

Tabasco
Comalcalco en Tabasco: ruinas hechas de ¿Ostiones?
Comalcalco en Tabasco una impresionante ciudad prehispánica, conoce más sobre ella y los testimonios de la cultura maya
Los mayas nos siguen sorprendiendo todos los días con sus extraordinarios avances tecnológicos o secretos en distintas ciencias que los convirtieron en unas de las culturas más avanzadas; un perfecto ejemplo es la Zona Arqueológica de Comalcalco en Tabasco.
Comalcalco en Tabasco, maravilla milenaria
La mejor manera de conocer las ruinas de esta antigua metrópoli es partir temprano desde Villahermosa, capital del estado.
A lo largo del camino de unos 60 kilómetros pudimos observar los innumerables ríos, lagos o caprichosos cuerpos de agua que se forman por doquier.
Así es Tabasco y quizá los habitantes lo ven tan común, pero para unos citadinos como nosotros, esta abundante naturaleza nos tenía fascinados.
Al poco tiempo encontramos la entrada del sitio arqueológico muy cerca de la población y la cabecera municipal del mismo nombre.
El nombre
A primera vista pareciera una zona arqueológica como cualquier otra, sin embargo la verdadera magia empieza cuando los guías se arrancan a explicarte todo lo que sucedió durante su esplendor.
La palabra Comalcalco o Comalli-Calli-Co significa “Casa de los Comales” en náhuatl, aunque su verdadero nombre es Joy Chan en maya que hace referencia el Cielo Enrollado.
Comalcalco en Tabasco, los habitantes
Sí, a nosotros también nos causó confusión que tuviera un nombre náhuatl cuando se trata de un asentamiento maya, pero esto tiene una razón de ser y es que durante 400 años los olmecas y los mayas convivieron en la zona.
¿Te imaginas esa impresionante mezcla? ¿Habitantes de la cultura madre de Mesoamérica cohabitando con otra de las culturas más brillantes de la historia de la humanidad?
Las estructuras de Comalcalco en Tabasco
Estamos acostumbrados a ver vestigios construidos con rocas provenientes de la región, pero como en Comalcalco les gustaba hacer las cosas diferentes, se aventaron a edificar una ciudad hecha con ostiones.
¡Sí leíste bien!, con la concha de millones de moluscos procedentes de la costa. Su preparación consistía en cocer y triturar la concha, con esa cal se preparaba la famosa mezcla de “estuco” que ponían sobre los ladrillos delgados como si fueran comales, de ahí la razón de su nombre.
La explanada principal es enorme y si observas bien podrás identificar tres altares frente a ella, cada uno dedicado al sol, la luna y la estrella de la mañana “Venus”.
Lo ideal es pararte en el altar más cercano a la estructura principal y aplaudir en repetidas ocasiones, te darás cuenta de la asombrosa acústica y de lo impresionante que debió haber sido durante las ceremonias.
Ese aplauso suena como el canto de una rana, quizá por esa razón estos animales se encuentran grabados en algunas estructuras de los templos.
Una planificación basada en puntos cardinales
El altar principal está dedicado al dios “Ojo Solar” o Cinich Ahau, aunque se cree también que era utilizado por aquellos que llegaban a hacer truque para dar gracias a Ek Chua, el dios del comercio, actividad que se presume como principal movimiento de la zona.
Los guerreros y en especial los sacerdotes que se dedicaban a la escritura, las matemáticas y la astronomía vivían en los alrededores de la plaza principal.
Las personas comunes y corrientes vivían en casas de paja alrededor de las estructuras de ladrillo; este tipo de viviendas aún las puedes ver en toda la península como hogares en donde viven los mayas que conservan varias de las tradiciones prehispánicas.
Al seguir caminado por ahí, nos dimos cuenta que no hay un plan estructural ya que la ciudad fue edificada en diferente periodos, pero eso sí, existe un gran respeto por los puntos cardinales y la dirección hacia donde están orientadas los edificios.
Como “El Palacio” que mira de frente a donde se oculta el sol.
Los privilegios siempre han existido y en la cima del mismo Palacio nos pudimos dar cuenta de la opulencia en la que vivían los gobernantes. Contaban con pozas donde acumulaban el agua de lluvia y una red hidráulica de barro para su distribución.
Además existía un área especial para sus sirvientes y hasta para su banda de música personal, si esa que la componían de tambores, sonajas y caracoles.
Comalcalco en Tabasco, las criptas funerarias
Una de las atracciones que más causan morbo de todas las ruinas son las bóvedas funerarias y en Comalcalco no te quedarás con las ganas de echar un vistazo.
La más importante es la llamada de “Los 9 Dioses de la Noche” debidamente modelada en estuco en su interior, si prestas atención podrás observar el séquito que rodea al gobernante quien se caracteriza por alzar un pie como si estuviera bailando desde el más allá.
El museo
A la salida de zona arqueológica se encuentra una museo de sitio con valiosos objetos obtenidos durante a las investigaciones.
No puedes dejar de echarle un ojo a los ladrillos decorados, las urnas mortuorias los artefactos de intercambio comercial, así como las armas o instrumentos de cocina.
Datos curiosos de Comalcalco
- Los habitantes rendían culto a 13 dioses en el cielo y 9 en el inframundo.
- Comprende 470 hectáreas pero solo el 5% ha sido descubierto.
- El cacao sembrado en la zona solo podía ser ingerido por sacerdotes y gobernantes. Este es el testimonio más fiel de la invención del chocolate.
- Cuando fue descubierta la zona arqueológica solo era accesible por río.
- Creían que cuando se ocultaba el sol, bajaban a librar una lucha con los dioses del inframundo, para después comenzar un nuevo amanecer.
- Durante tu visita encontrarás algunas ceibas, un árbol sagrado para los mayas, se dice que si lo abrazas te liberan de las malas vibras.
- De su influencia olmeca heredaron su particular percepción de belleza, desde niños se les deformaba la cabeza para hacerla más puntiaguda, además se causaba estrabismo y labio leporino puesto que todo ello era considerado un símbolo de estatus social y de belleza.
Comalcalco en Tabasco, son ruinas de las que se habla poco
Es por eso que debes de visitarla, estamos seguros que te sorprenderá. Además se encuentra dentro de la ruta de chocolate en el mismo municipio.
Recuerda contratar siempre los servicios de un guía especializado quien te podrá explicar estos y más detalles sorprendentes.
Para llegar a Villahermosa o reservar la excursión hacia Comalcalco te recomendamos visitar la página de Miescape.mx donde encontrarás traslados, precios y paquetes. ¡Ah y recuerda! #NuncaDejesDeViajar.
Tabasco
Primer cultura de América: Cultura Olmeca ¡Fascinante!
Conoce y sorpréndete a la primer cultura de América, la cultura Olmeca

Han habitado decenas de culturas nuestro hermoso país, pero sin duda la Primer cultura de América fue la Cultura Olmeca, además será una de las más importantes.
¿Sabes el por qué es tan importante?, quédate y averígualo además de que te puede parecer muy interesante.

Cultura Olmeca
Esta cultura se desarrolló hace miles de años durante el Período Preclásico de Mesoamérica, si te preguntas dónde puedes encontrar los vestigios más importantes de dicha cultura viaja a Veracruz y Tabasco.
Aquí vas a encontrar escondidas los impresionantes vestigios y zonas arqueológicas Olmecas, también se encuentran especies como el jaguar, la guacamaya y los queatzales.

Centros ceremoniales
Descubre el ingenió que tuvo la civilización Olmeca para crear asombrosos centros ceremoniales como San Lorenzo.
Así mismo, otros ejemplos de centros ceremoniales son La Venta y Tres Zapotes ¿Ya los conoces?

Centro ceremonial La venta
Fue conocido por ser una de las primeras ciudades del México Antiguo y uno de los centros ceremoniales olmecas más importantes.
En esta zona arqueológica se han encontrado tesoros de la civilización que datan de 1,700 A.C., y la pirámide más antigua de Mesoamérica.
Así que si te encuentras por Tabasco disfruta de esta hermosa Ciudad Olmeca por solo $55 pesos.

Los Tres Zapotes
Esta zona arqueológica te va a encantar, es famosa por la gran belleza natural y cultural que rodea está antigua civilización Olmeca.
Aunque esta es la última creación de la civilización, encontrarás más de 150 estructuras que te transportarán en el tiempo.
Se dice que aquí hay un calendario que demuestra que los Olmecas fueron los primeros inventores del calendario ¡Asombroso!

San Lorenzo
Esta zona arqueológica fue una de las principales civilizaciones de los Olmecas por su gran cercanía al mar.
En este lugar se han encontrado cientos de esculturas en piedra volcánica, pero vas a encontrar mucho más enterradas.
Si te preguntas cuál es la razón, pues es la forma como los Olmecas resguardaron sus tesoros en el año 900 A.C. ¡Fue cuando la saquearon!

Los dioses de la Cultura Olmeca
Aunque se pensó que los Olmecas basaban sus creencias en el dios jaguar, también se ha descubierto que rendían tributo a otros dioses.
Pero sin dudo el más importante y de mayor valor para ellos fue el dios jaguar, al que se le vincula con la fertilidad y la lluvia.

Sus Dioses
Se dice que todas las personas estaban vinculadas a un jaguar y en el momento en el que moría uno de ellos en automático el otro también moriría.
Pero entre sus otros dioses se encuentra la serpiente emplumada, la primer representación de este dios en las culturas antiguas ¡Es algo verdaderamente fascinante!

Vestigios importantes de la Cultura Olmeca
Conoce como descubrieron los principales artefactos, altares y ciudades de está antigua civilización de Mesoamérica.
Sin duda te sorprenderás, al saber más sobre ellos, como también todo lo que realizaron.

Cabeza Colosal de Piedra
Esta cabeza de más de tres metros de altura es uno de los más grandes misterios que dejó la cultura Olmeca.
Se tiene la teoría de que representaba a un dios, a un jefe o hasta a un jugador de pelota, y tú ¿Quién crees que sea?
Este famoso vestigio lo vas a poder encontrar en la Zona Arqueológica de La Venta en el bello estado de Tabasco.

El altar al inframundo
Si eres de las personas que creen en el inframundo, La Venta es el lugar perfecto para ti porque ahí se encuentra la entrada a él.
Se dice que la grieta que tiene justo en medio y es donde sale una mítica creatura que viene del inframundo ¡Asombroso!

¿Conoces otros vestigios Olmecas? Visita estos hermosos estados llenos de cultura, y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Aerolineas
Ayuda aerolínea Viva Aerobus en Tabasco: con transporte de carga
Un buen viajero siempre está en la disposición de ayudar
¿Estás listo?

La aerolínea Viva Aerobus ayuda a los damnificados en Tabasco.
Por ello, ha informado que pone a disposición sus transportes de carga.

Ayuda aerolínea Viva Aerobus en Tabasco
Las autoridades, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales.
Los distintos organismos pueden disponer del trasporte de carga de manera gratuita.
Llegan a Villahermosa partiendo desde Cancún, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

El primer paso a la ayuda a Tabasco por Viva Aerobus
La iniciativa solidaria en ayuda a los damnificados de Tabasco, por las inundaciones.
Se ha realizado con ayuda de Aerocharter, quien es responsable del proceso de carga.

El primer arribo a Tabasco se realizó en los últimos días de noviembre.
El cargamento tuvo en su haber aproximadamente una una tonelada de ropa y alimentos.
También, medicamentos recolectados por la organización civil Topos Azteca Tlatelolco.

Todo este apoyo tuvo como destino el Aeropuerto Internacional de Villahermosa.
Y, partió desde la Ciudad de México, para llegar al destino indicado.
Sin embargo, cuando se aterrice se distribuirá la ayuda en la zona afectada.

Es tu momento de ayudar
Si tú, querido amigo viajero tienes la disposición de querer ayudar con mucho.
Y juntar un grupo de gente con las mismas intenciones, sólo tienes que hacer una cosa.

Lo que debes hacer es enviar una solicitud formal a la dirección de correo electrónico.
Manda tu solicitud a este correo: [email protected].

Debes incluir la información la dependencia o asociación y los detalles del envío como la ruta.
También la fecha, peso de la carga y elementos a transportar.
Los aviones de carga de Viva Aerobus a Tabasco están disponibles ¡Es momento de ayudar!

No hay cómo ayudar a quien pasa por momentos difíciles, y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Descubre las cascadas más hermosas de Tabasco: Las Cascadas Agua Blanca
Conoce estas increíbles cascadas en Agua Blanca en Tabasco y su asombroso Parque Nacional.

Para tus próximas vacaciones te sugiero visitar un espectacular lugar lleno de naturaleza, paisajes hermosos y unas cascadas increíbles ¡Las Cascadas Agua Blanca en Tabasco!

Las Cascadas Agua Blanca son las más hermosas de Tabasco
Las Cascadas Agua Blanca se encuentran en el Eco Parque Estatal Aguas Blancas.
El principal atractivo de este hermoso lugar son las bellas cascadas, las cuales se consideran las más hermosas de Tabasco.
De éstas mismas el parque toma su nombre, sin embargo, hay más cosas que mencionar.

Por ejemplo, el parque posee una gran extensión de selva, flora y fauna, las cosas ideales para los amantes de la naturaleza y de aquellos que gustan de la fotografía.
El Parque Estatal Agua Blanca sirve de hogar para tepezcuintles, monos, ardillas, jaguares, ocelotes, venados, puercos, armadillos y mapaches, así como iguanas, serpientes y chiquiguaos.
También es un importante sitio de anidación para aves tanto migratorias como locales, tales como loros y pavos, entre otros animalitos.

Cascadas Agua Blanca
De estas hermosas cascadas el parque toma su nombre y te preguntarás ¿Qué las hace tan especiales?
Pues estas bellas cascadas se deslizan por las rocas formando una espuma suave y blanca que caen en pozas, lo cual da origen a su nombre ¡Asombroso!

Lo mejor de esto es que puedes disfrutar de un refrescante baño con su fría pero relajante agua.
Solo imagínate estar acalorado o cansado de la caminata para llegar a verlas y en la orilla sumergir tus pies y que su agua fría vaya relajando tus piernas cansadas ¡Qué relajante!
Gruta Ixtac-Já
Otro interesante atractivo de este parque es la gruta de Ixtac-Já, que en la lengua maya hace referencia al nombre de la princesa cuyo llanto dio origen a una caída de agua.

Esta gruta es la más antigua del sistema de Cavernas de Agua Blanca y podrás llegar a ella por medio del andador principal subiendo las escaleras que conducen a la entrada.
¡Rappel en las Cascadas Agua Blanca!
Una vez dentro de la caverna podrás explorarla, ya sea haciendo espeleología, espeleísmo o rappel.
La caverna se divide en tres galerías, la que se encuentra a la derecha te guía a una salida a la selva donde el piso está cubierto por caracoles.

La galería central conduce a una enorme cámara y tiene dos salidas más a la selva, y por último, la tercera, que es también la más larga, contiene tres salones en los que se pueden observar extraordinarias figuras.
Actualmente la gruta está habilitada con andadores e iluminación para que los turistas la recorran cómoda y seguramente en su interior.
Servicios del parque
El Ecoparque Aguas Blancas posee servicios de vestidores, estacionamiento y sanitarios, también una alberca y un chapoteadero para nadar y refrescarse un rato.

El lugar cuenta con miradores que permiten apreciar la belleza del entorno, andadores y caminos en los cuales podrás transitar enormemente.
Y por si esto fuera poco, también hay un restaurante y puestos donde mujeres expertas en antojitos pueden apaciguar tu hambre o mejor aún, ¡Hay parrillas en donde podrás hacer tu comida!
¿Dónde?
Este increíble parque se encuentra a 72 kilómetros de la capital de Tabasco, Villahermosa, dentro del ejido Las Palomas, en el municipio de Macuspana.
El Ecoparque Aguas Blancas cuenta con 2050 hectáreas declaradas Área Natural Protegida en el año de 1987, clasificándose como Eco Parque Estatal.
Para más información puedes visitar su página de Facebook dando click aquí.
Sin duda Tabasco tiene para ofrecer increíbles escenarios naturales, únicos en todo México. Y aquí te dejamos un vídeo de nuestras propias experiencias de que más puedes hacer en Tabasco.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!
-
América
Calle Fremont: la luz de la esencia y locura de Las Vegas
-
Bebidas
Ciudad Juárez, Chihuahua ¡Tiene la mejor Margarita del mundo!
-
Asia
Seagaia Ocean Dome: el parque acuático cubierto más grande del mundo está en Japón