¿Alguna vez has visto una artesanía rusa? Pues te presento a la mejor de todas, la muñeca Matrioska, una maravilla cultural que representa orgullosamente a esta nación, así que te recomendamos que te quedes a leer esta nota ¡Te va a gustar!
¿Qué son las muñecas Matrioska?
La Matrioska es una muñeca hueca hecha de madera, que busca representar a las mujeres campesinas, guardando en su interior varias versiones de sí mismo.
También esta grandiosa artesanía hace referencia a los miembros de su hogar, siendo de diferente tamaño encajando una dentro de las otras.
Generalmente cada juego de muñeca cuenta con 5 o 20 muñecas encajadas en el interior de la más grande, todo esto dependiendo del gusto del artesano en cuanto a tamaño y decoración
Es difícil no poder reconocer estas muñecas por cada detalle artístico en cuanto a color y tamaño, así que ¿Qué dices? ¿La seguimos conocemos?
¿Muñecas rusas o japonesas?
A pesar de ser considerada una artesanía típica de Rusia, se dice que el verdadero origen de estas muñecas proviene de Japón y se trata de una mini versión de muñecas de madera Kokeshi, del norte de Japón, hechas a mano por diferentes artesanos de este poblado.
Se dice que en el siglo XIX llegaron a tierras siberianas, existiendo varias teorías de su llegada ¿Te gustaría conocer alguna de estas teorías de la muñeca Matrioska? Pues la primera se dice que fue durante exhibiciones de arte japonés, como máxima representación divina de Fukurokuju, llegando a una juguetería de Moscú, donde el propietario de la juguetería de inmediato adaptó a la cultura rusa.
¿Cómo se adaptó un nombre ruso a una muñeca de madera?
Aunque no lo creas, dejame decirte que la muñeca Matrioska adquirio su nombre de una manera muy sencilla, pero sin decirte más ¡Vamos a conocerla!
A finales del siglo XIX el nombre más común entre las niñas rusas era considerado “Matriona” con la finalidad de adaptar estas muñecas a la cultura general de Rusia, por lo tanto, se bautizó a la “Matriona” como “Matrioshka” que actualmente este nombre se ha conservado.
Ideas que trasmite la muñeca Matrioska
Las matrioskas representan como idea intrínseca la maternidad y fertilidad de las mujeres, además de considerarlas como un símbolo de tierra rusa, pues el simple hecho de que cada figura encaje con otras, simboliza que la madre da a luz a una hija, la hija da a luz a otra hija y así sucesivamente.
Por otra parte, existe otra idea, que consiste en que surge la riqueza y vida eterna transmitiendo un mensaje de amor y amistad.
Fabricación de grandes muñecas.
La mejor madera para la fabricación de una muñeca Matrioska es la tilia, según cada experto artesano, ya que es una madera muy limpia con pocas ramas y lo suficientemente suave para poder manejarla sin ningún problema.
Al considerar que este tipo de madera es apta para la fabricación de una Matrioska, siendo ya un objeto artesano, en los tiempos soviéticos se comenzó la producción en serie con el fin de dar a conocer las matrioskas hasta el occidente, aunque en la actualidad, son consideradas juguetes de autor y un reconocido souvenir para cada turista que visite Rusia.
La muñeca Matrioska como juguete
Este souvenir y juguete de aprendizaje, ayuda a los niños pequeños a identificar tamaños, colores y formas para estimular actividades motrices.
Al momento de implementar una muñeca Matrioska como un juguete de aprendizaje, los artesanos experimentaron de diferentes formas, fabricándolas de forma de cono y casco, haciendo decoraciones reflejando obras literarias y eventos históricos.
Finalmente, hay que recordar que es la representación más profunda de cada mujer representando múltiples de muñecas provocando la atención de cada visitante.
Así que dime ¿No se te antoja tener una muñeca Matrioska en casa? Pues la próxima vez que visites Rusia no te olvides pasar por una y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Artesanías
Danza de los Alchileos: La historia del cristianismo en un baile
¡Conoce una parte de la historia a través de esta danza del Valle de Teotihuacán!
Muchos acontecimientos históricos, mitos y leyendas han sido representados a través de los años por medio de danzas y rituales que rememoran estos hechos de la cultura mexicana.
En el Valle de Teotihuacán se realiza la Danza de los Alchileos que, además de ser vistosa y formar parte de sus tradiciones, tiene una gran historia y significado.
Danza de los Alchileos: Origen y Significado
La Danza de los Alchileos es muy popular en la zona del Valle de Teotihuacán y se origina en los pueblos de San Martín de las Pirámides y San Francisco Mazapa.
Esta danza tradicional combina elementos de la cristiandad y la cultura prehispánica. Se simboliza la venida del Apóstol Santiago a Jerusalén para vengar la muerte de Jesucristo en la persona de Pilatos.
Además de los atributos dancísticos, la Danza de los Alchileos incluye una representación teatral hablada completamente en náhuatl; todo amenizado por música de flautas y tambores.
La Danza de los Alchileos escenifica una batalla entre el señor Santiago Apóstol y un rey pagano (Pilatos), al cual vencen y convierten, finalizando el combate al capturar y quemarle las barbas al monarca inconverso.
Paralelamente, otro grupo de danzantes denominados “Los Santiagos” hacen alusión a un hecho histórico similar: la guerra entre moros y cristianos.
A pesar de tener orígenes cristianos para convertir a la población indígena de la zona, la Danza de los Alchileos también posee elementos prehispánicos en los pasos de los danzantes, que hacen invocaciones al viento y salutaciones al cosmos para pedir fertilidad en sus tierras.
Vestuarios Artesanales en la Danza de los Alchileos
El vestuario de los Alchileos es completamente hecho a mano y las máscaras son la pieza más característica de su indumentaria, pues el proceso y el resultado de su elaboración es 100% una obra de arte.
Dicha máscara se elabora a base de una pasta de cal que se coloca en un molde de piedra. Una vez que se ha secado, los ojos y la boca se recortan, para luego ser pintada con varias figuras y colores. Cada máscara es única, ningún modelo se repite.
Algo distintivo de estas caretas es que se pegan y se cosen a una peluca de lana de borrego que se pinta de rojo, naranja o amarillo, lo que la hace mucho más colorida y vistosa.
Magia y Fantasía con los Alchileos
La Danza de los Alchileos se lleva a cabo en diferentes fiestas patronales, así que tienes una variedad de fechas para que conozcas esta tradición: En la feria del campo, el 17 de septiembre, en la feria pequeña del pueblo, en mayo, y en las festividades a San Francisco de Asís, el 4 de octubre.
Además de ser un espectáculo cultural, esta danza es todo un esfuerzo para quienes la representan, ¡pues puede durar de dos a tres horas seguidas! Sin embargo, quienes han formado parte de los Alchileos, se sienten orgullosos de generar magia y fantasía con sus pasos.
¡Atrévete a conocer un poco de la historia de México y el Mundo a través de sus danzas!
#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
Las muñecas Huicholes, una artesanía llena de cultura.
El arte que llena de orgullo los corazones mexicanos.
Todos sabemos que México es conocido por la hermosa cultura y tradición que se plasma en muchas de sus artesanías, un ejemplo de esto son las muñecas Huicholes ¿Te gustaría conocerlas?
Pero antes, prepárate pues créenos cuando te decimos que quedaras encantado con la belleza de esta inigualable artesanía llena de cultura y tradición, orgullosamente mexicana.
Nayarit, hogar de las muñecas Huicholes
Nayarit se destaca a nivel nacional y mundial por las hermosas artesanías que este tiene y aunque algunas no son muy conocidas, no quita el hecho de que sean hermosas como las muñecas huicholes
Unas hermosas artesanías creadas nada más y nada menos que por manos de increíbles artesanos provenientes de etnias que habitan en este hermoso lugar, así que sigue leyendo para que conozcas un poco más sobre este maravilloso arte.
La artesanía que refleja una cultura
¿Te gustaría saber un poco más sobre esta cultura? Pues los huicholes que no se dedican a la agricultura o la ganadería, se dedican a la elaboración de artesanías, siendo esta la forma de generar ingresos para su hogar.
Lo más impresionante e increíble es que toda la familia trabaja en la elaboración de este arte, pues hasta los niños aprenden las técnicas a partir de ¡los 5 años de Edad!
Además, el arte huichol se caracteriza por la gran paciencia que las personas tienen a la hora de elaborar dichas artesanías y no es para menos ¿Has visto lo hermosas que son?
Aunque, enfoquémonos en los wixaritari, pues hay que resaltar sus hermosas pero llamativas prendas, que, acá entre nos, de aquí proviene la idea de plasmar esta gran riqueza cultural en las muñecas huicholes.
Así que, si en tus próximos planes esta visitar Nayarit no dudes en llevarte estos muñecos, pues además de llevarte una parte de nuestra hermosa cultura a tu casa, estarás apoyando a los increíbles artesanos creadores de esta maravilla.
Eso sí, solo recuerda que tienes que pagar el precio justo y sin la existencia del famoso regateo, siempre ten presente que detrás de cada artesanía hay horas de trabajo, esfuerzo, inversión, dedicación y talento.
¿Cómo son las muñecas huicholes?
Estos hermosos muñecos vienen en pareja y su característica principal es que poseen la vestimenta típica huichol, con todas las características plasmadas en armonía con la cultura y vestimenta de esta etnia.
Viajeros recordemos que la vestimenta de los huicholes se distingue por su colorida confección artesanal además de todos los detalles típicos que lo hacen sin dudar una increíble obra de arte.
El caballero huichol
El momento más esperado ha llegado pues es hora de conocer a ¡Las muñecas Huicholes! Así que ¿Qué te parece si comenzamos por el muñeco varón? Pues este tiene la ropa más adornada que las mujeres, tal como la verdadera vestimenta de esta etnia.
Este muñeco lleva consigo un sombrero de palma, acompañado del traje típico con bolsas de estambre, flores y plumas, combinando con un pañuelo en el cuello, además de un pequeño bolso dorado y por supuesto que no pueden faltar los huaraches.
Una linda muñeca huichol
La muñeca femenina, tal como las mujeres huichol, se viste de manera más sencilla, eso sí, no quita lo hermosas que se ven portando su traje orgullosamente mexicano.
Pero ¿Cómo es su vestimenta? Pues esta lleva una blusa corta, una falda o íwi que lleva en su borde inferior una franja bordada, además, su cabeza va cubierta con un xikuri blanco y hermosos collares de chaquira.
El arte huichol
Lo mejor de todo de las muñecas Huicholes es que la pareja de estos lindos muñecos porta el traje típico huichol, que están elaborados con manta y punto de cruz, además de múltiples símbolos sagrados de la cultura.
Tienes que saber que al comprar estos muñecos no solo te llevas la artesanía y todo lo que conlleva esta actividad tan importante, sino que también te llevas la representación del arte.
¿Te gustaría saber el por qué? Pues en ellos plasman su cultura mediante el traje, con elementos tradicionales de la etnia huichol ¡Que maravilla tener una de estas artesanías en tu casa!
Y para que te des una idea no te costara nada llevarte esta artesanía, ya que tiene unas medidas de 30 por 15 centímetros y pesa alrededor de un kilogramo, así que ¿Qué más estás pensando para comprarlos?
Querido viajero no te atormentes pensando el precio, como bien ya te mencionamos esta artesanía vale la pena, pero el precio puede variar desde los 350 a 950 pesos dependiendo la calidad del material y la zona en la que compres dicha artesanía.
Así que, en tu próximo viaje a Nayarit, esperamos que estos lindos muñecos regresen contigo a casa como parte de una excelente y perfecta artesanía mexicana, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar
Artesanías
Los muñecos Daruma de Japón o “de los propósitos”
Es probable que los hayas visto en restaurantes asiáticos que están dentro de CDMX o en casi todas partes de Japón…
En el mundo hay muchas artesanías con mucho significado y muy llamativas, aunque te aseguramos, que esta pieza te llamara mucho la atención. Pero primero lo primero, ¿Qué son esos muñecos daruma de color rojo y con ese aspecto tan curioso?
Bueno, en esta nota te lo aclararemos. Es probable que los hayas visto en restaurantes asiáticos que están dentro de la ciudad de México o en casi todas partes de Japón. Pero pocos conocen la interesante y algo oscura historia detrás de su linda apariencia.
Todo sobre estas peculiares piezas
Los muñecos Daruma son una tradición fascinante en Japón que ha cautivado a turistas de todo el mundo.
Estos pequeños amuletos se originaron en la ciudad de Takasaki, en la prefectura de Gunma, y se han convertido en un símbolo importante de perseverancia y determinación en la cultura japonesa.
Los muñecos Daruma se hacen con papel maché y se pintan con un diseño distintivo. Tienen una forma redondeada con un fondo plano, lo que les permite mantenerse en pie.
El diseño más común es el de un hombre barbudo con cejas gruesas, pero también hay diseños más abstractos y modernos. Los muñecos suelen estar pintados en rojo brillante y tienen un solo ojo en blanco.
Debes saber que el ojo blanco representa un objetivo o desafío que se debe lograr, mientras que el ojo negro se deja en blanco para que el propietario del muñeco lo complete cuando haya alcanzado su objetivo.
¿Como surgen los muñecos Daruma?
La tradición de los muñecos Daruma se remonta al siglo XVIII, cuando un monje llamado Bodhidharma llegó a Japón desde China. Bodhidharma se sentó en meditación durante nueve años sin moverse, y la leyenda dice que perdió el uso de sus brazos y piernas durante este tiempo.
Sin embargo, su determinación y perseverancia inspiraron a muchos, y los muñecos Daruma se convirtieron en una forma de honrar su legado.
Los muñecos Daruma son populares en Japón durante todo el año, pero especialmente en el período de Año Nuevo cuando es costumbre comprar un muñeco Daruma sin pintar y hacer un deseo o establecer un objetivo para el año que viene.
Luego, el propietario pinta el ojo blanco del muñeco y lo coloca en un lugar prominente en su hogar como recordatorio constante de su objetivo.
Estas artesanías también se utilizan en Japón como amuletos de buena suerte y para alejar las malas rachas. Se cree que tener un muñeco Daruma en su hogar o en su lugar de trabajo te dará la determinación necesaria para superar cualquier desafío que pueda presentarse.
¿Dónde conseguirlos en tu próxima visita a Japón?
Si estás interesado en aprender más sobre los muñecos Daruma, hay varios lugares en Japón donde puedes comprarlos y ver cómo se hacen.
La ciudad de Takasaki, donde se originó la tradición Daruma, es un lugar especialmente popular para visitar pues aquí, se puede conocer el Santuario de Daruma, donde se celebran festivales anuales en honor a los muñecos.
En resumen, los muñecos Daruma son una tradición fascinante en Japón que vale la pena explorar. Son una forma única de honrar la perseverancia y la determinación, y una forma efectiva de establecer objetivos y hacer un seguimiento de su progreso.
Si planeas visitar Japón, asegúrate de comprar tu propio muñeco Daruma como recuerdo duradero de tu experiencia en este país único y hermoso. #Nuncadejesdeviajar!
-
Leyendas
Popocatépetl e Iztaccíhuatl, la historia de amor interminable.
-
En Familia
¡Llegó el Turibús a Tampico! ¿Qué puntos recorrerá?
-
Museos
Conoce el asombroso Museo Rodin, el corazón de París
-
Estado de México
Restaurante la Gruta, el mejor lugar para festejar a mamá
-
Hoteles
HOTEL KEMPINSKI: Un palacio para reyes como tú.
-
Jalisco
ISLAS MARIETAS en Nayarit: Una playa de película
-
Hidalgo
Hacienda San Miguel Regla: La plata detenida en el tiempo
-
CDMX
Ryoshi Masaryk, una experiencia japonesa inolvidable