

Patrimonio Unesco
Qué hacer en Jalpan de Serra, el Pueblo de la Sierra Gorda
Naturaleza, sitios patrimonio de la humanidad y leyendas vivientes de Querétaro
Enclavado en medio de la Sierra Gorda, en Querétaro, se encuentra un maravilloso Pueblo Mágico que combina la vida tranquila de la montaña con construcciones antiguas y una sorprendente biodiversidad.
Bienvenido a Jalpan de Serra.
La Sierra Gorda es uno de esos lugares en donde lo importante no es el destino, sino el camino.
La aventura empieza pasando la majestuosa Peña de Bernal, desde ahí comienza el ascenso hacia una de las carreteras más caprichosas del país.
A cada vuelta encontrarás paisajes rocosos que parecieran haber sido tallados a mano. Si vas a llegar manejando es preferible hacerlo a medio día ya que por la tarde baja la neblina y es muy peligroso por las curvas.

Una vez en Jalpa te recibirá su plaza central con un quiosco típico y los clásicos vendedores de helados.
De solo respirar el aire puro y ver a los niños jugando, sabrás que ya te encuentras en una región llena de tradiciones.
¿Qué hacer en Jalpan de Serra?
El principal atractivo del pueblo es la Misión del Señor Santiago, una construcción barroca que sobresale a primera vista.
En su fachada se puede ver las imágenes de San Pedro y San Pablo que resguardan a todos los feligreses que llegan a visitarla.

La misión forma parte de una serie de edificaciones levantadas por toda la Sierra Gorda consideradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
La historia detras de Jalpan de Serra
Su historia data de la época del Virreinato cuando el fraile franciscano Junípero Serra se dedicó a evangelizar a los antiguos habitantes de la zona.
Si te fijas en la fachada del templo, notaras elementos del sincretismo de los que el fraile tuvo que echar mano para convertir al catolicismo a los indios de la región. Como la serpiente que se enreda con otras imágenes sagradas.

Si deseas conocer la historia de la región debes de dirigirte al Museo Histórico de Sierra Gorda el cual se encuentra en uno de los edificios más antiguos de la población, un fuerte del siglo XVI que también fungió como cárcel.
En su interior encontrarás fotografías, piezas de la vida diaria y algunos objetos arqueológicos encontrados en la zona.
El clima de Jalpan de Serra es otro de sus principales atractivos, la mayor parte del año se puede disfrutar de un clima cálido lo que es el pretexto ideal para deleitarse con sus atractivos naturales.

Como un paseo por el rio Jalpan o la presa en donde es posible realizar pesca deportiva.
También existen varias cuevas accesibles para cualquiera que desee explorarlas, la más visitada es la Cueva del Puente de Dios la cual cuenta con una corriente importante de agua.
¿Qué comer?
Alrededor de la plaza principal se pueden encontrar distintos restaurantes que ofrecen la comida típica de la región
Algo que de verdad no debes perderte son las enchiladas queretanas las cuales viene acompañadas de una deliciosa cecina y frijolitos refritos. ¡Para chuparse los dedos!

Dónde Hospedarse
Existen distintas opciones dependiendo de tus gustos, si deseas un hotel con todos los servicios incluidos dirígete al Hotel Misión Jalpan Av. Fray Junípero s/n, col. Centro, 76340, Jalpan de Serra, Querétaro.
Para una estancia más rustica se encuentra el Campamento Ecoturístico San Juan de Dios el cual se ubica a minutos del centro y ofrece cabañas y zona de acampar.
Se pueden practicar diversas actividades como: senderismo, talleres artesanales y ciclismo de montaña.

Turismo con sentido social
A todos nos encanta pasear por los pueblos mágicos que existen en México, pero si cuando los visitas te quedas con la inquietud de hacer algo por el país que te ha dado tanto, te recomendamos visitarlo desde otro punto de vista:
¿Qué tal te caería un viaje de voluntariado? Imagínate poner tu granito de arena para que comunidades como esta, mejoren su nivel de vida.

