México
Tour por sierra gorda en Querétaro
Descubre este fascinante recorrido por tres ecosistemas diferentes, hogar de cinco misiones franciscanas Patrimonio de la Humanidad.
Querétaro es un estado que normalmente consideramos solo para visitar en un fin de semana, sin embargo cuenta con innumerables sitios y atractivos que bien valen la pena recorrer con un tiempo de sobra. Hay un Tour por la sierra gorda de Querétaro.
Uno de ellos es la Sierra Gorda. Acompáñanos a descubrir por qué es una de las rutas consentidas por los viajeros que buscan nuevos horizontes y grandes escenarios y acompáñanos a hacer el tour por la sierra gorda de Queretaro.
Con altitudes superiores a los 3 mil metros y de grandes cañones el recorrido inicia en el Pueblo Mágico de Bernal, una de las zonas más majestuosas de México, llena de esplendor, de historia y energía.
Tour por la sierra gorda de Querétaro: Las Misiones
Uno de los aspectos más representativos de la Sierra Gorda son las cinco misiones franciscanas que la engalanan con su arquitectura barroca.
El templo de Santa María de la Purísima Concepción del Agua de Landa, es uno de los más importantes y bonitos del estado; en su fachada puedes observar rostros de diferentes sirenas con rasgos indígenas.
Las otras misiones que puedes visitar son: La Misión de Jalpan, San Fráncico de Asís del Valle de Tilaco, Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol y la de San Miguel Concá.
Naturaleza contrastante
De paisajes desiguales y variados que van desde el semidesértico hasta el boscoso, la Sierra Gorda es un conjunto de ríos, cuevas, cascadas y matorrales que componen un escenario singular y cambiante.
Su variedad de ecosistemas hacen del recorrido un viaje extraordinario, ¡Imaginate pasando por paisajes semidesérticos! en donde admirarás especies animales y vegetales que han sabido adaptarse a sus áridas condiciones.
A sólo unos minutos de esta zona el panorama cambiará bruscamente hasta convertirse en un frondoso bosque, te recomendamos viajar con sweater o chamarra porque las temperaturas pueden variar, sobre todo si baja la neblina.
Ya para el final de la ruta también encontrarás una sorprendente selva baja con todos sus detalles y sonidos.
De viaje por la Sierra Gorda, Querétaro: Atracciones
A lo largo de toda la trayecto podrás disfrutar de diversas actividades entre la que se encuentran: visitar la presa Jalpan para pescar una mojarra; lo más sabroso es que ahí mismo te la preparan al gusto.
También puedes rentar una lancha para dar un paseo por el cuerpo de agua. El lugar cuenta con paisajes muy variados que puedes admirar en bici o caminando.
La zona arqueológica Tancama es otro sitio que se encuentra en el área semidesértica del estado, se trata de una muestra fiel del pasado, de sus tradiciones y ceremonias. Dé viaje por la Sierra Gorda, Querétaro
La mejor temporada para visitarla es el solsticio de invierno para observar al sol alinearse en la cima de cerro. Y ya que estás por ahí puedes acudir a Ranas, un mirador arqueológico que se encuentra entre dos cerros.
Este maravilloso lugar cuenta con tres antiguas canchas para el juego de pelota y otros templos ceremoniales.
Puente de Dios, Querétaro
Bucareli es el lugar perfecto para realizar actividades extremas como el rapel o el circuito extremo de 9 tirolesas con una extensión de 10 kilómetros en conjunto. Dé viaje por la Sierra Gorda, Querétaro
Si para cuando termines no has tenido suficiente adrenalina no te quedará más que experimentar el “Puente de Dios” que se construyó en una gruta gracias a la acción de la erosión, al atravesarlo te podrás relajar con el sonido del agua al caer.
En el Campamento Ecoturístico “El Jabalí” experimenta un divertido viaje en cuatrimoto o participa en una fogata, donde quemar bombones afuera de tu cabaña es parte de la diversión.
Si aún te hacen falta razones para visitarla, debes saber que dos cuartas partes de la ruta lo conforma la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda; además las misiones fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad en el año 2003.
Pero más allá de títulos y reconocimientos lo mejor de todo el viaje son las sensaciones de vivir algo extraordinario que no olvidarás jamás.
Y si ya andas por Querétaro, o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que estamos seguros que te encantará.
Santiago de Querétaro: tour de día completo de aventura en barranquísmo.
Se trata de una experiencia con una duración de 8 horas que incluye transportación desde Querétaro, guías certificados, equipos especializados y seguro.
¿Qué vas a hacer?
- Disfrutar de un recorrido a pie hasta el corazón del Cañón.
- Desciende a través de la montaña.
- Échate un clavado por los toboganes naturales, hasta las piscinas.
¡Descubre por tus propios pasos el encanto de la Sierra y déjate conquistar por una ruta abundante en naturaleza y cultura; Y claro #Nuncadejesdeviajar.
Querétaro
Semana Santa en Santiago de Querétaro ¡Conócelo!
¿Ya conoces las tradiciones de Semana Santa en Santiago de Querétaro?
Querétaro es uno de los estados más hermosos de nuestro país, y también uno de los más arraigados a sus tradiciones, un ejemplo de ello es la Semana Santa en Santiago de Querétaro.
Aquí se recuerda el trayecto de las representaciones de la pasión de cristo, que es una experiencia un poco fuerte ya que las actuaciones de los personajes son bastante reales ¿Interesante, cierto? Así que acompáñame a conocer un poco más sobre está representación queretana durante el viacrucis.
Bienvenida a la Semana Santa en Santigo de Querétaro.
Todo comienza el Domingo de Ramos, es el día en el cual se hace referencia a la entrada de Jesús a Jerusalén en la que los creyentes ya tienen una preparación para entrar en la Semana Santa.
Podrás notar que este día en la capital Queretana, los creyentes tendrán palmas en sus manos, estás representan la victoria y la entrada a la semana santa en Santiago de Querétaro.
Esta conmemoración es muy importante porque la palma es uno de los elementos más importantes del inicio de esta tradición ya que representan la bienvenida de Jesús ¡Impresionante!
Las palmas, no solamente son hojas sin un orden, existen personas que hacen diversas figuras con estas palmas, y se les llaman palmas trenzadas en diversas formas.
Normalmente puedes encontrar estas palmas en forma de cruces o figuras de la virgen y estas son bendecidas después o antes de alguna celebración eucarística.
Te preguntaras ¿Cuál es el mejor lugar para poder encontrar las mejores palmas? En Santiago de Querétaro para comprar y bendecir las palmas es en El Convento de la Santa Cruz de los Milagros, aquí encuentras al mayor número de vendedores que tienen diferentes tipos de palmas trenzadas.
Que comiencen los días Santos.
En jueves santo, te recomiendo que te des una vuelta por Cadereyta de Montes, se encuentra al noreste del estado de Querétaro aproximadamente a 75km.
Esto es importante, pues a las 16:00hrs se lleva a cabo una peculiar procesión de cristos en el templo de Nuestra Señora de Belén, en donde hacen un recorrido muy especial en el barrio de San Gaspar.
Lo mejor de todo es que en el ambiente podrás percibir un aroma exquisito tan peculiar de la semana santa en Santiago de Querétaro, llamado “copal”, este lo queman en recipientes llamados “braceros” hechos por los mismos pobladores del lugar.
Acompañados de música de viento, cada una de las personas de la comunidad lleva a su cristo para que este vaya en toda la procesión y culmine con una misa, dándole el sacerdote la bendición a todos los fieles y a sus imágenes.
Las tres caídas
En el día viernes santo, se lleva a cabo una representación llamada de las “tres caídas”, que comienza en el atrio de la parroquia, donde el personaje llamado “barrabas” que en este caso es el villano de la historia, le conceden su libertad y a Jesús lo condenan a muerte.
Comienza una procesión, hasta subir al calvario que es un cerro donde será crucificado Jesús, con paso lento y doloroso para Jesús, por los golpes que le dan durante el viacrucis, aproximadamente a las 15:00hrs llegan a su destino donde será crucificado.
Comienza un dialogo llamado de las siete palabras, estas se dicen antes de la crucifixión, es increíble como el carácter de cada uno de los personajes en esta representación es bastante emotiva.
Así que te invito a que visites la capital queretana y conozcas esta experiencia que solo se puede vivir en Semana Santa en Santiago de Querétaro.
Sábado de gloria de Semana Santa en Santiago de Querétaro.
El ultimo día es nombrado sábado de Gloria y se comienza por la mañana, recorriendo la vía dolorosa, que se hace por las mismas estaciones en el recorrido del viacrucis un día anterior.
Durante esta procesión va el personaje de la virgen María, acompañada por los apóstoles y mujeres, que también van con un velo cubriendo su cabeza.
Lo más impresionante es que llevan consigo los artefactos que usaron un día antes para herir a Jesús, ya que fue símbolo de pena y dolor.
Así que te invitamos a visitar la capital queretana para que disfrutes de un evento tan emotivo e interesante como lo es la semana santa en Santiago de Querétaro ¿Nos vamos? Eso si solo recuerda #NuncaDejesDeViajar
Guerrero
Semana Santa en Taxco, una tradición que te puedes perder
¿Qué te parecería pasar la Semana Santa en Taxco, Guerrero?
Te presento uno de los lugares y eventos más representativos de nuestro querido México, estamos hablando de la semana santa en Taxco, una de las tradiciones más bonitas de nuestro país ¡Conozcámosla!
Taxco en sus comienzos
¿Te gustaría saber un poco de su historia? Pues durante la época prehispánica, Taxco le pertenecía a los matlatzincas, chontales y tlahuicas, hasta que, en el año de 1445, los mismos aztecas designaron a un solo gobernador.
La ciudad de Taxco se asentaba en un lugar conocido como Tepetzinco, en donde hoy se le conoce como Taxco el viejo, el cual años atrás, conformaba una de las cabeceras de las siete provincias tributarias designadas por los mexicas.
Acá entre nos, según el códice Mendocino, el gobernador pagaba a dichos tributos con incienso, miel de abeja, jícaras y algunos vestidos militares.
Aunque, en 1570 tras una expedición dirigida por Hernán Cortés se halló plata en el lugar, logrando así que los españoles comenzaran a construir sus nuevas viviendas y pronto a este lugar lo llamaron “Taxco”.
Para 1570, la explotación de minas se convirtió en una de las más importantes
de la Nueva España y muchos empresarios e inversionistas mineros explotaron
las demás minas.
Con el paso del tiempo se fueron construyendo grandes monumentos como el templo de Santa Prisca y se vivieron importantes eventos como la guerra de independencia, la guerra de reforma y la revolución mexicana, lo que ayudo a que en 1990 el INAH declarara a Taxco como zona de monumentos históricos gracias a la cultura y a sus construcciones coloniales.
¡Semana Santa en Taxco!
Este destino es ideal para estas fechas ya que desde su época colonial ha conservado rigurosamente sus tradiciones para disfrutar aún más la semana santa en Taxco.
¿Te gustaría conocer algunas de sus actividades? Pues las ceremonias comienzan a celebrarse en las diferentes parroquias los 6 vieres de la época de cuaresma.
Disfruta de increíbles días en Semana Santa en Taxco
Domingo de Ramos se inicia con la procesión desde el poblado de Tehuilotepec, en donde se recorren varios templos y finaliza en Santa Prisca en donde un padre bendice los ramos de laurel.
Al siguiente día, en lunes santo se lleva cabo la procesión de las vírgenes y penitentes descalzas, quienes van con vestimenta blanca, lo que lo hace una experiencia muy bonita de ver.
El martes Santo se hace la procesión de las animas, que es de las más concurridas en donde los hombres llevan capucha negra cargando cadenas mientras que los flagelantes cargan una pesada cruz y las mujeres llevan crucifijos de madera y rosarios, además ¡Todos van descalzos!
La procesión de la Santísima Trinidad en la Santa Prisca se realiza el miércoles de semana santa en Taxco y el jueves se escenifica la última cena por actores locales e inicia la procesión que encabeza Judas Iscariote, seguido por los demás apóstoles.
Por último, el viernes Santo se realiza la procesión de las tres caídas y se representa la crucifixión y a media noche la procesión del silencio, para después en sábado de gloria celebrar a media noche la misa de resurrección.
Y aunque estos son de los últimos eventos, todavía falta uno y es el más importante, el domingo de resurrección, en donde se realiza la procesión de la resurrección con imágenes de las Virgen María y San Miguel Arcángel.
Piérdete en las calles de Taxco
Primero que nada, no podrás presumir que fuiste a Taxco si no recorriste y te perdiste cada una de sus pintorescas calles, además el ir recorriendo callejón por callejón visualizando cada casa, cada lugar, cada piedra es de las cosas más bonitas que puede realizar uno cuando visita un pueblo mágico.
No hay que preocuparse por los vehículos, ya que, gracias a las calles empedradas, los autos van casi igual de lento que los peatones, por cierto, en tu caminata encontrarás quizás 1, 2 o 3, bueno, ¡muchos Volkswagen blancos!
Atrévete a entrar a la Mina de plata prehispánica
Vive la experiencia de explorar una mina establecida por grupos indígenas, lo mejor de todo es que en estas minas aún se cuentan con la presencia de minerales preciosos y otros tesoros escondidos.
Te quedarás atontado al descubrir que esta mina se encontró por error en el 2014, cuando el bar del hotel comenzó a renovarse y hallaron un pasadizo a esta mina y podras entrar aquí con un costo de $150 MXN en un horario de 9AM a 6PM de lunes a sábado.
Compra un poco de plata
Qué mejor que en tus vacaciones de semana santa en Taxco llevarte unos accesorios de plata como souvenirs para toda la familia, o simplemente para ti
Aquí mismo encontrarás tiendas con accesorios a los mejores precios, además, lo mejor de todo es que podrás diseñar y crear tu propio anillo de plata, ¡WOOW!
Visita la iglesia de Santa Prisca
Disfruta de una visita a la catedral principal de Taxco, construida en 1700 con un estilo churrigueresco, barroco novohispano, además ¿Sabías qué? Esta iglesia también llegó a ser el edificio más alto de México durante casi 50 años, ¿puedes creerlo?
Hoy en día, la iglesia de Santa Prisca se erige como hito central en Taxco de Alarcón a pesar de que lo más impactante esté en el exterior, vale 100% la pena entrar y echar un ojo a sus acabados interiores.
Sube al teleférico en Taxco
Y no te olvides de ser parte de uno de los íconos de todo Taxco y vive la adrenalina desde las alturas en nada más y nada menos que un ¡Teleférico!
¿Te gustaría conocer un poco más de él? Pues este teleférico inició su construcción en el año de 1980 y dos años después se inauguró.
Para que puedas disfrutar de esta pequeña atracción los precios del viaje redondo para mayores de 3 años está en $105 MXN y los menores de 3 años no pagan boleto.
Así que ya sabes, planea tus próximas vacaciones de semana santa en Taxco, disfruta de sus tradiciones, calles empedradas y sobre todo recuerda #Nuncadejesdeviajar!
CDMX
¿Semana Santa y no quieres salir de la CDMX?, esto te interesa
Aquí te dejamos un plan para vivir al máximo los atractivos que nos ofrece nuestra hermosa capital. Sin duda, las vacaciones de semana santa es una de las fechas más esperadas del año, y muchos la aprovechan para ir a la playa, disfrutar del calorcito y la brisa marina.
Sin embargo, hay muchas otras personas que prefieren descansar en la comodidad de sus hogares y disfrutar de los atractivos que brinda nuestra ciudad de México. Así que, en esta nota, te daremos un plan para disfrutar de las vacaciones de semana santa sin necesidad de salir de la ciudad de México.
¿Por qué quedarse en la CDMX?
La CDMX es una de las urbes más grandes del mundo, es una ciudad versátil en la que se puede disfrutar un amplio menú de atractivos para todas las edades y gustos, desde parques urbanos hasta zonas arqueológicas.
También cuenta con una gama infinita de restaurantes, museos y actividades culturales y deportivas
para pasar unas vacaciones muy entretenidas sin tener que salir de ella. Pero hay una actividad en especial que confiamos te gustará realizar con tu pareja, amigos o familia.
Sabemos que estamos empezando las épocas de calor, así que, aprovechando las noches calurosas y antes de que lleguen las lluvias, nuestro maravilloso Bosque de Chapultepec abrirá sus puertas a todos los capitalinos y visitantes de la Ciudad de México para hacer un Picnic Nocturno en esta Semana Santa.
Esta es una actividad muy relajada en la ciudad, en la cual podrás disfrutar de una experiencia única al aire libre en uno de los bosques emblemáticos de la CDMX y en un ambiente completamente natural, por lo que no te debe faltar tu mantel, canasta con alimentos para disfrutar y por supuesto, una bolsita de basura para evitar dejar residuos.
Recomendaciones
Te recomendamos llevar tu canasta con tus alimentos, de preferencia que no requieran de cocción, tales como chapatas, baguettes, sándwiches o ensaladas.
No olvides llevar algunos postres, chocolates o fruta para disfrutar del momento y si lo prefieres una botella de vino, eso sí, sin excederte con las bebidas alcohólicas.
En el Picnic Nocturno no se pueden prender fogatas o fuego que pueda dañar al bosque, pero puedes llevar velas de led o lámparas para el campo.
No olvides llevar tu mantel para que tu experiencia sea mucho más cómoda y quizá algún juego de mesa para disfrutar de la velada.
También es aconsejable que llegues temprano para escoger un buen lugar y llevar algunas bolsas de
basura, recordemos que es muy importante dejar limpio el espacio para cuidar el medio ambiente.
La única mala noticia es que esta actividad no es pet friendly, y lamentablemente no podremos llevar a nuestra mascota.
Algo que es muy importante aclarar, es que el objetivo de esta experiencia es promover la recuperación de los espacios públicos, además de convocar a la gente a interactuar en actividades culturales y recreativas.
El espacio elegido para realizarse es el Jardín Botánico, creado desde la época prehispánica y que para los tiempos de Nezahualcóyotl ya albergaba plantas exóticas provenientes de varios estados de la República.
Toma nota
Pues el Bosque de Chapultepec se encuentra en Av. Paseo de la Reforma 126, Bosque de Chapultepec I Sección. La actividad estará disponible del 2 de Abril al 8 de abril, de 20:00 a 23:00 horas. Recuerda que la entrada es libre.
Recordemos que la oferta cultural de la CDMX es muy variada, así que considera visitar los museos históricos, los museos interactivos, las zonas arqueológicas y los recorridos nocturnos que ofrece.
No nos olvidemos de la increíble oferta gastronómica que tiene para nosotros, además de las plazas comerciales, cines y centros de entretenimiento que abundan en este lugar.
Y si vas a visitar CDMX, te recomendamos volar con Club Premier.
Descubre la manera de acumular Puntos Premier que podrás canjear por nuevas experiencias y #Nuncadejesdeviajar!
-
Europa
Destinos irreales y el Lago Eibsee en Alemania
-
Asia
Shunbun no Hi, una peculiar celebración de primavera
-
Europa
Festival del Queso Rodante, un ritual bizarro de primavera
-
Estado de México
Túneles de Teotihuacan, un lugar prohibido
-
Asia
Equinoccio chino Chunfen, una forma de recibir la primavera
-
Sinaloa
¿Narco tours? Atrévete a sentir la adrenalina de Culiacán
-
Estado de México
Feria Nacional de la Pirotecnia, una fiesta con mucha chispa
-
CDMX
Los secretos que esconde la Catedral Metropolitana