. Lenguas de pato. Foto - FoodTalks
Lenguas de pato. Foto – FoodTalks

Además, son una gran fuente de proteínas, y no solo para ti, sino también para tu amigo peludo, pues estas lenguas también son popularmente comercializadas como un alimento para mascotas.

Y, después de conocer todo lo más posible que gira en torno a las lenguas de pato, la pregunta final sería… ¿Te atreverías a probarlas? ❖

8. Perro comiendo lengua de pato. Foto - @squack.co (Instagram)
Perro comiendo lengua de pato. Foto – @squack.co (Instagram)
Continua Leyendo

Europa

Las NONNAS de BARI: El arte de hacer PASTA en PLENA CALLE

En las calles del sur de Italia, las matriarcas de las familias mantienen viva la tradición de la pasta hecha a mano, con un colorido recorrido con aroma a masa de trigo.

LAS NONNAS DE BARI

En una callecita de piedra en el vecindario de Bari Vecchia, al sur de Italia, cada mañana mesas de madera salen a la acera junto con las nonnas que, con dedos veloces, moldean pasta fresca como si el tiempo no existiera. Visitarlas se trata de una travesía para saborear tradiciones vivas, en donde la artesanía culinaria se ve, se oye y se saborea

1. Nonna de Bari haciendo orecchiette. Foto - Getty Images
Nonna de Bari haciendo orecchiette. Foto – Getty Images

¿Qué es la TRADICIÓN de las NONNAS de BARI?

En el casco histórico de Bari (Puglia) y a las puertas de sus casas, las mujeres del barrio elaboran y venden pasta fresca en plena calle. La pasta elaborada por elección es la orecchiette, o también conocida como “orejitas”, que son hechas de sémola y agua. Esto no solo es una demostración para los turistas, es una costumbre de barrio con décadas de historia que hoy convive con cada viajero apasionado por la gastronomía.

2. Nonnas haciendo pasta. Foto - Vincenzo's Plate (Facebook)
Nonnas haciendo pasta. Foto – Vincenzo’s Plate (Facebook)

Aquí las protagonistas son las nonnas (abuelas de familias) de la llamada “Strada delle Orecchiette”, que mantienen viva la técnica y la identidad del vecindario. Ellas se han vuelto parte del paisaje cotidiano de Bari Vecchia y un imán para curiosos, foodies y fotógrafos de todo el mundo.

3. Turistas con una nonna de Bari. Foto - Getty Images
Turistas con una nonna de Bari. Foto – Getty Images

Pero el mejor momento suele ser por la mañana y primeras horas de la tarde, cuando las mesas se llenan de tiras de masa y bandejas de malla para “orear” la pasta. Aquí el sonido de las pláticas en italiano y la masa harinosa azotada sobre la mesa, crean un espectáculo inigualable, lleno de sabor, aromas y un ambiente típico de la cocina italiana.

4. Nonnas haciendo orecchiette. Foto - Alamy
Nonnas haciendo orecchiette. Foto – Nunzia – La signora delle orecchiette di Bari Vecchia (Facebook)

La MAGIA de la PASTA recién hecha

Para elaborar las orecchiette, las nonnas de Bari utilizan masa clásica de Puglia, que está hecha de sémola de trigo duro y agua (sin huevo). Se forman “cordoncitos”, se arrastra la masa con un cuchillo y se voltean con el pulgar para dar la forma que atrapa la salsa. Es simple en ingredientes y magistral en técnica.

Algunas nonnas deciden darle color a la pasta, y las pintan con colorantes verdes y rojos, dándole a las orejitas el tono patriota de la bandera de Italia.

5. Manos de nonna haciendo orecchiette. Foto - Nunzia - La signora delle orecchiette di Bari Vecchia (Facebook)
Manos de nonna haciendo orecchiette. Foto – Alamy

Después se ponen a secar las orecchiettes, para después embolsarlas y venderlas al público. Usualmente, las nonas las podrás encontrar en Bari Vecchia, alrededor de la Strada/Arco Basso (cerca de la Basílica de San Nicolás). Su ubicación estratégica a los puntos de interés turístico la hace una parada fácil de sumar a un paseo por el centro histórico.

6. Nonna de Bari lanzando pasta para cecarla. Foto - Alamy
Nonna de Bari lanzando pasta para cecarla. Foto – Alamy

¿Por qué son tan ESPECIALES las NONNAS de Bari?

Las nonnas de Bari han ido tejiendo una tradición que no se esconde detrás de una vitrina: toda la magia sucede en la calle. Y es que es una costumbre doméstica que se transformó en un símbolo único de la ciudad. De hecho, ha habido debates recientes sobre si es pertinente realizar venta de orecchiettes a los turistas, lo que llamó la atención de la defensa de la tradición y el valor del producto hecho a mano.

7. Viajera con nonnas de Bari. Foto - Alamy
Viajera con nonnas de Bari. Foto – Alamy

Si te gustan los viajes con sabor, aquí tienes un plan redondo en Italia: pasear por Bari Vecchia y llevar a casa un paquete de orecchiettes recién hechas. El costo por 500 gramos puede ir desde 1.50 € hasta los 3.50 € ($32 a $75 MXN / $1.70 a $4 USD). Y por la noche, podrás cocinar la pasta con ingredientes locales, como tomates y albahaca. Es una experiencia breve, cercana y que se queda contigo mucho después del último bocado. ❖

8. Orecchiette. Foto - Alamy
Orecchiette. Foto – Alamy
Continua Leyendo

CDMX

CASA FROMAGER: La CAVA de QUESOS más variada de la CDMX

Con más de 150 variedades de quesos, esta cava te invita a descubrir una experiencia gastronómica única y llena de sabores de todo el mundo…

CASA FROMAGER LA CAVA DE QUESOS MÁS GRANDE DE LA CDMX

En México nos encanta el queso; ya sea maduro, fresco, gratinado o como botana, este alimento siempre está bien presente en nuestras mesas. Y no hay nada mejor que encontrar un lugar que nos haga expandir nuestro paladar con nuevos sabores de quesos traídos de todas partes del mundo. Siendo el más reciente proyecto de la tienda Mundo Gourmet, nos encontramos con Casa Fromager: una cava en la CDMX especializada totalmente en quesos

1. Casa Fromager. Foto - @casafromager (Instagram)
Casa Fromager. Foto – @casafromager (Instagram)

CREA momentos y DESCUBRE sabores

En Casa Fromager puedes encontrar embutidos, pan casero y algunos vinos para maridar. Pero como dijimos, su especialidad son los quesos, ofreciendo más de 150 variedades de todo el mundo, con quesos que vienen desde Francia, Italia, Suiza, Alemania o Inglaterra, así como los clásicos artesanales de rincones desconocidos de México.

2. Casa Fromager. Foto - Casa Fromager (Google Maps)
Casa Fromager. Foto – Casa Fromager (Google Maps)

Podrás encontrar el famoso Parmeggiano, el Gruyere y el cremoso Brie, hasta delicias más extravagantes, como el Morbier Sapin, el Mahon o el Massdam. Aquí el punto es atreverte a conocer nuevos sabores acompañados de vino, pan o mermeladas de la más alta calidad. Cada queso es importado de forma cuidadosa para asegurar la calidad y mantener un sabor auténtico.

Y es que el personal de la cava está capacitado para poder ofrecerte el queso que más se adecue a tus gustos, además de ayudarte a saber con qué maridarlo y tener una mejor experiencia gastronómica.

3. Queso suizo Tête de Moine. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Queso suizo Tête de Moine. Foto – @casafromager (Instagram)

Descubriendo la CAVA

En Casa Fromager, no solo encontrarás una inmensa cantidad de quesos internacionales, pues también puedes conseguir productos gourmet de importación, provenientes de varios rincones del mundo, como botanas, enlatados, chocolates, galletas y más. Y para rematar, podrás encontrar pan de masa madre recién horneado, ideal para acompañar tus deliciosas compras.

4. Chocolates y enlatados en Casa Fromager. Foto - Shanit Raphael (Google Maps)
Chocolates y enlatados en Casa Fromager. Foto – Shanit Raphael (Google Maps)

Pero si lo tuyo es compartir al momento, puedes elegir las charolas o cajitas de quesos, listas y preparadas con embutidos y frutas, que puedes llevar a casa o disfrutar en las mesas exteriores de la tienda. El encanto de esta experiencia es disfrutar de una tabla de quesos hechas a la medida, donde podrás probar de todo un poco en el lindo ambiente de la colonia Roma.

5. Tabla de quesos. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Tabla de quesos. Foto – @casafromager (Instagram)

¿Cómo visitar CASA FROMAGER?

Si planeas visitar Casa Fromager, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Primero, los precios mostrados son solamente por 250 gramos de producto. Así que tenlo bien presente. Por su parte, los horarios de esta reciente, pero famosa cava, son de lunes a sábado de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. a 04:00 p.m.

Así que, en esta ocasión, te invitamos a descubrir un nuevo rincón de la Ciudad de México, donde puedes crear nuevos momentos acompañado de increíbles sabores de quesos nunca antes explorados por tu paladar. ❖

6. Quesos. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Quesos. Foto – Casa Fromager (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending