Contáctanos a través de:
Raramuri. Foto Archivo Raramuri. Foto Archivo

Chihuahua

Podcast: Recorriendo las maravillas de Chihuahua

A continuación te dejamos el Podcast: Maravillas de Chihuahua.

Podcast: Maravillas de Chihuahua: Las Barrancas del Cobre es el atractivo más famoso de Chihuahua, un destino visitado por miles de persona cada año.

En El Souvenir nos encantan, pero también sabemos que en el estado existen otros lugares que bien vale la pena visitar.

Por eso en el podcast de esta semana nos dedicamos a platicar de los rincones que no debes perderte en tu próxima visita.

Pueblos mágicos de chihuahua. Creel. Imagen: Archivo

Pueblos mágicos de chihuahua. Creel. Imagen: Archivo

Vete preparando porque te vamos a llevar del desierto al bosque, de los menonitas a los Raramuris y del sotol a los burritos. Estos lugares son parte del Podcast: Maravillas de Chihuahua.

Chihuahua no solo es el estado más grande de México también es uno de lo más contrastantes.

En algunas zonas parece el desierto del Sahara mientras que en otras un tupido bosque canadiense.

Podcast: Maravillas de Chihuahua. Foto: Charles Elizondo

Podcast: Maravillas de Chihuahua. Foto: Archivo

Si todavía no lo conoces más vale que vayas con tiempo porque a cada paso que des descubrirás que aun te falta mucho por descubrir.

Un paseo por su capital nos transporta a la época de Pancho Villa y la guerra de la Revolución.

No, no es nada como lo que hayas visto antes, sus leyendas incluyen apaches y un maniquí, que dicen, es una novia que se niega a morir.

Podcast: Maravillas de Chihuahua. Foto Reto Foto: México

Chihuahua. Foto: Foto Reto México

Te invitamos a escucharlo con toda la intención de preparar tus próximas vacaciones.

Te aseguramos que no te vas a arrepentir jamás y cuando regreses verás que, como nosotros, te convertirás en un predicador de sus atractivos.

Chihuahua. Foto: Tiquetes Baratos

Chihuahua. Foto: Tiquetes Baratos

Podcast: Maravillas de Chihuahua

Si te gustó el audio puedes suscribirte para que no te pierdas ninguna actualización.

iTunes o Android

Ahora que ya te estás animando a visitar Chihuahua te dejamos las ligas de los artículos que hemos escrito en El Souvenir. #NuncaDejesDeViajar

Tres pueblos mágicos de Chihuahua que debes visitar

Quinta Gameros, Chihuahua. Testigo fiel del pasado nacional

Chihuahua huele a Manzana

Los Tarahumaras, fascinante etnia de la Sierra Madre Occidental

El sotol, sabe al norte de México

Podcast: Maravillas de Chihuahua. Foto: México Cassie
Podcast: Maravillas de Chihuahua. Foto: México Cassie

Chihuahua

¡Este hotel te permite dormir en una cueva rarámuri!

¡Descubre el hotel ecológico que te hará sentir como un tarahumara en una cueva de ensueño!

PORTADA Hotel Cavernas

¿Te imaginas dormir en una cueva, rodeado de naturaleza, tranquilidad y confort? Esa es la propuesta del Hotel Cavernas Risochi, un hotel ecológico que te ofrece la oportunidad de vivir una experiencia única e inolvidable.

Ubicado en el municipio de Nonoava, en el estado de Chihuahua, este hotel se inspira en la cultura tarahumara, que utiliza las cuevas como refugio.

Cuevas. Foto-FB
Cuevas. Foto-FB

El Hotel Cavernas Risochi te invita a conectar con la esencia de esta ancestral tradición, al mismo tiempo que disfrutas de todas las comodidades y servicios de un alojamiento de calidad.

¿Te gustaría dormir en una cueva excavada en la roca? 

En el corazón de la Sierra Madre Occidental, en el estado de Chihuahua, se encuentra el Hotel Cavernas Risochi. Este lugar ofrece una experiencia de alojamiento inigualable, pues sus habitaciones están excavadas en el Cerro Agujerado, una formación rocosa que se asemeja a la Capadocia turca.

Las habitaciones excavadas son de las más impresionantes, ya que te permiten sentir la conexión con la tierra y la cultura tarahumara. Cada una de ellas tiene una forma y un tamaño diferente, adaptándose al contorno natural de la cueva. Algunas habitaciones tienen hasta 10 metros de profundidad y 5 metros de altura. 

Camas. Foto-FB
Camas. Foto-FB

Cada habitación tiene su propio encanto. Algunas son amplias y luminosas, con grandes ventanales que ofrecen vistas espectaculares de la Sierra Madre Occidental, con las montañas extendiéndose ante ti como un mar de piedra, y un cielo que se abre ante tus ojos como un manto azul infinito.

La decoración de las habitaciones excavadas es rústica y acogedora, con muebles de madera, alfombras, cojines y artesanías tarahumaras.

Habitaciones. Foto-FB
Habitaciones. Foto-FB

El Hotel Cavernas Risochi cuenta con todos los servicios básicos que necesitas para tu comodidad. Las habitaciones están equipadas con luz, agua, internet, aire acondicionado y jacuzzi. Además, el alojamiento ofrece una variedad de servicios adicionales, como restaurante, bar y spa.

¡Vive la experiencia rarámuri por completo!

El alojamiento ofrece actividades de aventura para todos los gustos, desde descender por cuevas, escalar montañas, explorar senderos, volar sobre cañones, cruzar puentes colgantes y recorrer la Sierra Tarahumara en bicicleta o navegar por los ríos.

Paseos. Foto-FB
Paseos. Foto-FB

Además de las actividades de aventura, el Hotel Cavernas Risochi también ofrece la oportunidad de conocer la cultura y gastronomía de la región. El hotel cuenta con un restaurante que sirve platillos típicos de la cocina tarahumara, como el menudo de borrego, el cocido tarahumara y el atole de pinole.

También puedes participar en talleres y actividades culturales, como clases de danza tarahumara, elaboración de artesanías y música tradicional.

Cultura Rarámuri. Foto-FB
Cultura Rarámuri. Foto-FB

¿Cuánto cuesta alojarse en las Cavernas Risochi?

Los precios del Hotel Cavernas Risochi son muy accesibles, ya que varían según el tipo y la capacidad de la habitación, desde $1,500 MXN pesos hasta $5,500 MXN pesos pesos mexicanos por noche. Además, con el hospedaje se incluye el desayuno y algunas actividades como las que te mencionamos.

Bar. Foto-Web
Bar. Foto-Web

Puedes reservar tu habitación a través de sus redes sociales o por teléfono.

¡Ven a alojarte en Chihuahua como todo un rarámuri!

Continua Leyendo

Chihuahua

La mina de Naica: el tesoro de cristales que sólo los más valientes pueden ver

En este lugar se esconden las espadas de cristal más grandes y peligrosas del mundo. ¿Te atreves a entrar?

PORTADA Minas Naica

En un rincón de Chihuahua, se esconden en los profundo de unas cuevas unas formaciones minerales muy particulares, que parecieran enormes troncos de árbol hechos de cristal. Estamos hablando de la Mina de Naica, un sitio que parece sacado de una película de ciencia ficción.

Cristales. Foto-Web
Cristales. Foto-Web

Estas formaciones, llamadas las “Espadas de Cristal“, tienen una historia muy interesante de su origen, pero también un peligroso secreto que las convierten en un sitio sólo para valientes y arriesgados. ¿Quieres conocer por qué? ¡No dejes de leer la nota!

Cristales gigantes ¡de hasta 15 metros de largo!

La mina de Naica, en Chihuahua, es una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo, donde se pueden admirar los cristales de selenita más grandes y espectaculares que se han descubierto.

Estos cristales se formaron en el interior de una caverna subterránea, gracias a las condiciones especiales de temperatura, humedad y presión que se dieron durante miles de años, y han sido objeto de numerosos hallazgos científicos y espeleológicos.

Selenita. Foto-Web
Selenita. Foto-Web

Uno de los descubrimientos más sorprendentes fue el de la Cueva de los Cristales, en el año 2000, cuando dos hermanos mineros encontraron una geoda gigante con cristales de hasta 15 metros de largo y 2 metros de espesor.

Estos cristales son de una variedad mineral del yeso llamada selenita, que se caracteriza por su transparencia y brillo. Los cristales de Naica son los más grandes de su tipo en todo el planeta, y se cree que se originaron hace unos 26 millones de años, cuando el magma subterráneo calentó el agua que se filtraba en la cueva y disolvió los minerales que contenía. Al enfriarse lentamente el agua, los minerales se cristalizaron y formaron estas estructuras geométricas tan asombrosas.

Hallazgos. Foto-Web
Hallazgos. Foto-Web

Velas, Espadas y Ojos de Cristal

La Cueva de los Cristales no es la única que alberga estas formaciones, sino que hay otras cámaras en la mina de Naica que también las tienen, como la Cueva de las Espadas, la Cueva de las Velas o la Cueva del Ojo de la Reina.

Cueva de las Espadas. Foto-Web
Cueva de las Espadas. Foto-Web

Estas cuevas también contienen cristales de selenita, pero de menor tamaño y forma que los de la cueva principal. Cada una de ellas hace honor a su nombre, pues sus cristales asemejan las figuras de espadas, velas y un ojo gigantesco

Una experiencia sólo para valientes

Visitar la mina de Naica y sus cuevas es una experiencia única, pero también muy difícil y peligrosa.

Las condiciones ambientales son extremas, con una temperatura de 45°C y una humedad de 80-100%, lo que hace que la respiración sea muy difícil y el riesgo de deshidratación y golpe de calor sea muy alto. Por eso, el acceso a la mina es únicamente con un experto, y sólo puedes entrar con trajes especiales y mascarillas que te protege del calor.

Explorar. Foto-Web
Explorar. Foto-Web

El tiempo máximo que se puede permanecer en la cueva es de 10 minutos, y se requiere una preparación física y mental adecuada.

¡Una mina de película en Chihuahua!

La mina de Naica y sus cuevas son un tesoro natural que nos muestra la capacidad de la naturaleza para crear obras de arte. Son un ejemplo de la diversidad y la belleza que hay en nuestro planeta, y también de la importancia de preservar y respetar estos lugares tan frágiles y valiosos.

Geólogo. Foto-Web
Geólogo. Foto-Web

Esta mina es un lugar que nos invita a la admiración, al asombro y a la reflexión sobre nuestro papel como seres humanos en este mundo maravilloso.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Chihuahua

La machaca: ¡El alimento que no caduca!

Esta carne seca, originaria de Chihuahua, fue creada por los rarámuris.
Su elaboración y la infinidad de platillos que puedes preparar con ella te van a sorprender.

PORTADA Machaca

La machaca es más que un simple alimento, es una expresión de la cultura, la historia y la identidad de los habitantes del norte de México.

Este platillo, que consiste en carne seca deshebrada y cocinada con diversos ingredientes, es el resultado de siglos de adaptación, innovación y mestizaje culinario. La machaca es un legado de los indígenas rarámuris, que secaban la carne al sol con sal para conservarla y transportarla.

Gastronomía Chihuahuense. Foto-ABC
Gastronomía Chihuahuense. Foto-ABC

Con la llegada de los españoles, la machaca se enriqueció con nuevos sabores y formas de preparación, dando lugar a una variedad de recetas que reflejan la diversidad de las regiones norteñas.

La machaca es un platillo versátil y nutritivo, que se puede comer en cualquier momento del día y en diferentes presentaciones; además de un símbolo de la gastronomía chihuahuense, que se ha difundido por todo el país y el mundo, conquistando el paladar de propios y extraños.

Carne seca deshebrada. Foto-ABC
Carne seca deshebrada. Foto-ABC

En este artículo, te invitamos a conocer más sobre este alimento, su origen, su elaboración, sus beneficios y sus recetas más populares. ¡Acompáñanos en este viaje por el sabor de Chihuahua!

Un alimento ancestral

La machaca es una forma de conservar la carne de res o venado mediante un proceso de secado al sol con sal. Esta técnica fue desarrollada por los rarámuris.

La carne seca se podía almacenar por largos periodos de tiempo y se podía transportar fácilmente, lo que era muy útil para las condiciones climáticas y geográficas de la región.

Cocina Rarámuri. Foto-AnimalG
Cocina Rarámuri. Foto-AnimalG

Para hacer la carne de la machaca, se corta en láminas delgadas y se sala ligeramente con sal de grano. Luego se cuelga la carne en un tendedero al sol, cubriéndola con una malla para protegerla de la suciedad y los insectos.

Después de varios días, cuando la carne está seca, se asa sobre brasas de carbón para terminar de deshidratarla y darle sabor. A continuación, se rehidrata la carne en agua caliente por unos 30 minutos y se escurre.

Carne seca. Foto-Etsy
Carne seca. Foto-Etsy

Finalmente, se machaca la carne con una piedra o un palo sobre un metate, rompiéndola y obteniendo una carne de hebras finas.

Prepárala a tu gusto

La machaca se puede combinar con diferentes ingredientes, como huevo, chile, queso, cebolla, jitomate, aguacate, frijoles, etc. Algunos de los principales platillos de Chihuahua que se preparan con machaca son:

Machaca con huevo: Es uno de los desayunos más populares y tradicionales de Chihuahua. Consiste en saltear la machaca con cebolla, jitomate y chile serrano, y luego agregar huevos batidos. Se sirve acompañado de frijoles refritos y tortillas de harina calientes.

Carne seca con huevo. Foto-Web
Carne seca con huevo. Foto-Web

Burritos chihuahuenses: Son tortillas de harina grandes que se enrollan con un relleno en su interior. El relleno puede ser de machaca con queso.

Caldillo de machaca y chile con queso: Es una sopa espesa que se hace con machaca, chile colorado y queso. Se sirve caliente y se acompaña con tortillas de maíz o de harina.

Caldillo. Foto-Kiwilimon
Caldillo. Foto-Kiwilimon

Machaca maya con chaya: Es una receta que fusiona la machaca con la chaya, una planta comestible típica de la península de Yucatán. Se prepara salteando la carne seca con la chaya picada. Se puede servir con arroz blanco y tortillas de maíz.

Burritos. Foto-AnimalG
Burritos. Foto-AnimalG

La historia de Chihuahua en cada bocado

La machaca es un alimento que representa la riqueza y la diversidad de la cultura norteña de México. Su origen se remonta a los antiguos rarámuris, que supieron aprovechar los recursos naturales para crear una carne seca y duradera.

Carne Seca. Foto-Cardamomo
Carne Seca. Foto-Cardamomo

Gracias al intercambio y la influencia de otras cocinas, que le aportaron nuevos ingredientes y formas de preparación, evolucionó en varios platillos que se disfrutan en cualquier ocasión y que se adaptan a los gustos de cada comensal.

La machaca es, sin duda, una delicia que hay que probar y que nos invita a conocer más sobre la historia y la identidad de Chihuahua y de México.

#NuncaDejesDeComer

Continua Leyendo

Trending