Contáctanos a través de:

Museos

Zona Arqueológica El Cerrito: una visita obligada en Querétaro

Querétaro nos cautiva por sus vinos y quesos pero ¿Sabías que cuenta con un recinto arqueológico muy importante de la cultura Tolteca?

A 7 kilómetros de la ciudad de Santiago de Querétaro, en el municipio de Corregidora se localiza la Zona Arqueológica El Cerrito, una de las más importantes de Querétaro. 

Pirámide Pueblito Foto: Residencial Tratoli
Pirámide Pueblito Foto: Residencial Tratoli

Esta zona arqueológica adquirió diversos nombres en el periodo novohispano como El cerrito Pelón, hasta que se le quedó el apodo El Cerrito.

Este apodo es debido a su apariencia, ya que a distancia parece un cerro por las plantas que se han apoderado de su pirámide principal.

Toma aérea de la Gran Pirámide en la Zona Arqueológica El Cerrito Foto: Queretanizate
La Gran Pirámide en la Zona Arqueológica El Cerrito en Quéretaro. Foto: Queretanizate

Historia de la Zona Arqueológica: El Cerrito

En estos recintos arqueológicos se asentaron más de 3 culturas como Chupicuaro, Tolteca y Chichimeca, y se dice que fue la cabecera de un asentamiento mesoamericano prehispánico nacional.

Zona arqueológica el cerrito en Querétaro. Foto: Cristian Israel Travel..jpg

Durante mucho tiempo el recinto estuvo sufriendo deterioro por parte de la gente y del clima ¡Qué desgracia!

Y aquí, se han encontrado demasiados vestigios prehispánicos, la mayoría de estos han sido arrebatados del lugar por gente del poblado.

Pero en el año 1995 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) los resguardó para su cuidado.

Foto: Mala Vida Radio

Las figurillas encontradas son de diferentes diseños como los de Chac Mol, vasijas, atlantes de cerámica y piezas que han dado significado a que hubo redes comerciales en diferentes puntos lejanos de México.

Su periodo de auge religioso y político fue en el periodo clásico, pues el recinto fue un centro político y religioso en la misma etapa que Teotihuacan y Tula.

Vista de la pirámide de la zona arqueológica desde el Museo El Cerrito Foto: Reconociendo México
Vista de la pirámide de la zona arqueológica desde el Museo El Cerrito Foto: Reconociendo México

Alrededor del año 1200 d. C. los toltecas abandonaron el recinto, pero se dice que por el año 1550 d. C. seguían dejando ofrendas en los altares.

Su fin llegó cuando los Franciscanos colocaron dentro del recinto una imagen de la Virgen María para así poder transformar su culto.

Foto: Archivo

Toda la Zona Arqueológica El Cerrito fue construida sobre suelos con poca profundidad, y sus edificaciones de muros y altares se componen de placas de piedras decoradas con grabados.

Las estatuillas, esculturas y calendarios grabados en las paredes estaban pintados con pintura amarilla, azul y roja.

Zona arqueológica el cerrito en Querétaro. Foto: INAH
Zona arqueológica el cerrito en Querétaro. Foto: INAH

La Gran Pirámide

Esta es la estructura más importante del recinto arqueológico, conocida como Pirámide del Pueblito su nombre original es Pirámide del Gran Cué, está construida sobre una plataforma de 130 por 30 metros.

Foto: Archivo

¡Su altura es de 30 metros y en sus 4 caras posee escaleras.

Esta pirámide a lo lejos se asemeja a un monte, por su deterioro y la maleza que ha crecido en ella.

Fortin Foto: reconociendo México
Fortín Foto: reconociendo México

En lo alto de la pirámide fue construida una casa de estilo colonial apodada El Fortín, la cual usaba el propietario de la Ex Hacienda El Cerrito en 1887. ¡Que increíble!

Rodeando la Gran pirámide se encuentran otras estructuras del recinto arqueológico, como las Plazas de las Danzas y de las Esculturas, El Altar de Cráneos y el Palacio de los cuatro altares.

Para informarte más de la zona arqueológica da click aqui.

Zona arqueológica el cerrito en Querétaro. Foto: Archivo

Museo de Sitio de la Zona Arqueológica El Cerrito

Esta zona arqueológica estrenó su museo el 14 de febrero del año 2019, éste se divide en cuatro secciones: Los Orígenes de los Toltecas, Construcción del Espacio Sagrado, Sacralización del Espacio y Las Ofrendas Cotidianas.

Sala de exhibición Museo del Cerrito Foto: sic gob
Sala de exhibición Museo del Cerrito Foto: sic gob

En las salas se exhiben más de 125 piezas únicas de valor histórico que han sido recuperadas en el recinto arqueológico.

El museo posee dos colecciones otorgadas al INAH para su resguardo y algunos objetos que principalmente permanecían al Museo Regional de Querétaro.

Los horarios de este museo son de martes a viernes de 9:30 am a 2:00 pm y los sábados y domingos de 9:30 am a 3:00 pm, su entrada es totalmente gratis.

Pirámide Foto: Diario de Querétaro
Zona arqueológica el cerrito en Querétaro. Foto: Diario de Querétaro

Cuenta con todo tipo de servicios, guías, estacionamiento, área de descanso, sanitarios, y para informarte más del museo da click aqui.

Si eres un historiador apasionado y visitas Querétaro, no puedes dejar de visitar este peculiar recinto arqueológico.

Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!

Zona arqueológica el cerrito en Querétaro. Foto. Pixabay

En Familia

Museo Paleontologico de Tocuila, ¡ha viajar al pasado!

¡Conoce el museo que te hará viajar al pasado!

Es hora de comenzar una nueva aventura y si lo que buscas es hacer un viaje al pasado, no te pierdas esta gran recomendación, pues el Museo Paleontologico de Tocuila te espera con los brazos abiertos, así que ¡vamos!

Museo Tocuila Foto por Centro de Tocuila FB

Conoce el Museo Paleontologico de Tocuila

Se trata de nada más y nada menos que un grandioso museo natural, en donde podremos encontrar restos de animales y personas que datan desde varios años antes de cristo.

Lo mejor de todo es que el museo paleontologico de Tocuila no es una simple zona arqueológica más, pues en la actualidad se considera el ¡más grande y prometedor de todo el continente americano!

Zona Arqueológica de Tocuila Foto por Centro de Tocuila FB

¿Quieres saber por qué? Y es que en el lugar podrás encontrar restos de caballos, bisontes, camellos, liebres, aves acuáticas y cráneos completos de mamut que desde hace 10,000 años A.C se consideraba una especie extinta.

Aunque acá entre nos, esta gran especie de 4 metros de altura, vivió tres milenios más en los alrededores de nuestro querido país, ¡Que increíble!

Mamuts de 4 metros de altura Foto de Xataca

Museo Paleontologico de Tocuila

Pero cuéntanos ¿Te gustan los Mamuts? Porque Tocuila es el lugar perfecto para conocer un poco de lo que estas magnificas creaturas fueron, pues el museo exhibe restos de Mamuts Columbi, además de varios cráneos, mandíbulas y otros huesos de ¡mamuts!

Todo esto lo podrás encontrar dentro de una fosa que está protegida con una serie de vitrinas, en donde también podrás ver restos de otras especies como las de los humanos, que dan testimonio a la existencia de vida humana en la época.

Museo Paleontologico de Tocuila Foto por Museo Paleontologico de Tocuila

Acá entre nos, además de ser un gran lugar para los arqueólogos, el museo paleontologico de Tocuila también tiene una gran importancia para los paleontólogos.

Pues también este increíble lugar es hogar de distintos restos de animales que nos confirman la gran variedad de especies que hemos tenido en nuestro territorio.

Museo Paleontologico de Tocuila Foto por Museo Paleontologico de Tocuila

¿Como dieron con el sitio?

Es momento de conocer un poco del pasado, así que toma asiento y prepárate para saber está gran historia que marco un gran descubrimiento en nuestro país.

En julio de 1996, mientras se realizaba la construcción de una cafetería, hicieron un gran descubrimiento, pues algunos restos óseos de mamuts salieron a la luz.

Museo Tocuila Foto por Museo Paleontologico de Tocuila

El oportuno aviso que los propietarios permitió que se descubriera uno de los sitios paleontológicos de las epocas del Pleistoceno Tardío y del Holoceno Temprano más ricos del valle de México.

En la actualidad el Museo Tocuila es parte de uno de los más ricos yacimientos de fauna en América, lo mejor de todo es que en su mayoría son restos de mamut que forman parte de otra época.

