México
La Aduana, un pueblo en medio del bosque en Sonora
Situado en la Reserva de la Biósfera de Cuchujaqui, con hermosas casitas de piedra, parece haberse detenido en el tiempo que se fundó, hace más de dos siglos.
Acogedoras casitas de piedra descansan en la Reserva de la Biosfera de Cuchujaqui, estamos hablando La Aduana, un pueblo en medio del bosque, el cual está cercano a Álamos Sonora; fue una de las primeras poblaciones importantes en el estado. Es un hermoso pueblo medio fantasma que te hará viajar por una época de esplendor.
Situado a unos 50 kilómetros de Navojoa y a 120 kilómetros de Ciudad Obregón, hace muchos años era una inspección minera -de ahí su nombre- en ese lugar se tenía todo el control del metal que se tenían sus minas y de ahí se repartía por todo el Norte y Sur del país, por esa razón fue llamado La Aduana.
La Aduana, un pueblo en medio del bosque
Es un pueblo medio fantasma, al día de hoy aún mantiene la arquitectura de aquellos años de apogeo de las minas, y sus habitantes mantienen viva la esencia del lugar. Al caminar por las calles podrás encontrar casa abandonadas, algunas de ellas con incluso 100 años de antigüedad, además de eso podrás caminar por un arroyo.
Dejando atrás el arroyo podrás visitar La Mina de Plata y Turquesa las cuales eran la chispa que daba vida al pueblo. Además de eso podrás caminar en el centro y comprar bellas artesanías locales.
Qué puedes hacer en un pueblo en medio del bosque
Puedes caminar por la Reserva de la Biosfera de Cuchujaqui -la cual es una de las 39 que tiene México- aquí puede hacer recorridos y encontrar unas vistas espectaculares, llenas de una vegetación y animales. La naturaleza en su máxima expresión.
Puedes ir por los senderos o incluso un paseo a caballo, además si te gusta el avistamiento de aves este es un lugar perfecto para hacerlo.
No te puedes pasar por alto la visita a iglesia de la Virgen Valvanera, la cual es patrona del lugar, la cual forma parte del patrimonio histórico de México. Se cuenta que en ese lugar han sucedido muchos milagros.
Los habitantes y los creyentes de la virgen creen con fervor que ella les ayuda y protege. Lo que se cuenta es que los antiguos habitantes vieron en ese lugar la imagen de la virgen. Que les dijo que cortaran un nopal para sembrarlo dentro de la iglesia y al día de hoy aun esta ese mismo cactus como en aquellos días.
Muchas personas incluso peregrinan hasta 8 horas para poder estar en esta magnífica iglesia.
La mina de plata y turquesa
Cuando el pueblo se empezó a habitar ,alrededor de 1680, la gente encontró la mina y hasta ahora se sigue trabajando en ella, claro no como en aquellos tiempos en donde era una de las más importantes dadoras de estos materiales.
La mina es famosa por acuñar una moneda de plata con el número 100, la cual la tiene en posesión un habitante de la Aduana.
Llévate una artesanía muy especial
El arte que tiene La Aduana es increíble, ya que va desde sombreros pintados a mano por los mismos pobladores y cuadros pintados por niños.
Es un pueblo muy concurrido por todos, desde artistas, extranjeros y claro residentes de México, las fechas con más turistas son en el mes de Julio, más que nada por las fiestas que tienen, su plaza queda totalmente llena la gente disfruta del encanto del lugar.
Nunca dejes de Viajar
Guanajuato
Mineral de Pozos, un pueblo fantasma que renace
Este lugar alberga minas históricas, spas relajantes, campos de lavanda aromáticos y riquísima gastronomía.
Enclavado en el semidesierto de Guanajuato, a unos 100 kilómetros de la ciudad de San Miguel de Allende, se encuentra Mineral de Pozos, un pueblo mágico con una historia fascinante.
El pueblo prosperó durante la época colonial, y llegó a ser uno de los centros mineros más importantes de México. Sin embargo, el declive de la minería en el siglo XIX provocó el abandono de la zona.
En los últimos años, Mineral de Pozos ha experimentado un renacimiento turístico. El lugar conserva su encanto colonial, con sus calles empedradas, sus casonas antiguas, sus ruinas mineras y las decenas de atractivos que puedes disfrutar en este pueblo mágico que renació.
Minas Cinco Señores y Santa Brígida
Hoy en día, las minas de Mineral de Pozos se encuentran en ruinas, pero son un testimonio de la importancia minera en el pueblo. Sus ruinas son un atractivo turístico importante, y se pueden visitar en recorridos guiados.
La mina Cinco Señores y la mina Santa Brígida son dos lugares fascinantes, testigos silenciosos de la historia de la minería en México, y ofrecen a los visitantes la oportunidad de experimentar la belleza y el misterio de los tesoros que se esconden en forma de minerales preciosos en el corazón de la tierra.
El ambiente fresco y húmedo de las minas, sumado al sonido del agua que corre por las paredes de piedra caliza, es relajante. Por otro lado, la luz de las lámparas crea una atmósfera mágica y fantasmal.
Ambas minas conservan las ruinas de sus haciendas, con edificios de la época colonial que albergaban los cuartos de máquinas -como las bombas para sacar agua del subterráneo-, el procesamiento de los minerales -para pulir la plata-, el alojamiento de los mineros y hasta una iglesia.
Durante tu recorrido podrás conocer la muestra de algunos minerales que se extraían ahí, como el oro, zinc y plomo, además de palas, picos molinos y trituradoras, que eran herramientas utilizados por los trabajadores.
Escuela Modelo
Es un edificio histórico de estilo neoclásico que data de la época del Porfiriato. Fue construido en 1895 para ser un centro educativo de vanguardia, que replicara el sistema educativo francés.
Es un edificio de dos pisos, con un patio central y un amplio jardín. La fachada es de cantera blanca, con columnas y detalles decorativos.
La escuela fue abandonada en la década de 1970, pero fue restaurada en 2017 para convertirse en un centro cultural y de artes. Hoy en día, alberga talleres, exposiciones, conciertos y un mercado de artesanías elaboradas por los estudiantes.
Lavander Farms of Pozos, un pequeño paraíso de lavanda
Este rancho tiene seis variedades de lavanda, que son cosechadas y destiladas para extraer su esencia. Con esta esencia se fabrican diversos productos, como jabones, perfumes, aceites, miel y cremas corporales.
Lavander Farms of Pozos es un lugar ideal para disfrutar de una experiencia relajante y sensorial. El sonido de las abejas zumbando, el aroma de la lavanda y la vista de los campos morados son una combinación perfecta para descansar y desconectarse del estrés de la vida cotidiana.
El rancho ofrece visitas guiadas a los campos de lavanda, donde puedes aprender sobre su cultivo y procesamiento. Para vivir una experiencia completa, te recomendamos elaborar tus propios productos hechos con esta planta, comprar en su tienda y degustar algún producto local.
Déjate consentir en uno de sus spas
Los spas de Mineral de Pozos se caracterizan por su ambiente relajado y acogedor. Los tratamientos que ofrecen se basan en técnicas tradicionales y modernas, utilizando productos naturales de la región como hierbas, flores y minerales.
Imagínate un riquísimo masaje corporal con aceites que alivien tu tensión y estrés muscular, para luego pasar a exfoliar e hidratar la piel de tu rostro, mientras los vapores con aromas florales invaden tu olfato y te llevan a un nivel de relajación súper completo.
Por si eso fuera poco, spas como Caliche y Diamante tienen tratamientos literalmente “deliciosos”, pues utilizan chocolate y mieles para dar masajes, además de unas espumosas tinas de cerveza en las que puedes sumergirte para sentir un burbujeo relajante en tu espalda y tus piernas.
Platillos típicos
La gastronomía de Mineral de Pozos es una mezcla de la cocina tradicional mexicana con los sabores de la región. Los ingredientes más comunes son el maíz, el chile, las carnes y los quesos.
No puedes irte sin probar un riquísimo taco de carne de res asada, unas enchiladas mineras cubiertas con chile ancho y queso un riquísimo mole de ola con verduras en algunos de sus restaurantes conocidos como La Pila Seca o El Rey de Pozos.
Una bebida típica del lugar es el colonche, una bebida fermentada hecha a base de pulque y tunas rojas, con un sabor dulce, ácido, y refrescante.
Mineral de Pozos, un pueblo que renació
En los últimos años, Mineral de Pozos ha experimentado un renacer. Artistas, artesanos y emprendedores se han mudado al pueblo para rehabilitar las antiguas minas y edificios, convirtiendo a Mineral de Pozos en un destino turístico popular.
Este destino es un pueblo con alma, donde la historia se mezcla con la modernidad, la cultura se respira en el aire y donde la naturaleza te invita a relajarte. Estamos seguros que tu visita te dejará un recuerdo imborrable.
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Museo Vivo: Los Bichos de Malinalco
¡En este sitio podrás tener insectos vivos entre tus manos!
En el pueblo mágico de Malinalco, en el Estado de México, se encuentra un lugar especial dedicado a la educación ambiental y la protección de la biodiversidad: el Museo Vivo. Este lugar ofrece a los visitantes una experiencia única e interactiva, que les permite aprender sobre los insectos y plantas de la región.
El Museo Vivo es un lugar que invita a la aventura y el descubrimiento. Puedes tocar y ver a los animales de cerca, participar en talleres y juegos educativos, y aprender sobre la importancia de la conservación de la naturaleza. ¡Vamos a conocerlo!
Museo Vivo Malinalco
El Museo Vivo, también conocido como “Los Bichos de Malinalco“, es un museo de historia natural fundado en 2010 por un grupo de entusiastas de los insectos, con el objetivo de promover el conocimiento y la apreciación de estos seres vivos.
El museo está en una antigua casona colonial, que se adaptó para albergar una variedad de exhibiciones sobre insectos y otros animales donde los visitantes pueden aprender sobre su ciclo de vida y su importancia para el ecosistema.
Mariposas, Mantis y Cochinillas
Al entrar al mariposario, te encontrarás con un espacio lleno de color y movimiento. Las mariposas revolotean de flor en flor, mostrando sus alas de colores brillantes. Los visitantes pueden observar las más de 20 especies de mariposas de cerca, aprender sobre su ciclo de vida y admirar su belleza.
El criadero de mantis del Museo Vivo de Malinalco es un lugar fascinante donde los visitantes pueden conocer sobre estos misteriosos insectos. Las mantis son criaturas elegantes y letales, y su comportamiento es a menudo sorprendente.
En el espacio para cría y reproducción de las cochinillas se pueden observar diferentes etapas de su ciclo de vida, desde larvas hasta adultos. Las larvas se alimentan de las hojas de los nopales, y producen un tinte rojo que se utiliza para la fabricación de alimentos, cosméticos y medicamentos.
Plantas y Hongos
El jardín botánico del Museo Vivo Malinalco es un espacio natural que invita a la contemplación y el aprendizaje. En sus senderos, rodeados de árboles, flores y plantas medicinales, los visitantes pueden conocer la importancia de la flora para la cultura humana.
Los visitantes pueden observar las diferentes formas, colores y aromas de las plantas, así como descubrir sus usos medicinales, alimenticios y culturales.
La colección de hongos está dividida en dos secciones: una sección de comestibles y una de venenosos. La sección de hongos comestibles incluye hongos como el champiñón, el portobello, el shiitake y el huitlacoche. La sección de hongos venenosos incluye hongos como la amanita phalloides, la amanita muscaria y la cortinarius rubellus.
¡Insectos vivos en tus manos!
El Museo Vivo Malinalco ofrece una variedad de experiencias sensoriales que permiten a los visitantes conocer a los animales y las plantas de la región de una manera única. Estas experiencias son diseñadas para ser suaves y respetuosas con los animales, y para fomentar un sentido de asombro y curiosidad en los visitantes.
Una de las más populares es la de tocar insectos. Los visitantes pueden tocar una variedad de insectos, desde mariposas y libélulas hasta escarabajos y arañas. Los insectos están alojados en terrarios y cajas de observación especiales que permiten a los visitantes verlos de cerca sin molestarlos.
Los insectos tienen una amplia gama de texturas, desde las alas suaves de una mariposa hasta las patas espinosas de un escarabajo. Algunos insectos, como las arañas, pueden tener pelos o cerdas que se sienten pegajosas o espinosas. También hay una variedad de tamaños, desde el pequeño mosquito hasta el gigante vinagrillo.
Estamos seguros que te sorprenderás de lo suaves y delicados que pueden ser y cómo te sorprenderás al perderles el miedo o el asco después de haberlos tocado.
Los Bichos de Malinalco
El Museo Vivo de Bichos de Malinalco es un lugar ideal para aprender sobre la importancia de los insectos en nuestro ecosistema. A través de sus exhibiciones interactivas, podemos conocer sobre la diversidad de insectos que existen, su papel en el medio ambiente y cómo podemos protegerlos.
Dirección: Avenida Morelos, calle del pensamiento s/n, Barrio de San Guillermo, cerca del sitio conocido como “Las seis calles”.
Horarios: Jueves a Lunes, de 10:00 am a 4:45 pm.
Costo: $125 MXN pesos por persona.
#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
Categoría 1 en Aviación: ¿Para qué le sirve a México?
México recuperó esta categoría en aviación, lo que le permitirá abrir más rutas y vuelos hacia Estados Unidos.
México recuperó la categoría 1 en aviación después de más de dos años de trabajo. El gobierno mexicano realizó una serie de cambios en sus regulaciones y procedimientos de seguridad aérea para cumplir con los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
La recuperación de la categoría 1 es una noticia positiva para la aviación mexicana. Significa que las aerolíneas mexicanas pueden volar sin restricciones a Estados Unidos, lo que les permitirá aumentar sus operaciones y ofrecer mejores servicios a los pasajeros.
¿Qué es la Categoría 1?
La categoría 1 en aviación es una calificación que otorga la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos a los países que tienen vuelos hacia su territorio. Es la máxima calificación de seguridad aérea, y significa que las autoridades de aviación del país evaluado cumplen con los estándares internacionales establecidos por la OACI.
En términos simples, la categoría 1 es una señal de que las aerolíneas de un país son seguras y confiables. Cuando un país tiene la categoría 1, sus aerolíneas pueden volar sin restricciones a Estados Unidos.
México perdió la categoría 1 en 2021, lo que limitó las operaciones de las aerolíneas mexicanas en Estados Unidos. Después de más de dos años de trabajo, México recuperó la categoría 1 en este mes de septiembre.
¿Por qué la perdió México?
México perdió la categoría 1 en aviación en 2021 debido a una serie de deficiencias en sus regulaciones y procedimientos de seguridad aérea.
La FAA encontró un incumplimiento de los requisitos de seguridad para las aeronaves y los pilotos; una falta en la inspección y reparación de las aeronaves de acuerdo con los estándares establecidos; y una deficiente gestión del tráfico aéreo y la seguridad de las operaciones aéreas.
La pérdida de la categoría 1 tuvo un impacto negativo en la aviación mexicana. Las aerolíneas se vieron obligadas a reducir sus operaciones a Estados Unidos y los pasajeros mexicanos tuvieron más dificultades para volar a ese país.
México recupera la Categoría 1 en Aviación
México recuperó la categoría 1 en aviación después de más de dos años de trabajo. El gobierno mexicano realizó una serie de cambios en sus regulaciones y procedimientos de seguridad aérea para cumplir con los estándares internacionales de la OACI.
➢ La creación de una nueva agencia de seguridad aérea, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que tiene la responsabilidad de supervisar la seguridad de la aviación en México.
➣ La implementación de un nuevo sistema de capacitación para los inspectores de seguridad aérea, que son los responsables de verificar que las aerolíneas cumplan con las regulaciones.
➢ La mejora de los sistemas de mantenimiento y control de las aeronaves, pues deben estar en buen estado para volar de manera segura.
¿En qué le va a beneficiar?
La recuperación de la categoría 1 por parte de México significa que las aerolíneas mexicanas podrán aumentar sus operaciones a Estados Unidos. Esto permitirá a los pasajeros mexicanos tener más opciones de vuelos y destinos, y volar con mayor facilidad y confianza.
Las aerolíneas mexicanas ahora podrán ofrecer más vuelos y destinos a Estados Unidos, lo que es una buena noticia para los pasajeros mexicanos que desean viajar a ese país. La categoría 1 es una señal de que las aerolíneas mexicanas son seguras y confiables, por lo que los pasajeros pueden volar con tranquilidad. #NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
¡VINO Y AUTOS CLÁSICOS! en Viña del Cielo
-
Aerolineas
Ya está aquí la VENTA AZUL de Aeroméxico ¡No te la pierdas!
-
En Familia
Cielo Mágico 2023: ¡Vuela en Globo por Santiago NL!
-
Leyendas
Los misterios de la Casa de la Zacatecana en Querétaro
-
En pareja
El Hotel Amomoxtli en Tepoztlán ¡es pura vida!
-
América
Bosques Urbanos de Oakland: un pulmón en California
-
Gastronomia Internacional
Los deliciosos sopes, imperdibles este 15 de Septiembre
-
Bebidas
El Festival del Mezcal en Comala ¡te espera estas fiestas patrias!