

Pueblos Magicos
Pueblos de México que deberían ser Mágicos
Pueblos de México que deberían ser mágicos, esta es nuestra propuesta de algunos pueblos que valdrían mucho la pena pertenecer a la lista de nuestro país.
Qué bonito es conocer México a través de su riqueza natural, entre playas, lagos y ríos, que nos regalan sin duda paisajes impresionantes.
Pero también sus pueblitos y villas que además de encantadores, nos hacer sentir orgullosos de su oferta cultural y natural, pero no todos pueden considerarse “mágicos”.
Ciertamente el programa de Pueblos Mágicos ha distinguido a 111 distintas poblaciones con esa nominación bajo algunos lineamientos y con la promesa de ayudarlos a crecer turísticamente a través de difusión y fondos económicos.
Sin embargo, hay otros lugares que quizá aspiran a ser Pueblos Mágicos y aún no tienen la vocación de recibir al turismo. ¿Por qué?

El programa “Pueblos Mágicos” en su principio quería reconocer aquellas poblaciones alternas a los destinos de sol y playa.
Son lugares con características naturales y culturales como la gastronomía, la arquitectura, el legado prehispánico, las leyendas, la historia y las tradiciones.
Que fueran motivo suficiente para recibir turismo, pero siempre acompañados con lo servicios necesarios que el viajero demanda.

Así se fueron adhiriendo al programa varias poblaciones, algunas de ellas han sido cuestionadas por no contar con los elementos necesarios, ¡pero ojo! Es importante entender que son lugares con potencial turístico.
Se debe pensar en atravesar esa línea de ser un lugar bonito, a un lugar bonito con servicios; y en eso cada una de las poblaciones está trabajando.
Para eso son los fondos: para infraestructura, apoyos a los comercios, a los servicios, a la capacitación y la creación de productos alternos.

¿De que serviría tener una población cercana a una zona arqueológica (atractivo principal), si las personas solo llegaran de entrada por salida buscando la tiendita o servicios sanitarios?
Lo importante es crear productos y servicios alternos para que el turismo gaste dinero en la población.

No solo en estacionamiento, sino en servicios de hospedaje, salud, alimentos, venta de artesanía, entretenimiento, infraestructura y todo lo que pueda generar derrama económica, en lugar de basura o desorden.
Ser un Pueblo Mágico no es un premio, se trata de ofrecer un aliciente para que encuentren en el turismo una forma de economía local con la responsabilidad de mejorar en todos los sentidos.
Bajo ese criterio de poblaciones que tienen un potencial turístico

Pueblos de México que deberían ser mágicos.
Aquí en El Souvenir proponemos las siguientes:
Tenango del Valle, Estado de México
Este maravilloso pueblo se encuentra a tan solo media hora de la ciudad de Toluca hacia el sur; cuenta con una Zona Arqueológica, Teotenango, construida por los Matlatzincas a manera de muralla.
Llegar al mercado te envuelve el ambiente de pueblito, el colorido de los productos, carnes y fruta que se ponen a la venta va acompañados del grito de los marchantes: ¡lléveselo gü[email protected]!.
En la encantadora placita donde está el quiosco, encontrarás muchos otros vendedores; paleteros, globeros, merengueros y personajes que han estado ahí por años. ¡Toda una estampa tradicional!

No olvides visitar sus característicos portales para darle gusto a tu estomago.
La barbacoa y el consomé de carnero son deliciosos y son parte de la gastronomía que ofrece la población; también hay chamorros y carnitas de cerdo únicas.
En cuanto a artesanía el pueblo es famoso por trabajar la piedra para hacer molcajetes y metates, además de artículos de piel como carteras, monederos y cinturones. ¡Ya quiero ir!

Mezcaltitán, Nayarit
Fue el segundo Pueblo Mágico en su momento, pero perdió la asignación debido a que no contaba con los elementos necesarios, por supuesto las autoridades dijeron que la población misma pidió salirse del programa.
Cosa que podría haber sucedido, pero las administraciones municipales también cambian de personal y seguramente, con los beneficios que han tenido otras poblaciones, este lugar y su gente cambió y sigue aspirando un sitio en la lista y lo merece ¿Por qué?

Históricamente se trata de la isla Aztlán donde supuestamente salieron los aztecas buscando la señal (del águila devorando una serpiente) para establecerse y crear su ciudad recordando su lugar de origen, una laguna hermosa.
Hoy esta señal es el símbolo de la bandera de México. ¡Este lugar ya es mágico desde sus orígenes!

Al visitar la isla, en temporada de lluvias las calles de Mezcaltitán se inundan para que en lugar de bicis, su medio de transporte sean unas pangas.
Las gastronomía típica son los camarones cucaracha deliciosos; y sí, este puede ser la excepción a los requisitos de cableado subterráneo que se pide en el primer cuadro de la ciudad, ya que esto sería imposible por las características de la isla.
¡Mezcaltitán tiene potencial turístico!

Ixcateopan, Guerrero
Sí, es el famoso lugar en donde nació y murió Cuauhtémoc, el último Tlatoani del imperio Azteca.
Sus restos se encuentran en este pueblito y es su principal atractivo, para ello debes acudir al templo de Santa María de la Asunción, su última morada.
El lugar cuenta con una zona arqueológica la cual fue un centro ceremonial cuyo templo principal esta dedicado a Quetzalcóatl.

Se dice que en su auge este sitio fue un productor muy importante de algodón. Cerca de Ixcateopan también encontrarás abundante naturaleza ya que está rodeado de bosques de pinos, encinos y cedros.
No te pierdas una cascada de 80 metros conocida como Cacalotenango.

En el pueblo de techos rojos y casas blancas, muros y calles de mármol, hay aromas que salen por las ventanas de los distintos hogares: los moles rojo y verde acompañados de carne de cerdo, pollo o de guajolote.
Y qué decir de los tamales de frijol llamados nejos y la barbacoa envuelta en hojas de aguacate ¡Toda una tradición que se hereda!

Tonatico, Estado de México
Otro lugar en el estado de México a menos de 2 horas de la Ciudad de México, se encuentra este pequeñito y colonial pueblito rodeado de naturaleza,.
Su principal atractivo son unas fastuosas formaciones, las Grutas de la Estrella. Un paseo que puede convertirse en toda una experiencia encontrándole figuras a los conjuntos de estalactitas y estalagmitas.

Ya que estás inmerso en la naturaleza podrás hacer un poco de turismo de salud en las aguas termales del balneario municipal.
Son tan deliciosas (38º) ahí dejarás malestares para comenzar a sentirte muy relajado. El lugar cuenta con albercas, toboganes y juegos.
Cerca de ahí una cascada que te quitará el aliento con sus 50 metros de altura, Tzumpantitlán, es un lugar para pasar la tarde mojándote o mientras te preparas una rica carne asada.

Nuestra señora de Tonatico es una imagen famosa por sus milagros que son recordados desde el siglo XVI, así el turismo religioso año con año celebra la fiesta patronal y los peregrinos abarrotan el pueblo y la iglesia.
Y ya que estás metido en la cultura no puedes dejar de probar la gastronomía local.
Son varios locales que venden las famosas gorditas de habas o de frijol, así recién salidas del aceite con su salsita verde y queso de rancho ¡Mmmm!

Teotitlán del valle, Oaxaca
Oaxaca tiene 570 municipios y una gran oferta cultural y de naturaleza, que es muy difícil decidir para donde agarrar con nuestro auto.
Pero si quieres saber de un lugar con estos valores ,entonces debes ir a Teotitlán del Valle, un pueblito limpio en donde los talleres de textiles son el principal atractivo para todos aquellos que quieran comprar prendas.

Bolsas, gabanes, tapetes, tapices, caminos, morrales, zarapes, vestidos y un sinfín de prendas hechas en telar de cintura podrás encontrar con diseños zapotecas con glifos o grecas oaxaqueñas y hasta reproducciones estampadas de pintores.
Los diseños y técnicas se van heredando como parte de la cultura del lugar; algunas de estas piezas son pintadas con colores naturales como la grana cochinilla y el añil.
Otro atractivo es la visita a los talleres de velas de concha, son distintas figuras hechas de cera de abeja con pinturas naturales, las formas de flores, aves y otros objetos sorprenden por su creatividad y delicadeza.