Nomad Republic es una organización dedicada a llevar las manos de los interesados en ayudar a las comunidades más necesitadas del país.
Uno de sus planes es apoyar con el mejoramiento de los espacios públicos de Jalpan de Serra. Así que no esperes más y comunícate con ellos en su página oficial.
No te pierdas este encantador Pueblo Mágico y de todos los que comprenden la Sierra Gorda de Querétaro, es un viaje que te acercará a la historia religiosa, la naturaleza y al corazón de la gente que los habitan.
Jalisco
Rotonda de los Jalicienses Ilustres: un emblema de historia y talento de Jalisco
Una visita por tierras tapatías que estará llena de historia

Si visitas Jalisco y estás en el Centro Histórico de Guadalajara tienes que conocer la Rotonda de los Jalicienses Ilustres.

Así conocerás un legado de más de 470 años donde sus edificaciones son emblemas tapatíos.
La rotonda es uno de los puntos más importantes del occidente mexicano y ha sido declarada cómo Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Rotonda de los Jalicienses Ilustres en Jalisco
La Rotonda de los Jaliscienses Ilustres fue diseñada por el arquitecto Vicente Mendiola con el propósito de mostrar a la gente de Jalisco que más ha destacado en áreas como la literatura, artes, educación y la ciencia.

Los jaliscienses han hecho aportaciones que hacen brillar más al estado de Jalisco y eso lo han colocado en esta rotonda desde 1952.
Se encuentra en el Centro Histórico de Guadalajara, para ser más precisos, a un lado de la catedral entre las avenidas Fray Antonio Alcalde y Miguel Hidalgo.
Al encontrarse en un punto importante de la ciudad, está rodeado por otros atractivos importantes como la Plaza de Armas y la Plaza de la Liberación ¡Es un punto imperdible como turista!

Partes que la componen
En la Rotonda se albergan 98 nidos, su diseño lo forman 17 columnas estiradas y que tienen un anillo de cantera.
Además de contar con un pebetero que ilumina el lugar en las noches y se puede leer el lema “Jalisco a sus hijos esclarecidos”.
También descansan los cuerpos de 31 personajes de los que también existen estatuas que fueron elaboradas con bronce

¡La Rotonda de los Jalicienses Ilustres es impresionante!
Algunos de los personajes destacados que son homenajeados aquí son: el arquitecto Luis Barragán, Jose Clemente Orozco destacado muralista, la escritora y pintora Maria izquierdo y el arquitecto Jorge Matute Remus.
Este lugar no solo brinda reconocimiento a personajes tapatíos famosos sino que también representa las manifestaciones sociales y culturales ¡Es grandioso!

No pierdas la oportunidad de admirar la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres en Jalisco ¡La historia vive aquí!
#NuncaDejesdeViajar
América
Arizona y sus maravillas que forman parte de la UNESCO ¡Las tienes que disfrutar!
Maravíllate con la naturaleza desértica que alberga Arizona
¡Es un estado increíble!
🌵

El estado de Arizona es un sitio predilecto en el itinerario para cualquier viajero, por ello, te recomendamos los siguientes lugares que son considerados una maravilla por la UNESCO.

Arizona es conocido por tener en su haber Patrimonio Natural, histórico y cultural.
Cómo también el respeto por el medio ambiente y las nuevas tecnologías que abre la nueva realidad para todo este lugar ¡Es magnífico!
Aquí es recomendable realizar un road trip ya que Arizona tiene hermosos paisajes, sitios y actividades reconocidos por la UNESCO.

Por ello te presentaremos algunos lugares que tiene Arizona para que puedas satisfacer tus ojos con paisajes increíbles ¡Conócelos!
Ciudad de Phoenix
La primera cosa que tienes que hacer a en Arizona es visitar esta ciudad ya que tiene una construcción muy peculiar y a su alrededor tiene casas con muchos colores ¡Por algo es una maravilla de la UNESCO!
Esta ciudad se encuentra a una altura predilecta en dónde podrás ver paisajes como del desierto de Sonora ¡Impresionante!

Aquí también encontrarás la famosa casa-estudio de Frank Lloyd Wright, que es reconocido como el padre de la arquitectura moderna en Estados Unidos y el lugar es conocido cómo Taliesin West.
La casa fue reconocida cómo un Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2019; ésto junto a otras de sus obras en distintas partes de Arizona.

Monumento Nacional Organ Pipe Cactus
Es una Reserva de la Biosfera de la UNESCO, y también es el único lugar en Estados Unidos donde crecen órganos de cactáceas increíbles ¡Si visitas este lugar tienes que tomar muchas fotos!
Pues es impresionante la cantidad de cactus que encontrarás aquí, y se puede visitar por medio de bicicleta para que los puedas recorrer de una manera diferente ¡Por algo es una maravilla de la UNESCO en Arizona!

También podrás entrar en contacto con la comunidad te puede contar las historias de este lugar que tiene miles de años de experiencias.
Así cómo también puedes apreciar animales que rondan libres por la noche y también los cactus en los que florecen flores blancas.
La gastronomía es parte de las maravillas de la UNESCO en Arizona
Sabemos que Estados Unidos es un país de grandes chefs como de grandes restaurantes, pero en Tucson, Arizona tienen el único lugar reconocido por la UNESCO como Ciudad Creativa en Gastronomía.
El tipo de gastronomía que encontrarás aquí es mexicana tan cercana histórica y geográficamente, pero la comunidad ha influido para que la comida sea cosmopolita, dinámica ¡Y sobre todo divertida!

En esta ciudad tendrás una experiencia inolvidable en cuanto a su gastronomía así como en todas las maravillas de Arizona consideradas por la UNESCO.
Sé parte de ellas y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Charrería
¿Sabes como distinguir a un charro de un mariachi? Aquí lo descubrirás
Ahora no te vas a volver a equivocar en diferenciar dos de los símbolos de México

La cultura mexicana es asombrosa pero alguna vez te haz preguntado cómo distinguir a un charro de un mariachi ¡El Souvenir te explicará!
La cultura mexicana
México es un país lleno de cultura y tradiciones, con platillos exquisitos y música que te encantará como el mariachi.
Sabías que entre sus Patrimonios Inmateriales más importantes declarados por la UNESCO es el mariachi y los charros.

La cuna del mariachi y el charro
Guadalajara es el estado que posee los más tradicionales símbolos que llenan de identidad todo México, desde el pozole, tequila y su famoso mariachi.
Mientras que por otro lado la charrería no solo es de Jalisco, ya que se dice que su principal cuna fue en el bello estado de Hidalgo.

Actividades que distinguen a un charro de un mariachi
El mariachi es un grupo de personas que interpreta de firma armoniosa una melodía compuesta por cuerdas, trompetas y canto.
Mientras que la charrería es un arte tradicional mexicano que combina la equitación con una forma de pastorear el ganado.
Aunque en la actualidad es un deporte que se rige bajo estrictos reglamentos que se deben cumplir para practicarla.
La vestimenta de cada actividad
Su traje no sigue ningún lineamiento, y es muy fácil de reconocer porque tienen adornos sumamente llamativos y muy brillos.
El color de su traje es del color que el mariachi prefiera, aunque los sombreros tienen la parte delantera rizada para poder ver el rostro.
Los charros visten con trajes muy sencillos, normalmente se reconocen por utilizar colores sombríos y con muy pocos adornos.
Sin embargo su vestimenta es reglamentado y con algunos elementos que exigen la actividad deportiva de la charrería.
El traje de faena se compone de sombrero de palma, camisa sin cuello, saco de tela o gamuza sin adornos, el calzado es de piel.

En el traje de media gala el sombrero es de fieltro, camisa de cuello volteado, corbata elegante, saco de gamuza con broche en el pecho, pantalón con botonadura de plata en cada lado y el cinturón va acorde a los colores y materiales del conjunto.
En cuanto al traje de gala, los colores son oscuros, con sombrero galoneado y botonadura de plata desde la cintura hasta el tobillo.

Ahora sí no te vas a volver a equivocar al encontrarte en la calle a un charro o mariachi por la calle, ya te explicamos cómo distinguir a cada uno de ellos.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar