Asia
Experiencias imperdibles de Tokio que debes vivir
Del manga y el sumo a los edificios inteligentes y postales de ensueño.
Te presentamos algunas experiencias imperdibles de Tokio ya que es considerada una de las metrópolis más impresionantes y caras del mundo, su singularidad la colocan como uno de los destinos más intensos y llenos de sorpresas que se pueden visitar.
Al caminar por sus calles es muy fácil darse cuenta porque más de treinta millones de personas eligen vivir en este lugar todos los días.
Así que antes de que agarres tus maletas y te dirijas a la capital del sol naciente, te presentamos algunas experiencias que no debes dejar de probar.
El manga y los cosplayers sin duda una de las experiencias imperdibles de Tokio
A lo largo del planeta es conocida la animación japonesa y por supuesto toda la moda que provoca en sus fanáticos. Japón es y será siempre la meca de estas expresiones.
En Nakano Broadway, Manga Café, Nagoya y muchos lugares más, encuentras tiendas de disfraces especializados, libros de historietas (mangas) y productos referentes a estas obras que aman los otakus (persona con aficiones obsesivas).
La cultura pop de este país radica mucho en los elementos que sus habitantes transmiten al vestirse como sus personajes favoritos; al leer las historias impresas y al caminar por las calles con ropa o artículos de las series japonesas más famosas.
Está de más invitarte a cantar, bailar y sentir el J-Pop con los karaoke box y el mundo de luces que representa tan fascinante estilo de vida.
Los templos y samuráis
La cultura japonesa tiene asombrosos vestigios conservados desde siglos antes de Cristo. Dinastías de samuráis y emperadores han formado parte del breviario cultural que hoy en día es conocido a lo largo del mundo.
Kotokuin en Kamakura cuenta con la segunda imagen de bronce más grande de Japón, el templo es la casa del Gran Buda y es rodeado por árboles de cerezos y follajes exóticos.
El templo de mayor importancia es el Meiji Jingu, ubicado en las inmediaciones de un bosque Inmerso en la ciudad, cuenta con jardines, casas de té y un museo que relatan historias sorprendentes.
Los templos de Todaiji, Horyuji, Sanjusangendo (con más de mil estatuas talladas en madera) y la pagoda de Sensoji que alberga el mercado más tradicional de Tokio.
El sumo un de las experiencias imperdibles de Tokio
Esta disciplina va más allá del deporte, es parte de una demostración tradicional japonesa. En Enero, Mayo y Septiembre se llevan a cabo torneos de 15 días en los que el Pabellón Shin-Kokugikan se pone a reventar.
Los Sumo-toris (luchadores de sumo) de Higashi “Este” se enfrentan contra los Nishi “Oeste” demostrando la fortaleza de su corpulencia al lanzar del dojo (círculo de combate) a cualquiera de sus oponentes.
Te recomendamos visitar el museo de la arena para saber y conocer más del deporte nacional de Japón.
Maravillarse con sus edificios icónicos
Japón es famoso por su infraestructura de punta, desde los retretes con chorrito de agua hasta edificios inteligentes y obras arquitectónicas únicas.
Una de ellas es la gloriosa Torre de Tokio, un símbolo de la capital japonesa de color rojo y blanco inspirado en la Torre Eiffel, pero de mayores proporciones.
A través de la ciudad y de sus prefecturas encontramos construcciones gigantescas como el Edificio del Gobierno Metropolitano, la cápsula Nakagin, la Tokyo Sky Tree, el Shinjuku Park y el Shibuya 109, en cuyo crucero caminan tantas personas que se presume es el más transitado del mundo.
Como gran metrópoli su vida nocturna es glamorosa y divertida, Roppongi Hills, Kabuki-Cho, Nishi-Azabu (donde se localiza según varios expertos, el mejor club del mundo) son zonas para vivir la noche nipona.
Tokio gourmet
El sushi, yakimeshi y demás platillos que conocemos en occidente no es lo único que el país del sol naciente tiene para ofrecernos. ¿Te imaginas un helado de wasabi o de sopa miso? ¿Comida callejera? ¿Pubs con cerveza japonesa? Todo esto lo reúne Tokio entre sus calles.
Los Noodles, los ekiben (lunch para el tren) y el famoso sushi son experiencias culinarias que empezarás a disfrutar desde que lo ordenas, sino sabes japonés es recomendable que ingreses a un establecimiento donde veas mucha gente, así el sabor será una garantía.
La mayoría de los menús incluyen fotografías para que te des una idea de lo que comerás.
Fujiyama desde tu ventana
Uno de los lugares más representativo de Japón es el Monte Fuji. Esa mítica montaña localizada a dos horas del centro de Tokio.
Por su puesto debes de visitarlo a bordo de un Shinkansen (trenes de alta, media y baja velocidad llamados Nozomi, Hikari y el Kodama respectivamente)
A lo largo del recorrido se recorren postales increíbles, mientras degustas una comida típica para llevar la cual es llamada bento.
Una buena idea es adquirir un Japan Rail Pass que incluya la travesía hacia la estación Odawara que es la más cercana a Hakone, el parque nacional donde se admira el monte y los lagos Ashi y Owakudani.
Al ser un ciudad tan gigantesca, Tokio siempre tendrá miles de opciones para visitar. Estas sólo fueron algunas recomendaciones para que te acerques a la cultura japonesa. Si tienes otras no dudes en compartírnoslas…¡Sayōnara!
Asia
Chun Kun, los rollitos primavera que seguro amaras
Anímate a probar este delicioso platillo chino
¿Se te antoja comer algo sumamente delicioso? Pues aquí te traemos una de las mejores opciones, y si, estamos hablando de Chun kun, los deliciosos rollos primavera de primavera chinos, que seguro amaras.
¡Conozcamos los Chhun Kun!
Te presento los rollitos primavera, que son llamados de diferentes formas de acuerdo a la región, por ejemplo, reciben el nombre de chun kun, arrollado primavera o lumpia.
Es un platillo fácil de preparar, siendo uno de los más representativos de la cocina tradicional china fuera de sus fronteras, pero de acuerdo a la tradición china, este platillo se prepara como parte de la celebración del Año Nuevo chino, ya que esta celebración está relacionada con la llegada de la primavera.
En algunos lugares, se ha confundido esta receta con una similar debido a los ingredientes y las formas de preparación, aunque la diferencia radica en la consistencia de uno de los rollitos, pues la masa es menos fina y de menor tamaño a diferencia de los rollitos de huevo que se parecen más a los que se sirven comúnmente en restaurantes chinos.
Existen diversas formas de preparación en casi todas las cocinas asiáticas, siendo tradicionales en Tailandia, Corea, Indonesia, Japón y Vietnam, servidos acompañados en salsa roja o salsa agridulce.
¿Dónde nacen?
¿Te puestearía saber de dónde viene el Chun Kun? El origen se remonta en el año 618- 907 con la Dinastía Tang, pues en esta época era muy común consumir rollitos primavera durante toda la fiesta de la primavera.
Acá entre nos, esta fiesta también es conocida como la celebración del Año Nuevo chino, siendo una de las celebraciones más antiguas de este país.
El nombramiento de este platillo coincide con el inicio de una nueva estación de año y el inicio de la siembra de los campos de cultivo como símbolo de éxito.
Además, Los primeros rollitos que se comenzaron a preparar los habitantes de las ciudades para la celebración del Año Nuevo chino se hacían con diferentes harinas y el relleno estaba acompañado de verduras y frutas.
¡Es hora de preparar Chun Kun!
Para preparar los exquisitos Chun Kun, así que, toma nota, pues aquí te compartimos la receta ideal para que disfrutes de este increíble platillo.
Necesitas 200 gramos de carne molida de Res, 2 zanahorias, 1 cebolla, 200 gramos de col china, 1⁄4 pimiento rojo, Salsa roja, Aceite de sésamo y Aceite de girasol para freír
Esta receta es ideal para 10 porciones y puedes acompañarlas de un primer tiempo o alguna ensalada a tu gusto.
Ahora bien, nosotros te recomendamos recibir esta primavera con unos exquisitos rollitos primavera para rendirle tributo a una de las culturas más grandiosas del mundo y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Asia
¡Checa estos destinos románticos en Japón!
El sitio ideal para hacer la gran pregunta, celebrar el amor en la luna de miel, o un viaje en pareja para consolidar el amor.
Japón podría ser considerado como uno de los lugares más románticos del mundo, gracias a sus pintorescas vistas, gastronomía y su gente. La mera mención de Japón evoca imágenes de flores de cerezo y montañas nevadas. En Japón, cada estación del año es la estación del amor.
Los paisajes naturales y el rico patrimonio cultural nipón crean la atmósfera perfecta para hacer la gran pregunta, celebrar el amor en la luna de miel de ensueño, o un viaje en pareja para consolidar el amor. Si no crees todo lo que te decimos, ¡checa esta lista de sus destinos mas románticos!
El pueblo montañoso de Hakone
El idílico pueblo montañoso de Hakone (un corto trayecto en tren desde Tokio) es un destino de fin de semana muy apreciado, tanto por los japoneses como por los turistas extranjeros, que poco a poco ha empezado a aparecer en las listas de los lugares imperdibles al visitar Japón.
Es una zona llena de atractivos paisajes, que además es fácil de recorrer gracias al teleférico que atraviesa la montaña.
Hakone es famoso por la cantidad de aguas termales, u onsen, como se les conoce en Japón, que se encuentran por todo el pueblo, por lo que también hay varios Ryokan, u hoteles tradicionales, en donde podrán disfrutar de una auténtica experiencia japonesa, y por ser un destino muy popular para parejas, existen Ryokan con aguas termales privadas dentro de los cuartos para poderlas experimentar en pareja y con privacidad.
Su impresionante Monte Fuji
Esta célebre montaña ofrece una de las vistas más icónicas del país, que también funge como el fondo más romántico para tomarse fotos en pareja. Comúnmente, uno empieza a subir el volcán al cierre del día, pasa la noche en una cabaña cerca de la cima del volcán, y termina la escalada en la madrugada para poder contemplar la escena del amanecer más significativo de Japón.
Contemplar el amanecer en la cima del monte Fuji es una experiencia inolvidable para compartir en pareja y recordar durante años. La montaña solo se puede subir entre finales de julio y principios de septiembre; se requiere cierta resistencia física, pues la caminata desde el pie hasta la cima puede durar desde 5 a 10 horas.
En caso de no estar interesados en subir el volcán, hay varios lugares a la redonda que ofrecen impresionantes vistas de la montaña. Uno de los miradores es Fuji Five Lakes, que está situado al pie del monte.
La pagoda de Chureito, en el parque Arakurayama Sengen, es otro de los espacios ideales para contemplar la grandeza del Monte Fuji. Muy cerca del volcán se encuentra la ciudad de Fuji-Kawaguchiko, junto al Lago Kawaguchi; una ciudad turística que es un éxito entre excursionistas, pescadores, aficionados y profesionales de la canoa, así como entusiastas de la naturaleza.
Y como la playa no puede faltar…¡Okinawa!
Okinawa es el lugar perfecto para los viajes de novios que no están completos sin una visita a la playa, pues alberga algunas de las playas más atractivas del país.
Estas islas tropicales de Japón, ubicadas al suroeste, tienen playas de arena blanca, aguas cristalinas, arrecifes de coral y son el lugar indicado para disfrutar al máximo los días soleados, mientras su única cultura y gastronomía – conocida como cultura Ryukyu –, consiente a sus visitantes.
Este complejo de islas cuenta con lujosos complejos vacacionales de cinco estrellas, así como glamping para quienes buscan una experiencia más económica.
También se puede navegar en kayak entre una selva de manglares en una isla remota, practicar el karate en su lugar de nacimiento y sumergirse en la historia local en compañía de un refrescante cóctel en la mano.
Lo anterior convierte a Okinawa en una cadena de islas perfectas para unas románticas vacaciones playeras con sabor a aventura.
Una escapada cultural en Kioto
Cuando se trata de conocer el “Japón antiguo” en una escapada romántica, hay que recordar la antigua capital de Japón, Kioto.
Tiene todo en lo que se piensa al imaginarse el Japón histórico, es, sin duda, uno de los lugares más románticos de todo el país. Kioto tiene más de 1,600 templos y muchos la consideran la capital cultural e histórica del archipiélago.
Tres de los santuarios y templos más románticos y de visita obligada son el famoso “Pabellón Dorado” de Kinkaku-ji, el santuario Fushimi Inari Taisha, con sus conocidas 10,000 vibrantes puertas torii rojas y el “Templo del Agua Pura” de Kiyomizudera, con su increíble veranda, y junto a este, se encuentra el santuario de Jishu, el cual cuenta con la “Piedra del Amor”, que puede decir si quien le pregunte vaya a encontrar el amor verdadero.
Kioto, más allá de ser templos y santuarios; es una ciudad muy romántica. Las calles empedradas del tradicional barrio de geishas de Gion son perfectas para un paseo.
Los paisajes volcánicos de Hokkaido
La isla ubicada al norte del archipiélago japonés es el hogar de paisajes volcánicos, vastos espacios naturales y montañas.
Puede que los confines más septentrionales de Japón no parezcan el territorio clásico de un viaje romántico o una luna de miel, pero si los dos son partidarios del romanticismo al aire libre, Hokkaido es un destino inigualable.
Las visitas en invierno garantizan poder ver nieve, hospedarse en resorts de esquí espectaculares, observar esculturas de hielo y nieve en el famoso Festival de Nieve de Sapporo. Aquí tendrás la oportunidad de disfrutar las tardes tomando una copa en la cervecería homónima de la capital, Sapporo; el preámbulo perfecto para una velada amorosa.
El verano es la estación de las excursiones por la montaña y paseos por los campos de lavanda. Sea cual sea la época, Hokkaido es un destino único que no dejará de sorprender a las parejas que lo recorran.
Sin importar el lugar elegido para vacacionar en pareja, Japón es un gran destino para unas románticas vacaciones. Además, recuerda que todas las estaciones ofrecen algo diferente. #Nuncadejesdeviajar!
Asia
Este es el RÍO YANGTSÉ ¡El tercero más largo del mundo!
¡Nunca un río fue tan versátil! Naturaleza, tecnología, leyendas y aventuras te esperan.
No existe un río más versátil que el Yangtsé y no podrás creer su longitud ¡la cual llega hasta 6,300 kilómetros!, ¿te imaginas todo lo que se puede hacer en él y lo importante que es para un enorme país como China?
Yangtsé o también llamado el “Gran Río” o “Río Largo Azul” ¡es el tercero más grande del mundo!, solo después del Nilo y el Amazonas.
Sus aguas dividen el norte y sur de China y cuenta con una antigüedad de más de 45 millones de años.
Un río con récords mundiales
Los caudales del río generan el famoso Lago de las Tres Gargantas, el cual tiene una longitud de 600 km, y lo convierte en el lago artificial más grande del mundo.
El Yangtsé alimenta con sus aguas a la presa hidroeléctrica “Las tres gargantas”, que es considerada la más poderosa del planeta.
Con la furia del agua se generan alrededor de 22,500 megawatts en esta central eléctrica, que provee de energía a ciudades enormes como Shanghái.
¡Especies exóticas y únicas!
El río Yangtsé es el hábitat de alrededor de 410 especies, de las cuales 112 son endémicas; principalmente, son los peces y anfibios los que habitan en su cuenca y a lo largo del cauce de sus aguas.
Este gran río es cuna de dos especies en peligro extinción: el aligátor y el misterioso pez espátula; sumado a ellos, la marsopa, que también habita en ese lugar, está por sumarse a dicha lista.
Con seguridad podrás encontrar al esturión chino, a un pez cabeza de serpiente, o a dojos, carpas y anguilas. Uno de los anfibios más característicos del lugar es la salamandra china gigante, la cual llega a medir casi dos metros.
En sus alrededores habitan distintas especies de mamíferos, reptiles, insectos y aves, que viven entre los enebros y sauces de un exuberante bosque.
A lo largo de sus kilómetros tienes una gran cantidad de actividades por hacer y lugares que puedes conocer. Aquí te dejamos nuestras favoritas:
Para los intrépidos
El Salto del Tigre es uno de los cañones más profundos del mundo. A través de una ruta de senderismo por sus acantilados, podrás admirar el río a una altura de hasta 4 mil metros, en la que observarás el contraste de lo verde de las montañas con la tonalidad dorada del Yangtsé.
Esta ruta de senderismo, que puede durar hasta dos días, es todo un reto para valientes. Como todo lo que sube, tiene que bajar, serás testigo de la verdadera fuerza del río una vez que llegues a las faldas del acantilado.
Navega por el Río Yangtsé
El Arroyo Shenong es tu oportunidad para apreciar la majestuosidad del Yangtsé y las enormes montañas que lo rodean, ya que, una vez que subes a una de las embarcaciones, te das cuenta lo pequeña que es dentro de las aguas y acantilados de este río.
Navegar en el río profundo y enorme hará que éste te parezca infinito, y alzar tu mirada a los picos y montañas altísimas te darán la sensación de que éstas tocan el cielo. A pesar de los metros y metros que recorras, la vista te dejará sorprendido por su majestuosidad.
Arte y Cultura en el Yangtsé
La Tribu de las Tres Gargantas es uno de los puntos favoritos para quienes toman el crucero por el Yangtsé, pues aquí conocerás la forma de vida de uno de los pueblos que viven a las orillas del río, mientras disfrutas de los pintorescos paisajes que ofrece.
Este poblado, en medio de las aguas y las montañas, ha sido elogiado por poetas famosos en varias de sus obras. Algunos de sus atractivos son las casas de zancos, construidas a lo largo de los montes, y la espectacular representación de su ritual de bodas, algo muy importante para la gente de la zona.
Una joya arquitectónica que no debes perderte es la Pagoda de Shibaozhai, que es un edificio muy típico de Asia, pero lo que lo hace especial, son sus 12 pisos y cien metros de largo, construidos en la cara de uno de los acantilados del Yangtsé.
Los misterios del río
Si prefieres adentrarte en las leyendas o una que otra historia de terror, te invitamos a conocer el Pueblo Fantasma de Fengdu, donde se cuenta que llegan las almas de los condenados, capturadas por demonios, representados en escalofriantes esculturas exhibidas por todo el pueblo.
Si lo anterior no te asustó, ponte atento a tu recorrido por el río, porque en algunos de los acantilados verás ataúdes colgantes en los que descansan restos humanos. Este tipo de funeral era practicado en la época antigua.
Una diosa que cuida el Yangtsé
El pico de la Diosa, en el desfiladero de Wu, cuenta la leyenda de una deidad llamada Yao Hi, quien protegió a la población de las devastadoras lluvias provocadas por unos dragones que jugaban en las nubes.
La historia cuenta que Yao Hi peleó con 12 de esas criaturas en el Yangtsé, y el relato quedó inmortalizado en una docena de picos, que representan a los dragones caídos, y una gran montaña en medio de ellos, quien esa la diosa que se quedó ahí para cuidar del río.
Yangtsé y su importancia para China
Como podrás ver, el río Yangtsé tiene muchas sorpresas para ofrecerte a lo largo de su cauce, desde bellos paisajes, datos culturales y hasta historias llenas de misticismo.
Conocer esta maravilla natural, desde distintas perspectivas, puede tomarte cantidad de tiempo, pues ¡tienes hasta 6300 kilómetros de aventura por descubrir!
#NuncaDejesDeViajar.
-
Leyendas
Popocatépetl e Iztaccíhuatl, la historia de amor interminable.
-
En Familia
¡Llegó el Turibús a Tampico! ¿Qué puntos recorrerá?
-
Artesanías
Muñeca Matrioska, una artesanía rusa que seguro amaras
-
Estado de México
Restaurante la Gruta, el mejor lugar para festejar a mamá
-
Museos
Conoce el asombroso Museo Rodin, el corazón de París
-
CDMX
¡Bienvenida tu mascota! Restaurante Milo´s lo hace posible
-
Asia
Este es el RÍO YANGTSÉ ¡El tercero más largo del mundo!
-
Asia
Conoce el antiguo templo Kiyomizu-dera en Kyoto, Japón