Fin de Semana
Que hacer en Culiacán. ¡Sinaloa se levanta y te invita!
Es momento de visitar este estado no solo por su cultura, naturaleza y gastronomía. Culiacán invita a que lo descubras paso a paso
¿Y que hacer en Culiacán?
Hace apenas algunas semanas, la depresión tropical 19-E desencadenó fuertes inundaciones en distintos municipios de Sinaloa.
El panorama fue desolador, pero como todo, después de la tormenta, Sinaloa se levanta y Culiacán invita a regresar.
Por lo tanto ven y visitalo,te fascinara.
Por lo tanto existieron momentos complicados
Debido a las fuertes inundaciones las autoridades evacuaron a más de dos mil personas para trasladarlas a distintos albergues. La Secretaría de Gobernación emitió una declaratoria de emergencia para 11 municipios.
Pero también los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN), se han dirigido a los municipios de Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato, Navolato y Culiacán.
Sin embargo podemos ayudar a que su economía no caiga tanto y pueda levantarse este lugar tan fantástico.
Culiacán después de la tormenta mas fuerte que nunca
Para reactivar el turismo de Sinaloa, los empresarios y las autoridades anunciaron que ya está llevando a cabo la campaña Culiacán Invita; con ello se busca reactivar el turismo que Sinaloa tiene para todos los viajeros.
Sí, ahora es momento de hacer turismo en un estado de contrastes: playa, naturaleza, historia, cultura, gastronomía, arquitectura y tradiciones, son tan solo unas cuantas de las bondades con las que cuenta este estado.
Después de días de trabajo, espacios y edificios tradicionales ya funcionan como galerías, talleres o escuelas de artes. El mejor ejemplo de ello es el centro histórico de Culiacán, que ya recibe al turismo como siempre lo ha hecho.
Pero si ya estás animado a visitar Culiacán y sus alrededores, debes saber que hay algunas promociones y ofertas especiales en el destino. Aquí te damos unas recomendaciones de paseo que no te puedes perder:
Catedral de Nuestra Señora del Rosario
Se ubica en la capital de Sinaloa, su construcción data del siglo XIX. Esta Catedral, ubicada a un lado de la Plaza de Armas, es el monumento religioso más importante de la ciudad.
Centro Cultural Genaro Estrada. Vamos a Culiacán
Se trata de un teatro colosal, una renombrada escuela de arte, una biblioteca extraordinaria, una sala de proyección para películas, una galería con murales de Diego Rivera y un espacio para interpretaciones al aire libre.
Centro de Ciencias de Sinaloa
En su interior podrás admirar el quinto meteorito más grande del mundo o aprender a decir la hora solar en un reloj ecuatorial.
Podrás tomar un viaje imaginario por las estrellas en el planetario o sorprenderte con un enorme esqueleto de ballena. Descubre este centro interpretativo el mundo de la Ciencia y la Tecnología.
Santuario de Guadalupe
Mejor conocida como “La Lomita”, se construyó en el siglo XIX. Son dos estructuras que parecen descender del cielo; el espacio interior se ve enriquecido con 5 extraordinarios vitrales con imágenes de Nuestra Señora de Guadalupe.
Museo de Arte de Sinaloa
Albergó al Palacio de Gobierno y después el Departamento de Policía de Culiacán.
Restaurado se convirtió en un notable museo artístico que exhibe obras de Diego Rivera, José Clemente Orozco, Anastasio Vargas, Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Francisco Toledo y Rufino Tamayo, entre otros.
Bahía de Topolobampo
Este importante puerto turístico-industrial se localiza en la bahía del mismo nombre, a 23 kilómetros de Los Mochis, en el Mar de Cortés.
Se caracteriza por tener clubes de yates y ser el punto de partida en ferry hacia La Paz, Baja California.
Es uno de los sitios preferidos para la pesca deportiva y también, para comer delicioso en sus restaurantes de pescados y mariscos a pie de mar.
Diviértete en Culiacán y viaja en el Chepe
El famoso y reconocido tren que recorre Los Mochis hasta la ciudad de Chihuahua, es considerado una de las maravillas de ingeniería del mundo, ya que cuenta con 86 túneles y 37 puentes, una experiencia a bordo de de 653 kilómetros.
El famoso tren Chihuahua – Pacífico o “Chepe” te llevará a partir el nivel del mar en Los Mochis hasta una altura máxima de 2,600 metros en las Barrancas del Cobre, antes de descender a la ciudad de Chihuahua a unos 800 metros de altitud.
Si miras a través de la ventana del tren quedarás maravillado con las cascadas, selva, bosques y maravillosos paisajes de los enormes cañones.
Durante el recorrido, podrás visitar encantadores poblados rústicos con paisajes naturales, donde el trato cálido y tímido de los rarámuris o tarahumaras será la cereza del pastel de tu viaje por el norte de México.
¡Sin embargo que mas podemos pedir!
Tienes muchos pretextos para visitar Sinaloa; por lo que recuerda venir aquí a México y sumergirte en su cultura y gastronomía única y por supuesto, Culiacán Invita .
Por lo tanto que esperas para venir a visitar este hermoso lugar y porque no traer a toda tu familia aquí.
Sin embargo nos encantaría que pudieras compartirnos tu experiencia y porque no algunas de tus fotos disfrutando de este bello lugar.
Y no olvides que vida solo hay una por lo que #NuncaDejesdeViajar
Culiacán 2019 | La Capital de Sinaloa
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Minas Viejas: la alberca natural más hermosa de México
¡Es hora de darse un chapuzón en las cascadas Minas Viejas! y a disfrutar de las increíbles vistas que este paraíso tiene para ti.
La madre naturaleza ha llenado a México de sus maravillosas creaciones, un claro ejemplo de esto son la Minas Viejas en San Luis Potosí.
Asi que no te pierdas la oportunidad de conocerlas, maravillarte y asombrarte por su increible belleza visual y arquitectonica
Muy cerca de Minas Viejas
La cascada de Minas Viejas, el Salto y el Meco son sin duda alguna unas verdaderas maravillas naturales ¿No lo crees?
Pues aunque no lo creas las tres están ubicadas en el municipio de El Naranjo, al extremo norponiente de la Huasteca Potosina, pero espera, dejame te cuento un poco más sobre ellas.
En este recorrido, nuestra primera parada es el Salto, una cascada que se distingue por su impresionante caída de ¡70 metros de altura! sin duda alguna impresionante.
Eso si, ten en cuenta que estas hermosas cascadas solo se hace presente en temporadas de lluvia y por su puesto en semana santa, cuando se pone a funcionar la planta hidroeléctrica.
Aunque dejame te digo que en estas épocas, cerca de minas viejas, tendras la diverción asegurada con las formaciones de sus hermosas albercas naturales.
¿Quieres saber un poco más sobre ellas? Pues se trata de unas pozas color verde turquesa que se van formando a los pies de las cascadas, creando estas increíbles albercas ideales para nadar o incluso organizar esos días de campo con tu familia o amigos.
Otra hermosa cascada que podemos encontrar cerca de las Minas viejas es El Meco, la cual tiene una caída de 35 metros de altura, terminando el agua en unas increíbles pozas en las que tristemente no se tiene permitido nadar.
Un chapuzón en Minas Viejas
Ahora si, después de contarte un poco sobre lo que puedes encontrar alrededor de este increible lugar, es momento de contarte la mejor parte.
¡Estamos hablando de Minas Viejas! una cascada que tiene una altura de 45 a 50 metros de altura y que a sus pies podrás encontrar sus pozas verde turquesa, que dajame decirte, son aún más increibles que las que la rodean.
Además de que su perfecta e inigualable arquitectura diseñada por la naturaleza las hace ideales para que disfrutes de un buen chapuzón con tus amigos o familia.
¡Es hora de acampar!
Y si eres un amante de acampar, dejame te cuento que este lugar es ideal para ti, pues despues de un día completo disfrutando de sus hermosas vistas e inigualables aguas, podrás descansar en este lugar.
Si así lo deseas, puedes acampar en Minas Viejas y pasar la noche cerrca de estas increibles albercas naturales.
Lo mejor de todo es que a pesar de no contar con grandes infrestructuras, tiene un área diseñada para aquellos amantes de la naturaleza, que desean pasar una noche cerca de estas maravillas naturales.
No todo es nadar
Minas viejas es un lugar conocido por la maravilla de sus albercas naturales, sin embargo, este también te ofrece diferentes actividades para que disfrutes aun más tu visita en este lugar.
Tendrás que prepararte, pues estas actividades son principalmente de aventura, como el Rappel, que por su puesto lo podras practicar en Minas Viejas.
Para saber un poco más sobre estas actividades podrás contactarte en el lugar con alguno de los prestadores de estos servicios en el lugar, además, suelen ser economicos.
Sin duda alguna, una emocionante aventura nos espera en este increible lugar.
Tips para tu visita
Para hacer aún más inolvidable tu visita a las cascadas Minas Viejas, te recomendamos llevar chalecos salvavidas si no eres muy alto, pues aunque no suele ser muy ondo su profundidad es mayor a la de una alberca habitual.
Además, no te olvides de llevar zapatos que no sean tan resbalosos, ya que el piso que se encuntra al rededor de las cascadas suele estar húmedo.
Cuentame, ¿Aún tienes peros?
Sin duda alguna Minas Viejas es un lugar hermoso formado pos la naturaleza, con tan impresionantes albercas, que sin duda alguna sería delicioso darse un chapuzzón en un día de calor.
Recuerda que México es grande y tiene muchos rincones que si o si tienes que conocer, así que toma tus maletas, déjate sorprender y recuerda #Nuncadejesdeviajar.
CDMX
El bosque de Tlalpan: Un tesoro nacional
Se trata del lugar ideal para escaparte un domingo con tu familia, hacer un día de campo, jugar un pequeño partido de fútbol o simplemente respirar aire fresco
El día de hoy te estaremos contando sobre uno de los favoritos, el Bosque de Tlalpan; un parque nacional ubicado al sur de la Ciudad de México, a un lado de la plaza Perisur. Tiene una extension de 252 hectáreas, es por eso que es considerado uno de los pocos pulmones que quedan en la Ciudad de México.
Se trata del lugar ideal para escaparte un domingo con tu familia, hacer un día de campo, jugar un pequeño partido de fútbol o simplemente respirar aire fresco y desestresarte con una rica agua de jamaica o una Coca Cola bien fría.
La historia de un tesoro
El Bosque de Tlalpan es una Área Natural Protegida desde 1997, gracias a su importancia histórica, cultural y ambiental.
Años atrás los terrenos de este parque nacional pertenecieron a la empresa “Fabricas de Papel Loreto y Peña Pobre S.A.” y fueron adquiridos por el gobierno capitalino en 1968, quienes crearon un parque -zoológico que inició sus labores en 1988 con pequeños tours y visitas guiadas.
Más allá de su belleza escénica, el Bosque de Tlalpan tiene una gran relevancia ecológica, ya que su basta variedad de arboles sirve para captar el carbono, filtrar el agua y conservar las especies de flora y fauna de la reserva ecológica de San Ángel.
El Bosque guarda en su corazón la Pirámide de Tenantongo y la Piedra de los Sacrificios, que pertenecían a la civilización cuicuilca y eran considerados una de las zonas más importantes de aquella época.
La variedad de flora en el Bosque de Tlalpan
El majestuoso bosque alberga en sus interiores más de ¡206 especies! Al adentrarte en sus caminos
podrás asombrarte con plantas únicas como el colorín, refrescarte con el olor del fresno, guardar en tu galería impresionantes fotos de la palmita o maravillarte con la belleza de la orquídea.
¡Ten mucho cuidado! Porque en los jardines del bosque viven la víbora de cascabel y el cincuate, pero también es hogar del majestuoso gavilán. Tus oídos se llenarán de alegría al oír a más de 83 aves,
tales como el legendario colibrí y el inteligente pájaro carpintero.
Si eres fan de los deportes y buscar conectar con la naturaleza mientras ejercitas tu cuerpo y tu mente, para ti el bosque ofrece ¡5 pistas para correr! cada una de ellas tiene características especificas y grado de dificultad.
La más pequeña mide 886 metros y tiene una dificultad media, mientras que la más grande mide 5,778 metros y tiene una dificultad alta. Pero si lo tuyo no es correr, también puedes visitar el gimnasio al aire libre o la cancha de fútbol.
Existe una asociación llamada Corredores del Bosque de Tlalpan, al afiliarte podrás practicar deportes como el ciclismo, boxeo, béisbol, artes marciales o algo más relajado como la yoga o la danza.
Conoce sus eventos culturales
El Bosque de Tlalpan cuenta con una Casa de la Cultura, donde podrás disfrutar de funciones de teatro o conciertos llevados a cabo por artistas locales, también es común que encuentres eventos culturales y eventos sociales, de hecho año con año se lleva a cabo la Carrera del Día del Padre, que tiene lugar cada tercer domingo de junio.
También es posible realizar actividades con ¡toda tu familia! ponte de acuerdo con ellos y organicen un día de campo en las zonas verdes del bosque o si quieres celebrar algo puedes festejar dentro de las cabañas que el bosque ofrece y si eres fan de las plantas, anímate a visitar los tan interesantes viveros dentro del bosque.
Gracias a la Fundación Lince las familias mexicanas pueden formar parte de visitas guiadas por el bosque, que tienen como objetivo crear conciencia sobre la importancia de los bosques y selvas en México y en el mundo.
Se busca poder crear una cultura de respeto hacia el medio ambiente, recalcando temas como la cacería, la deforestación y la contaminación. Tus hijos podrán disfrutar de unas vacaciones increíbles dentro del
bosque, ya que los puedes inscribir a los cursos de verano y primavera que el Bosque de Tlalpan ha creado pensando en el bienestar y el futuro de las nuevas generaciones.
Pero… ¿cuándo puedo visitarlo?
Al ser un Área Natural Protegida existen ciertas reglas y normas para su preservación y cuidado. El Bosque de Tlalpan se encuentra abierto desde el día martes hasta el domingo, desde las 5:00 am hasta las 4:30 pm.
Existen múltiples vías de acceso para el bosque, pero si tu idea es llegar en transporte público, aquí te dejamos algunas estaciones del metro y metrobus que te quedan muy cerca.
Las estaciones del metro más cercanas son la de Ciudad Universitaria y Barranca del Muerto, pero si te gusta más el metrobus Villa Olímpica, Corregidora, Perisur y Centro Cultural Universitario te quedan muy bien.
Si llegas en carro, Camino a Sta. Teresa es el camino exacto para llegar al parque, justo a lado de la plaza Perisur.
Es importante mencionar que todas las actividades están aprobadas por todas las dependencias del gobierno para el cuidado y preservación del Parque Nacional Bosque de Tlalpan.
A mi ya se me antojo ir a descansar un rato al parque, ¿a ti no? si la respuesta es sí, pues prepárate unos ricos sándwich y compra unos refrescos y llévate a tu familia o a tu alma gemela a disfrutar de lo que te ofrece este majestuoso sitio.
¿Viajas a CDMX? Entonces conoce las opciones de hacerlo con Autotur. Descubre sus promociones especiales en la página oficial y #Nuncadejesdeviajar!.
Si eres fan de las mascotas y disfrutas de una escapada de fin de semana acompañado de tu mejor amigo de 4 patas, te traemos el Glamping Octli, un lugar ideal para ti. Ubicado en el interior de un campo magueyero en Nanacamilpa en el estado de Tlaxcala, el lugar promete una experiencia única, diferente y repleta de relajación.
A tan solo 2 horas de CDMX, este magnífico lugar es el primer glamping dentro del Santuario de las luciérnagas y que cuenta con recorridos especiales para sus huéspedes, desde tours de pulque, hasta recolección de hongos y paseos en globo.
¡Un sitio muy pet friendly!
El Glamping Octli se ha ganado el corazón de los viajeros y es uno de los hospedajes fav de Tlaxcala debido a que aquí vas a poder disfrutar de unos días al aire libre en compañía de tus mascotas.
Es un lugar sin límites, en donde tus amigos peludos pueden disfrutar libres a lo largo y ancho del campamento. ¡el glamping cuenta con sus propios anfitriones! así es, al llegar al establecimiento serás bien recibido por tres amigables perritos que han sido rescatados y adoptados, Pacha, Jack y Scott que harán tu estancia mas cálida y alegre.
Dentro de Octli, tus mascotas serán tratadas como un viajero más, de hecho pueden acompañar a sus dueños a los tours y todas actividades disponibles.
Pueden pasear a lado de sus dueños durante el tour pulquero, o recorrer tranquilamente la propiedad en bicicleta, ¿y que tal la ruta de los hongos?, ¡toda una experiencia!.
Debes saber que hay dos actividades en las cuales tu mascota no podrá ser partícipe: la primera es el recorrido de apicultura pues es muy probable que se incomoden con las abejas, la segunda actividad es visitar el santuario de las luciérnagas, ya que se trata de un Área Natural Protegida.
Las instalaciones del Glamping Octli
¡No tienes nada de qué preocuparte! pues hospedarte con tu mascota no tiene algún costo extra, solo es importante que sepas que a partir de la segunda mascota se genera un cargo de $500 mxn. Los recorridos que te mencionamos anteriormente tienen costos que van desde los $300 mxn y hasta los $600 mxn por persona.
El glamping cuenta con instalaciones de lujo, tales como 12 tiendas de campaña tipo safari; cada una de ellas cuenta con una cama matrimonial, baño privado y wi-fi.
Las tiendas están perfectamente decoradas con artesanías orgullosamente tlaxcaltecas, ropa de cama tejida y las amenidades están hechas con ingredientes orgánicos como agave y jengibre y que son elaborados por la comunidad tlaxcalteca en apoyo a su economía.
Adicionalmente cuenta con un restaurante, estacionamiento, área de fogata y temazcal para una tarde de chill out. Los precios por noche van desde los $1500 mxn por persona y en temporada alta pueden llegar hasta los $4000 mxn. ¡No olvides reservar con anticipación!.
Y si viajas al Glamping Octli en Tlaxcala, te sugerimos conocer las opciones de hacerlo acompañado por Autotur. A bordo de las unidades mas cómodas y seguras, y junto con los operadores mejor capacitados.
Conoce las promociones disponibles y #Nuncadejesdeviajar!.
-
Europa
Monte Holiday: Un Glamping con muchos lujos
-
Europa
Playa Zandvoort en Amsterdam, ¡Vacaciones al natural!
-
Leyendas
Los Aluxes, una leyenda Maya, ¿ya la conocías?
-
Cruceros
Cruceros LGBTIQ+ ¿listo para la fiesta a bordo?
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Minas Viejas: la alberca natural más hermosa de México
-
Curiosidades
Estos son algunos datos curiosos sobre EL MAR ¡Seguro te interesan!
-
México
Buceo en el Golfo de California, el gran acuario del mundo.
-
Hoteles
Quinta Real, de plaza de toros a hotel de lujo