Contáctanos a través de:
Abouespañol Foto: Top Los mejores paisajes de méxico Abouespañol Foto: Top Los mejores paisajes de méxico

Turismo de Aventura

Top: Los mejores paisajes de México (Parte 1)

México es un país bendecido geográficamente, lo que lo dota de todos los factores necesarios para ofrecer muchos de los mejores paisajes naturales del mundo.

Es difícil decidir este top, pues los mejores paisajes de México deben ser elegidos para revelarnos la mejestuosidad de tan bello país.

Pero México está repleto de paisajes maravillosos; verdaderos paraísos terrenales que impactan los sentidos, generan hermosos recuerdos y roban corazones.

El imponente Cañón del Sumidero, sin lugar a duda es uno de los mejores paisajes de México. Foto: SSWE.

México es un país bendecido geográficamente, pues su ubicación y extensión hace que en esta nación existan lugares variados y encantadores de climas bastante agradables que se prestan para resguardar una basta biodiversidad.

Todo ello se combina para crear paisajes sublimes. Con los que puedes disfrutar de un hermoso paisaje con el que tomaras fotos únicas.

En Celstun,Yucatán la magia de los flamingos crean uno de los mejores paisajes de México. Foto: Lilla Green.

“Si no escalas la montaña jamás podrás disfrutar el paisaje”. Eso era lo que Pablo Neruda sentenciaba.

Una frase metafórica que se adapta de manera muy literal y certera a esta lista de los mejores paisajes de México que son admirables desde las alturas.

Las cordilleras montañosas mexicanas ofrecen los mejores paísajes de México. Foto: Marco Bottigelli / Getty Images.

Sin duda, vale la pena subir, caminar y cruzar carreteras para llegar a la cima y presenciar uno de los mejores paisajes de México

¡La recompensa, lo vale! Pues serás testigo de paisajes que deleitarán tu pupila y te provocarán recuerdos de postal.

Revista única Foto: Top: Los mejores paisajes de México (Parte 1)

Revista única Foto: Top: Los mejores paisajes de México (Parte 1)

La Huasteca, Nuevo León

El día que visité esta joya natural de Nuevo León, rodeada de barrancas y cañones sólo estaba dispuesta a caminar.

Pero la vida me llevó a subir una enorme roca y escalarla, una de las mejores decisiones de mi vida, pues me llevó a contemplar uno de los paisajes más hermosos de México.

La Huasteca de Nuevo León ofrece paisajes de ensueño. Foto: Archivo.

Es increíble la sensación que me invadió cuando después de resbalarme muchas veces, pude controlar los temblores de mis piernas y buscar cuidadosamente pequeños huecos que me permitieran sostenerme.

Y soportar el feroz cansancio de 45 minutos de desgaste físico. Así fue como logré llegar hasta la punta y admirar desde lo alto la cadena montañosa de la Sierra Madre regia.

Escalando créditos GiPhy
Escalando créditos GiPhy

No tengo palabras para describir la sensación del poder contemplar el verdor de los bosques, la blancura de las rocas y las vibrantes nubes tridimensionales.

Este parque ecológico se ubica en el municipio de Santa Catarina, cerca de la ciudad de Monterrey y forma parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.

Además de escalada puedes practicar rappel y senderismo para gozar de todo el escenario.

El Parque Nacional Cumbres de Monterrey es hogar del oso negro y en realidad. Foto: Orgullo Nuevo León.

Nevado de Toluca, Estado de México

Este volcán inactivo es el único en el mundo a cuyo cráter se puede llegar en carretera, claro que hay temporadas  en las que se encuentra cerrado el acceso.

Para poder llegar al Nevado de Toluca, el primer paso es tomar la autopista México-Toluca, y manejar hasta el Parque Nacional Nevado de Toluca.

Ya sea cubierto de nieve o de pasto verde, debes visitar el Nevado de Toluca. Foto: Archivo.

Una vez que estacionas tu auto debes subir poco más de media hora por un camino que te guiará a la majestuosa cima.

Te sugiero que te lleves pastillas para el dolor de cabeza, pues el volcán tiene una altura de 4,558 metros sobre el nivel del mar, lo que puede provocar jaquecas.

Best Dolor De Cabeza GIFs | Gfycat
Alista una aspirina, un naproxeno, un ibuprofeno o lo que te quite tus achaques para que logres suvir. Foto: Gfycat

Los achaques y el cansancio son la única penitencia a cambio de una vista impactante de las lagunas del Sol y la Luna.

Distinguirás estos ojos de agua porque la primera es de un color verde esmeralda, en cambio la de la Luna es de un azul profundo.

Enero y febrero son una excelente época para ir porque hay mucha nieve. Así que aprovecha estas fechas. ¡Si nieva en México!

Atrévete a contemplar uno de los mejores paisajes de México que combina montañascon lagunas. Foto: Archivo.

Punta Sur, Isla Mujeres

Isla Mujeres es un Paque Nacional, al que para llegar, es necesario tomar una embarcación que parte de Cancún con dirección a Isla Mujeres.

A tu arribo toma un taxi o renta un carrito de golf y conduce al extremo sur de la isla.

Relajante Viajar En Barco GIF - Relajante ViajarEnBarco Bote - Discover &  Share GIFs
Foto: Tenor

Este paraíso es la elevación máxima de la Península de Yucatán teniendo una altura 20 metros sobre el nivel del mar.

La vista panorámica al Mar Caribe es sorprendente. Desde la punta observas muchas tonalidades del agua y escuchas el choque de las olas con las formaciones rocosas. ¡Esta es una experiencia bastante relajante!

Disfruta uno de los mejores paisajes de México. Foto: Elena Fedorova Photography.

Según expertos, este sitio es el primer lugar de México en el que tocan los primeros rayos del sol, lo que lo hace un sitio privilegiado.

Cabe mencionar que este lugar fue sagrado incluso para los mayas, aquí se ubica el adoratorio a la diosa Ixchel, deidad maya de la Luna y la fertilidad.

Adoratorio de la Diosa Maya Ixchel en Punta Sur, Isla Mujeres. Foto: Twitter.

Si quieres seguir gozando de la vista mientras te tomas una copita o una cerveza, acércate ahí mismo a un restaurante muy recomendable llamado “Acantilado”.

Es increíble todos los escenarios naturales que regala México dignos de ser apreciados, razón por la cual ésta sólo es la primera parte de tres recomendaciones.

Peña del Cuervo en Mineral del Chico, digno de estar en el top de los mejores paisajes de México. Foto: Walking México
Peña del Cuervo en Mineral del Chico, digno de estar en el top de los mejores paisajes de México. Foto: Walking México

Atrévete a cansarte, perderte y romper miedos que te regalarán la gloria. Es una tranquilidad inigualable el estar en un lugar rodeado de naturaleza.

Estoy segura que estos valores no sólo aplicarán en tus viajes, sino también en tu vida diaria.

Peña de Bernal, Hidalgo. ¿No es maravilloso? Foto: Astrolabio.

¡Qué conocer estos lugares o hacer nuestro propio top sea parte de nuestros propósitos de año!

No olvides visitar el canal www.marieldeviaje.com y seguirla en @marieldeviaje

#NuncaDejesDeViajar!

GALERÍA DE IMÁGENES

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Conociendo el VOCHO HOTEL en VALLADOLID: Durmiendo dentro de AUTOS

Con un concepto totalmente diferente, las habitaciones de este hotel están estacionadas, tienen ruedas, ventanas y espejos retrovisores…

VOCHO HOTEL EN VALLADOLID, YUCATÁN

La historia del famoso Volkswagen Beetle, o mejor conocido como Vocho, ha sido sin duda un hito cultural en la mente y los corazones de las personas y los amantes de los autos en México. La razón es que fue el primer automóvil de Volkswagen en pisar tierras mexicanas. Su construcción se realizaba en la planta armadora de Puebla, donde se fabricaron más de un millón de vochos.

1. Planta armadora de Volkswagen en Puebla. Foto - Volkswagen
Planta armadora de Volkswagen en Puebla. Foto – Volkswagen

Y es que, al ser un auto accesible, fácil de reparar y casi todoterreno, además de innovador, no tardó en ganarse el corazón de muchos conductores. Esa es la razón por la que, incluso al día de hoy, siguen viéndose vochos por las calles, a pesar de que se dejó de fabricar en el 2003. Curiosamente, en Valladolid, Yucatán, existe un lugar que le ha rendido un gran homenaje a este mítico auto, haciendolo parte de las vacaciones de muchos, y se llama Vocho Hotel.

2. Vocho de taxi amarillo fotografiado en la Ciudad de México, 2025. Foto - Gus Espinosa
Vocho de taxi amarillo fotografiado en la Ciudad de México, 2025. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo es DORMIR dentro de un VOCHO?

Con una rara forma de alojamiento, todas las habitaciones del Vocho Hotel están conformadas únicamente por vehículos Volkswagen. La idea nació del empresario Ramón Franco, a quien se le ocurrió convertir viejos vochos en habitaciones de hotel.

3. Ramón Franco, creador del Vocho Hotel. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Ramón Franco, creador del Vocho Hotel. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)

Para muchos, podría sonar como un alojamiento incómodo, considerando el tamaño de los vochos, pero esto no podría estar nada más lejos de la realidad. Dentro de la habitación tradicional, podrás encontrar una cama matrimonial, energía eléctrica e incluso un ventilador de techo. Esta habitación está diseñada para el descanso de 2 huéspedes.

4. Interior de vocho habitación. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Interior de vocho habitación. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)

Además incluyen bancas al exterior, para tu descanso fuera de la habitación. El precio para esta experiencia varía dependiendo de tus días de alojamiento, pero si solo gustas dormir ahí una noche, el precio aproximado es de $1,000 pesos mexicanos ($51 MXN). Los otros paquetes pueden variar.

5. Huésped en ocho habitación. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Huésped en ocho habitación. Foto – Vocho H. Valladolid (Facebook)

Las HABITACIONES del VOCHO HOTEL

A pesar de que la mayoría de las habitaciones son vochos, también cuenta con habitaciones instaladas en combis, casas del árbol, espacios de camping e incluso una avioneta. Muchas de estas habitaciones también cuentan con cuartos aparte, para mayor comodidad o privacidad.

6. Habitación en avioneta. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Habitación en avioneta. Foto – Vocho H. Valladolid (Facebook)

Algunas incluyen mesas, baños privados y hasta televisión… todo instalado dentro del auto. Hay paquetes de hospedaje también te incluyen desayuno y una noche de fogata con bombones, además de poder subirte a la vocho hamaca.

7. Vocho hamaca. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Vocho hamaca. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)

Y es que este bello lugar tiene un concepto totalmente ecológico. La energía es solar y el suministro de agua es proveído mediante un flujo que se adquiere de los cenotes, y todos los residuos son transformados en agua gris, que es utilizada para el riego.

8. Vocho Hotel. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Vocho Hotel. Foto – Vocho H. Valladolid (Facebook)

La BELLEZA de lo CLÁSICO

Además de ser atractivamente visual, Vocho Hotel no se detiene ahí, pues de igual manera, se ofrece servicio de restaurante y bar, alberca, internet, área de fogata, baños privados con agua caliente, área de biblioteca, gimnasio y un área de trabajo donde podrás laborar o hacer tus tareas con toda tranquilidad.

9. Huéspedes en la alberca. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Huéspedes en la alberca. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)

Además, hay rentas de motocicletas o bicicletas para que puedas recorrer las hermosas calles de Valladolid. A esto se le suman noches de espectáculos, música en vivo y hasta proyección de películas.

10. Espectáculo de fuego en Vocho Hotel. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Espectáculo de fuego en Vocho Hotel. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)

Y si lo deseas, también puede ser un lugar romántico, con opciones de cenas para parejas al aire libre o parrilladas con amigos.

11. Cena romántica en combi habitación. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Cena romántica en combi habitación. Foto – Vocho H. Valladolid (Facebook)

TRANQUILIDAD y DESCANSO en VOCHO HOTEL

Para poder hospedarte en Vocho Hotel, tienes que realizar una reservación antes, donde podrás conocer todos los paquetes y accesos que ofrece. Esta puedes hacerla desde el número de whatsapp del lugar o desde Airbnb, aunque ahí solo encontrarás la habitación estándar. Una vez hecha tu reservación, tendrás que dirigirte al sur de Valladolid, por la calle Jaguar. El lugar es fácil de reconocer.

12. Vocho habitación. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Vocho habitación. Foto – Vocho H. Valladolid (Facebook)

Es una zona céntrica, por lo que los taxis van y regresan con facilidad. Además, si llegas en tu propio auto, Vocho Hotel cuenta con su propio estacionamiento afuera. Y por si fuera poco, existen varias zonas de visita cercanas, como el centro de Valladolid, la Hacienda Cenote Oxmán y hasta el cenote Ki’chpam Ha. Muchos de estos cuentan con tratos con Vocho Hotel, por lo que, con tu estancia, puedes visitarlos sin costos. Pregunta por la disponibilidad.

13. Hacienda Cenote Oxmán. Foto - TOP Yucatán
Hacienda Cenote Oxmán. Foto – TOP Yucatán

Como puedes ver, Vocho Hotel es un alojamiento único, que busca el silencio, la buena música y la creatividad. Es por eso que si lo tuyo es probar nuevos retos, entonces estás en el lugar correcto. Así que prepara tus motores, que tu estancia en Yucatán está a punto de arrancar.

14. Huéspedes en vocho habitación. Foto - Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Huéspedes en vocho habitación. Foto – Vocho Hotel Valladolid (Facebook)
Continua Leyendo

América

ASTROTURISMO en QUEBEC: El cielo OSCURO sobre CANADÁ

Galaxias, auroras boreales y cráteres de meteoritos en un solo lugar: Quebec te invita a vivir noches mágicas bajo cielos oscuros, donde el universo será tu única guía.

ASTROTURISMO EN QUEBEC

¿Sientes la voz del universo? Cuando adentras tu vista al cielo nocturno, es fácil darse cuenta de que hay todo un mundo que va más allá de las brillantes calles en la ciudad. Si eres observador y un fanático de la magia etérea de las estrellas, entonces el astroturismoo turismo nocturno— podría ofrecerte una manera diferente de experimentar la naturaleza del cielo, y qué mejor lugar que Quebec, que con cada día que pasa se consolida como un centro global para vivir el astroturismo.

1. Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)

Y es que esta provincia ofrece muchos lugares que son perfectos para los observadores de estrellas, que desean presenciarlas en su estado más natural, sin contaminación lumínica y lejos de la congestión de las grandes ciudades. Estos espacios buscan ser ese viaje donde te relajarás en la naturaleza, tan alejado de todo, que comprenderás tus propios ritmos circadianos internos, moderando el entorno que te rodea, así como lo hacían nuestros ancestros…

2. Astroturismo en paddle surf en Lac Provost, Quebec. Foto - Parque Nacional de Mont-Tremblant (Facebook)
Astroturismo en paddle surf en Lac Provost, Quebec. Foto – Parque Nacional de Mont-Tremblant (Facebook)

Parque Nacional de MONT-MÉGANTIC

A menos de tres horas de Montreal, en la región de Estrie, se encuentra este lugar donde el cielo se despliega con toda majestuosidad, permitiendo ver cómo las nubes se forman, cambian y mutan con el tiempo.

3. Mujer en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto - Alamy
Mujer en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto – Alamy

Fue, en todo el mundo, la primera Reserva Internacional de Cielos Oscuros certificada por DarkSky, pues aseguraba las condiciones perfectas para ver las estrellas… Constelaciones, la Vía Láctea y muchas más maravillas celestes se pueden ver a través del telescopio en el famoso observatorio del parque, ofreciendo un cielo nocturno imposible de encontrar en la ciudad.

4. Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)

Aquí mismo también se encuentra el ASTROLab: un centro de enseñanza interactivo que permite a todos los interesados aprender sobre ciencia a un nivel comprensible.

5. Viajera en ASTROLab. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Viajera en ASTROLab. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)

Parque Nacional de MONT-TREMBLANT

A dos horas de Montreal, al norte de la ciudad Mont-Tremblant, está el Parque Nacional de Mont-Tremblant, que es el tercer Parque Internacional de Cielos Oscuros de Canadá (desde 2023). Es el escape perfecto para los observadores de estrellas, quienes pueden contemplar el cielo plasmado de ellas, e incluso algunos dicen poder ver la Galaxia de Andrómeda a simple vista. El propósito del parque no es solo maravillarse con su cielo claro, sino establecer una relación íntima y respetuosa con la naturaleza.

6. Viajero en Mont-Tremblant. Foto - Parc national du Mont-Tremblant (Facebook)
Viajero en Mont-Tremblant. Foto – Parc national du Mont-Tremblant (Facebook)

Astroblema y OBSERVATORIO de CHARLEVOIX

Si tienes la suerte de estar en la colina del Observatorio Astronómico de Charlevoix, significa que estás a punto de vivir una experiencia inolvidable. Y es que, al caer la noche, el cielo se transforma en el lienzo perfecto donde se pintan las estrellas. Estas serán aprovechadas por un guía científico que se encargará de explicarte los misterios que oculta el cielo.

7. Temporada de Observatorio en Charlevoix. Foto - Les Observatoires astronomique et de l'Astroblème de Charlevoix (Facebook)
Temporada de Observatorio en Charlevoix. Foto – Les Observatoires astronomique et de l’Astroblème de Charlevoix (Facebook)

Y si eres uno de esos atraídos por la historia de la vida, durante el día podrás encontrar un enorme cráter de impacto meteorítico, que cayó hace más de 400 millones de años, y que fue quien le dio forma al valle.  

8. Museo de Charlevoix. Foto - Les Observatoires astronomique et de l'Astroblème de Charlevoix (Facebook)
Museo de Charlevoix. Foto – Les Observatoires astronomique et de l’Astroblème de Charlevoix (Facebook)

KAYAK nocturno en un MAR con BIOLUMINISCENCIA

Siendo una de las actividades más emocionantes en Quebec y en el astroturismo en general, remar en kayak por la noche y en un mar con bioluminiscencia podría ser la mejor experiencia que puedas tener en toda tu vida. Aprovechando la bioluminiscencia de las aguas de la provincia Anse à la Cave, en Les Bergeronnes, a unas cuatro horas de la ciudad de Quebec, podrás remar bajo el faro natural y usarás equipo hidrófono para escuchar a los mamíferos marinos durante la excursión. Todo esto, acompañado de guías ambientales.

10. Preparación de paseo nocturno en kayak. Foto - Vacances Innubliables Venez vivre Essipit
Preparación de paseo nocturno en kayak. Foto – Vacances Innubliables Venez vivre Essipit

Esta es una experiencia increíblemente inmersiva, que seguramente te dejará marcado de por vida.

10. Preparación de paseo nocturno en kayak. Foto - Vacances Innubliables Venez vivre Essipit
Preparación de paseo nocturno en kayak. Foto – Vacances Innubliables Venez vivre Essipit

Cráter PINGUALUIT en los PARQUES Nunavik

El Parque Nacional Pingualuit se encuentra en el extremo norte de Canadá, en donde el cielo se encuentra con la tierra. Junto a un cráter creado hace 1.4 millones de años, el lago de color azul cristalino del lugar te dejará sin aliento, y al norte podrás acampar, pescar, hacer canotaje, senderismo y, si tienes suerte, ver las auroras boreales.

11. Auroras boreales en los Parques de Nunavik. Foto - Parcs Nunavik (Facebook)
Auroras boreales en los Parques de Nunavik. Foto – Parcs Nunavik (Facebook)

Todo esto lo vivirás bajo un cielo tan claro que te hará pensar que estás en un planeta completamente diferente.

12. Auroras boreales en el Parque Nacional Tursujuq, de los Parques de Nunavik. Foto - Parcs Nunavik (Facebook)
Auroras boreales en el Parque Nacional Tursujuq, de los Parques de Nunavik. Foto – Parcs Nunavik (Facebook)


ASTROTURISMO para todos LOS GUSTOS

No cabe duda de que los cielos estrellados de Quebec son paisajes que nos hacen crear grandes sueños. Son el lugar perfecto para olvidarse y perderse uno mismo, donde por un momento caes en cuenta de lo inmenso que es el universo.

13. Auroras boreales en Charlevoix. Foto - Les Observatoires astronomique et de l'Astroblème de Charlevoix (Facebook)
Auroras boreales en Charlevoix. Foto – Les Observatoires astronomique et de l’Astroblème de Charlevoix (Facebook)

Desde observatorios internacionales hasta experiencias en el agua, aquí encontrarás esa motivación que simplemente te pide parar para ser uno con la naturaleza… Que mires al cielo y de alguna manera te des cuenta de que, después de todo, solo somos una pequeña parte de algo mucho más grande… Entonces no esperes más, viaja ligero, rompe la rutina con Quebec y disfruta la magia, que el cielo te está esperando.

14. Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto - ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Astroturismo en la Reserva Internacional Mont-Méganic, Quebec. Foto – ASTROLab. Parc national. Réserve internationale du Mont-Mégantic (Facebook)
Continua Leyendo

Turismo de Aventura

5 RAZONES por las que tienes que VIAJAR al ÁRTICO

Navegando en barco hacia un destino en donde la naturaleza impone silencio y respeto, viajar al Ártico es para viajeros exigentes y valientes, que no le tienen miedo al frío y la soledad…

4 RAZONES PARA VIAJAR AL ÁRTICO

Siendo inmenso, remoto y magnético, el Ártico se consolida como uno de los destinos más extraordinarios e inexplorados del mundo. Sus paisajes son imponentes, su fauna es salvaje y su ambiente permite reconectar profundamente con la naturaleza. Es por ello que se ha convertido en uno de los lugares más codiciados a la hora de escoger un destino. ¿Te gustaría saber por qué? Entonces tienes que leer nuestras 4 razones.

1. Viajero en el Ártico. Foto - Roxanne Desgagnés (Unsplash)
Viajero en el Ártico. Foto – Roxanne Desgagnés (Unsplash)

1. ¿Qué hay en el ÁRTICO?

Si eres un amante de los paisajes, viajar al Ártico te permitirá conocer glaciares inmensos, fiordos que se abren paso entre montañas nevadas e icebergs flotando en total silencio. Y por las noches, la naturaleza te regalará un espectáculo hermoso al ver las auroras boreales iluminar el cielo. Es un lugar ideal para tomar fotografías o practicar tu observación.

2. Fotógrafo en el Polo. Foto - Tomáš Malík (Unsplash)
Fotógrafo en el Polo. Foto – Tomáš Malík (Unsplash)

Solo imagínalo: navegar entre formaciones enormes de hielo —que incluso parecen de otro planeta—, con un avance lento, sin prisas, donde el blanco inunda el ambiente

2. Encuentros con VIDA SALVAJE

En este extremo del mundo, la vida salvaje se manifiesta de una forma casi cinematográfica: osos polares en su hábitat natural, manadas de morsas descansando sobre el hielo o ballenas que surcan aguas heladas. 

3. Avistamiento de foca cangrejera por Quark Expeditions. Foto - Adventure Life
Avistamiento de foca cangrejera por Quark Expeditions. Foto – Adventure Life

Parte del encanto de viajar al Ártico es poder observar la fauna que habita en el lugar. Son comunidades casi inexploradas, donde la belleza radica en poder observar desde lejos, sin interferir.

4. Avistamiento de Osos Polares por Quark Expeditions. Foto - Quark Expeditions
Avistamiento de Osos Polares por Quark Expeditions. Foto – Quark Expeditions

3. DESAFIANDO los límites FÍSICOS

Si eres de emociones fuertes y corazón aventurero, el Ártico también tiene sorpresas para ti. Aquí puedes remar en kayak, a través de enormes bloques de hielo, caminar con raquetas sobre nieve o sobrevolar los paisajes vírgenes en helicóptero, descubriendo paisajes donde el humano no siempre ha llegado.

5. Kayak en el Ártico. Foto - Oceanwide Expeditions
Kayak en el Ártico. Foto – Oceanwide Expeditions
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

4. Culturas MILENARIAS

Las comunidades árticas han aprendido a vivir en armonía con un entorno hostil, que desafía constantemente su supervivencia. Conocer cómo se vive en el Ártico también es parte de la aventura. Podrás visitar comunidades como la Inuit, donde compartirás un Kaffemik: un momento de celebración con café.

6. Pueblo Inuit. Foto - Alamy
Pueblo Inuit. Foto – Alamy

Esta comunidad se ha logrado adaptar al complicado estilo de vida en el Ártico, e incluso muchos han optado por seguir una vida nómada. Aquí la caza y la pesca son esenciales para vivir, y la unión es la clave.

7. Inuit con herramienta de caza. Foto - Alamy
Inuit con herramienta de caza. Foto – Alamy

5. El ÁRTICO como viaje de CRUCERO

El Ártico es un territorio de exploración y asombro, en medio de un mundo en donde los caminos ya están trazados y los destinos parecen predecibles. Explorar esta parte del planeta significa adentrarse en un universo donde la aventura es la norma. Lo más usual para poder recorrer el Ártico es a través de un crucero de expedición, donde con cada metro avanzado se descubre un paisaje nuevo.

8. Viajeros a bordo de barco en Quark Expeditions. Foto - Crucero peculiar
Viajeros a bordo de barco en Quark Expeditions. Foto – Crucero peculiar

Si tienes ganas de aventurarte y conocer los alrededores del Polo Norte, tienes que saber que existen agencias de viajes dedicadas a realizar este tipo de expediciones por el Ártico, como Quark Expeditions, una agencia que desde 1991 ha realizado recorridos por esas zonas inhóspitas de la tierra.

9. Viajeros tomando fotos a foca cangrejera en expedición de Quark Expeditions. Foto - Quark Expeditions (Facebook)
Viajeros tomando fotos a foca cangrejera en expedición de Quark Expeditions. Foto – Quark Expeditions (Facebook)

Sus barcos están diseñados para soportar los climas extremos, y algunos están equipados con helicópteros, lo que permite ofrecer experiencias polares profundamente inmersivas. Además, sus equipos están dirigidos por grandes apasionados y experimentados del Ártico, incluidos científicos, expertos en vida silvestre e investigadores.

10. Plática en expedición de Quark Expeditions. Foto - Quark Expeditions (Facebook)
Plática en expedición de Quark Expeditions. Foto – Quark Expeditions (Facebook)

Y sí, sabemos que para viajar al Ártico existen más de 4 razones; sin embargo, también sabemos que viajar también significa aventurarse y sumergirse en lugares desconocidos… lugares donde no todo el mundo ha logrado llegar.

Así que atrévete y descubre este paraíso blanco al norte del mundo. ❖

11. Viajeros en el Ártico. Foto - Quark Expeditions (Facebook)
Viajeros en el Ártico. Foto – Quark Expeditions (Facebook)
Continua Leyendo

Trending