Contáctanos a través de:

México

San Blas, Nayarit: Tan secreto como natural

Descubre San Blas, un hermoso pueblo pesquero en el que te faltará tiempo para realmente conocerlo.

San Blas es un encantador pueblo pesquero en la costa nayarita lleno de maravillas naturales, atardeceres inolvidables, sabores auténticos y leyendas bien guardadas. ¡Descúbrelo ahora!

Enamórate de este lugar que hasta canciones ha inspirado. Foto: San Blas Riviera Nayarit.

No hay nada mejor que aventurarse a lo desconocido, sobre todo cuando se trata un viaje que incluya impactantes amaneceres, de esos que te hacen desviar la mirada y observar colores grisáceos azulados contrastando con las montañas.

Un verdadero espectáculo cada mañana que cualquier persona desearía presenciar a diario, ya sea acompañado o en solitario.

Experiencia joven Foto: Los amanecers en la Bahía de San Blas son sublimes.
Experiencia joven Foto: Los amanecers en la Bahía de San Blas son sublimes.

¿A quién no le gusta sentir el cosquilleo sabrosón en la barriga cuando está por iniciar una nueva aventura?

Siempre me pasa cuando voy de viaje, es una nueva oportunidad para hacer nuevos amigos, recuerdos inolvidables y probar lo desconocido.

Gozar al máximo de Tepic Foto San Blas Riviera Nayarit
Hay diversas actividades para que goces al máximo este rincón de Nayarit. Foto: San Blas Riviera Nayarit.

Recorrido por San Blas

Iniciamos el día en el mercadito de San Blas donde buscamos desayunar algo rico entre el colorido y los aromas de los ingredientes típicos de la región.

Mi abuela solía decir, “si quieres saber la escencia de un lugar, siempre ve al mercado del pueblo”.

Difícil elegir entre el pescado zarandeado, tostadas de ostión, quesadillas de marlin ahumado o pescado tatemado. Foto: San Blas Riviera Nayarit.

¡Cuánta razón! Fue una experiencia maravillosa porque pude encontrar sabores típicos de la región pesquera.

Después nos dirigimos al Fuerte de la Contaduría, construido en 1760 sobre el cerro El Basilio, alguna vez considerada la más importante estación naval de la Nueva España. Aquí sabrás el porqué San Blas es un sitio histórico.

Fuerte de la Contaduría en San Blas, Nayarit. Foto: Gente Nayarit.

Desde ahí se tiene una panorámica perfecta para sacarse una selfie con el pueblo a lo lejos, donde la mar y el estero se funden como uno mismo junto con la densa vegetación tropical llena de enormes árboles y bastos palmares.

Ruinas del Templo

A pocos metros de ahí se encuentran las ruinas del Templo de la Virgen del Rosario también conocida como “La Marinera”.

En este majestuoso santuario doña Chagua (encargada de limpiar los alrededores del templo) nos recibió gustosa para darnos un recorrido por las ruinas del templo.

El Templo de la Virgen del Rosario. Foto: San Blas Riviera Nayarit.

¡Qué maravilla de lugar! ideal para sacar a tu fotógrafo interno y hacer unas topas increíbles.

Doña Chagua nos contó algunas historia del puerto y del templo donde todavía se celebran bodas aún cuando la bóveda es inexistente.

pueblos-magicos-deberian-san-blas-1
Ruinas del Templo de la Virgen del Rosario. Foto: Archivo.

Aquí se encontraban las campanas de bronce mencionadas por el poeta romántico estadounidense Henry W. Longfellow, en su poema “Las campanas de San Blas”. He aquí un fragmento:

“Para mí que siempre he sido de sueños un vidente; para mí que he confundido lo irreal con lo existente, no son de nombre solamente las campanas de San Blas, ya que tienen un extraño y salvaje repicar”.

DARK SOULS™ III Ringing The Archdragon Peak Bell GIF | Gfycat
Foto: Gfycat.

Gracias a la densa vegetación, los jejenes no se hicieron esperar por lo que tuvimos que salir huyendo. No sin antes aprender que el limón es un repelente de este salvaje mosquito.

Para que funcione el limón como repelente, hay que frotarlo en las manos y untarlo en la piel.

Pinterest Foto: Templo de la Virgen del Rosario
Pinterest Foto: Templo de la Virgen del Rosario

“La Tovara”

El siguiente punto en nuestro itinerario fue “La Tovara”, un manglar en donde por solo 100 pesos el boleto puedes hacer un recorrido en lancha por un bello estero.

El tour en lancha dura aproximadamene dos horas y media, durante el recorrido se incluye una visita rápida al cocodrilario y a un restaurante donde nos relajamos con unas cervezas mientras admirábamos el paisaje

Cabe mencionar que también hay un manantial hermoso en la zona en donde podrás darte un chapuzon

Entre aves, lagartos, felinos y vegetación, tendrás fotos extraordinarias. Foto: Astrolabio.

Si eres de los que le gusta la observación de aves o “pajarear” como le llaman ahí, debes de hacerlo muy temprano por la mañana cuando despiertan cientos de aves migratorias que hacen de la costa Nayarita

Ven a pajarear a San Blas. Foto: San Blan Riviera Nayarit.

El pueblo pesquero

En el pueblo no hay nada más típico que caminar por la plaza principal y comprar artesanía huichol tradicional de Nayarit,  aquella hecha a base de chaquira o estambre de colores.

Mientras estábamos por ahí nos cayó la noche por lo que buscamos un hotel donde pernoctar.

arte huichol sayulita
Confeccionando arte huichol, todo un festival de color . Foto: The Huichol Center.

Para nuestra agradable sorpresa fuimos a parar a “La Misión de San José”, un hotelito pequeño cerca de la playa con tan sólo 6 habitaciones.

Pepe el dueño del lugar que resultó ser paisano de Puerto Vallarta que nos hizo sentir en confianza desde el primer momento en que llegamos, lo mejor es que después de una noche de descanso te estará esperando con el desayuno servido.

En la Misión de San José, te relajarás. Foto: Pepe Zana.

Playa del Borrego

Esa tarde comimos en la Playa del Borrego, gracias a la sugerencia de Don Pepe.

Degustamos varias delicias como pescado zarandeado, ostiones, coctel de camarones y pulpo, asi unas inolvidables tostadas de ceviche.

No puedes irte de San Blas sin probar el pan de plátano, es fácil encontrarlo ya que mientras comes en la playa pasarán varios vendedores a tu mesa.

El pulpo en San Blas es todo un manjar. Foto: San Blas Riviera Nayarit.

Segundo día

A la mañana siguiente amanecimos con ganas de algo para alivianar la cruda que había dejado la noche anterior.

Cruda Borracha GIFs | Tenor
Foto: Tenor.

Así que fuimos al mercado y al llegar nos llamó la atención una mesa en la calle en donde la gente se amontonaba. Para nuestra sorpresa resultó ser el mejor menudo del pueblo, que por cierto, es blanco.

Doña Chuy vende tan exquisito manjar en ese mismo lugar desde hace 50 años; ella comenzó ayudándole a su mamá y hasta a la fecha continúa con la tradición con solo una mesa y unas cuantas sillas.

El sazón de Doña Chuy y su amabilidad, te harán quererte quedar. Foto: Archivo.
El sazón de Doña Chuy y su amabilidad, te harán quererte quedar. Foto: Archivo.

La Loca del muelle de San Blas

El hermano de Doña Chuy, quien le ayudaba ese día, nos comenzó a hacer la plática de la tradición del menudo y terminó contándonos la historia de La Loca del muelle de San Blas.

Cuyo nombre en realidad es Rebeca Méndez Jimenez y cuyas cenizas hoy están reunidas con su amado, en la mar.

Sí, la misma mujer que hizo famosa la canción del grupo Maná, lo cual resultó muy curioso, pues ahora ya contamos con la versión de los habitantes del pueblo.

De acuerdo a lo que nos contó, la gente del pueblo le llamaba “La Chica de Humo” porque se la pasaba fumando y desaparecía como una bocanada.

Llegó a San Blas procedente de Guadalajara siguiendo a un novio que era marinero y que un día se fue para no regresar jamás, pues la mar le cobró la vida.

Navegando créditos GiPhy

Navegando créditos GiPhy

Con el tiempo ella se consiguió otro novio en el pueblo, quien también estaba algo loquito, sin embargo, Rebeca se la pasaba entre Puerto Vallarta y San Blas.

Fue así que el vocalista del grupo la conoció y se inspiró en su historia para hacer la famosa canción, aunque claro, tuvieron que exagerar algunas cosas para que sonara más dramática la trágica historia de Rebeca.

Pinterest Foto: San Blas Nayarit tan secreto como natural

Pinterest Foto: San Blas Nayarit tan secreto como natural

San Blas es todo un paraíso

Hay muchas actividades que puedes realizar estando en un lugar tan maravilloso como lo es San Blas.

Desde caminar por su puerto, probar su gastronomía, aventurarte su selva, visitar el cocodrilario, nadar en sus playas, pasearte por su plaza principal y hasta comprar alguna artesanía o ir a comprar al mercado de mariscos.

Encuentra la fauna asombrosa que caracteriza a San Blas y la Riviera Nayarita.

Todo comienzo, tiene un fin

Otras de las tantas cosas que puedes comer ya estando aquí es el Marlín a la leña y la huevada de pescado, que fue lo que hicimos antes de terminar con este corto, pero agradable e inolvidable paseo por San Blas en Nayarit.

Centro de San Blas. Foto: San Blas Riviera Nayarit.

¡El mundo es un libro, y quienes no viajan sólo leen una página, así que a viajar!

Y a escribir nuestros propios libros llenos de aventuras, historias y bonitos recuerdos.

Créditos a Piotr Strzelecki
Disfruta del paisaje que San Blas tiene para ti. Créditos a Piotr Strzelecki.

y…#NuncaDejesDeViajar

GALERIA DE IMAGENES

CDMX

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN

La primera película stop-motion de México iniciará su estreno con una exposición llena de arte y encanto.

Por

SOY FRANKELDA ABRE EXPOSICIÓN EN LA CINETECA NACIONAL

Aprovechando el marco del Día de Muertos, la Cineteca Nacional en la CDMX anuncia la presentación de una destacada exposición de “Soy Frankelda“: la primera película stop motion mexicana, donde podrás vivir una experiencia inmersiva antes y después de cada función

1. Títeres de Frankelda. Foto - URBANO Tlaxcala
Títeres de Frankelda. Foto – URBANO Tlaxcala

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL

La Cineteca Nacional anunció la presentación de una enorme exposición de Frankelda, donde podrás ver a los títeres originales, escenografías y más de 800 cuadros de arte conceptual de esta gran producción mexicana.  La exposición llegará junto con la fecha de estreno de la película de “Soy Frankelda“, que se lanza este 23 de octubre de 2025 en varios cines de todo el país.

2. Títere de Frankelda. Foto - @tampikeando (Instagram)
Títere de Frankelda. Foto – @tampikeando (Instagram)

La idea de esta iniciativa es que los espectadores y fanáticos puedan disfrutar, de una forma más inmersiva, la película de Frankelda. Ya sea antes o después de la función, puedes aprovechar tu visita a la Cineteca para sumergirte en la verdadera magia que ocurrió tras bambalinas para la creación del esperado filme animado…

3. Elaboración del vestido de Frankelda. Foto - @eureka_feel (Instagram)
Elaboración del vestido de Frankelda. Foto – @eureka_feel (Instagram)

¿Quién es FRANKELDA?

Dirigida por los hermanos Ambriz y producida por Cinema Fantasma, “Soy Frankelda” es una película animada con la técnica de stop-motion, que surge de la serie “Los sustos ocultos de Frankelda” del 2021. La película nos narra la historia de una escritora mexicana del siglo XIX que viaja a su subconsciente para enfrentarse a los monstruos sobre los que ha escrito. En su travesía es guiada por un atormentado príncipe, buscando restablecer la delgada línea entre la ficción y la realidad.

4. Hermanos Ambriz en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara. Foto - Radix
Hermanos Ambriz en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara. Foto – Radix

La obra ha sido un éxito en festivales internacionales, como en el Festival Fantasía de Montreal, donde obtuvo el premio Satoshi Kon por su excelente animación y su singular creatividad. Además, la película fue parte de la selección oficial de Annecy: el festival de animación más importante del mundo. Por su parte, en México, la cinta se inauguró en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

5. Frankelday el Príncipe de los Sustos. Foto - Cinembrollos
Frankelda y el Príncipe de los Sustos. Foto – Cinembrollos

Pero además de causar una gran sensación en festivales internacionales, la obra fue elogiada por una de las más eminentes figuras del cine mexicano: Guillermo del Toro, quien mencionó que la película de los hermanos Ambriz abre una puerta al futuro del stop-motion en México, siendo la primera película mexicana en ser producida con esta técnica de animación.

6. Procustes, antagonista en Soy Frankelda. Foto - Yahoo
Procustes, antagonista en Soy Frankelda. Foto – Yahoo

Por el AMOR a las PELÍCULAS ANIMADAS

La Cineteca Nacional se encuentra en la Avenida México-Coyoacán 398, en la alcaldía Benito Juárez, CDMX. La entrada general tiene un costo de $70 MXN ($3.80 USD) y, para menores de 25 años, es de $50 MXN ($2.79 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página oficial de la Cineteca.

7. Cineteca Nacional. Foto - Cineteca Nacional (Facebook)
Cineteca Nacional. Foto – Cineteca Nacional (Facebook)

Soy Frankelda” no es solo una película, es una acción que motiva la industria del stop-motion mexicano. Conocer y disfrutar de esta obra será todo un suceso histórico, por lo que te recomendamos visitar su próxima gran exposición en la Cineteca Nacional, que sin duda hará que tu experiencia en el cine sea más que inolvidable.

8. Soy Frankelda. Foto - Marie Claire México
Frankelda. Foto – Marie Claire México
Continua Leyendo

CDMX

El DIVO: Una NOCHE para recordar a JUAN GABRIEL en el AUDITORIO NACIONAL

Las melodías de uno de los cantautores más importantes de México regresan al escenario de forma instrumental este 2025, para recordar grandes momentos de la voz del Divo de Juárez.

Por

HOMENAJE SINFÓNICO A JUAN GABRIEL EN LA CDMX

Pocas figuras en la música han dejado una huella tan profunda como Juan Gabriel. Su voz, sus composiciones y su inigualable manera de interpretar sus melodías en el escenario marcaron generaciones enteras, manteniéndose vigente en el corazón de muchos fanáticos en todo el mundo. Y este 2025, su legado volverá a cobrar vida en un espectáculo único que promete ser uno de los eventos musicales más cautivantes del año.

1. Juan Gabriel. Foto - Alamy
Juan Gabriel. Foto – Alamy

Un HOMENAJE sin PRECEDENTES

El próximo miércoles 12 de noviembre del 2025 a las 08:00 p.m., el Auditorio Nacional de la Ciudad de México abrirá sus puertas para recibir a “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez”. Se trata de una velada donde más de 300 músicos en escena —entre orquesta, coro y mariachi— darán vida a las canciones que hicieron de Juan Gabriel un ícono internacional.

2. Camerata Opus 11 en el Auditorio Nacional. Foto - Camerata Opus 11 (Facebook)
Camerata Opus 11 en el Auditorio Nacional. Foto – Camerata Opus 11 (Facebook)

Será un espectáculo monumental que reunirá a distintas generaciones en torno a la música del intérprete de “Querida”, “Amor eterno” y muchos éxitos destacados más. Este proyecto está a cargo de la institución Camerata Opus 11, reconocida por sus montajes sinfónicos de gran formato, y contará con arreglos especiales que fusionarán el estilo clásico de una orquesta, pero con la música apasionada del mariachi, logrando una experiencia inolvidable.

3. Coro de Camerata Opus 11. Foto - Camerata Opus 11 (Facebook)
Coro de Camerata Opus 11. Foto – Camerata Opus 11 (Facebook)

¿Cuánto CUESTA el HOMENAJE a JUAN GABRIEL?

Los boletos de “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” ya se encuentran disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional. Los precios varían dependiendo de la zona, con entradas que van desde $366 MXN ($20 USD) hasta los $3,660 MXN ($198 USD). Por la expectativa del evento y la gran popularidad que aún mantiene Juan Gabriel, te recomendamos adquirir tus boletos con anticipación.

4. Fanáticos de Juan Gabriel. Foto - Líder Web
Fanáticos de Juan Gabriel. Foto – Líder Web

Asistir a este concierto es, en cierto modo, rendir tributo a nuestra historia musical a través de una noche de nostalgia, celebración y arte. “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” tiene una duración estimada de dos horas, en donde podrás disfrutar de un repertorio cuidadosamente seleccionado para honrar la memoria del Juanga.

5. Juan Gabriel. Foto - @museojuangabriel (Instagram)
Juan Gabriel. Foto – @museojuangabriel (Instagram)

Más allá de lo musical, este homenaje sinfónico también es un acto de identidad y orgullo cultural. Juan Gabriel no solo fue un cantante, sino un narrador de la vida mexicana, quien supo transformar esas emociones cotidianas en himnos universales.

6. Juan Gabriel. Foto - @soyjuangabriel (X)
Juan Gabriel. Foto – @soyjuangabriel (X)

INFORMACIÓN ÚTIL para una noche llena de JUAN GABRIEL

El Auditorio Nacional se ubica sobre Paseo de la Reforma, a un lado de Campo Marte, en la Ciudad de México. Al estar en una de las zonas más transitadas de la capital, se recomienda llegar con tiempo, ya sea en transporte público —línea 7 del Metrobús y la 9 del Metro— o mediante servicios de movilidad.

7. Auditorio Nacional de la CDMX. Foto - Ciudad de México (Expedia)
Auditorio Nacional de la CDMX. Foto – Ciudad de México (Expedia)

En las inmediaciones encontrarás una amplia oferta gastronómica, que va desde restaurantes de alta cocina hasta cafeterías para disfrutar antes o después del concierto. También puedes aprovechar para recorrer la zona cultural de Reforma y Chapultepec, haciendo de la visita una experiencia turística completa.

8. Paseo de la Reforma, CDMX. Foto - Alamy
Paseo de la Reforma, CDMX. Foto – Alamy

“El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” no es solamente un concierto, es una celebración a la vida, obra y legado de Juan Gabriel. Un evento que une lo mejor de la música mexicana con el poder de una orquesta sinfónica, en un escenario icónico y con el corazón de miles de asistentes latiendo al mismo ritmo.

9. Fanáticos de Juan Gabriel. Foto - Cortés FM 105.7
Fanáticos de Juan Gabriel. Foto – Cortés FM 105.7
Continua Leyendo

Jalisco

CONOCE el NUEVO MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque

Este 2025, el MUPE abre un nuevo recinto en las tierras jaliscienses, donde descubrirás lo enorme que es la industria del perfume y los aromas en México y el mundo.

Por

MUSEO DEL PERFUME EN TLAQUEPQUE, JALISCO

El Museo del Perfumemejor conocido como MUPE— es uno de los museos más populares en la Ciudad de México. Abrió sus puertas por primera vez en 2019 (aunque en 2023 cambiaría de ubicación) con el objetivo de preservar y enseñar la cultura de los aromas, las esencias y los perfumes en México. Y ahora, tras 6 años de un rotundo éxito, el Museo del Perfume abre las puertas de su segunda sucursal en el Pueblo Mágico de Tlaquepaque, Jalisco.

1. MUPE Tlaquepaque. Foto - @mupe_tlaquepaque (Instagram)
MUPE Tlaquepaque. Foto – @mupe_tlaquepaque (Instagram)

Un TOUR por la INDUSTRIA PERFUMERA MEXICANA

Durante tu visita al Museo del Perfume en Tlaquepaque, podrás explorar 7 salas temáticas dedicadas al mundo de la perfumería y su industria en México y el mundo. En la planta baja, encontrarás un poco de la historia del perfume, empezando desde las civilizaciones antiguas —que usaban aromas provenientes de la naturaleza— hasta la perfumería actual —con procesos más químicos y tecnológicos—.

2. Historia del perfume en el MUPE Tlaquepaque. Foto - UDG TV
Historia del perfume en el MUPE Tlaquepaque. Foto – UDG TV

Aquí encontrarás un espacio que homenajea a algunos de los elementos más importantes que crean los perfumes. Podrás sentir los aromas y ubicarlos en un mapa, para conocer su país de origen. Este espacio te permite conectar con los olores en su estado más puro

3. Actividad de aromas en el MUPE Tlaquepaque. Foto - UDG TV
Actividad de aromas en el MUPE Tlaquepaque. Foto – UDG TV

El recorrido continúa en un segundo piso, donde entrarás a un cuarto de procesos que te permite conocer los métodos de extracción de esencias, con una decoración inspirada en los talleres de perfumes del siglo XVIII. Aprenderás como es que nacen las esencias, como se mezclan y se crean nuevos aromas.

4. Cuarto de procesos en el MUPE Tlaquepaque. Foto - @mupe_tlaquepaque (Instagram)
Cuarto de procesos en el MUPE Tlaquepaque. Foto – @mupe_tlaquepaque (Instagram)

Y finalmente, el Museo del Perfume en Tlaquepaque cierra con una sección dedicada completamente a los frascos. En esta parte del museo verás exhibidos algunos de los frascos más curiosos e interesantes del mundo de la perfumería. Aprenderás cómo es que se elaboran y decoran, utilizando diferentes técnicas, muchas de ellas de artesanos locales de Tlaquepaque.

5. Frascos de perfumería. Foto - Perfumería Moderna
Frascos de perfumería. Foto – Perfumería Moderna

Al terminar tu recorrido, podrás visitar la boutique MUPE, donde podrás comprar diferentes perfumes, muchos de ellos pertenecientes a la propia línea del Museo del Perfume. Esta es la mejor forma de llevar contigo los mejores aromas de una visita llena de experiencias olfativas.

6. Esencias del MUPE. Foto - Fragrantica
Esencias del MUPE. Foto – Fragrantica

Más del MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque

El MUPE Tlaquepaque abrió sus puertas en septiembre del 2025, por lo que se espera que con el tiempo —y al igual que su museo hermano en la CDMX— pueda ir implementando algunos talleres de creación de perfumes, donde podrás crear tus propias fragancias personalizadas. Además de las exposiciones temporales y los famosos diplomados en perfumería.

7. Maqueta en el MUPE Tlaquepaque. Foto - Telediario Guadalajara (Facebook)
Maqueta en el MUPE Tlaquepaque. Foto – Telediario Guadalajara (Facebook)

El Museo del Perfume en Tlaquepaque tiene un horario de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. de martes a domingo. Se encuentra en Calle Independencia 320, en Tlaquepaque, Jalisco. El costo de entrada general es de $80 MXN ($4.50 USD), y la entrada para estudiantes, personas con INAPAM y profesores es de $35.00 MXN ($2 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página web oficial del MUPE de Tlaquepaque. Ahí también podrás mantenerte informado sobre algún evento especial en el museo.

8. MUPE Tlaquepaque. Foto - Telediario Guadalajara (Facebook)
MUPE Tlaquepaque. Foto – Telediario Guadalajara (Facebook)

El Museo del Perfume en Tlaquepaque es el lugar perfecto si te apasiona el mundo de la perfumería, y además te encuentras en Jalisco. Así que, si quieres un día lleno de historia, perfume y aromas deliciosos, el MUPE Tlaquepaque es la opción que habías estado buscando. ❖

9. MUPE Tlaquepaque. Foto - MUPE, Museo del Perfume Tlaquepaque (Google Maps)
MUPE Tlaquepaque. Foto – MUPE, Museo del Perfume Tlaquepaque (Google Maps)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending