Asia
3 de los mejores onsen de Japón
Sumergirse en aguas termales de origen volcánico “onsen” es todo un ritual de bienestar en medio de entornos exquisitos.
Uno de los destinos casi obligados a visitar en el país del Sol naciente, sin duda son los baños termales de origen volcánico, para que conozcas el protocolo para sumergirte en ellos y cuáles elegir, te hablamos 3 de los mejores onsen de Japón.
Las condiciones volcánicas que posee Japón, propicia el surgimiento de agua caliente de manera natural que emerge mediante fuerzas geotérmicas; algunos resorts aprovechan para propiciar ahí un spa y otros simplemente se quedan al aire libreen medio de hermosos paisajes.
Baños naturales y curativos
Este tipo de aguas termales oscilan los 40° centígrados, suelen atraer a miles de visitantes, gracias a que los onsen poseen propiedades minerales que prometen beneficios para la salud y especialmente para la piel.
Se considera que incluso pueden aminorar ciertas dolencias, e incluso algunas enfermedades como lo son la diabetes y hasta algunos tipos de cáncer.
La gran mayoría de los onsen suelen tener un peculiar olor a azufre; durante años, a estos sitios se les ha atribuido una posibilidad de purificar tanto el cuerpo como el alma, por lo que esta experiencia es todo un ritual.
Al aire libre o privados
Si bien algunos onsen se encuentran en espacios al aire libre, también puedes encontrar en interiores.
Hay algunos baños termales a los que sólo está permitido el acceso dependiendo del género, o bien puede ser mixto.
Algunos hoteles y resorts han aprovechado la existencia de estas aguas, así es que puedes pernoctar y disfrutar de sus servicios, como lo son los “ryokan”, a los que puede llamarsele simplemente balnearios.
Aunque también existen los “kashikiriburo”, que son onsen privados en la que mediante una previa reservación.
3 de los mejores onsen de Japón
1-Takayu Onsen, en Fukushima
Localizado en la región de Oshu, destaca por despedir más de 3 mil litros por minuto de agua. ¿Te imaginas tal espectáculo?
Pero eso no es todo, ya que sus aguas no son cristalinas, pues son de un color blanquizco, asemejando a la leche, al que al secarse se le asocian algunos beneficios como una piel sin imperfecciones.
2-Noboribetsu Onsen, en Hokkaidō
Sus aguas están dotadas de 9 minerales como el hierro, que ayuda a los enfermos de anemia; sulfato de sodio que regula la presión sanguínea elevada.
Destaca por su imponente paisaje, durante la primavera florecen cerezos, además, se encuentra en un cráter de más de 400 metros de diámetro, que fue originado mediante una explosión volcánica.
3-Hakone Onsen, en Kanagawa
Es uno de los más cercanos a la capital, Tokio, y uno de los más populares onsen por poseer una espectacular vista hacia el Monte Fuji.
También es famoso por ser uno de los onsen más antiguos, pues se piensa que ya se utilizaban con fines espirituales hace más de 1000 años.
Reglas a acatar en un onsen
Existen ciertos protocolos que tendrás que seguir para que tengas el privilegio de sumergirte en las aguas de un onsen en Japón. Estas normas son:
- Ingresar totalmente desnudo, ningún tipo de prenda se permite al ingresar.
- No se permite introducir objetos, eso incluye teléfonos, cámaras, celulares, joyas o billeteras.
- No podrás lavarte con jabón dentro del onsen, pues eso se deberá realizar previo a tu ingreso a las aguas, para bañarte, existen algunas regaderas instaladas en la cercanía.
- Las personas con tatuajes o con alguna herida, se les denegará el acceso.
- Nadar no es una actividad que se permita, pues sólo están diseñados para la relajación.
#Nunca dejes de Viajar
Asia
Museo de la ARENA en Japón… la VIRTUD de lo EFÍMERO
Con arena de las dunas de Tottori, el Museo de la Arena en Japón permite apreciar hermosas esculturas temporales.
El wabi-sabi es una antigua filosofía japonesa que nos permite aceptar tres realidades de la vida: nada dura, nada se acaba, y nada es perfecto. Es de aquí de donde surge el encanto del Museo de la Arena en Japón.
Un REFUGIO contra lo PERMANENTE
El Museo de la Arena nace en el año 2006 en la ciudad de Tottori, Japón. Una ciudad que parece apartada del resto del país: aquí no hay tren bala, su población es la más baja, y ni siquiera se encuentra en el top 15 de las mejores prefecturas para turistear, pero algo con lo que sí cuentan es con arena… mucha, mucha arena.
Y es que las dunas de Tottori reposan a lo largo de 16 kilómetros de su costa, con una arena extrafina que es muy fácil de moldear. Es por eso que fue aquí donde nació el Museo de la Arena: el primer y único museo techado donde decenas de artistas de todo el mundo se reúnen para crear una exhibición temporal, utilizando poco más de 3 mil toneladas de este vital material.
La belleza de lo TEMPORAL en el MUSEO DE LA ARENA
Cada año, las exposiciones en el Museo de la Arena van cambiando. En años anteriores se han presentado exposiciones sobre Egipto, Europa y hasta América del Norte. Al terminar su tiempo de exhibición, las esculturas son destruidas, y la arena es reutilizada para dar vida a nuevas obras. Su concepto: Viajar alrededor del mundo en arena.
Esperando MÁS SORPRESAS
Llegar al Museo de la Arena no es cosa muy complicada: se encuentra al extremo oeste de las dunas de Tottori… pero cabe mencionar que por ahora, permanecerá temporalmente cerrado durante 4 meses, desde el 04 de enero hasta el 24 de abril, esto solo mientras los artistas trabajan en una nueva exposición inspirada en Japón, que estará disponible a partir del 25 de abril al 04 de enero del 2026, así que tienes aún mucho tiempo para ir preparando las maletas y sorprenderte con las hermosas esculturas del Museo de la Arena en Tottori.
#NuncaDejesDeViajar
Asia
Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL
Bangkok, la capital de Tailandia, es uno de los lugares más cosmopolitas del mundo, dando pie a una combinación de vanguardismo y tradición.
Si tuviéramos que mencionar a los países más devotos del mundo, seguro que Tailandia sería parte de nuestro top. Y es que aquí las creencias son respetadas y temidas por muchos, dando pie a santuarios en lugares sumamente insólitos… o ese es el caso del santuario de Lakshmi en el centro comercial de Gaysorn Village.
El SANTUARIO DE LAKSHMI… un deseo por AMOR
Laskhmi es la diosa hindú que se relaciona con la riqueza, la buena fortuna, la prosperidad, la belleza y la juventud; pero su mayor fama viene de dar suerte en el amor. Y es que millones de tailandeses acuden a los diferentes santuarios de Lakshmi para pedir por un ser amado; es ahí de donde surge la frase: ¡Le dije a la diosa Lakshmi sobre ti!
Es así como llegamos a Gaysorn Village: un complejo de edificios donde se encuentra una plaza comercial, que es el lugar donde la gente de Bangkok suele visitar el santuario de Lakshmi.
Indicaciones, PUBLICIDAD y ofrendas del Santuario de Lakshmi
Lo curioso de este santuario no es tanto su ubicación, si no la forma en la que se publicita, encontrando anuncios en internet invitándote a pedir un deseo, guías sobre cómo pedirlos y hasta indicaciones dentro de la plaza que te guiarán por los pasillos para poder llegar al santuario, que por cierto, se encuentra en un cuarto piso.
Una vez dentro, podrás notar que es un santuario de ofrendas; sin embargo, no se venden dentro, por lo que podrás ver a gente vendiendo flores de loto, inciensos e incluso paquetes completos de obsequios afuera de la plaza. También se aconseja preparar tu propia ofrenda, llevando leche, agua de coco, jugo de caña y frutas de sabores ligeros. Ojo: de preferencia todo tiene que ser color rosa.
Para poder entregar tu ofrenda también necesitarás una bandeja, pero estas si podrás encontrarlas en una mesa dentro del santuario; y así estarás listo para iniciar a mostrar tus respetos y pedir tu deseo. Una vez que hayas terminado, solo podrás regresar al santuario de Lakshmi una vez que tu bendición fuera cumplida.
Descubrir Tailandia es cosa de nunca acabar. Cada calle, pared y rincón esconden cientos de sorpresas, y el Santuario de Lakshmi es una que seguro no te vas a querer perder.
#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
Emirates se convierte en la primera AEROLÍNEA CERTIFICADA en AUTISMO
La reconocida aerolínea Emirates logró este año ser la primera aerolínea en obtener el certificado para personas con autismo.
La accesibilidad es una de las principales características que buscamos a la hora de viajar, y la famosa aerolínea Emirates ha logrado crear, a partir de la conciencia y la inspiración, una nueva experiencia de hospitalidad, logrando ser la primera aerolínea certificada en autismo.
EDUCANDO se forma el CAMBIO
A inicios del 2024, Emirates comenzó a trabajar de la mano con la IBCCES, o mejor conocida como la Junta Internacional de Estándares de Acreditación y Educación Continua: una industria de capacitación para el trato con gente que vive con el trastorno del espectro autista.
Y es que, obtener esta certificación no fue nada fácil… para iniciar, la IBCCES tuvo que realizar una exhaustiva investigación sobre viajes, en donde se entrevistaron a más de 14 mil personas, en las que se encontraban pacientes de autismo, gente con sensibilidades sensoriales, además de sus familiares o cuidadores.
A partir de las respuestas, y con apoyo de profesionales, se logró desarrollar y establecer un nuevo estándar de viaje, que más del 80% del personal de Emirates tuvo que aprender; esto equivale a poco más de 23 mil empleados, que van desde encargados de vuelo hasta personal de tierra.
Autism Certified Airline… ¿Qué esperar?
Parte de los nuevos estándares con el Autism Certified Airline consiste en abordar, de forma adecuada, las necesidades de los viajeros con autismo, lo que significa que el personal logre identificar y ayudar en los desafíos que pueda vivir cada uno de los clientes, desde la reservación hasta el vuelo.
Para poder obtener la certificación, la IBCCES realizó distintas auditorías. La más famosa fue la del vuelo EK2605, en la que Emirates invitó a un vuelo de ensayo a 30 familias con niños neurodiversos, de entre 8 a 12 años, en el que se les ayudó a aliviar la ansiedad y el estrés antes, durante y después de viajar.
Aerolínea Certificada en Autismo y sus MEJORAS para el 2025
El año apenas va despegando, sin embargo, Emirates ya tiene planes para seguir mejorando sus vuelos. Una de sus mejoras consiste en apoyos digitales para que los clientes planifiquen sus vuelos dependiendo de sus necesidades, como lo pueden ser los niveles de sonido, la iluminación, olores o vistas.
Además, también se introducirán productos sensoriales, como juguetes, que ayuden a concentrar y desestresar a los viajeros.
Por ahora, esta certificación se encuentra vigente en sus 4 instalaciones de Dubái; sin embargo, se espera que se extienda en poco tiempo al resto de sus territorios.
Con esto, la IBCCES y Emirates lograron una vez más demostrar que la concientización es posible, convirtiéndose en la primera aerolínea a nivel mundial en obtener el distintivo de Aerolínea Certificada en Autismo, reconectando familias, personas y amigos.
#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Emirates se convierte en la primera AEROLÍNEA CERTIFICADA en AUTISMO
-
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
-
América
El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR
-
Curiosidades
PASADIZO DEL PANECILLO… una calle encerrada en HISTORIA
-
Curiosidades
ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales
-
América
El ROAD TRIP que tienes que hacer en EE.UU. según tu SIGNO ZODIACAL
-
América
BOURBON STREET en Nueva Orleans. La calle de las LUCES NEÓN
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar