Contáctanos a través de:

Querétaro

Semana Santa en Santiago de Querétaro ¡Conócelo!

¿Ya conoces las tradiciones de Semana Santa en Santiago de Querétaro?

Querétaro es uno de los estados más hermosos de nuestro país, y también uno de los más arraigados a sus tradiciones, un ejemplo de ello es la Semana Santa en Santiago de Querétaro.

Aquí se recuerda el trayecto de las representaciones de la pasión de cristo, que es una experiencia un poco fuerte ya que las actuaciones de los personajes son bastante reales ¿Interesante, cierto? Así que acompáñame a conocer un poco más sobre está representación queretana durante el viacrucis.

Semana Santa en Santiago de Querétaro Foto de Codice Informativo

Bienvenida a la Semana Santa en Santigo de Querétaro.

Todo comienza el Domingo de Ramos, es el día en el cual se hace referencia a la entrada de Jesús a Jerusalén en la que los creyentes ya tienen una preparación para entrar en la Semana Santa.

Podrás notar que este día en la capital Queretana, los creyentes tendrán palmas en sus manos, estás representan la victoria y la entrada a la semana santa en Santiago de Querétaro.

Santiago de Querétaro Foto de Dreamstime

Esta conmemoración es muy importante porque la palma es uno de los elementos más importantes del inicio de esta tradición ya que representan la bienvenida de Jesús ¡Impresionante!

Las palmas, no solamente son hojas sin un orden, existen personas que hacen diversas figuras con estas palmas, y se les llaman palmas trenzadas en diversas formas.

Cruces con palma Foto de Aci Prensa

Normalmente puedes encontrar estas palmas en forma de cruces o figuras de la virgen y estas son bendecidas después o antes de alguna celebración eucarística.

Te preguntaras ¿Cuál es el mejor lugar para poder encontrar las mejores palmas? En Santiago de Querétaro para comprar y bendecir las palmas es en El Convento de la Santa Cruz de los Milagros, aquí encuentras al mayor número de vendedores que tienen diferentes tipos de palmas trenzadas.

Figuras de palma Foto de Noticias de Querétaro

Que comiencen los días Santos.

En jueves santo, te recomiendo que te des una vuelta por Cadereyta de Montes, se encuentra al noreste del estado de Querétaro aproximadamente a 75km.

 Esto es importante, pues a las 16:00hrs se lleva a cabo una peculiar procesión de cristos en el templo de Nuestra Señora de Belén, en donde hacen un recorrido muy especial en el barrio de San Gaspar.

Templo de nuestra señora de belén Foto de Descubre México

Lo mejor de todo es que en el ambiente podrás percibir un aroma exquisito tan peculiar de la semana santa en Santiago de Querétaro, llamado “copal”, este lo queman en recipientes llamados “braceros” hechos por los mismos pobladores del lugar.

Acompañados de música de viento, cada una de las personas de la comunidad lleva a su cristo para que este vaya en toda la procesión y culmine con una misa, dándole el sacerdote la bendición a todos los fieles y a sus imágenes.

Olor a copal Foto de Top adventure

Las tres caídas

En el día viernes santo, se lleva a cabo una representación llamada de las “tres caídas”, que comienza en el atrio de la parroquia, donde el personaje llamado “barrabas” que en este caso es el villano de la historia, le conceden su libertad y a Jesús lo condenan a muerte.

Comienza una procesión, hasta subir al calvario que es un cerro donde será crucificado Jesús, con paso lento y doloroso para Jesús, por los golpes que le dan durante el viacrucis, aproximadamente a las 15:00hrs llegan a su destino donde será crucificado.

Golpes que se le dan a Jesus Foto de Asomarte

Comienza un dialogo llamado de las siete palabras, estas se dicen antes de la crucifixión, es increíble como el carácter de cada uno de los personajes en esta representación es bastante emotiva.

Así que te invito a que visites la capital queretana y conozcas esta experiencia que solo se puede vivir en Semana Santa en Santiago de Querétaro.

Cruxificción Foto de Diario queretaro

Sábado de gloria de Semana Santa en Santiago de Querétaro.

El ultimo día es nombrado sábado de Gloria y se comienza por la mañana, recorriendo la vía dolorosa, que se hace por las mismas estaciones en el recorrido del viacrucis un día anterior.

Durante esta procesión va el personaje de la virgen María, acompañada por los apóstoles y mujeres, que también van con un velo cubriendo su cabeza.

Maria con Jesus Foto de Hotel el Serafin

Lo más impresionante es que llevan consigo los artefactos que usaron un día antes para herir a Jesús, ya que fue símbolo de pena y dolor.

Así que te invitamos a visitar la capital queretana para que disfrutes de un evento tan emotivo e interesante como lo es la semana santa en Santiago de Querétaro ¿Nos vamos? Eso si solo recuerda #NuncaDejesDeViajar

Visita Querétaro Foto de Lider empresarial

Fin de Semana

Parque Acuático Termas del Rey, un lugar para la realeza

Las vacaciones se acercan y ¿Tú ya sabes a dónde ir?

Conoce una de los mejores planes de fin se semana o vacaciones acompañado de tus seres queridos, pues estamos hablando de uno de los mejores lugares de Tequisquiapan, Querétaro y es ¡El Parque Acuático Termas del rey!

Termas del Rey Foto de Escapada H

Conozcamos el Parque Acuático Termas del Rey

¿Te gustaría comenzar a conocerlo? Pues este parque abrió sus puertas el día 17 de julio de 1978, en donde ofrecen días completos de diversión.

Pero déjanos contarte que el nombre de este lugar nace porque el lugar tenía un león de mascota mejor conocido como “Termy”, quien se volvió muy popular y querido por todos los visitantes.

¡Un león como mascota! Foto de Fandom

Con el paso del tiempo y al volverse parque acuático se decidió honrar a este increíble león ¿Cómo? poniéndole su nombre a este importante lugar y convirtiéndose así en el maravilloso Parque Acuático Termas del Rey.

Este parque ubicado en la ruta del queso y el vino, es sin duda alguna uno de los mejores lugares para encontrar esa diversión que tanto has estado buscando, pues cuenta con muchas áreas de entretenimiento que harán pasar muy buenos momentos a chicos y grandes.

Termas del Rey Foto de Soy Nómada

El lugar perfecto para la diversión

Y vamos a lo que nos importa, pues aquí podrás encontrar increíbles lugares con toboganes y albercas, que obvio, están acompañados de hermosas palapas que podrás rentar tu soló o con tu familia.

Pero esto todavía no termina, porque también podrás disfrutar de hermosas áreas verdes en donde podrás encontrar una zona de camping, asadores para esas carnitas asadas, juegos infantiles para los más peques, espacios deportivos, un mini super, un restaurante, vestidores con regaderas y hasta ¡Un lago!

Diversión en familia Foto de Quéretaro Travel

Y para todos aquellos que disfrutan de actividades llenas de adrenalina, tendrán la llamada torre del rey que es una combinación de resbaladillas, además del tobogán tornado y el castillo del rey.

Aunque, el atractivo principal del Parque Acuático Termas del Rey es la increíble alberca de olas, en donde te aseguramos que pasaras horas de diversión y con seguridad las 24hrs.

Alberca con olas Foto de Matador Network

Zona para reyes vip

Este increíble lugar tiene una zona VIP, para que puedas disfrutar de unas vacaciones llenas de lujo y comodidad con albercas privadas, baños y vestidores ¡exclusivos!

Eso sí, debes de tener en cuenta que este lugar debe ser reservado con un mínimo de quince días de anticipación y no te preocupes por el estacionamiento pues este es completamente gratuito.

Como un rey foto de Descubre México

Fiestas llenas de diversión

Y como si fuera poco, el Parque Acuático Termas del Rey tiene salón y jardín de eventos, perfectos para tus fiestas privadas llenas de diversión.

¿Qué me dices? ¿Ya te están dando ganas de ir?  Pues no lo dudes más y en lo que preparas tu traje de baño y bloqueador solar te dejamos un poco más de información

Salón Termas el Rey Foto de Tu fieston

¿Cómo llegar a el Parque Acuático Termas del Rey?

Este gran parque esta ubicado en Tequisquiapan, Querétaro a 195.8 kilómetros de la Ciudad de México y si decides viajar en autobús o carro tu recorrido tendrá una duración de alrededor de 2 horas y 40 minutos.

¿Quieres saber la dirección exacta? Pues esta en la carretera Ezequiel Montes km10 Tequisquiapan, código postal 76750, así que anímate a ir y pasar una de las mejores vacaciones.

Viaje en Querétaro Foto de Automexico

Horarios del Rey

Si ya estás convencido de ir te contamos que este parque acuático está abierto los días viernes, sábados y domingos, por lo que un fin de semana lleno de diversión está asegurado.

Eso sí, ten en cuenta sus horarios que son de las 9:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde, con excepción de días festivos, puentes y vacaciones de verano pues abren ¡todos los días!

Parque Acuático Termas del Rey El Sol de San Juan del Rio

¿Cuánto cuesta el Parque Acuático Termas del Rey?

El parque maneja una gran variedad de precios, por ejemplo, la entrada general de adulto está en $150MXN, aunque al presentar la credencial vigente del INAPAM se le da el 50% de descuento en la entrada.

Los niños que miden de 90cm a 1.30m su entrada esta en $90MXN y niños menores a los 90cm de estatura y personas con discapacidad entran gratis.

Parque Acuático Foto de Roberto Olvera

En la zona del campamento se tiene otra tarifa diferente pues los adultos pagan $260MXN, NIÑOS $200MXN y a los adultos que presenten la credencial del INAPAM se les realiza un descuento del 20% en su boleto.

Es muy importante que tomes en cuenta que esta tarifa es por día y te incluye la entrada al parque acuático, pero la renta de las casas de campaña tienen un costo de $400MXN para 4 personas y $600MXN para 6 personas.

Increible Parque Acuático Foto de Escapada H

¡Increíbles promociones!

El Parque Acuático Termas del Rey cuenta con excelentes promociones para cumpleañeros, estudiantes, personas en grupo, maestros, adultos mayores y personas con capacidades diferentes así que ha ¡Aprovecharlas!

¿Te gustaría conocer algunas de las promociones? Pues el cumpleañero puede entrar gratis durante todo el mes de su cumpleaños y en el campamento solo pagan el 50% de la entrada, los estudiantes y maestros obtienen el 30% de descuento en el parque acuático y el 20% de descuento en camping, si se presenta la credencial con vigencia.

Grandes precios para todos Foto de rajat sarki

Para la promoción grupal cuenta con precio especial, dos cortesías, bonificación al operador y comida al operador, aunque esta promoción solo cuanta si el grupo es arriba de 40 personas.

Otros descuentos que puedes obtener es al ser trabajador del IMSS y presentar tu credencial vigente te dan el 20% de descuento en el parque y el camping para la persona que porta la credencial como a tres personas máximo, eso sí, este no se aplica si existen otras promociones tanto en el parque acuático como en el camping.

Vacaciones en grupo Foto de allgo an app for plus size people

Recomendaciones del Parque Acuático Termas del Rey

¡Ya te animaste a ir! Pues al planear con anticipación el día de tu visita a las instalaciones debes tomar en cuenta que una vez pagado por ningún motivo se hace el rembolso.

Y claro que se puede llevar alimentos para preparar en los asaderos que tiene el lugar, eso sí solo tienes que llegar temprano para que puedas encontrar disponibles

Diversión en Vacaciones Foto de Soy Nómada1

Debes de leer el reglamento del balneario antes de entrar al lugar para que no pases un mal rato al prohibirte entrar con ciertas cosas.

¿Todo listo? Así que vámonos a disfrutar de unas muy merecidas vacaciones en el Parque Acuático Termas el Rey en Tequisquiapan, Querétaro y recuerda #NuncaDejesDeViajar!

Tequisquiapan Foto de Espacio Querétaro
Continua Leyendo

Artesanías

Muñecas Pame, de las artesanías mas antiguas de México

Orgullo mexicano y artesanía elaborada con horas de arduo trabajo…

Mucho hemos escuchado hablar acerca de las muñecas Lele, de las Lupitas, Las Marías… pero seguramente has escuchado poco o nada acerca de las muñecas Pame, estas muñecas que son hechas de Palma. Si quieres conocer un poco más ¡Sigue leyendo!.

Las muñecas Pame son de las más antiguas de México, están hechas con palma y sus cabellos están hechos de pelos de elote. Son sin duda una artesanía muy peculiar.

Variedad de muñecas mexicanas. Foto por Newsweek.

Elaboradas cuidando cada detalle

Esta artesanía se distingue por una variedad de tejidos en los que las palmas se cortan con una hoz pequeña que está fabricada especialmente con este propósito.

Un dato muy interesante es que para que las hojas tomen ese color se extienden al sol para su secado, de forma que pierden su color verde.

¿Ya conoces las Muñecas Pame?. Foto por MI.

Toma tiempo realizarlas por todos los cuidados que la palma tiene que tener, desde su secado hasta el pigmento que se le pone para darle un poco de color, además del tiempo que la o el artesano se tome en entrelazar las tiritas de palma que son cortadas con la hoz.

Pero el tiempo vale completamente la pena para esta artesanía, si bien es un proceso meticuloso, el resultado es simplemente hermoso.

Palma en proceso. Foto por GardenOn.

Pero, ¿de donde vienen las muñecas Pame?

Muchas de las artesanías mexicanas tienen un estado característico y lo mismo pasa con las muñecas Pame que tiene su origen en las inmediaciones de la Sierra Madre Oriental del estado potosino; fueron creadas por una etnia llamada los Pames.

Su origen se debe a que la economía de esta etnia se basa en la palma como materia prima, estas muñecas son solo una parte de todo lo que los habitantes de este lugar realizaban y realizan con la palma.

“Los Pames”. Foto por GDM.

Se suelen crear múltiples objetos como cestos, sombreros, bolsas, canastos, entre muchos otros que seguramente ya has comprado y tienes en tu hogar.

Las muñecas Pame no son una muñeca cualquiera, representan mucho para la cultura y la historia, tanto así que puedes encontrarlas en el Museo Nacional de Culturas Populares. La muñeca que encontraras fue resguardada en esta institución desde 1997 junto a otras muñecas, se ha encontrado en vestigios arqueológicos y aún se conservan.

Lo que nosotros vemos como una artesanía que fue hecha para guardarse y significar un bonito recuerdo de una visita, pudiese ser para horas de diversión para niños en civilizaciones antiguas que no contaban con juguetes más sofisticados como ahora los tenemos.

Artesanías elaboradas con palma. Foto por Financiero.

Si te interesa comprar la tuya…

Esta artesanía milenaria sigue elaborándose en estados como San Luis Potosí y Querétaro (sobre todo en la Sierra Gorda).

Consumir este tipo de artesanía no solo ayuda a la economía de estas etnias, también hace que la cultura y el conocimiento se expandan. Ya sabes dónde encontrarlas, no dejes de visitar estos bellos estados para conseguir una.

Estas bellas muñecas las puedes tener a tu alcance en la mayoría de los mercaditos que se encuentran en San Luis Potosí y en Querétaro ya que son llevadas desde la Sierra para ser vendidas a los turistas y residentes del centro de estos dos estados.

Las muñecas Pame son originarias de la Sierra Madre Oriental. Foto por DGCS.

Siempre es bueno llevar un lindo souvenir después de un viaje por alguno de los bellos estados de la República Mexicana, pero las muñecas Pame son más que eso, son muñecas con mucha historia y con mucho trabajo detrás ¡Será increíble para cualquiera tener una!.

Y si viajas a cualquiera de estos estados de la República por tu muñeca Pame, te recomendamos hacerlo con Autotur. Descubre sus promociones disponibles y viaja a bordo de las unidades mas cómodas, operadas por conductores altamente capacitados. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!.

Rentar un autobús para tus vacaciones. Foto: Autotur
Viaja con Autotur. Foto Archivo.
Continua Leyendo

Artesanías

Muñecas Dönxu, un ícono de Amealco, Querétaro

Conoce la peculiar historia de las muñequitas que se crearon por falta de recursos económicos. ¡un ejemplo de la creatividad mexicana!.

Cuando observamos algunos de los juguetes que marcaron nuestra infancia, la nostalgia se apodera de nosotros con flashbacks en los que estamos con nuestros amigos, compartiendo momentos, risas y disfrutando de una de las épocas mas maravillosas de nuestra vida: la niñez. ¿Alguna vez escuchaste hablar de las Muñecas Dönxu?, si tu respuesta fue negativa, entonces quédate con nosotros pues su historia es bastante interesante.

Este fue uno de los primeros juguetes que surgieron dentro de la comunidad Otomí de San Ildefonso en Querétaro, ¡así es!, ademas de las Muñecas Lele, las Muñecas Dönxu también se han encargado de alegrar los días de los mas pequeños de la comunidad. Ambas fueron declaradas Patrimonio Cultural en 2018, y son un símbolo orgulloso mexicano.

Muñecas Dönxu. Foto por Diario Querétaro.

Amealco y sus arraigadas costumbres

Amealco es uno de los 18 municipios que se encuentran en el estado de Querétaro, donde se distribuyen aproximadamente 34 comunidades de origen Otomí. Una de las mas importantes (en donde se han creado las Muñecas Dönxu ) se ubica en San Ildefonso, Tultepec, con 2,300 habitantes.

Aquí, hombres y mujeres portan con orgullo su vestimenta Ñanhú u Otomí, elaborada con manta y preciosos bordados de colores.

Amealco, Querétaro. Foto por Querétaro Travel.

En esta comunidad todas las mujeres saben tejer pues el bordado a mano es uno de los pilares fundamentales de su economía, y una costumbre que ha trascendido de generación en generación.

Los bordados de las mujeres otomíes puedes encontrarlos no solo en prendas, sino también en algunos accesorios como bolsas, sombreros y collares que seguro te van a encantar.

Comunidad Otomí. Foto por Música México.

Las Muñecas Dönxu, ¡un homenaje a la mujer indígena!

La historia de estas muñecas es muy particular, y es un ejemplo de que la creatividad mexicana no tiene límites. Surgieron debido a la falta de recursos económicos para comprar muñecas de plástico a las niñas de la comunidad.

Fue entonces cuando sus madres decidieron sustituir el plástico por tela, creando así juguetes incluso mas resistentes y personalizados.

Muñecas Dönxu. Foto por Diario Querétaro.

Dönxu significa muñeca en Otomí y rinde homenaje a la mujer indígena, siempre trabajadora, una excelente ama de casa, y que lucha día con día para dar lo mejor a su familia.

Como muestra de ello, estas muñequitas siempre traen en su regazo un bebé, que representa el amor por los suyos y la fertilidad.

Es muy nostálgico pensar que muchas de las niñas que crecieron acompañadas de sus Muñecas Dönxu hoy en día son madres que se dedican a elaborarlas y preservar sus tradiciones.

Muñecas Dönxu en proceso. Foto por San Juan del Río.

¿Cómo se elaboran?

Puedes encontrar una gran variedad de Muñecas Dönxu; grandes, pequeñas, con bordados de todos los colores, sombreros y hasta trencitas y peinados diferentes.

Para su elaboración, se utiliza como base la tela de manta, que se rellena con algodón para darle estructura al cuerpo.

Posteriormente, su carita es bordada cuidadosamente, colocando así una agradable sonrisa en su rostro, y unos ojos pequeños y rasgados.

Muñecas Dönxu. Foto por Diario Querétaro.

Su cabello se hace con estambre negro que se trenza y es adornado con listones de colores vivos. Su vestimenta siempre es la misma, pero con diferentes diseños y tonalidades en sus blusas de manga larga con cuello alto y faldas largas de seda.

A continuación, te dejamos un video de su elaboración, esperando que al igual que nosotros te hayas enamorado de estas peculiares muñecas. Si visitas Amealco, ya sabes cuál es el souvenir ideal, recuerda no regatear y #Nuncadejesdeviajar!.

Continua Leyendo

Trending