Contáctanos a través de:
Las mejores vacaciones de voluntariado en México. Voluntarios. Imagen. Archivo Las mejores vacaciones de voluntariado en México. Voluntarios. Imagen. Archivo

México

Las mejores vacaciones de voluntariado en México

¿Piensas que el mundo va de mal en peor? Esta es la oportunidad de aprovechar tu tiempo libre para ayudar a quien más lo necesita, pero ¡Viajando!

Llenamos nuestros muros de Facebook con videos de personas que han ayudado a otras cuando más lo necesitaban. Nos parece inspirador y pensamos ¡Algún día yo haré algo parecido! Un ejemplo son las vacaciones de voluntariado.

¿Qué pasaría si pudieras aprovechar tus vacaciones para viajar, divertirte y al mismo tiempo impactar de forma positiva a una comunidad que lo requiera? ¿Te animarías a ser voluntario?

En ocasiones pensamos que para ser voluntario hay que renunciar a nuestro trabajo y clavarnos seis meses en África, afortunadamente no siempre es así, existen opciones a corto plazo y muy cerca de tu ciudad.

Las mejores vacaciones de voluntariado en México. Sosteniendo mano. Imagen. Jorge Lopez
Sosteniendo mano. Imagen. Jorge Lopez

En el caso especifico de México te puedes acercar a Nomad Republic, una organización con más de dos años de experiencia en la creación de rutas que combinan el voluntariado, la cultura y sobre todo la diversión.

Vacaciones de voluntariado ¿Qué puedo esperar?

Para empezar todos los días de vacaciones de voluntariado van a ser diferentes, esto dependiendo de la opción que elijas.

Puede ser que dediques tu mañana a la aventura como: con una “cascarita” en la playa o nadando en un cenote, con un buen paseo en bici o una visita a zonas arqueológicas. Ya por las tardes lo ideal es que te lances a apoyar los proyectos de la comunidad.

Los viajes se realizan en fechas establecidas con grupos reducidos de hasta 15 personas; se espera que todos los viajeros sean mayores de edad ya que también incluye diversión y una chela ocasional.

Las mejores vacaciones de voluntariado en México. México. Imagen. CarolEstefSalas
Playa. Imagen: CarolEstefSalas

¿En qué voy a ayudar?

Nomad Republic no se dedica a construir casas, ni limpiar playas, ni enseñar en escuelas; es más, cuando elijen un comunidad no se sabe precisamente como le van ayudar hasta que le realizan un diagnóstico.

Esto es porque cada población tiene necesidades distintas y son los mismos habitantes quienes decidirán los planes que se llevarán a cabo.

Con lo anterior se busca un impacto tangible a largo plazo en donde los locales sean dueños de sus propios proyectos. La idea es llegar a una comunidad con un solo tipo de ingreso y diversificar sus tareas para obtener más recursos.

Las mejores vacaciones de voluntariado en México. Sosteniendo mano. Imagen. Artem Beiliakin
Sosteniendo mano. Imagen: Artem Beiliakin

Para esto es necesario hacer un mapeo de sus zonas de conflicto, sus problemas sociales, los lugares de interés y sus recursos. Si se encuentran en esta etapa tú puedes ayudar haciendo entrevistas con los habitantes.

Después se hace una lluvia de ideas donde la población expone sus inquietudes y se escuchan todas las propuestas para mejorar aspectos como: agricultura, artesanías, educación, turismo, salud o lo que se les ocurra para el beneficio común.

Nomad Repubic les ayuda legalmente y asesora en la parte del  diseño de planes para alcanzar sus objetivos. Ya sea que necesiten asesoría para explotar sus recursos, instalación de internet, comercialización de productos o el desarrollo de infraestructura.

Vacaciones de voluntariado: ¿Por dónde?

Las vacaciones de voluntariado se realizan en zonas ricas en atractivos turísticos, pero quizá no muy visitadas como: La Laguna de Chacahua, cerca de Puerto Escondido.

Ahí se llevó a cabo un programa llamado “Surf y voluntariado” que mezcló las clases del surf por las mañanas, con el voluntariado por las tardes.

Hasta el momento cuentan con algunas rutas por los estados de Quintana Roo, Oaxaca, Baja California, San Luis Potosí y Chiapas.

Las mejores vacaciones de voluntariado en México. Voluntarios. Imagen. Archivo
Voluntarios. Imagen: Archivo

¿Y tengo que pagar?

La respuesta corta es si, no creas que por estar aportando tu tiempo tus gastos estarán incluidos, además con tu aportación ayudas a la organización acercarse a nuevas comunidades.

Pero no te preocupes ya que gastarás más o menos lo mismo que en unas vacaciones de playa convencionales, pero con la satisfacción de haber hecho algo por la humanidad.

La buena noticia es que las vacaciones de voluntariado te incluyen el transporte local, el hospedaje, la mayoría de las comidas y hasta una donación a la comunidad.

Las mejores vacaciones de voluntariado en México. Equipo. Imagen. Hannah Busing
Equipo. Imagen: Hannah Busing

Es importante que sepas que cuando te encuentres en lugares turísticos pasarás la noche en hoteles y cuando toque el turno de hacerlo con la comunidad son las propias personas quienes te recibirán en su casa.

¿Te imaginas todo lo que puedes descubrir de convivir todo el tiempo con sus habitantes?

No lo pienses más y lánzate a un vivir una experiencia única llena de diversión, trabajo en equipo, convivencia,  pero sobre todo un gran intercambio cultural que recordarás toda la vida.

Si requieres más información sobre las vacaciones de voluntariado, visita su página: www.nomadrepublic.org
y recuerda #Nuncadejesdeviajar.

Estado de México

REGRESA la MAGIA a TEOTIHUACÁN: ¡Ya puedes SUBIR de NUEVO a la PIRÁMIDE DE LA LUNA!

La Secretaría de Cultura reanuda el acceso parcial a la Pirámide de la Luna durante el 2025, tras cinco años, garantizando una visita segura y respetuosa con el patrimonio.

PIRAMIDE DE LA LUNA

Después de años de espera, por fin podrás volver a subir uno de los tesoros más imponentes de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la reapertura de la majestuosa Pirámide de la Luna en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, Estado de México. Los visitantes podrán volver a ascender sus escalones gracias a las recientes labores de conservación y mejoras que garantizan una experiencia inolvidable y segura. Si eres amante de la historia, la cultura o simplemente buscas una aventura diferente, esta es tu oportunidad para redescubrir uno de los sitios más mágicos del país.

1. Pirámide de la Luna. Foto – Civitatis
Pirámide de la Luna. Foto – Civitatis

Descubriendo la PIRÁMIDE de la LUNA

Teotihuacán cuyo nombre significa “el lugar donde los dioses fueron creados”— es una de las zonas arqueológicas más visitadas de América Latina. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987. Gracias a los trabajos recientes del INAH, hoy podemos recorrerla con mayor tranquilidad, ya que las nuevas adecuaciones garantizan una experiencia más segura y accesible para todos los visitantes.

2. Zonas arqueológicas Teotihuacán. Foto – TuriMexico
Zonas arqueológicas Teotihuacán. Foto – TuriMexico

Ubicada al final de la Calzada de los Muertos, la Pirámide de la Luna es la segunda estructura más grande de Teotihuacán y una de las más enigmáticas del mundo prehispánico. Esta impresionante construcción comenzó a levantarse hacia el año 200 d.C.; fue dedicada a la Gran Diosa de Teotihuacán: una deidad relacionada con la fertilidad, el agua y la tierra. Subir sus escalones no solo es un viaje físico, sino también un encuentro con siglos de historia y cultura que siguen vivos en cada piedra.

3. Pirámide de la Luna. Foto – Wikimedia Commons
Pirámide de la Luna. Foto – Wikimedia Commons

Un regreso RESPONSABLE y con SEGURIDAD EN MENTE

Tras llevar a cabo trabajos de conservación y mejoras enfocadas en garantizar la seguridad del público, esta joya arqueológica reabrió durante mayo del 2025 con nuevas condiciones para disfrutarla con responsabilidad. La noticia fue confirmada a través de las redes sociales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), generando entusiasmo entre los amantes de la historia y la cultura.

4. Pirámide de la Luna. Foto – Código San Luis
Pirámide de la Luna. Foto – Código San Luis

Luego de que el acceso fue restringido hace 5 años, por fin los visitantes pueden volver a vivir la experiencia de subir a la Pirámide de la Luna. Para proteger esta joya prehispánica y al mismo tiempo ofrecer una experiencia segura y significativa, el acceso ha sido limitado únicamente al primer cuerpo de la estructura. Esta medida busca evitar el desgaste del monumento, mientras permite admirar su majestuosidad de forma responsable, segura y respetuosa con el legado cultural de Teotihuacán.

5. Reapertura de la Pirámide de la Luna. Foto – Portal Diario
Reapertura de la Pirámide de la Luna. Foto – Portal Diario

Te aconsejamos tomar precauciones: debido al esfuerzo físico que implica la subida, se recomienda que personas con condiciones médicas como hipertensión, problemas cardíacos o cirugías recientes se abstengan de ascender. Además, no olvides llevar agua, bloqueador solar, gorra o sombrilla para protegerte del sol o la lluvia. La seguridad personal y la conservación del sitio siempre deben ser prioridad.

6. Turistas subiendo la Pirámide de la Luna. Foto – mexicotimes
Turistas subiendo la Pirámide de la Luna. Foto – mexicotimes

Horarios y precios en TEOTIHUACÁN

Si estás pensando en lanzarte a Teotihuacán, toma en cuenta que la zona arqueológica está abierta todos los días del año, en un horario de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. El costo de entrada general es de $100 MXN (aproximadamente $5.26 USD) por persona.

7. Teotihuacán. Foto – Visitar Teotihuacán
Teotihuacán. Foto – Visitar Teotihuacán

Además en todo Teotihuacán, tanto dentro como en los alrededores de la zona, encontrarás una gran variedad de artesanías, ropa típica, llaveros y souvenirs únicos. Es el lugar ideal para llevarte un pedacito de esta majestuosa ciudad prehispánica a casa. Solo asegúrate de comprar en espacios autorizados para apoyar a los artesanos locales y mantener la seguridad del sitio.

8. Artesanos locales de Teotihuacán. Foto – iStock
Artesanos locales de Teotihuacán. Foto – iStock
Continua Leyendo

Fin de Semana

Descanso y adrenalina: fin de semana completo en Veracruz

Este es el lugar más hermoso en México para pasar unas vacaciones completitas ¡Muy al estilo jarocho!

Puerto de Veracruz. Foto: Leolitycs

Un viaje corto a Veracruz puede ser mucho más que arena y mar. Este recorrido invita a organizar un fin de semana con ritmo y armonía: mañanas tranquilas frente al mar, tardes dedicadas al descubrimiento y noches llenas de energía, cultura y opciones digitales. Desde una sombrilla en la Playa Villa del Mar hasta un espectáculo en el Centro Histórico, cada instante se transforma en una experiencia completa.

Aquí se presenta una guía detallada para vivir Veracruz en tres momentos del día, integrando descanso, movimiento y diversión desde el amanecer hasta la madrugada.

Playa Villa del Mar

Comenzar el día en la Playa Villa del Mar, ubicada sobre el Blvd. Manuel Ávila Camacho en Veracruz, Ver., es sinónimo de descanso real. Las palapas ofrecen sombra constante y son el refugio perfecto para quien desea disfrutar del clima cálido sin exponerse al sol directo.

La brisa del golfo refresca mientras los vendedores ambulantes ofrecen frutas tropicales, cocteles de mariscos o nieves artesanales. Muchos visitantes prefieren llegar antes de las 9 a. m. para elegir las mejores ubicaciones cerca del mar. La presencia de salvavidas permite a familias relajarse con seguridad, mientras que el sonido de las olas acompaña el inicio del día.

Palapas y Ambiente Local

Las palapas que rodean la Playa Villa del Mar son mucho más que sombra: representan parte del alma veracruzana. Bajo estas estructuras tradicionales de palma seca, los turistas disfrutan de desayunos con tamales jarochos, café lechero y pan de cazón. Cada una de estas palapas cuenta con su propia identidad, muchas administradas por familias que llevan décadas en el sitio.

La interacción con los dueños y empleados forma parte del encanto. Muchos comparten historias sobre la evolución del malecón, huracanes vividos o anécdotas de celebridades que han visitado la zona. Es un ambiente que mezcla descanso con historia viva.

Acuario de Veracruz

Después de una mañana relajante, caminar por el Acuario de Veracruz —en Av. Salvador Díaz Mirón 593, Col. Ricardo Flores Magón— es el complemento perfecto para un mediodía de descubrimiento. Este recinto es uno de los más importantes del país, albergando especies del Golfo, el Caribe y otros ecosistemas.

La ruta recomendada inicia en el tanque cilíndrico de medusas y continúa por el túnel oceánico, donde tiburones, rayas y tortugas marinas rodean a los visitantes. Los recorridos suelen durar entre 1 y 1.5 horas, con horarios ideales entre la 1 y las 3 p. m., cuando la afluencia es moderada.

Interacción y Educación Ambiental

El Acuario de Veracruz no se limita a mostrar especies. Ofrece módulos interactivos donde niños y adultos aprenden sobre la pesca responsable, la conservación del coral y la contaminación marina.

Además, los biólogos del lugar suelen organizar charlas informales cerca de los estanques de contacto, permitiendo tocar estrellas de mar, erizos o pepinos de mar. Esta actividad, que suele programarse entre las 2 y 4 p. m., crea momentos únicos de conexión entre el visitante y la vida marina.

Las entradas al acuario tienen un costo accesible y el lugar cuenta con cafetería, baños limpios y aire acondicionado, lo que lo convierte en un excelente refugio del calor.

Centro Histórico de Veracruz

Al caer la tarde, el Centro Histórico ofrece otro rostro de la ciudad: vibrante, elegante y lleno de sorpresas. Aquí convergen el Zócalo, la Catedral de Veracruz, el Edificio de Correos y otros sitios emblemáticos.

El ambiente se llena de música jarocha en vivo, marimbas, tríos románticos y jóvenes bailando danzón con los abuelos. Las terrazas de los cafés y bares se llenan desde las 6 p. m., cuando el clima baja unos grados y permite disfrutar del entorno. Es común ver parejas disfrutando un lechero mientras bandas callejeras interpretan clásicos veracruzanos como “La Bruja” o “El Tilingo Lingo.”

Opciones Digitales Desde el Hotel

Para quienes buscan un poco de emoción sin salir de su habitación, una opción popular son los casinos con bono sin deposito, que han demostrado ser efectivos para ofrecer entretenimiento accesible mientras se descansa entre recorridos turísticos.

Estas plataformas permiten al visitante desconectarse un momento de la jornada física, sin dejar de mantener el nivel de adrenalina.

Muchos hoteles en Veracruz ofrecen wifi de alta velocidad, lo que facilita acceder a estos servicios digitales desde cualquier dispositivo. Además, la mayoría de estas apps permiten ajustar el tiempo y presupuesto, haciendo que sea una experiencia de juego segura y breve, ideal antes de dormir.

Cafés Con Historia

Entre las calles del Centro Histórico se esconden verdaderas joyas cafeteras. Uno de los más conocidos es el Gran Café de la Parroquia, donde los meseros sirven café lechero haciendo sonar la cuchara contra el vaso, llamando al lechero que completa la bebida con leche caliente desde una jarra metálica.

Fundado hace más de 200 años, este café ha sido testigo de reuniones literarias, políticas y bohemias. Su terraza permite ver pasar la vida veracruzana: músicos, vendedores de globos, niños jugando, turistas tomando fotos. Otros cafés cercanos ofrecen variaciones modernas con baristas experimentales, cold brews y panadería artesanal.

Espectáculos al Aire Libre

Veracruz no descansa cuando se oculta el sol. El malecón, a escasos minutos del Centro Histórico, se convierte en escenario para grupos de son jarocho, espectáculos folclóricos y danza urbana. Los fines de semana es común encontrar eventos organizados por el ayuntamiento o asociaciones culturales.

A menudo, estos incluyen bailes típicos, poesía declamada o incluso cine al aire libre proyectado sobre muros históricos. La Plaza de la República también suele ser un punto de encuentro con iluminación escénica y sonido profesional. Este tipo de actividades son gratuitas y suelen comenzar entre las 7:30 y 8:30 p. m.

Gastronomía Nocturna

Cuando cae la noche, la oferta gastronómica se transforma. Desde antojitos veracruzanos como empanadas de cazón, molotes o garnachas hasta restaurantes especializados en mariscos abiertos hasta la medianoche. La Calle 16 de Septiembre es ideal para quienes buscan cenar algo ligero o compartir una cena romántica con vista a la Catedral.

Además, hay puestos callejeros con mariscos preparados al instante, cocteles servidos en cocos y aguas frescas de sabores únicos como tamarindo con menta. Muchos locales aceptan pagos digitales, lo que permite a los turistas moverse sin necesidad de efectivo.

Caminatas Bajo la Luna

Pasear por el Centro Histórico de noche es una experiencia segura y mágica. La iluminación patrimonial realza los detalles coloniales de los edificios y genera un ambiente de película. Parejas, grupos de amigos y familias recorren tranquilamente las calles empedradas, disfrutando de la tranquilidad del ambiente.

Las patrullas turísticas y policías de proximidad garantizan un entorno protegido. Muchos locales permanecen abiertos hasta pasada la medianoche, y las terrazas ofrecen mantas para quienes desean prolongar la velada. Las caminatas nocturnas cierran con broche de oro un día completo de emociones variadas.

Conectividad y Comodidad

La ciudad de Veracruz cuenta con excelente conectividad para el viajero. Desde servicios de transporte por aplicación hasta rutas de autobús bien señalizadas, el acceso a los puntos clave es simple y económico. Hoteles cercanos a Playa Villa del Mar y al Centro Histórico permiten trasladarse caminando o en bicicleta pública. Además, muchos hospedajes ofrecen servicios adicionales como renta de sombrillas, convenios con tours guiados al Acuario y tarjetas con promociones digitales para acceso a espectáculos o descuentos en restaurantes. Este tipo de soluciones hacen posible que el fin de semana sea fluido, sin contratiempos ni preocupaciones.

Continua Leyendo

CDMX

HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025 ¡El EVENTO más EXPLOSIVO del mundo llega a MÉXICO!

Regresando a México con un impactante show, camiones monstruo pisan la Arena CDMX para dejar fascinado a todo mundo.

Por

HOT WHEELS MONSTER TRUCK 2025

Este 2025, tras su asombroso éxito en 2024, vuelve por segunda ocasión el renombrado evento Hot Wheels Monster Trucks, ahora más recargado de adrenalina y enormes motores. La Arena CDMX será el escenario de este espectáculo inigualable, donde los más icónicos camiones monstruo mostrarán increíbles acrobacias a gran velocidad que te dejarán fascinado.

1. Show Hot Wheels Monster Trucks 2024 en la Arena CDMX. Foto - Infozona
Show Hot Wheels Monster Trucks 2024 en la Arena CDMX. Foto – Infozona

¿Qué camiones monstruo estarán en el HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025?

En el Hot Wheels Monster Trucks 2025 habrá una gran variedad de camiones monstruo, pero los más famosos son el Mega Wrex, el Tiburón tigre, Alarma HW 5, el Agitador de huesos, el increíble Pie Grande®Gunkster y también la nueva adición a la familia Hot Wheels: el imponente Skelesaurus, manejado por el famoso tejano Rick Steffens.

2. El imponente Skelesaurus en el HOT WHEELS MONSTER TRUCK. Foto - License Global
El imponente Skelesaurus. Foto – License Global

Pero eso no es todo, pues también podrás disfrutar de la impactante aparición de un robot transformable, además del asombroso equipo de Monster Trucks Live Freestyle Motocross Team, que elevará la emoción del espectáculo con las más locas acrobacias aéreas. 

3. Piloto del Hot Wheels Monster Trucks Live Freestyle Motocross haciendo una acrobacia. Foto - Hot Wheels Monster Trucks Live
Piloto del Hot Wheels Freestyle Motocross haciendo una acrobacia. Foto – Hot Wheels Monster Trucks Live

Fechas de los MONSTER TRUCKS 2025 en la Arena CDMX

El Hot Wheels Monster Trucks 2025 se llevará a cabo en la famosa Arena CDMX, ubicada en Av. de las Granjas, Azcapotzalco, los días 12 y 13 de julio. Durante este grandioso evento podrás ver en acción a los camiones monstruo más emblemáticos de Hot Wheels, realizando entrenamientos con las acrobacias más locas posibles. Los boletos para el cuentan con diferentes precios que te permiten vivir una gran variedad de experiencias antes y después del show.

4. Camión monstruo. Foto - Gamer Style
Camión monstruo. Foto – Gamer Style

Está la fiesta previa Power Smashers, que te permite acceder al piso de la arena para ver cerca de los Monster Trucks y obtener autógrafos de los pilotos. Los de boletos para esta sección son: 301 a 303, 305 a 311, 313 a 315. También está la Experiencia VIP Pre-Show Backstage, que te permite un recorrido exclusivo guiado por los anfitriones del evento, y también una vista tras bambalinas. De igual forma hay un pase al área VIP para ver los Monster Trucks y claro, acceso a la fiesta previa Power Smashers.

6. Firma de autografos Hot Wheels Monster Trucks. Foto - @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)
Firma de autógrafos con pilotos. Foto – @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)

Finalmente, los boletos generales que te dan acceso únicamente al espectáculo principal, junto con los demás paquetes para el evento, están desde $494 hasta $4,228 MXN ($26.00 USD-$225.00 USD); los puedes comprar en la página oficial del evento.

5. Demolición en Hot Wheels Monster Trucks Live Glow Party at Acrisure Arena. Foto - CHPO SS (YouTube)
Demolición en Hot Wheels Monster Live Glow Party at Acrisure Arena. Foto – CHPO SS (YouTube)

Escuchando el RUGIR de los MOTORES

El Hot Wheels Monster Trucks 2025 promete ser uno de los espectáculos más épicos del año, con sus fantásticos camiones monstruo; apunta a ser una de las mejores experiencias para los amantes de la velocidad.

¿Y tú, estás listo? ❖

7. Monster Truck. Foto - @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)
Monster Truck. Foto – @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)
Continua Leyendo

Trending