Contáctanos a través de:

Gastronomia Internacional

10 postres para endulzarte la vida viajando

Imagina comer el postre que tanto te gusta en el lugar donde nacio, ¿tendrá algún sabor diferente al que ya conoces?. Haz que ellos sean el motivo de tu próximo viaje.

No hay quien se resista a un delicioso postre, aunque se inventaron para llenar ese pequeño huequito que nos queda después de comer, son la delicia de muchos y no importa la hora ni el momento para disfrutarlos.

¿Te imaginas degustar tu postre favorito en su país de origen? Te damos 10 razones para viajar y endulzarte la vida de paso.

Postres para ir viajando. Foto por stocksnap.

Tarta Tatin de manzanas, Francia

Todos hemos probado esta delicia representativa de la gastronomía francesa. Consiste en una capa de manzanas caramelizadas cubierta con hojaldre y se acompaña con crème fraîche o una bola de helado de vainilla y si se sirve caliente ¡es aún más deliciosa!

Fue inventada por las hermanas Tatin en el siglo XIX, quienes tenían un pequeño hotel y la preparaban para satisfacer a sus clientes; no se imaginaron que su delicioso sabor trascendería el tiempo y el espacio.

Conoce más de este país

Postres para ir viajando. Foto archivo

Tarta Selva Negra, Alemania

Una deliciosa mezcla de chocolate, nata y fruta, con una capa de mermelada de cerezas, suena bien ¿no?

Fue elaborada en 1,915 por el pastelero Josef Keller quien trabajaba en el Agner Café, así que todos a agradecerle por semejante aportación a la repostería.

Más de Alemania

Tarta selva negra. Foto archivo.

Tiramisú, Italia

Es uno de los postres italianos más reconocidos a nivel mundial, ¿quién no lo ha probado?

Hecho a base de bizcocho o galletas tostadas humedecidas con café, crema a base de huevos batidos, azúcar y queso mascarpone junto con nata y cacao en polvo.

No se sabe con exactitud sus orígenes, pero se dice que fue creado para rendir ofrenda a los monarcas del siglo XVII, lo cual, en realidad no nos importa, nos hace muy felices que exista para endulzar nuestro paladar.

Más de la cocina italiana

Disfruta de un Tiramisu en Italia. Foto archivo.

Zopf, Suiza

Sin lugar a duda, todos hemos probado la trenza suiza de pan de leche o Zopf, una verdadera delicia, ideal para merendar o un rico desayuno.

Es un pan tierno con un toque dulce que puede ser de dos o más nudos y acompañado de mermelada o miel ¿se te antojó?

Tal vez te interese

Una delicia que puedes acompañar con un café o chocolatito caliente. Foto archivo.

Gajar barfi, India

Barfi proviene de la palabra urdu “barf” que significa nieve debido a su apariencia, son enriquecidos con zanahoria y es una verdadera tradición en la India. ¡Ya se nos hizo agua la boca!

Vamos a la India

Postres para ir viajando. Foto archivo.

Mochi, Japón

Un pastelillo de arroz japonés elaborado a base de mochigome, un grano de arroz glutinoso típico de allá.

Su textura te encantará, ya que es suave como una especie de gomita y para nuestra buena suerte, hay restaurantes en la CDMX que lo preparan, así que a la primera oportunidad ¡pruébalo!

Conoce más de Japón

¿Los haz probado? Ahora imaginate hacerlo en el país originario, ¡que deleite!. Foto archvio.

Brownie, Estados Unidos

Es el postre favorito por muchos, con más de 100 años de deleitar a chicos y grandes.

Consiste en una mezcla de pastel y galleta, horneados en moldes cuadrados o rectangulares, que pueden llevar nueces, pepitas de chocolate, cubrirse de glaseado o frosting de chocolate y suele servirse acompañado de una bola de helado de vainilla.

Si nunca haz probado uno, ¿que estas esperando?. Foto por congerdesign.

Cuenta la leyenda, que un pastelero horneó un bizcocho de chocolate y olvidó añadir levadura, por lo que tuvo que resolver el desastre con chocolate derretido sobre la masa de galleta, naciendo así el brownie ¡gracias cocinero!

Aunque hay rumores que de inicio no eran de chocolate sino de melaza. Más de este país

Postres para ir viajando. Foto archivo.

Alfajores, Argentina

Derivado del alfajor andaluz, este rico postre se hizo famoso en Argentina al incluirse el tradicional dulce de leche, dándoles la forma de sándwich.

Consiste en dos tapas crocantes por fuera, pero tiernas por dentro y rellenas de dulce de leche y pueden ser bañados en chocolate ¡una delicia!

Más de este destino

Disfruta de estos posrtes en donde realmente saben como hacerlos. Foto archivo.

Pavlova, Australia

Un delicioso postre de merengue y frutos rojos, cuya historia es por demás particular.

Se dice que en 1,926 la famosa bailarina Ana Pavlova en su gira por Nueva Zelanda, inspiró al chef del hotel y en su afán de sorprenderla lo hizo en su honor.

Favorito en primavera, verano y celebraciones especiales, aunque podríamos comerlo todo el año sin ningún inconveniente. Conoce más de este lugar

Imagina que creen un postre para tratar de sorprenderte. Foto archivo.

Koeksisters, África

Son dulces de origen africano, nacidos en la tribu Cape Malay y una verdadera sensación en Sudáfrica. Consiste en un dulce cubierto de sirope y con una forma de trenza.

Más de este país

postres para ir viajando. Foto archivo.

En tu próximo viaje, ahora ya sabes qué pedir y recuerda #Nuncadejesdeviajar

Asia

Conoce la CARNE KOBE japonesa: la más COSTOSA DEL MUNDO

Vacas que son masajeadas, que escuchan música clásica y que incluso beben cerveza: son algunos mitos para producir la mejor y más costosa carne del mundo…

CARNE KOBE JAPONESA

¿Quién nunca ha disfrutado de un buen corte de carne? Pues, por si no lo sabías, la carne Kobe tiene el título de ser la más cara del mundo; claro que también es la carne de más alta calidad que se puede encontrar. Sus procesos son tan rigurosos que incluso ha hecho surgir varios e interesantes mitos… ¿Puedes imaginar cuáles son?

1. Carne Kobe. Foto - Carnes y Embutidos
Carne Kobe. Foto – Carnes y Embutidos

ORIGEN de la CARNE KOBE: las VACAS de PELO NEGRO

El origen de la carne Kobe se da en la prefectura de Hyogo, Japón. De hecho, para que una carne pueda tener el título de Kobe, obligatoriamente debe de ser proveniente de la ciudad de Kobe, en esa prefectura.

2. Shinichi Tatsumi, presidente de Tatsuya, una tienda especializada en la carne Kobe en Hyogo. Foto - お取り寄せグルメ通販 (Ordene pedido por correo gourmet)
Shinichi Tatsumi, presidente de Tatsuya, una tienda especializada en la carne Kobe en Hyogo. Foto – お取り寄せグルメ通販 (Ordene pedido por correo gourmet)

La primera mención de esta carne fue en 1868, en documentos que describen cómo Japón exportó un cargamento de esta carne hacia los Estados Unidos. La carne viene de una peculiar especie de vaca conocida como “vaca de pelo negro”, o mejor descrita por su raza: Tajima. Estas vacas tardan entre 30 y 32 meses para ser sacrificadas. Y sí, su carne es codiciada y deseada por todo el mundo. De hecho, se ha llegado a subastar.

3. Vaca Tajima. Foto - Oyako Shop
Vaca Tajima. Foto – Oyako Shop

Y es que, aunque no lo parezca, la carne Kobe ofrece un alto valor proteico, siendo rica en ácidos oleicos, omega 3 y 6, además de un alto perfil lipídico cardiosaludable.

Los MITOS sobre la CARNE KOBE

Gracias a su excentricidad, la carne Kobe ha sido tema de varias especulaciones y mitos sobre el trato de las vacas. Para empezar, estas bonitas vacas llevan una estricta dieta a base de maíz, trigo, salvado, pasto y granos de la más alta calidad; eso es una realidad. Además, podemos agregar que incluso el agua que beben es de lo mejor que puedes encontrar en todo Japón.

4. Vacas Tajima comiendo. Foto - Granja de carne de res de Kobe - Ushiboku (Facebook)
Vacas Tajima comiendo. Foto – Granja de carne de res de Kobe – Ushiboku (Facebook)

Otro de los mitos es que estas vacas escuchan música clásica. Esto puede ser cierto o no, ya que muchos granjeros enseñan a sus vacas a dormir con música. Esto sirve para que, al momento de poner música, las vacas entiendan que es hora de dormir. 

5. Vacas Tajima. Foto - Granja de carne de res de Kobe - Ushiboku (Facebook)
Vacas Tajima. Foto – Granja de carne de res de Kobe – Ushiboku (Facebook)

También se dice que estas vacas son masajeadas y beben cerveza… y sí, algunos granjeros acostumbran a masajear a sus vacas, pero no es una norma obligatoria para que dé carne Kobe. Lo de la cerveza está relacionado con que esta bebida mejora el apetito de las vacas. Puede darse en caso de que las vacas no estén teniendo una buena alimentación.  

6. Vaca Tajima tomando cerveza para mejorar su alimentación. Foto - Storypick
Vaca Tajima tomando cerveza para mejorar su alimentación. Foto – Storypick

De hecho, si tienes la incertidumbre, existen algunas granjas que permiten visitas guiadas, para que puedas conocer el cuidado de las vacas Tajima. Una de ellas es La granja de carne de res de Kobe, Ushiboku. Esta pequeña granja ubicada en la ciudad de Kobe enseña y muestra el cuidado y la filosofía que son necesarios para el cuidado de vacas Tajima. Es importante realizar antes una reservación.

7. Granja de Carne de Res de Kobe, Ushiboku. Foto - Granja de carne de res de Kobe - Ushiboku (Facebook)
7. Granja de Carne de Res de Kobe, Ushiboku. Foto – Granja de carne de res de Kobe – Ushiboku (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Cómo IDENTIFICAR a la CARNE KOBE?

Si te animaste y piensas viajar a Japón para conocer más sobre esta mítica carne, tienes que saber que en los alrededores de Hyogo existen varios restaurantes que ofrecen comer carne Kobe. Sin embargo, también hay otros que ofrecen Wagyu, que se traduce literalmente como “carne” … puede ser de un corte muy similar a la carne Kobe; sin embargo, Kobe si puede ser Wagyu, pero no cualquier Wagyu puede ser Kobe, pero ¿cómo diferenciarlas?

8. Carne Wagyu en el restaurante RIKKA. Foto - THE SELECTION
Carne Wagyu en el restaurante RIKKA. Foto – THE SELECTION

La carne Kobe se distingue por su marmoleado; esas rayitas blancas de grasa son lo que le suele dar ese toque tan jugoso y grasosito. De ahí es de donde viene el mito de que las vacas son masajeadas, para crear esas líneas.

9. Carne Kobe. Foto - Tienda Tatsuya
Carne Kobe. Foto – Tienda Tatsuya

De todas las vacas que son criadas, solo algunas llegan a obtener la certificación de Kobe, pues depende de su nivel de marmoleado. Es por eso que la carne se divide en 3 calificaciones: A, B y C; y por números del 1 al 12. Si una carne obtuvo una calificación de A o B de 6 para arriba, puede obtener el certificado de carne Kobe; si obtuvo menor calificación, será vendido como corte Wagyu. Es decir, cualquier corte puede ser Wagyu.

10. (De izquierda a derecha) Carne Kobe y Wagyu. Fotos - Restaurante Oribu Brasas Japocastizas y Caydesa
(De izquierda a derecha) Carne Kobe y Wagyu. Fotos – Restaurante Oribu Brasas Japocastizas y Caydesa

Y, para avalar aún más esto, las vacas Tajima cuentan con un código en su oreja. Este mismo código lo podrás tener al comprar un corte Kobe. Al escanearlo con tu celular, te aparecerán datos relevantes de la vaca, como su lugar de origen, el granjero que la crió e incluso quiénes fueron los papás de la vaca.

11. Vacas Tajima. Foto - オステリア・オ・ジラソーレ (Osteria O Girasole)
Vacas Tajima. Foto – オステリア・オ・ジラソーレ (Osteria O Girasole)

¿Cuánto CUESTA la CARNE KOBE?

Antes de empezar, tenemos que pedirte que no te espantes con los precios, pues, como tiene que ser, un corte de tan alta calidad tiene un costo alto.

Los precios de granja, que se dan para distribuidores, son de aproximadamente ¥ 5,000 yenes por kilo, algo así como $700 pesos mexicanos o $35 dólares estadounidenses. Sin embargo, este precio suele variar, dependiendo de la oferta y demanda, la importación, etc.

12. Venta de carne Kobe en la tienda principal de Motomachi. Foto - 本神戸肉森谷商店 (Hon Kobe Carne Moriya Shoten)
Venta de Kobe en la tienda principal de Motomachi. Foto – 本神戸肉森谷商店 (Hon Kobe Carne Moriya Shoten)

Ahora, los costos por kilo para el consumidor oscilan entre los $8,000 y $10,000 pesos mexicanos, que serían entre $500 dólares. Pero… si solo quieres un taquito, puede llegar a costarte hasta $800 pesos… $40 dólares por taco.

13. Taco de carne Kobe servido en "La Buena Barra Mexican Steakhouse". Foto - La Buena Barra (Tripadvisor)
Taco de Kobe servido en “La Buena Barra Mexican Steakhouse”. Foto – La Buena Barra (Tripadvisor)

La CARNE KOBE en MÉXICO

Y sí, si no tienes ganas de viajar hasta Japón, es posible conseguir carne Kobe en México. De hecho, son poco menos de 15 restaurantes que tienen la certificación para poderla vender. Para que sepas dónde encontrarla, te dejamos algunas opciones:

Deigo & Kaito. Fundado en 1995 y especializado en comida japonesa, este restaurante en Benito Juárez, CDMX, cuenta con la certificación para vender Kobe, y también cuenta con mucha gente, por lo que tendrás que hacer una reservación.

14. Restaurante Deigo & Kaito. Foto - Food & Pleasure
Restaurante Deigo & Kaito. Foto – Food & Pleasure

Sylvestre, asador Mexicano. Es un asador con combinación de cultura argentina y mexicana. Cuenta con sucursales en Polanco, Jardines del Pedregal, Santa Fe, Interlomas y Guadalajara. Y sí, también necesitas reservación.

15. Sylvestre. Foto - @fedegues01 (Instagram)
Sylvestre. Foto – @fedegues01 (Instagram)

Harry’s Grill. Es otro asador dedicado a servir los mejores cortes y mariscos de todo el mundo. Tiene lugar en Cancún, Polanco, Playa del Carmen y próximamente abrirá uno en Los Cabos. Suele ser un restaurante frecuentado por famosos y estrellas.

16. Cortes de carne en Harry’s Grill. Foto - @harrysrestaurante (Instagram)
Cortes de carne en Harry’s Grill. Foto – @harrysrestaurante (Instagram)

Todos estos restaurantes están avalados y certificados con una pequeña estatua de bronce en forma de vaca; esta funge como certificado oficial de que la carne es 100% Kobe. Así que cuando llegues a algún restaurante, asegúrate de ver la vaca de bronce

17. Estatuilla de certificado Kobe. Foto - DineroenImagen
Estatuilla de certificado Kobe. Foto – DineroenImagen

Sabor EXCEPCIONAL

¿Vale la pena pagar tanto por un corte de carne? Pues la gente que la ha comido dice que es una experiencia que vale totalmente la pena. Se describe como una carne sumamente fácil de morder, muy suave, que se deshace en la boca.

18. Chef cocinando carne Kobe. Foto - Japonisimo
Chef cocinando Kobe. Foto – Japonisimo

De hecho, muchos dicen que tiene la consistencia de la mantequilla, pero con el sabor de la carne. Así que, si tienes la posibilidad de probarla, te aseguramos que no te arrepentirás. Y no importa si para poderla probar tienes que, tal vez, darle la vuelta al mundo, pues seguramente la carne Kobe podría convertirse en tu mayor viaje gastronómico.

19. Visitante en Japón probando carne Kobe. Foto - Mochileros en Tailandia
Visitante en Japón probando Kobe. Foto – Mochileros en Tailandia
Continua Leyendo

Europa

GRAND TOUR ITALIA, el parque lleno de SABORES ITALIANOS

Si te encanta la pizza, la pasta y el vino, este parque será un sueño para ti… un Disneyland para los amantes de la comida italiana.

GRAND TOUR ITALIA

Una de las mejores partes de visitar Italia es su deliciosa gastronomía… Probar sus platillos algo que hace destacar a este maravilloso país; sin embargo, si lo que buscas es saciar tu hambre y divertirte al mismo tiempo, necesitas ir al Grand Tour Italia, o antes conocido como el FICO Eataly World. Ubicado en Bolonia, este es un parque recreativo gastronómico que promete conquistar tu paladar.

1. Proveedor en Grand Tour Italia. Foto - Clara y Gigi Padovani (Facebook)
Proveedor en Grand Tour Italia. Foto – Clara y Gigi Padovani (Facebook)

La EXPLORACIÓN de un nuevo concepto

Fue en 2017 que se inauguró este parque temático con el nombre de FICO Eataly World; perteneció a un proyecto del famoso empresario Oscar Farinetti, pero desde el 2024 cambió su nombre a Grand Tour Italia, esta vez con el colega de Oscar, Piero Bagnasco, como CEO.

2. Oscar Farinetti. Foto - TvSvizzera.it
Oscar Farinetti. Foto – TvSvizzera.it

Este nuevo concepto busca que los visitantes locales o extranjeros tengan la sensación de tener un recorrido gastronómico de todo el país en un solo lugar. Y es que aquí podrás experimentar cada proceso que se realiza para llevar los deliciosos alimentos italianos a tu boca.

3. Entrada al Grand Tour Italia. Foto - Bologna Welcome
Entrada al Grand Tour Italia. Foto – Bologna Welcome
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Las REGIONES del GRAND TOUR ITALIA

El parque tiene una dimensión de 5,000 metros cuadrados, y se realizan un promedio de 30 actividades diarias, celebrando aproximadamente 500 eventos en todo el año. Es importante decir que el Grand Tour Italia está dividido en 20 secciones, cada una de ellas representando una de las regiones de Italia. Entre ellas, encontramos las siguientes:

Restaurantes temáticos: Con menús rotativos que representan la gastronomía de cada región, los restaurantes son una explosión de sabor dentro del parque.

4. Resbaladillas con forma de pasta en Grand Tour Italia. Foto - Repubblica Bologna
Resbaladillas con forma de pasta en Grand Tour Italia. Foto – Repubblica Bologna

Puntos de venta: Aquí se venden distintos tipos de alimentos, bebidas o artesanías. La variedad de productos depende de la región del parque.

5. Exhibición de vinos Grand Tour Italia. Foto - Viaggi Arte e Cucina
Exhibición de vinos Grand Tour. Foto – Viaggi Arte e Cucina

Áreas de enseñanza: En estas zonas se imparten cursos sobre cómo elaborar tus propias pizzas, pastas, mortadelas y otros alimentos representativos de Italia. Hay talleres que son brindados de manera gratuita, o algunos que rondan los 25 o 35 euros ($550 a $765 pesos MXN, o $27 a $38 dólares estadounidenses).

6. Curso de sommelier en Grand Tour Italia. Foto - BolognaToday
Curso de sommelier en Grand Tour. Foto – BolognaToday

Zonas paisajísticas: Una zona está destinada para admirar la belleza del lugar. Estas zonas se vuelven los escenarios perfectos para que puedas tomarte las mejores fotos de tu viaje, además de disfrutar una buena comida.

7. Viñedo. Foto - Grand Tour Italia
Viñedo. Foto – Grand Tour Italia

Luna Farm: Con juegos y atracciones, Luna Farm está destinada, sobre todo, a los más pequeños del hogar, pues encontrarás una pista de go-karts, pista de patinaje e incluso tirolesas.

8. Luna Farm. Foto - Luna Farm
Luna Farm. Foto – Luna Farm

COMIDA, familia y CENAS INUSUALES

Con un enorme edificio en forma de “L”, Grand Tour Italia busca honrar la comida italiana. Y esto no es nada raro, pues su gastronomía siempre ha ocupado los primeros puestos de las mejores cocinas del mundo. Para estar más actualizados, te decimos que este 2025, según el medio digital TasteAtlas, Italia ocupa el segundo lugar como una de las mejores gastronomías del mundo.

9. Comida italiana. Foto - Sabor - El Universo
Comida italiana. Foto – Sabor – El Universo

Sabemos que ya tienes bien establecidas algunas de zonas gastronómicas, pero también existen eventos que harán de la hora de la comida un verdadero deleite. Está, por ejemplo, el ABC de Vino, un curso para conocer las diferentes perspectivas y sabores de una buena copa de vino; todo esto de la mano de la Asociación Italiana de Sommeliers.

10. ABC de Vino. Foto - Grand Tour Italia
ABC de Vino. Foto – Grand Tour Italia

También está la Cena con Delitto, una experiencia inmersiva donde tendrás que resolver un misterioso crimen en medio de la cena. Aquí serás interrogado, podrás interrogar e incluso tendrás que buscar algunas pistas.

11. Cena con Delitto. Foto - Zoè Teatri
Cena con Delitto. Foto – Zoè Teatri

Y si buscas una experiencia más romántica, está la Cena Piano Bar. La magia sucede en el Restaurante de Sicilia del Grand Tour Italia, donde la atmósfera te rodeará con una melódica y suave voz acompañada de piano; todo esto con deliciosos platillos sicilianos, como pastas, cerdo glaseado y cannolis.

12. Región de Sicilia en Grand Tour Italia. Foto - Il Forchettiere
Región de Sicilia en Grand Tour. Foto – Il Forchettiere

Visitando GRAND TOUR ITALIA

Mucha atención, pues es importante que sepas que la entrada al parque es gratuita, con un horario de 11 a.m. a 11 p.m. (los lunes, martes y miércoles permanece cerrado); sin embargo, dentro del lugar se desglosan los costos.

13. Entrada de Grand Tour Italia. Foto - Taste Of Freedom
Entrada de Grand Tour. Foto – Taste Of Freedom

Ya sea comer en alguno de sus más de 20 restaurantes, bares o posadas; tomar uno de sus cursos o comprar algún producto, todo se paga aparte. Pero no te preocupes, pues los precios suelen ser muy accesibles, desde los 9 € a los 90 € euros ($200 a $2,000 pesos MXN o $10 a $100 dólares estadounidenses), dependiendo de las experiencias que quieras vivir. Además, casi todos los días hay conferencias, galerías y hasta presentaciones gratuitas.

14. Personas comiendo en Grand Tour Italia. Foto - Grand Tour Italia (Facebook)
Personas comiendo en Grand Tour Italia. Foto – Grand Tour Italia (Facebook)

Así que, si amas la comida italiana y buscas probar todos sus platillos, Grand Tour Italia es para ti… ¿Qué se te antoja comer hoy? ❖

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

PASTELERÍA ALCÁZAR: un IRRESISTIBLE CLÁSICO en CIUDAD DE MÉXICO

Conquistando paladares durante más de 4 décadas, esta pastelería saca sus manteles largos para festejar la belleza del pan dulce mexicano.

PASTELERÍA ALCÁZAR CUMPLE 41 AÑOS

En 1984, la Ciudad de México estaba pasando por un cambio acelerado en su urbe; todo el mundo esperaba la Copa Mundial de Fútbol 1986, en lo que era el Distrito Federal, y estaban fascinados con Menudo y Timbiriche; pero dentro de esta gran metrópoli había una familia apasionada por los pasteles, que decidió compartir ese gusto con todos sus vecinos, inaugurando lo que hoy conocemos como Pastelería Alcázar.

1. Pastelería Alcázar en Río Lerma. Foto - pasteleriaalcazar.mx
Pastelería Alcázar en Río Lerma. Foto – pasteleriaalcazar.mx

ENDULZANDO en cualquier ÉPOCA del año.

La pasión por el pan y los pasteles permaneció tan vigente que este 2025 Pastelería Alcázar está celebrando 41 años de endulzar la vida de sus clientes. Pasando por una modernización cálida, esperan poder continuar siendo parte de la vida de los capitalinos, sobre todo llevándoles una experiencia deliciosa a sus paladares.

2. Clienta en Pastelería Alcazár. Foto - Pasteleria Alcázar (Facebook)
Clienta en Pastelería Alcazár. Foto – Pasteleria Alcázar (Facebook)

Y es que, en 2024, Pastelería Alcázar ganó el primer lugar en rosca de reyes rellenas en el concurso de Rosquiza Santa Clara, con un pan relleno de chocolate y decorado con higo y ate. Meses después, volvieron a ganar el primer lugar, pero ahora en la Paneada del Siglo, en la elaboración del pan de muerto más original, demostrando que su calidad e innovación solo mejora día con día.

3. Rosca de reyes de Alcázar en la Rosquiza de Santa Clara. Foto - Gourmet de México
Rosca de reyes de Alcázar en la Rosquiza de Santa Clara. Foto – Gourmet de México

Las nuevas TENTACIONES de PASTELERÍA ALCÁZAR

Esta innovación de la que te hablamos la podremos ver en sus dos nuevas especialidades: la primera es el Kouign-amann; su nombre significa “pastel de mantequilla”, un pan de origen bretón que por fuera es crujiente y caramelizado, pero por dentro tiene un rico y suave hojaldre. Podrás encontrarlo en una versión natural o con relleno de crema de almendra.

4. Kouign-amann de Alcázar. Foto - Archivo Pastelería Alcázar
Kouign-amann de Alcázar. Foto – Archivo Pastelería Alcázar

La segunda especialidad es el Bretzel Croissant, o también llamado Laugencroissant; una deliciosa combinación del bretzel (pretzel) y el croissant. Este pan es muy común en Europa central, como Alemania, Austria y Suiza… y ahora en México, gracias a Pastelerías Alcázar.

5. Bretzel Croissant de Alcázar. Foto - Archivo Pastelería Alcázar
Bretzel Croissant de Alcázar. Foto – Archivo Pastelería Alcázar

SABOR para TODA ocasión

Aunque si la ocasión es un cumpleaños, una boda o un antojo mucho más grande, podrás encontrarte ricos pasteles de sabor zanahoria, doble chocolate o vainilla fresa. Sus precios pueden rondar de los $400 a los $580 pesos MXN ($20 a $29 dólares estadounidenses), dependiendo de sus dos tamaños, que van desde 8 o 15 personas.

6. Pastel de Zanahoria de Alcázar - Pastelería Alcázar (Facebook)
Pastel de Zanahoria de Alcázar – Pastelería Alcázar (Facebook)

Pero si buscas un sabor más exótico, considera el Candy Cake, que tiene diferentes tipos de chocolate junto a una ganache de avellana. Cuesta $670 pesos MXN ($34 dólares). Ya si buscas algo más clásico, también se encuentra el pastel de tres leches con un precio de $570 pesos MXN ($29 dólares). Hay que aclarar que los precios están sujetos a cambios.

7. Candy Cake de Alcázar. Foto - Pastelería ALCAZAR
Candy Cake de Alcázar. Foto – Pastelería ALCAZAR

La variedad de pan dulce es amplia y deliciosa, que va desde conchas, cuernos de almendra o de sal, chocolatines, bigotes hasta distintos tipos de donas. Nosotros te recomendamos fielmente las donas de chocolate y granillo, que se van a deshacer en tu boca. Los precios de estas delicias únicamente los encontrarás en las sucursales.

8. Algo de variedad de pan de Pastelería Alcázar. Foto - Archivo Pastelería Alcázar
Algo de variedad de pan de Pastelería Alcázar. Foto – Archivo Pastelería Alcázar

Si no quieres romper la dieta, Pastelería Alcázar también cuenta con opciones de comidas saludables, como sándwiches, ensaladas, molletes, empanadas y baguettes hechos con productos naturales, pero sin poner en riesgo el delicioso sabor.

9. Ensalada de Alcázar. Foto - pasteleriaalcazar (Instagram)
Ensalada de Alcázar. Foto – pasteleriaalcazar (Instagram)

ENCUENTRA tu próximo GUSTO CULPOSO

Pastelería Alcázar tiene 19 sucursales alrededor de la Ciudad de México, desde la alcaldía Cuauhtémoc hasta la Benito Juárez. Pero si lo que quieres es conocer un poco más de ellos, puedes visitar la sucursal que se encuentra en la Calle 10 #36 en San Pedro de los Pinos, ya que desde hace 36 años ha sido uno de los centros de producción más importantes en la pastelería.

10. Sucursal de Alcázar en San Pedro de los Pinos. Foto - pasteleriaalcazar.mx
Sucursal de Alcázar en San Pedro de los Pinos. Foto – pasteleriaalcazar.mx

Si no quieres salir de la comodidad de tu casa, puedes comprar sus pasteles desde su tienda en línea o aplicaciones de delivery. Así que no esperes más y ve por una experiencia endulzante y atemporal que refleja por completo la industria pastelera y panadera de la Ciudad de México; te prometemos que mezclará calidez con armonía para tu día a día. ❖

11. Panes en Alcázar. Foto - Pastelería Alcázar (Facebook)
Panes en Alcázar. Foto – Pastelería Alcázar (Facebook)
Continua Leyendo

Trending