Las velas se ocupan para todo tipo de festividades.
Dentro de los lugares a visitar te recomendamos el templo de la Preciosa Sangre de Cristo y su pequeña zona arqueológica, además del museo comunitario.
Cerca se encuentra la “cuevita del pedimento” en donde hay una milagrosa virgen; trata de ir a la presa azul en donde se practica la observación de aves locales y migratorias.

Zinacantepec, Estado de México
Otro lugar cercano a la Ciudad de Toluca es este pueblito que cuenta con la ventaja es que ahí llegará el tren suburbano, ese que sale desde la terminal Buenavista en la CDMX.
Uno de los mayores tesoros culturales de este lugar es el Museo Virreinal ubicado dentro del ex-convento que perteneció a la orden de los franciscanos.

Hoy este sitio guarda un importante acervo religioso de esa época. Pero también tiene arte tequitqui hecho por indígenas, ejemplo de ello es la pila bautismal del siglo XVI con elementos náhuatl y coloniales.
En este lugar podrás conocer la vida conventual de los enclaustrados; pero si algo vale mucho la pena es la biblioteca virreinal.

Es la segunda más antigua de México con alrededor de 5 mil libros escritos en latín y español antiguo, los temas son variados sobre todo de ciencias y religión de las distintas órdenes conventuales.
Para las compras, Zinacantepec se luce con piezas de latón, hay alrededor de unos 200 artesanos dedicados a ello, además de hacer gabanes tejidos para la temporada de frío.

San Martín Tilcajete, Oaxaca
Dicen que los alebrijes son la creación de un sueño maravilloso del Sr. Olay un residente de la ciudad de México.
Los oaxaqueños lo supieron adoptar y elaborar su propio arte mexicano con elementos de la región como la madera del copal.
Oaxaca fue moldeando piezas que pronto se convertirían en las favoritas del turismo nacional y extranjero.
La realidad es que estos animales y seres mitológicos; se les conoce desde muchos años atrás como “Talla en Madera”.
Pueblos que como San Antonio Arrazola y San Martin Tilcajete han encontrado una economía creciente alrededor de la artesanía.

Proponemos a Tilcajete como Pueblo Mágico por la cantidad de casas-taller que abren sus puertas para que veas cómo se elaboran animales y otras coloridas figuras llenas de detalles.
¿te gustaría aprender en un taller a hacer figuras de seres fantásticos? Hay tantos animales como la imaginación nos lo permite.

San Blas, Nayarit
Un pueblito con un encanto particular, su gastronomía en pescados y mariscos, además de su vida a la orilla de la playa, lo hace ya encantador, entre palmeras de coco, lagunas, aves y abundante vegetación.
Históricamente San Blas tuvo importancia como astillero en donde zarparían los barcos que llevarían a los misioneros para evangelizar a las californias.

Además de llevar a los colonizadores que llegarían hasta Alaska. Ahí mismo se estableció el Fuerte para combatir ataques piratas, además de fungir como la aduana marina en donde llegaron las mercancías provenientes de Asia.
Rumbo a la Puerto antiguo de San Blas, no olvides visitar la iglesia dedicada a la Virgen del Rosario; un espacio en donde el tiempo se detuvo y la selva comenzó a ganar terreno.

Por otro lado un paseo obligado es adentrarse en la Tovara, selva acuática con esteros solo accesibles en lancha, conocerás los tipos de manglares y relajaras tu vista al ver la flora y fauna acuáticas que habitan.
Pon especial atención en las cientos de aves que podrás identificar con el guía y observa a gigantes reptiles cuando llegues al cocodrilario.

Estos solo son algunos pueblitos que ya reciben turismo y quizá tengan muchos más elementos para incrementar orgullosamente la lista de Pueblos Mágicos.
Es difícil decidir entre cientos de lugares como estos, pero cuáles pertenecerán a este distintivo en un país que de por si ¡Ya es mágico! Y tú ¿Propondrías alguno? #NuncaDejesDeViajar

Atractivos
Destinos de nieve en México que seguro amarás
Disfruta de estos destinos y recuerda abrigarte bien para no enfermarte
❄️☃️

En épocas decembrinas disfrutamos de las bebidas calientes, las luces, el ambiente navideño y algo que lo completaría es la nieve, así es que te presentamos 5 destinos para que disfrutes de ella sin salir de México.
Por lo tanto, prepara las botas y los abrigos que la diversión en la nieve aguarda, tal como siempre lo quisiste hacer.

Real de Catorce, San Luis Potosí
Este lugar es conocido por su clima árido y altas temperaturas en el verano, pero en los meses de diciembre y enero ¡La nieve está presente!
Las temperaturas pueden estar por debajo de los 10ºC y eso convierte a Real de Catorce en un escenario perfecto para disfrutar de la nieve en México.
Puedes visitar su Pueblo Fantasma que se pone tenebroso con la nieve; además puedes empaparte de cultura huichol en el Cerro del Quemado.

Mesa de las Tablas, Coahuila
Este es un pequeño pueblo ideal para quienes aman el frío pues ha habido temperaturas de -18ºC ¿Lo imaginas?
El clima es perfecto para encerrarte en una cabaña con tú persona favorita y con una bebida caliente mientras admiras los pinos llenos de escarcha.
A 15 kilómetros se encuentra Arteaga y hay pistas dónde se puede practicar esquí, visitar las cascadas Cola de Caballo y El Salto ¡Bellezas mexicanas!

Sombrerete, Zacatecas. Uno de los destinos de nieve en México
Un Pueblo Mágico que se caracteriza por sus cerros y pintorescas calles por lo que es perfecto para las nevadas.
Uno de sus atractivos es la Sierra de Órganos, en ella habitan gran cantidad de flora y fauna que se ve en los senderos.
Lo que no puedes perderte es el Templo de Santo Domingo y la Capilla de la Candelaria que si ya son espectaculares ¡Cubiertos de nieve lo son más!

Ajusco, CDMX, la ciudad de nieve
La capital del país tiene su propio atractivo para las épocas de invierno, pues al encontrarse a un alto nivel del mar es propenso para la caída de nieve.
El lugar es perfecto para la práctica de deportes extremos como el alpinismo, gotcha y paseo en cuatrimoto.
Este Parque Nacional es el hogar del teporingo o “conejito de los volcanes” y de otras especies como el tlacuache, coyote, musaraña, comadreja, gato montes ¡Y muchas más!

San José de Gracia, Aguascalientes
Si visitas este Pueblo Mágico serás testigo de del frío a temperaturas bajas muy extremas, y aunque las nevadas son cortas ¡Son espectaculares!
La experiencia estará completa si rentas una cabaña en la sierra para convivir plenamente con la naturaleza, hacer una guerra con bolas de nieve o bien ¡Hacer un muñeco!

El Cristo Roto sobre la nieve es otro de los destinos en México
Uno de los atractivos que tienes que visitar es el Cristo Roto que mide más de 25 metros de altura.
Para llegar ahí hay que embarcarse hacia una isla para realizar más actividades ecoturísticas en el Parque Nacional Boca de Túnel o el Rancho Ubuntu.
Ahora que conoces estos 5 destinos para disfrutar de la nieve en México ¿Cuál visitarás primero?

Ciertamente una fantasía invernal, disfrútala y recuerda #NuncaDejesDeViajar
En pareja
5 destinos de fin de semana en México para que te llenes de aire fresco
Todos necesitamos un respiro de la ciudad y en estos destinos de fin de semana en México ¡Eso será posible!

Para salir de la rutina lo que la mayoría de los mexicanos busca son destinos de fin de semana en México, se pueda respirar aire puro y puedan estar en armonía con la naturaleza.
Somos afortunados por contar con una diversidad increíble, paisajes que denotan belleza natural, lagos sacados de películas y sierras nevadas.
Al tener mucha diversidad la oferta es variada, desde al norte el centro de México en dónde pasar un fin de semana será una experiencia inolvidable.

Destinos de fin de semana en México: Creel, Chihuahua
Es un Pueblo Mágico que se ubica en la Sierra Madre Occidental, a 175 kilómetros de la ciudad de Chihuahua.
La verdad que no es una sorpresa que Creel sea uno de los mejores destinos de fin de semana en México.

Actividades a realizar en Creel
Esto se debe a que es perfecto para realizar actividades como senderismo, tirolesa o simplemente ¡Admirar el paisaje!
Uno de sus atractivos más famosos son las Barrancas del Cobre; con un sistema de montañas te brindaran una de las vistas más hermosas de la región.

Tepoztlán, Morelos
Si no quieres alejarte mucho de la Ciudad de México entonces Tepoztlán se convertirá en uno de tus favoritos ¡Disfrútalo!
Tepoztlán es un destino que tiene actividades para toda la familia, en este Pueblo Mágico podrás adquirir una gran diversidad de artesanías o relajarte en un temazcal.
Si eres un poco más movido, sube el cerro del Tepozteco, en la cima encontrarás un sitio arqueológico, así que ven y disfruta de las actividades al aire libre.

Bernal, Querétaro
Bernal es popular por estar situado en las orillas de la Peña de Bernal, uno de los monolitos más grandes del mundo.
Pero no solo puedes subir a la Peña, si eres un aventurero de corazón ¡Podrás escalar la última parte y sentir la adrenalina!
Y si eres más tranquilo pasea por este pueblito y admira sus calles o adéntrate en una finca o viñedo donde degustarás delicias de la viticultura.

Valle de Bravo, Estado de México
Otra opción muy cercana a la Ciudad de México es Valle de Bravo, uno de los lugares favoritos por muchas actividades que puedes realizar en él.
Su lago te permite esquiar o si buscas algo más relajado puedes rentar un yate o velero para disfrutar de las vistas, lo puedes hacer desde otra perspectiva en el Cerro de la Cruz.
Valle de Bravo está al alcance de todos, incluso si buscas adrenalina en el lugar puedes probar lanzarte del parapente ¡De los mejores destinos de fin de semana en México!

Cuetzalan del Progreso, Puebla, uno de los destinos de fin de semana en México
Cuetzalan, desde sus famosas grutas hasta las cascadas de Las Brisas, podrás realizar diversas actividades tales como senderismo, campamento, y adentrarte en la naturaleza.
Si vas en modo cultural puedes visitar las zonas arqueológicas de Yohualichan, caminar y recorrer los templos, calles empedradas de Cuetzalan, por eso que es otro lugar favorito para escapar de la ciudad.

Seguro que ya esperas visitar estos fabulosos destinos de fin de semana en México, alista las maletas y recuerda ¡Nunca Dejes de Viajar!
Bebidas
Conoce los Pueblos productores de Café en México
Atrévete a visitar los 8 pueblos productores de café en México

Los amantes del café encontramos en una taza, historias, momentos y tradición por lo que aquí te presentamos los Pueblos productores de Café en México

A continuación encontrarás un listado con pueblitos que son famosos por su café de altura y la pasión de sus productores, que se refleja en cada taza recordándonos la humedad de la montaña de México.
Así que prepara tu sentido del olfato porque te vamos a contar cuáles son los pueblitos de café en Mexico que no te debes perder:

Pueblo Coatepec, Veracruz
Más que un Pueblo Mágico, Coatepec impresiona por sus fincas y los cafetaleros cuyo arduo trabajo consiste en seleccionar cuidadosamente las cerezas, encontrar el tostado perfecto y la molienda especial.
Todo esto buscará convertirse en una exquisita taza de café ¡Será deliciosa!
No pierdas de vista su Centro Histórico, sobre todo las tiendas tradicionales y los jardines con bancas que serán un mirador de la pueblerina rutina de este lugar veracruzano.
Además también están sus iglesias esparcidas por todo el poblado, el Palacio Municipal y el Museo del café, por lo que podrás tomar un café acompañado de unos churros para disfrutar el lugar.
Pluma Hidalgo, Oaxaca, uno de los los Pueblos productores de Café en México
Con uno de los cafés de más calidad de México éste pueblito se da a conocer con la denominación “Café Pluma”.
Con clima cambiante que va de un calor delicioso hasta un torrencial que puede durar un par de horas ¡El paisaje es fascinante!
La neblina, las nubes y la vegetación se agradece junto a la taza que necesitas y que disfrutarás mientras estás dentro de una cafetería en la Plaza Principal apreciando su pequeño templo y su pintoresco kiosco.
Además del café: El arte urbano, la Parroquia de Santa María Guadalupe; comer en pochutla y nadar en Mazunte o Huatulco son actividades qué hay que hacer.
Pueblo Suchitlán, Colima
Esta es una pequeña comunidad de campesinos que llegan desde la Sierra de Manantlán y de las faldas del Volcán de fuego con costales de granos de café.
El poblado consta de pequeñas casas y una plaza donde comerciantes ofrecen desde un delicado latte hasta un intenso espresso.
También puedes ir al poblado de Comala donde las cafeterías se pintan de blanco entre calles empedradas.
Además del café: ir a la hacienda Nogueras y subir a las faldas del Nevado de Colima Son actividades predilectas.
Compostela y Xalisco, Nayarit
Cerca a la capital hay agricultores en la región de El Testerazo, Xalisco y sobre todo Compostela que dividen su día entre pizcar el café y elaborar productos de talabartería.
Ambas actividades procuran dar excelentes artesanías y una excelente taza de café.
Curiosamente aquí el tostado es medio para destacar su sabor, aunque tú puedes pedir al gusto y acompañarlo con un ante (pan de huevo) o unos buñuelos.
Hay sitios llenos de vegetación donde podrás pernoctar y disfrutar vistas panorámicas de la Sierra Madre Oriental.
Además del café: la casa de cultura, el mercado de artesanías y visitar Santa María del Oro son actividades que no te puedes perder.
San Sebastián del Oeste, Jalisco
Desde que llegas a este poblado el carisma de la gente te hace sentir como en casa.
Algunas quintas como El Fortín siguen buscando conservar la tradición de la siembra del cafeto y cuentan con hospedaje e incluso rutas dentro de la sierra jalisciense ¡Los pueblos de café en México son fascinantes!
Podrás ver el paisaje donde ríos, vegetación generosa y niebla crean un café intenso en un pueblo lleno de bellezas arquitectónicas y casas con choclo.
Además del café: no puedes perderte de sus decenas de senderos con vegetación, comer birria, probar la raicilla y si tienes tiempo ¡Ir a Puerto Vallarta!
Tapachula, Chiapas
A más de 1000 metros sobre el nivel del mar el café de Chiapas se considera entre los mejores del mundo.
Tapachula es el punto de partida para visitar fincas y hoteles en los que descubrirás todo sobre esta bebida y su cosmogonía.
Las amenidades en estos hoteles tienen como protagonista el café, desde jabones, aceites y crema de café, además de un desayuno con ricas piezas de pan, cocina local y una deliciosa taza aromática.
¡Recuerda que estás visitando uno de esos pueblos de café en México!
Además del café: Los festivales culturales de Huixtla, La bella ciudad de Tapachula y escalar el volcán Tacaná tendrás que visitarlos.
Atoyac, Guerrero, uno de los Pueblos productores de Café en México
Entre ríos, humedales y naturaleza este municipio cuenta con una vasta variedad de fincas cafetaleras y con programas sociales para poder brindar trabajo a los pobladores.
Los beneficios de esto es que obtiene un café orgánico artesanal y cuidadosamente cultivado, así que muchas de las tazas que bebes en las grandes ciudades son de este verde lugar.
Además del café: Laguna de Mitla, laguna de Coyuca, laguna tres palos, petroglifos en Tecui y Acapulco habrá que visitarlos.
Pahuatlán y Cuetzalan, Puebla
Muchos municipios del estado de Puebla tienen la sierra como escenario del crecimiento de diferentes árboles, entre ellos también el cafeto desarrolla aquí con deliciosos sabores y aromas.
Pahuatlán tiene fincas como Don Conche, donde puedes descubrir todo el proceso y la magia.
Cuetzalan es un pueblo que literalmente tiene aroma a café, muchos productores, vendedores se concentran en la plaza o el mercado ofreciendo café de altura ¡Tendrás que comprarlo!
Además del café: hay rutas que conectan otros municipios y realizan catas, cascadas o probar una espectacular comida serrana.
Xilitla, San Luis Potosí
Un pueblito que recientemente está descubriendo las ventajas de su ubicación y clima.
Tiene tropicales intensos por estar en la bella huasteca así que el cafeto crece acompañado de mángales y platanales.
Destaca el sabor exquisito y un aroma dulce que la espuma del café hace cuando lo están extrayendo; También hay diferentes expendios y una cantidad inigualable de pan para acompañar ¡Todo delicioso!
Además del café: el jardín surrealista de Edward James y adentrarte a la Huasteca Potosina.
Ahora que conoces más de los pueblos de café en México ¿Cuál visitarás primero?
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
CDMX
Come seguro y delicioso en Las Terrazas de los Hoteles Galería Plaza en la CDMX
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!