

Museos
Zona Arqueológica El Cerrito: una visita obligada en Querétaro
Querétaro nos cautiva por sus vinos y quesos pero ¿Sabías que cuenta con un recinto arqueológico muy importante de la cultura Tolteca?
A 7 kilómetros de la ciudad de Santiago de Querétaro, en el municipio de Corregidora se localiza la Zona Arqueológica El Cerrito, una de las más importantes de Querétaro.

Esta zona arqueológica adquirió diversos nombres en el periodo novohispano como El cerrito Pelón, hasta que se le quedó el apodo El Cerrito.
Este apodo es debido a su apariencia, ya que a distancia parece un cerro por las plantas que se han apoderado de su pirámide principal.

Historia de la Zona Arqueológica: El Cerrito
En estos recintos arqueológicos se asentaron más de 3 culturas como Chupicuaro, Tolteca y Chichimeca, y se dice que fue la cabecera de un asentamiento mesoamericano prehispánico nacional.

Durante mucho tiempo el recinto estuvo sufriendo deterioro por parte de la gente y del clima ¡Qué desgracia!
Y aquí, se han encontrado demasiados vestigios prehispánicos, la mayoría de estos han sido arrebatados del lugar por gente del poblado.
Pero en el año 1995 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) los resguardó para su cuidado.

Las figurillas encontradas son de diferentes diseños como los de Chac Mol, vasijas, atlantes de cerámica y piezas que han dado significado a que hubo redes comerciales en diferentes puntos lejanos de México.
Su periodo de auge religioso y político fue en el periodo clásico, pues el recinto fue un centro político y religioso en la misma etapa que Teotihuacan y Tula.

Alrededor del año 1200 d. C. los toltecas abandonaron el recinto, pero se dice que por el año 1550 d. C. seguían dejando ofrendas en los altares.
Su fin llegó cuando los Franciscanos colocaron dentro del recinto una imagen de la Virgen María para así poder transformar su culto.

Toda la Zona Arqueológica El Cerrito fue construida sobre suelos con poca profundidad, y sus edificaciones de muros y altares se componen de placas de piedras decoradas con grabados.
Las estatuillas, esculturas y calendarios grabados en las paredes estaban pintados con pintura amarilla, azul y roja.

La Gran Pirámide
Esta es la estructura más importante del recinto arqueológico, conocida como Pirámide del Pueblito su nombre original es Pirámide del Gran Cué, está construida sobre una plataforma de 130 por 30 metros.

¡Su altura es de 30 metros y en sus 4 caras posee escaleras.
Esta pirámide a lo lejos se asemeja a un monte, por su deterioro y la maleza que ha crecido en ella.

En lo alto de la pirámide fue construida una casa de estilo colonial apodada El Fortín, la cual usaba el propietario de la Ex Hacienda El Cerrito en 1887. ¡Que increíble!
Rodeando la Gran pirámide se encuentran otras estructuras del recinto arqueológico, como las Plazas de las Danzas y de las Esculturas, El Altar de Cráneos y el Palacio de los cuatro altares.
Para informarte más de la zona arqueológica da click aqui.

Museo de Sitio de la Zona Arqueológica El Cerrito
Esta zona arqueológica estrenó su museo el 14 de febrero del año 2019, éste se divide en cuatro secciones: Los Orígenes de los Toltecas, Construcción del Espacio Sagrado, Sacralización del Espacio y Las Ofrendas Cotidianas.

En las salas se exhiben más de 125 piezas únicas de valor histórico que han sido recuperadas en el recinto arqueológico.
El museo posee dos colecciones otorgadas al INAH para su resguardo y algunos objetos que principalmente permanecían al Museo Regional de Querétaro.
Los horarios de este museo son de martes a viernes de 9:30 am a 2:00 pm y los sábados y domingos de 9:30 am a 3:00 pm, su entrada es totalmente gratis.

Cuenta con todo tipo de servicios, guías, estacionamiento, área de descanso, sanitarios, y para informarte más del museo da click aqui.
Si eres un historiador apasionado y visitas Querétaro, no puedes dejar de visitar este peculiar recinto arqueológico.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!

Geek
ÁREA 144: Una EXPERIENCIA de otro PLANETA en Puebla
Cargando con la teoría conspirativa más famosa del mundo, en este rincón poblano el mundo de los ovnis se ha vuelto realidad.

Ubicado en la autopista México-Orizaba en el kilómetro 144, se encuentra un lugar que se ha convertido en un gran tema de conversación. Este espacio atrapa la atención de todos los viajeros por su llamativa estética alienígena. Hablamos del Área 144: una experiencia que combina gasolinera, tienda, museo, restaurante, hotel y campo de gotcha en un solo lugar. Aquí los platillos voladores, extraterrestres, luces y la atmósfera misteriosa no te harán pensar dos veces antes de frenar tu auto…

ÁREA 144: La PARADA alienígena en PUEBLA
Lo primero que notarás al detenerte en el Área 144 son los grafitis que decoran la entrada, además de un par de naves espaciales que sobresalen por el cielo. Como bien dijimos, es una gasolinera, por lo que puedes aprovechar la parada de cargar combustible para visitar el lugar.

Lo más importante y significativo es su museo. Entrarás a una sala de disección de un complejo militar secreto… Un lugar con luces de neón y tubos de ensayo con extraños seres. Y un poco más a lo lejos se ve una cama donde yace el cuerpo de un ser del espacio exterior.

También podrás ver pantallas reproduciendo películas de aliens, figuras talladas en piedra, como si fueran de la época prehispánica, donde aparecen pobladores ancestrales recibiendo naves espaciales y conviviendo con alienígenas. Además, se agregan a la exhibición figuras de barro con siluetas humanoides, caras ovaladas y ojos enormes que parecen haber llegado desde hace siglos al estado de Puebla.

Pero también es un lugar con alienígenas de la cultura pop y figuras que hacen referencia a películas icónicas como Hombres de Negro, E.T., Buzz Lightyear y Star Wars. Encontrarás diferentes estaciones de las cuales puedes disfrutar con toda libertad, desde la Zona Nasa: con una torre de control, carro lunar, campo de gotcha y espacios exteriores de juegos infantiles y para mascotas. La entrada tiene un costo de $50 MXN (42.60 USD).

Un SABOR y SUEÑOS de OTRO MUNDO
Lo segundo sería el restaurante: un espacio temático con snacks y combos infantiles, todos con nombres galácticos. Su menú es bastante variado, con huevos al gusto, burritos de carne asada, tortas, mariscos, pozole, pollo asado, hamburguesas, hotdogs, entre muchas cosas más… Un poco de todo.

Y si quedaste encantado con el lugar y quieres pasar una noche misteriosa, puedes hospedarte en el hotel. Un pequeño, pero cómodo lugar con solo 12 habitaciones. Cada habitación lleva por nombre un planeta o elemento del universo, con una decoración alusiva al fenómeno OVNI. Es 24 horas y tiene servicio a la habitación. Podría ser la mejor parada de un road trip por México.

Un RECUERDO del PARADERO
Si visitas el Área 144, es casi obligatorio llevar contigo un recuerdo. Para eso, puedes visitar la tienda de souvenirs, donde encontrarás productos con el logo del Área 144, artesanías de productores poblanos con mercancías de “Noli” —el alienígena mascota del lugar— desde playeras, gorras, tazas hasta dulces temáticos.

El ÁREA 144 y los ALIENS en PUEBLA
No es mentira para nadie que en Puebla existe una gran atracción por el fenómeno OVNI… Un fenómeno que empezó en los años 90 con locales, periodistas y ufólogos que hasta la fecha afirman registrar avistamientos de objetos voladores no identificados que se empezaron a ver cerca de terrenos de Metepec y Atlixco. De ello que este fenómeno se haya convertido en algo común para el estado. De hecho, fue gracias a esto que cientos de personas salían a buscar estos fenómenos en el volcán Popocatépetl o el Punto Marconi en Atlixco.

Esto mismo es también lo que ha hecho que el Área 144 sea una locura realmente increíble; un proyecto que surgió hace más de cuatro años por un grupo de mexicanos, quienes afirman que la intención siempre fue aprovechar el misticismo que aún rodea los volcanes de Puebla y los constantes avistamientos que se dan por la zona. Aún así, el Área 144, a pesar de ser una parada interesante, no deja de mantener viva la fe de los viajeros, que buscan constantemente en el cielo de Puebla poder ver algún objeto volador no identificado… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
WARLEY MUSEUM: El MUSEO más PEQUEÑO de REINO UNIDO
Instalado en una antigua cabina telefónica, este museo se ha convertido en un símbolo histórico y un destino imperdible en el Reino Unido.

Al noreste de Manchester y al suroeste de Leeds, se encuentra el pequeño condado de Warley. Un lugar no muy popular para los viajeros, y que cuenta con un museo peculiar, que si no fuera por su publicidad, pasaría desapercibido por todo el mundo. Hablamos del Museo de Warley (Warley Museum), que destaca por su interesante y pequeño tamaño… Tan pequeño como lo es una cabina telefónica de los años 30… En realidad es una de ellas.

Descubriendo el WARLEY MUSEUM
El Warley Museum fue inaugurado en el año de 2016 luego de que una cabina telefónica fuera adquirida gracias al programa “Adopt a Kiosk” de British Telecom. La Warley Community Association consideró convertir la estación telefónica en una biblioteca o en una estación de desfibrilación, hasta que finalmente se votó por crear un museo de historia local.

Al día de hoy, es uno de los museos más pequeños del mundo, donde figuras como los artistas Paul Czainski y Chris Czainski fueron clave en el proyecto. Su día de inauguración, llevada a cabo el 8 de octubre del 2016, fue todo un evento en la localidad, pues se reunieron los alcaldes del condado de Warley, el gerente de colecciones del Museo de Bankfield, Friendly Band —una banda de metales local—, así como bailarines del grupo Morris de Sowerby Bridge.

¿QUÉ podemos ENCONTRAR en el MUSEO?
Puedes acceder al museo en un horario de las 08:00 a.m. hasta las 08:00 p.m., aunque puede ser visitado las 24 horas del día. Lo primero que sorprende del museo, además del tamaño y la forma, son los grabados en los cristales de la cabina que representan acontecimientos históricos suscitados en el pueblo de Warley, creados por el artista Paul Czainski.

Además, cuenta con un tablero de información y fotos de figuras importantes de la región. Es un lugar en donde se exponen objetos curiosos que la localidad dona para ser expuestos y cada tres meses la exposición se renueva, haciendo que cada visita sea única. En el suelo de la cabina se encuentra un hermoso mosaico hecho por el mismo artista responsable de los cristales.

Por su parte, la historia de la cabina es aún más larga, pues se trata de un modelo K6 fabricado a partir del año 1936. Esta logró sobrevivir al paso del tiempo y pudo ser restaurada para que ahora pueda albergar la historia de una región tan única como el propio museo de Warley. Como podrás imaginar, la entrada es gratuita, aunque su acceso está limitado a un par de niños o una persona a la vez… Ya podrás imaginar por qué.

¿Cómo visitar WARLEY MUSEUM?
La recepción que ha tenido Warley Museum ha sido completamente positiva, tanto para los locales como para viajeros de todo el mundo. Y si bien el condado de Warley no es muy popular en el Reino Unido, Warley Museum es ese gancho que logra atraer al turismo. Y es que, además de preservar la historia de Warley, también preserva un icono de la cultura británica, pues nació en la búsqueda de preservar esta cabina telefónica, cuando la popularización de los teléfonos móviles alentó la desinstalación de estos cubículos.

Si te gustaría visitar Warley Museum en Reino Unido, se encuentra afuera de The Maypole Inn: Un pequeño restaurante bar familiar, justo sobre la calle Stock Ln. Y aunque, seguramente, pase desapercibido por muchos viajeros, ahora seguro que tú te detienes para darle un pequeño vistazo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Museos
El MUSEO DALÍ presenta OUTSIDE IN: Su PRIMERA EXPOSICIÓN de MURALES
Apostando por el arte urbano, los muros de la galería del Museo Dalí serán intervenidos para crear obras enormes, atrevidas y surrealistas…

Con motivo del festejo del décimo aniversario del Festival de Murales SHINE, el Museo Dalí, en San Petersburgo, Florida, presenta Outside In: Nuevos murales inspirados en Dalí. Esta exposición única convoca a artistas urbanos actuales y pasados a crear dinámicos murales dentro de la galería del museo, todos inspirados en las surrealistas y oníricas obras de Salvador Dalí.

Otro TIPO de ARTE en OUTSIDE IN
El objetivo de Outside In es acercar el arte urbano al entorno del museo. Esto permite a los visitantes apreciar de cerca otras técnicas y detalles que habitualmente son efímeros en exteriores. Nuevas texturas y técnicas que se vayan abriendo paso poco a poco al interior del museo. Y es que la elaboración de estos murales se realizará en vivo, por lo que la interacción entre artistas y visitantes fue parte del desarrollo.

Además, no hubo limitaciones para las obras de los artistas. La única especificación era que debían inspirarse en Dalí el hombre, en Dalí el artista y en la arquitectura del propio museo. Sin embargo, debido a consideraciones de salud, algunos materiales típicos del arte urbano, como el spray, están prohibidos en interiores; en su lugar se usaron pinturas acrílicas, tizas y técnicas digitales. Al final, se lograron crear un total de 13 murales, con una altura aproximada de 5.5 metros.

Entre los artistas involucrados en el proyecto, se encontraron tanto talentos consagrados internacionalmente como nombres locales. Entre ellos destacan Miss Crit, Nicole Salgar, Bakpak Durden y hasta el artista estadounidense Greg Mike.

Tienes que CREAR CONFUSIÓN SISTEMÁTICAMENTE…
Outside In de Salvador Dalí fue inaugurada el 24 de mayo del 2025, y permanecerá abierta hasta el 26 de octubre del mismo año. Pero no solo verás murales, pues también se incluyen experiencias interactivas complementarias, como Your Portrait, una actividad que enseña técnicas del arte callejero mientras transforma una selfie en un mural digital. O Dream Tapestry, una instalación impulsada por inteligencia artificial que convierte un sueño escrito en una imagen al estilo de Dalí.

Aquí las obras pasan a ser algo más que decoración; se trata de historias y expresiones de la imaginación pública. Es una nueva perspectiva de las intersecciones entre el arte público y el espacio de la galería.

Además, el arte del mural urbano ha sido sumamente importante en San Petersburgo. Desde el 2015, y gracias al Festival de Murales SHINE, la ciudad y otros distritos circundantes le han dado un hogar a más de 180 murales, que llenan de color las calles. Outside In de Salvador Dalí o bajo su nombre oficial: De Afuera hacia Adentro: Nuevos Murales Inspirados por Dalí, busca eso mismo… Llevar el arte que tanto ha decorado las calles de San Petersburgo, ahora al interior del Museo de Dalí.

Visitando los MURALES de SALVADOR DALÍ
Si te gustaría conocer la nueva exposición temporal de murales de Salvador Dalí, tendrás que visitar Salvador Dalí Museum, en Florida, Estados Unidos. Llegar es muy fácil, pues se encuentra justo frente a la Bahía de Tampa, a un lado del Aeropuerto Albert Whitted. De hecho, puedes llegar caminando desde el aeropuerto hasta el museo en menos de 20 minutos.

Por su parte, entrar al museo tiene un costo:
- Adultos: $32 USD ($608 MXN).
- Adultos mayores de 64 años: $29 USD ($550 MXN).
- Niños menores de entre 6 y 12 años: $10 USD ($190 MXN).
- Niños menores de 5 años: Entrada gratuita.
Descubrir el arte siempre ha sido parte del viajar. Y esta vez, Outside In ofrece una nueva perspectiva, después de haber conocido tanto tiempo el trabajo de Salvador Dalí. Así que no dejes pasar la oportunidad, y disfruta del color y la belleza a lo grande, en esta nueva exposición de murales. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Guerrero
Playa La Ropa: La joya de Zihuatanejo que conquistó Tripadvisor
-
Aerolineas
¿Cómo VOLAR en avión CON TU MASCOTA?
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Noticias
El PRIDE MONTH 2025 en LAS VEGAS: Fiestas, espectáculos y ORGULLO
-
América
4 Destinos en LATINOAMÉRICA que DEBES CONOCER con IHG Hotels & Resorts
-
Consejos de viaje
Los MIRADORES más IMPRESIONANTES del MUNDO
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025