Restos de Mamuts Foto de Sala de prensa

Una excavación de gran tamaño

Pero como aquí las cosas grandiosas no acaban, déjanos contarte un poco más sobre el lugar del descubrimiento, pues estamos seguros que te sorprenderás.

Empecemos por la primera excavación que tiene alrededor de 30 metros cuadrados y tan solo 3 metros de profundidad, pero eso si te aviso, que esta solo es una pequeña porción.

Museo Tocuila Foto por Museo Paleontologico de Tocuila

Pues un tiempo después en algunos hallazgos se encontró que esta área de fósiles prehistóricos alcanza los 45 metros de hectáreas ¡Qué maravilla!

Aunque estos huesos no fueron todo el descubrimiento que se hizo, pues durante las excavaciones se encontraron distintos tipos de suelo en diferentes capas de la tierra.

Distintas capas de suelo Foto de Alianza tec

¿Qué hacer en el Museo Paleontologico de Tocuila?

Y si aún no te animas a ir, este museo no solo es para grandes, ni para aquellos amantes de los mamuts, pues ahí también podrás encontrar muchas actividades muy divertidas para los más peques de la casa.

Además, que mejor que conocer las riquezas culturales he históricas de nuestro país en un lugar tan maravilloso como lo es el Museo Paleontologico de Tocuila.

Aprendiendo paleontologia Foto de Mundo creati

¡Claro! Sin olvidarnos que esta zona arqueológica sirve como apoyo de estudio, pues aquí también podrás hacer diversas actividades relacionadas con estos restos que nos muestran un poco de la historia de México.

A pesar de ser un tema tratado por los investigadores de las ciencias sociales como, antropólogos, arqueólogos e historiadores, no se puede decir que es un tema ya finalizado, pues es un punto que también puede ser estudiado en la pedagogía.

Restos de Mamut Foto de El siglo durango

Eso si, el interés de este trabajo surge por la necesidad de conocer la historia de este maravilloso lugar como parte del aprendizaje del contexto histórico de nuestro país y de nuestra entidad.

Así que, dime ¿estas listo para dar un viaje al pasado prehistórico de nuestro país? Pues vamos todos ¡al museo de paleontologico Tocuila!

Conoce a los mamuts en el museo paleontologico de tocuila Foto de RTVE
Continua Leyendo

América

El Museo del Helado en NY, ¡Un spot muy rosado que derrite!

Conoce el spot mas cute de “la ciudad que nunca duerme”

¿Quieres divertirte con tu niño interior? pues este lugar es ideal para ti. Se trata de un museo interactivo que parece sacado de una película de Barbie por su diseño muy pinky y súper encantador. Dentro de este lugar podrás disfrutar de diferentes sabores de helado que no existen en otro lugar, además de que podrás tomarte fotos increíbles para presumir en redes sociales, ven y acompañamos a conocer el Museo del Helado.

Esta lugar súper especial se encuentra en la gran ciudad de Nueva York en la famosa avenida de Broadway, al entrar al museo te encontrarás unas etiquetas donde podrás poner tu nombre, pero tendrás que ser muy creativo pues tienes que combinarlo con algún sabor de helado y ahí mismo te divertirás leyendo los nombres de algunos famosos como Katy Perry o Alexander McCream… y lo mejor de todo es que podrás comer helado ¡ilimitado!

Ice Cream Museum. Foto por GetYourGuide.

¡Instalaciones multisensoriales como ningunas!

Dentro de este museo podrás pasar un buen tiempo junto a tus amigos con las actividades organizadas por los asombrosos y amigables guías del museo, aunque también aprenderás todo acerca del helado y su historia a través de las 12 instalaciones multisensoriales donde más allá de ver, podrás sentir y probar la historia.

También hay instalaciones para divertirte como la piscina de sprinkles o el carrusel de ¡galleta de animalitos!

Piscina de sprinkles. Foto por MH.

Los helados están fuera de este mundo, el Museo del Helado tiene una extensa variedad de helados de todos los sabores, texturas y coberturas globales, hay para todo tipo de gustos y preferencias desde helados cremosos, crujientes, sin lácteos o afrutados.

Encontrarás sabores convencionales como vainilla o chocolate, hasta algunos nunca antes vistos.

Sala de juegos. Foto por MH.

Podrás tener una experiencia única dentro de las 13 salas inmersivas del museo, dentro de la primera podrás conocer cómo nació el helado en la lejana China donde conocerás sus orígenes de cuando se fabricaba con arroz, hielo, leche y crema.

No puedes perderte la sala de las letras de caramelo, donde no verás otra cosa más que letras donde podrás escribir tus pensamientos o alguna frase que te guste para tomarle una foto y guardarla
como un buen recuerdo, el museo la describe como una sala del amor propio, la diversidad y la inclusión.

Ice cream museum. Foto por Actitud news.

El Museo del Helado luce increíble desde cualquier ángulo

El museo cuenta con una sala con paredes tapizadas con figuras de ponis con chispas de colores, donde la diversión no para, disfruta de una refrescante paleta de hielo mientras ríes montando un pony o un elefante ¡de helado!

Así como lo leíste, esta sala es una de las favoritas de todos porque sin excepción te transporta a tu niñez llena de diversión.

¡El lugar mas instagrameable de NY!. Foto por Infobae.

Una de las salas más chistosas es la del mundo de las bananas, pues se trata de una sala llena de plátanos colgando de todos lados y te prometemos que las fotos ahí son las mejores; aquí podrás probar unos helados muy ricos ¿adivina de que sabor? Así es, de plátano.

La diversión llega hasta las alturas, pues en la parte más alta del museo existe una terraza muy cute, ya que cuenta con mesas doradas, sillones de terciopelo rosa ¡en forma de macarrones! Ahí puedes probar distintos tipos de licuados, malteadas, alguno que otro cóctel y podrás adquirir algunos de los más bonitos souvenirs para llevarle a tus amigos o familia.

Mundo de las bananas. Foto por GetYourGuide.

Celebra tu cumpleaños en las mejores instalaciones…

El Museo del Helado también cuenta con unas instalaciones que recrean los vagones del famoso metro de Nueva York, ¡en rosa! Pero espera, pues no son cualquier vagón, ya que vas a viajar entre las galaxias o dentro del fondo del mar ¿lo puedes creer?

Pues eso no es todo, tampoco te puedes perder la sala llena de conos de helado gigantes donde uno de los instructores te hará sacar tus mejores pasos al ritmo de la música.

Los vagones rosas del museo del helado. Foto por MH.

Si quieres tener un cumpleaños inolvidable o darle un precioso regalo a los más pequeños de la casa, es posible hacerlo dentro del Museo del Helado. El equipo del museo está preparado para organizarte una dulce celebración, ofrecen distintos paquetes diseñados para todo tipo de eventos y para todos los gustos, pueden ser dentro de cualquier sala.

¡Imagínate celebrar tu cumpleaños rodeado de helado y colores pastel! Pues dentro de este encantador lugar puedes vivir esta experiencia personalizada a tus deseos y sueños; los paquetes incluyen complementos personalizados como las bolsas de regalo del diseño que tu quieras o las bebidas de
autor para que tengas una fiesta como tu quieres.

Sala de conos gigantes. Foto por MH.

No pierdas ningún detalle del Museo del Helado

Si te quedó un huequito o solo quieres platicar un rato con tus seres queridos, el museo cuenta con un café, un bar y una tienda.

Podrás deleitar a tu paladar con las más exclusivas bolas de helado, exquisitos batidos, cócteles de marca y helados de autor del museo, déjate consentir con el mejor servicio; estas ofertas son sólo para clientes con entrada.

Cafetería del museo. Foto por MH.

La diversión dentro del Museo del Helado tiene horarios, puedes visitarlo lunes, miércoles, jueves y domingo en un horario de 11:00 a 19:00 horas mientras que los viernes y sábados puedes sumergirte en la dulzura de 11:00 a 20:30 horas.

Es importante mencionarte que los martes el museo está cerrado para garantizarte un servicio de
calidad.

Museo del helado. Foto por Creative Boom.

Sus precios varían dependiendo la edad y el día que los visites, las entradas entre semana los encuentras a sólo 25 USD, pero los fines de semana encontrarás los accesos a 33 USD, mientras que los niños de 2 años o menos cuentan con entrada completamente gratis, no olvides que las entradas sólo las puedes comprar con reservación previa directamente en la página web del museo.

No esperes más y aventúrate en una experiencia llena de dulce y diversión, te prometemos que no te arrepentirás ¡visitalo!. Y si viajas a NY, te sugerimos hacerlo acompañado por Club Premier, el programa de viajero frencuente de Aeromexico.

Conoce sus promociones disponibles y vuela con los mejores, #Nuncadejesdeviajar!

¡Vuela alto con Aeromexico!. Foto Archivo.
Continua Leyendo

CDMX

Inside Banksy: El artista callejero mas popular del mundo en México

Un viaje de imágenes, luces, colores, música y realidad virtual, ¡que te envolverán como nunca!

Desde Europa, llega a México la experiencia inmersiva que rinde tributo al enigmático artista callejero más popular del mundo: Inside Banksy a partir del 16 de marzo del 2023 en Plaza Carso.

Una obra que te llevará por este increíble viaje sobre el artista más subversivo y satírico en el arte callejero: Banksy.

Inside banksy México. Foto por MXCity.

Activa tus sentidos en 3…2…1…

Porque Inside Banksy es una experiencia inmersiva y un viaje de imágenes, luces, colores, música y realidad virtual, que te envolverán como nunca.

Además, te sentirás transportado a las estaciones del metro y a las estrechas calles inglesas cubiertas de grafitis de los años 90.

Inside banksy México. Foto por Insidebanksy.

También podrás disfrutar de una mezcla de gráficos y tecnología que te harán viajar a través de los murales más importantes del artista británico más irreverente y misterioso de nuestros tiempos.

La narración está dividida en ocho temas, que representan los principales ejes de su arte: protesta, guerra, ratones, comunismo, música, Palestina, niños y arte; así como cinco salas encargadas de brindarte
interminables emociones.

Inside banksy México. Foto por Beat digital.

Una probadita de las salas de Inside Banksy

Empecemos por la “Sala de introducción”; una escena suburbana donde Banksy creó sus murales, así
como la muestra de que el arte callejero está ligado a la música, ilustrado con las portadas de discos musicales de artistas ingleses que Banksy se ha encargado de inmortalizar.

Continuemos con “Be Banksy”. En esta sección podrás ponerte en los zapatos del artista, y sentir la emoción de compartir tu mensaje en el muro de grafiti digital y otras experiencias más.

Inside banksy México. Foto por GoNews.

Demos paso a VR Experience, en donde tendrás la oportunidad de adentrarte en la visión artística del escritor británico y emprender una aventura en cinco minutos, para descubrir los murales más
icónicos de Banksy en un viaje desde Londres hasta Palestina.

Cerremos con la “Sala inmersiva”, que nos regala suelos y paredes que se inundan con sus obras. Su formato innovador te guiará a través de tus sentidos y emociones, acompañado de imágenes y música.

Inside banksy México. Foto por Beat digital.

¡Visita el lugar en donde los limites no existen!

“Nadie me escuchó hasta que no supieron quién era” (Banksy), esta y muchas representaciones más encontrarás en Inside Banksy, una experiencia que retrata la producción artística del autor desde sus inicios en Bristol hasta la actualidad.

Visita Inside Banksy, donde los límites no existen. ¿Cuando? a partir del 8 de marzo del 2023 en Plaza Carso, ubicada en Lago Zurich 245; en un horario de martes a jueves de 12 a 20 horas (última entrada a las 19:15); viernes de 12 a 21 horas (última entrada a las 20:15); sábado de 11 a 21 horas (última entrada a las 20:15); y domingo de 11 a 20 horas (última entrada a las 19:15).

Inside banksy México. Foto por GoNews.

No te puedes perder esta espectacular experiencia inmersiva, presentada por Sensea Immersive, creada por Crossmedia Group y con la contribución científica de Gianni Mercurio.

El costo de esta experiencia es de $220 de martes a jueves; $250 de viernes a domingo y días festivos; y $180 para adultos mayores y menores de entre 4 y 13 años. Toma en cuenta que la experiencia VR tiene un costo extra de $35 pesos, únicamente disponible en taquilla el día del evento.

Inside banksy México. Foto por Beat digital.

Para mas información visita su pagina oficial. Y si ya te decidiste por visitar CDMX, entonces no dudes en hacerlo acompañado por Aeromar.

Descubre las promos disponibles y vuela a bordo de las aeronaves mas cómodas y seguras. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Vuela con Aeromar. Foto Archivo.
Continua Leyendo

Trending