México
San Blas, Nayarit: Tan secreto como natural
Descubre San Blas, un hermoso pueblo pesquero en el que te faltará tiempo para realmente conocerlo.
San Blas es un encantador pueblo pesquero en la costa nayarita lleno de maravillas naturales, atardeceres inolvidables, sabores auténticos y leyendas bien guardadas. ¡Descúbrelo ahora!
No hay nada mejor que aventurarse a lo desconocido, sobre todo cuando se trata un viaje que incluya impactantes amaneceres, de esos que te hacen desviar la mirada y observar colores grisáceos azulados contrastando con las montañas.
Un verdadero espectáculo cada mañana que cualquier persona desearía presenciar a diario, ya sea acompañado o en solitario.

¿A quién no le gusta sentir el cosquilleo sabrosón en la barriga cuando está por iniciar una nueva aventura?
Siempre me pasa cuando voy de viaje, es una nueva oportunidad para hacer nuevos amigos, recuerdos inolvidables y probar lo desconocido.

Recorrido por San Blas
Iniciamos el día en el mercadito de San Blas donde buscamos desayunar algo rico entre el colorido y los aromas de los ingredientes típicos de la región.
Mi abuela solía decir, “si quieres saber la escencia de un lugar, siempre ve al mercado del pueblo”.

¡Cuánta razón! Fue una experiencia maravillosa porque pude encontrar sabores típicos de la región pesquera.
Después nos dirigimos al Fuerte de la Contaduría, construido en 1760 sobre el cerro El Basilio, alguna vez considerada la más importante estación naval de la Nueva España. Aquí sabrás el porqué San Blas es un sitio histórico.
Desde ahí se tiene una panorámica perfecta para sacarse una selfie con el pueblo a lo lejos, donde la mar y el estero se funden como uno mismo junto con la densa vegetación tropical llena de enormes árboles y bastos palmares.
Ruinas del Templo
A pocos metros de ahí se encuentran las ruinas del Templo de la Virgen del Rosario también conocida como “La Marinera”.
En este majestuoso santuario doña Chagua (encargada de limpiar los alrededores del templo) nos recibió gustosa para darnos un recorrido por las ruinas del templo.
¡Qué maravilla de lugar! ideal para sacar a tu fotógrafo interno y hacer unas topas increíbles.
Doña Chagua nos contó algunas historia del puerto y del templo donde todavía se celebran bodas aún cuando la bóveda es inexistente.
Aquí se encontraban las campanas de bronce mencionadas por el poeta romántico estadounidense Henry W. Longfellow, en su poema “Las campanas de San Blas”. He aquí un fragmento:
“Para mí que siempre he sido de sueños un vidente; para mí que he confundido lo irreal con lo existente, no son de nombre solamente las campanas de San Blas, ya que tienen un extraño y salvaje repicar”.

Gracias a la densa vegetación, los jejenes no se hicieron esperar por lo que tuvimos que salir huyendo. No sin antes aprender que el limón es un repelente de este salvaje mosquito.
Para que funcione el limón como repelente, hay que frotarlo en las manos y untarlo en la piel.
“La Tovara”
El siguiente punto en nuestro itinerario fue “La Tovara”, un manglar en donde por solo 100 pesos el boleto puedes hacer un recorrido en lancha por un bello estero.
El tour en lancha dura aproximadamene dos horas y media, durante el recorrido se incluye una visita rápida al cocodrilario y a un restaurante donde nos relajamos con unas cervezas mientras admirábamos el paisaje
Cabe mencionar que también hay un manantial hermoso en la zona en donde podrás darte un chapuzon
Si eres de los que le gusta la observación de aves o “pajarear” como le llaman ahí, debes de hacerlo muy temprano por la mañana cuando despiertan cientos de aves migratorias que hacen de la costa Nayarita
El pueblo pesquero
En el pueblo no hay nada más típico que caminar por la plaza principal y comprar artesanía huichol tradicional de Nayarit, aquella hecha a base de chaquira o estambre de colores.
Mientras estábamos por ahí nos cayó la noche por lo que buscamos un hotel donde pernoctar.
Para nuestra agradable sorpresa fuimos a parar a “La Misión de San José”, un hotelito pequeño cerca de la playa con tan sólo 6 habitaciones.
Pepe el dueño del lugar que resultó ser paisano de Puerto Vallarta que nos hizo sentir en confianza desde el primer momento en que llegamos, lo mejor es que después de una noche de descanso te estará esperando con el desayuno servido.
Playa del Borrego
Esa tarde comimos en la Playa del Borrego, gracias a la sugerencia de Don Pepe.
Degustamos varias delicias como pescado zarandeado, ostiones, coctel de camarones y pulpo, asi unas inolvidables tostadas de ceviche.
No puedes irte de San Blas sin probar el pan de plátano, es fácil encontrarlo ya que mientras comes en la playa pasarán varios vendedores a tu mesa.
Segundo día
A la mañana siguiente amanecimos con ganas de algo para alivianar la cruda que había dejado la noche anterior.

Así que fuimos al mercado y al llegar nos llamó la atención una mesa en la calle en donde la gente se amontonaba. Para nuestra sorpresa resultó ser el mejor menudo del pueblo, que por cierto, es blanco.
Doña Chuy vende tan exquisito manjar en ese mismo lugar desde hace 50 años; ella comenzó ayudándole a su mamá y hasta a la fecha continúa con la tradición con solo una mesa y unas cuantas sillas.

La Loca del muelle de San Blas
El hermano de Doña Chuy, quien le ayudaba ese día, nos comenzó a hacer la plática de la tradición del menudo y terminó contándonos la historia de La Loca del muelle de San Blas.
Cuyo nombre en realidad es Rebeca Méndez Jimenez y cuyas cenizas hoy están reunidas con su amado, en la mar.
Sí, la misma mujer que hizo famosa la canción del grupo Maná, lo cual resultó muy curioso, pues ahora ya contamos con la versión de los habitantes del pueblo.
De acuerdo a lo que nos contó, la gente del pueblo le llamaba “La Chica de Humo” porque se la pasaba fumando y desaparecía como una bocanada.
Llegó a San Blas procedente de Guadalajara siguiendo a un novio que era marinero y que un día se fue para no regresar jamás, pues la mar le cobró la vida.

Navegando créditos GiPhy
Con el tiempo ella se consiguió otro novio en el pueblo, quien también estaba algo loquito, sin embargo, Rebeca se la pasaba entre Puerto Vallarta y San Blas.
Fue así que el vocalista del grupo la conoció y se inspiró en su historia para hacer la famosa canción, aunque claro, tuvieron que exagerar algunas cosas para que sonara más dramática la trágica historia de Rebeca.
San Blas es todo un paraíso
Hay muchas actividades que puedes realizar estando en un lugar tan maravilloso como lo es San Blas.
Desde caminar por su puerto, probar su gastronomía, aventurarte su selva, visitar el cocodrilario, nadar en sus playas, pasearte por su plaza principal y hasta comprar alguna artesanía o ir a comprar al mercado de mariscos.
Todo comienzo, tiene un fin
Otras de las tantas cosas que puedes comer ya estando aquí es el Marlín a la leña y la huevada de pescado, que fue lo que hicimos antes de terminar con este corto, pero agradable e inolvidable paseo por San Blas en Nayarit.
¡El mundo es un libro, y quienes no viajan sólo leen una página, así que a viajar!
Y a escribir nuestros propios libros llenos de aventuras, historias y bonitos recuerdos.

y…#NuncaDejesDeViajar
GALERIA DE IMAGENES
CDMX
TURIBUS + PIZZA ROMA: Un recorrido DELICIOSO por la Ciudad de México
Déjate llevar por un tour top, en el que tendrás la oportunidad de saborear las pizzas al sartén más deliciosas estilo Detroit y NY en la CDMX.
Como es habitual, Turibus, el icónico transporte turístico de la CDMX, no deja de sorprendernos. Y es que, en esta ocasión, conoceremos una popular ruta que te llevará a conocer lugares y sabores irresistibles que seguramente no podrás olvidar. Y es que no cabe duda de que unos de los alimentos más populares en la ciudad son, por mucho, las pizzas. Con corteza crujiente, salsa espesa y queso que se estira a centímetros de la mesa… Eso es solo un poco de lo que vivirás con Turibus + Pizza Roma: una modalidad de tour que promete, y mucho…

Las MEJORES PIZZAS de la ciudad
Con Turibus + Pizza Roma, podrás recorrer las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México con acceso en sus 4 rutas: Centro Histórico, Sur, Polanco y Basílica, pero con una parada especial que saciará con creces tu deseo por comida exquisita. Y es que tendrás la oportunidad de probar las especialidades de la pizzería pionera en estilo Detroit de la CDMX: Pizza Roma. Pero no solo es pionera, sino también la que lo hace mejor.

Su pizza al sartén es su carta de presentación por excelencia, que te llevará a probar dos estilos que te recomendamos ampliamente. El primero es el estilo NY: crujientes por fuera y tiernas por dentro, con una masa tan fina como pocas, y bañada en una salsa de tomate casera con ingredientes naturales de alta frescura.
Entre sus especialidades se encuentran las pizzas de mozzarella, salchicha italiana, pepperoni, cherry, ajo y albahaca, tres quesos, mediterránea, rosso, arúgula y champiñones.

El segundo y más icónico estilo de pizza en este lugar es el estilo Detroit, con su característica base suave, ligera y esponjosa, con una masa gruesa adornada con una copiosa cantidad de queso derretido. Entre sus especialidades, encontrarás la margherita, cherry, pepperoni, salchicha italiana, mediterránea y jamón con hongos.

¿Qué incluye TURIBUS + PIZZA ROMA?
Turibus + Pizza Roma, además de llevarte por la ciudad durante todo un día en sus sitios más emblemáticos, también podrás disfrutar de una comida inigualable en la Pizza Roma, en la que tendrás derecho a media pizza, media ensalada (mediterránea, mediterránea vegana, verde y rucola), un brownie para recargar energías y una bebida para refrescarte.

Podrás gozar de este servicio todos los días de la semana de 09:00 a.m. a 07:00 p.m., con paradas cada 30 minutos, abordando en los siguientes puntos: Auditorio Nacional, Monumento Ángel de la Independencia, Fuente de Cibeles, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez, Zócalo, Monumento a la Revolución. El costo general es de $500 ($27 USD) por persona. Puedes comprar tus boletos desde la página oficial de Turibus.
No olvides llevar ropa cómoda, gorra o sombrero, bloqueador solar, lentes y… ganas de vivir una aventura divertida y deliciosa con Turibus. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
¿Cómo es SUBIR al FUNICULAR de Guanajuato?
Con un ascenso de menos de dos minuto y vistas impresionantes de la capital guanajuatense, este medio se ha convertido en más que un transporte…
Ubicada al fondo del estrecho callejón del lado izquierdo del famoso teatro Juárez, se encuentra el Funicular de Guanajuato… Un modesto edificio blanco y rojo, con la palabra “funicular” escrita discretamente en la superficie de su fachada. Es un lugar mesurado y anacrónico que realmente emociona si es que sabes qué es un funicular. A su lado derecho, está directamente el Túnel Minero de la calle Constancia, y detrás de él, el Cerro de San Miguel, que es la razón de su existencia.

¿Qué es el FUNICULAR de GUANAJUATO?
Un funicular es un medio de transporte que consiste en un pequeño vagón que sube y baja pendientes pronunciadas, utilizando rieles, cables y poleas. Para entenderlo de mejor forma, es la radiante combinación de un ferrocarril y un elevador. El primer funicular del mundo fue inaugurado en Lyon, Francia, allá por el año de 1862. Por su parte, el Funicular de Guanajuato fue lanzado en 2001, con una sencilla razón: facilitar el ascenso al Monumento del Pípila, que desde 1939 ha vigilado la capital guanajuatense a través de sus ojos de cantera rosa.

Subir al funicular es una tarea sencilla, rápida y fácil de recordar. Lo primero es comprar tus boletos en taquilla. El viaje de ida tiene un costo de $40 MXN (2.20 USD), mientras que el viaje redondo es de $80 MXN ($4.40 usd). Los niños y los adultos mayores pagan la mitad de eso, y ojo, que no hay pago con tarjeta, solamente efectivo.

Al realizar la transacción, recibirás de vuelta uno o dos boletos (dependiendo de tu tipo de viaje), que, con su impresión empapelada del paisaje de la capital de Guanajuato, anticipan la vista desde arriba. Después de eso, tendrás que subir al funicular. Si no se encuentra abajo, solo espera un poco, que seguramente está dejando a otros pasajeros.
Entrega tus boletos, entra a la cabina (solo caben 8 personas) y disfruta del paseo.

La BELLEZA de GUANAJUATO vista desde los CIELOS
El trayecto de subida del Funicular de Guanajuato dura menos de dos minutos, que es el tiempo suficiente para disfrutar del paisaje colonial. Podrás ver cómo los edificios se van haciendo más pequeños y tendrás una perspectiva —casi cenital— de los serpenteantes callejones, en donde realmente se valora la habilidad de los conductores guanajuatenses.

Y al llegar a la cima, te encontrarás con nada más y nada menos que un pabellón artesanal. Sombreros, pulseras, llaveros, licores y más, son la bienvenida después de tan espectacular paseo. Si no eres muy de compras, el recorrido del pabellón será rápido y en obvio ascenso. Pero si tiendes a llevar las maletas rebosando de compras, entonces vale la pena dedicarle un buen tiempo.

Al salir del pabellón, solo basta con seguir el sendero del callejón para encontrarte con la enorme escultura del Monumento del Pípila. Con una altura de 25 metros y una construcción a cargo del escultor Juan Fernando Olaguíbel —a quien también se le atribuye el diseño de la Diana Cazadora en la CDMX—, el monumento al Pípila es una de las piezas más emblemáticas de Guanajuato, y también una de las más ocultas, pues la dichosa y enorme escultura no siempre es bien apreciada desde las calles de la capital.

¿Qué HACER después del FUNICULAR de GUANAJUATO?
En la cima del Cerro de San Miguel existen algunas actividades para aprovechar tu viaje en el Funicular de Guanajuato. Lo principal es disfrutar la bella y bien ocupada vista de la capital. Incluso hay algunos binoculares callejeros que, por pocas monedas, te dan unos cuantos minutos de vistas cercanas.

También encontrarás negocios de recuerditos, con postales y llaveros de la zona, así como negocios y vendedores ambulantes dispuestos a convencerte para probar los chapulines con cacahuates, alacranes con ajo seco y huevos cocidos con limón, sal y salsa. Y si planeas pasar más tiempo en el lugar, hay algunos pequeños bares o restaurantes familiares que te ofrecen una mesita con vista aérea de la capital.

Pero si lo que quieres es llegar lo más cerca posible al cielo, entonces tendrás que ir a la espalda del Pípila, en donde encontrarás una pequeña entrada que, por solo $13 MXN ($0.70 USD), te dará acceso al mirador del monumento. La subida es vacía y un tanto claustrofóbica, pero la vista y la experiencia valen totalmente la pena.

¿Por qué visitar el FUNICULAR de Guanajuato?
Además de ahorrarte 15 minutos de una extenuante subida a pie, el Funicular de Guanajuato es una oportunidad perfecta para obtener una proyección distinta a la que se conoce del estado. Las vistas son impresionantes, y la vivencia, algo emocionante para contar. El aire se siente mucho más fresco, y el corazón… Seguramente estará mucho más feliz en las alturas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
KATAPLUM estrena KATACLUB. ¡Un año entero de PURA DIVERSIÓN!
En el marco de su séptimo aniversario, el único parque de atracciones sobre un centro comercial anuncia el lanzamiento de un pasaporte de acceso ilimitado para todo el 2026.
Durante noviembre del 2018, ¡Kataplum! abrió sus puertas con la promesa de llevar magia, adrenalina y diversión a las familias de la Ciudad de México. Ahora, con un total de 21 juegos mecánicos y 13 distintas atracciones, este interesante parque celebra su séptimo aniversario dando a conocer Kataclub: un pasaporte anual que combina un acceso ilimitado con beneficios preferenciales a lo largo de todo el 2026.

Celebrando la emoción. ¿Qué es KATACLUB?
Durante todo noviembre del 2025, ¡Kataplum! ha preparado una promoción especial para todos aquellos que quieran visitarlo. Pues, además de poder disfrutar de múltiples sorpresas con motivo de su aniversario, también podrás encontrar la venta de Kataclub: un pasaporte anual con diversión ilimitada… Este pasaporte incluye:

- Acceso durante todo un año al parque de diversiones.
- Un vaso coleccionable y refills a precio especial en cada visita.
- Descuentos exclusivos, como por ejemplo: 10% de descuento en alimentos y bebidas del sports bar y tienda de souvenirs o 15% de descuento al reservar un espacio para festejar tu fiesta de cumpleaños en Kataplum.
- Un Kataporte gratuito para un acompañante y un combo de palomitas con refresco durante el mes del festejado, así como beneficios exclusivos por cumpleaños.
- Cupones 2×1 para amigos. Estos pueden canjearse en cualquier fecha.
- Acceso anticipado a experiencias y eventos especiales.
- Precio preferencial por renovación, para extender la diversión un año más.
- Dos meses de regalo si se adquiere en noviembre o diciembre del 2025.
Lo mejor de todo esto es que Kataclub tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, y puedes comprarlo en línea. Y es que las personas son una parte esencial de la historia de ¡Kataplum!, y por esta razón, el festejo debe ser a lo grande, ¡con todos los que quieran unirse!

Un PARQUE de ATRACCIONES en un lugar insólito
Imagínate un parque de diversiones sobre un centro comercial… Está de no creerse, ¿verdad? Pero afortunadamente existe, y se trata de ¡Kataplum!, el primer parque de diversiones construido en la cima de una plaza comercial, específicamente del centro Parque Las Antenas, ubicado en Iztapalapa, Ciudad de México.

Este concepto es pionero y redefinió el entretenimiento en toda Latinoamérica. Curiosamente, la idea nació del deseo de hacer sentir a las personas la emoción y las ganas de pasar un día mágico. El tamaño del parque abarca por completo el área del centro comercial. En total, cuenta con 21 juegos mecánicos y 13 atracciones distintas, ideales para toda la familia.

Podrás encontrar Patatús: un péndulo enorme que te hará girar 360°. También está Insomnio: una montaña rusa suspendida con tantas curvas y velocidad que hasta quitan el sueño. Y para los más pequeños, está la clásica Oruga, los Vochitos chocones y hasta Imagia: una emocionante experiencia 4D.

Todo esto se ve rematado con una zona de alimentos, sports bar, cafetería, heladería, dulcería y varias tiendas de souvenirs… Como puedes ver, este parque tiene lo que necesitas para disfrutar de un día a lo grande, lleno de emociones fuertes, gritos y diversión; lo único que falta es que lo conozcas… ¿Estás listo para visitar ¡Kataplum!? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
CuriosidadesSAD HILL: El cementerio DEL CINE que se resistió A MORIR
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
MuseosMUSEO de TRÁNSITO de Nueva York: Un paseo por la historia de la MOVILIDAD MODERNA
-
AméricaEl MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL



















