México
Que hacer en la zona arqueológica de Chacchoben
Entre las 189 zonas arqueológicas abiertas al público se encuentra Chacchoben, una herencia maya con mucha riqueza cultural
Cuando te aventures por Quintana Roo, más específico, por Mahahual, la Zona Arqueológica Chacchoben es algo que no te puedes perder.
El lugar recibe su nombre debido a que la comunidad homónima aledaña.
¿Qué hay en la Zona Arqueológica Chacchoben?
“Probablemente era una ruta importante de paso comercial”, fue lo que dijeron los guías durante la caminata por la Zona Arqueológica Chacchoben.
Se trata de un conjunto de ruinas mayas descubiertas por una fotógrafa americana del siglo pasado.
Como toda zona arqueológica, Chacchoben sufrió las consecuencias del abandono en medio de la naturaleza. A pesar de que son grandes construcciones, los árboles y la vegetación se extienden hasta cubrirlos por completo.

Por eso, en muchos lugares de la Península de Yucatán, aunque veas elevaciones de tierra, probablemente sea algún templo.
En la zona arqueológica de Chacchoben se pueden apreciar los templos número 1, 2 y 24. Los que estudian el lugar no se quebraron la cabeza en ponerles nombre. Así, para todo aquel que vaya los identificará fácilmente.
La característica asombrosa de estos templos es que son como las matrioshkas de Rusia: dentro de ellos se encuentra uno más pequeño. Son huecos, al contrario de la pirámide de Chichen-Itzá que es totalmente sólida, como hasta ahora se cree.

El Equinoccio en Chacchoben
Realmente los mayas nunca dejarán de impresionarnos. Resulta que el 21 de marzo y el 21 de septiembre de cada año, cuando sucede el equinoccio el sol se alinea perfectamente con los templos 1 y 24.
Se cree que en ese entonces, el gobernante de la zona subía hasta la punta del templo y como el dios que pensaban que era, recibía todo el poder del sol.
Es un momento ideal para todos aquellos que aman la fotografía y quieran disfrutar de este espectáculo que construyeron desde hace más de 2300 años.

Pequeñas habitantes en la zona
Además de estos impresionantes templos, dentro del área habitan unas abejas ¡que no tienen aguijón! Se trata de la abeja melipona.
Una especie nativa de América que sólo produce alrededor de un litro de miel al año por panal. Estos son muy distintos a un panal de abejas europeas o africanas.

El frasco cuesta alrededor de $300 debido a que lamentablemente la fauna del lugar, como las hormigas, han terminado con muchos panales.
La flora característica es diversa, aunque los protagonistas son los árboles de chicozapote o del chicle. Los mayas fueron los que aprovecharon al máximo los beneficios de este árbol ya que también crecen en Asia, sólo que allá solamente supieron aprovechar la madera y su fruto.

¿Cómo llegar a la Zona Arqueológica Chacchoben?
Se encuentra a 9 kilómetros de la desviación existente en la Carretera Federal no. 307 Chetumal-Cancún y en el margen izquierdo de la Carretera Federal no. 297 conocida como “vía corta” a Mérida.

El costo por persona es de $60 y si llevas alguna cámara semi-profesional o profesional deberás de colaborar con un donativo de $45.
Quintana Roo jamás dejará de sorprendernos, y la zona arqueológica de Chacchoben es un motivo más para viajar hasta allá y disfrutar de la riqueza cultural que ofrece México. #Nunca dejes de viajar.

______________________________________________________________________________________________
Y si ya andas por Quintana Roo, o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que te estamos seguros que encantará.
Tour en grupo reducido a Chichen Itzá, Ik Kil y Cobá.
Se trata de una experiencia con una duración de 12-13 horas que incluye la transportación de ida y regreso desde Cancun y Playa del Carmen, guías locales.

¿Qué vas a hacer?
- Recorrido a través de las ruinas de Chichen Itzá y Cobá.
- Sumérgete en el cenote sagrado de Il Kil.

- Goza de un delicioso almuerzo típico de Il Kil
- A través de visitas en grupos reducidos conoce más de su historia.
- Admira la vista panorámica desde la punta de la pirámide escalonada.
Nayarit
DÍA de MUERTOS 2025 en Nayarit… ¿Qué hacer?
Celebrando en grande la fiesta de los muertos, las tierras y las playas nayaritas se llena de historia, tradición y muchísimo color.
Desde finales de octubre, los distintos estados de México comienzan los preparativos para llenarse de colores en una de las festividades más importantes del país: el Día de Muertos… una fiesta que honra la memoria de aquellos que ya no están físicamente con nosotros, pero sí lo están en nuestros corazones.

Cada ciudad tiene distintas maneras de celebrar el Día de Muertos. Por ejemplo, en Pomuch, Campeche, se realiza la limpieza de las osamentas de los difuntos. En Michoacán, se vela el recuerdo en los panteones. En Yucatán se realiza el Hanal Pixán, ofreciendo comida y altares a los muertos. Pero en esta ocasión te contaremos sobre los eventos que Nayarit ha preparado para que vivas esta festividad en grande este 2025…

Tepic y Compostela viviendo ENTRE MUERTOS
En Tepic, año con año se celebra el Festival de las Almas Eternas: Una fiesta llena de cultura que atrae a miles de personas a sus calles. En ella, puedes disfrutar de exposiciones que conmemoran las raíces de las tradiciones, conciertos, concursos de disfraces, desfiles de catrinas, altares, relatos y recorridos nocturnos por los panteones de la región.

En el municipio de Compostela, siendo uno de los municipios más antiguos de Nayarit —fundado en 1530—, desde hace muchos años se celebra el Festival de los Muertos las Varas. En él, se rinde homenaje a los muertos con desfiles y altares, creando un ambiente lleno de vida, rodeado de música, pirotecnia, artesanías y platillos exquisitos de la región, que podrás encontrar en su mercadito local.
Estos festivales se llevarán a cabo del 24 al 31 de octubre. Cada año incluye invitados especiales, y el de este año será la cultura wirárika, o también conocida como huichol.

El DÍA de MUERTOS en la playa
En el hermoso municipio de Bahía de Banderas, se llevará a cabo la creación de murales en las paredes de los panteones. El objetivo es llenarlas de vida y color, conmemorando el espacio en donde aún vive la memoria de quienes ya no están a nuestro lado. Esto también permite admirar el ingenio de los artistas y muralistas locales, quienes con su participación podrán ganar un premio en efectivo.

Pero el Día de Muertos no solo es recordar, sino también conmemorar. En Sayulita, se llevará a cabo un concurso de surf el 1 y 2 de noviembre del 2025, en donde los atletas participarán para ganar premios en efectivo. Si tienes el talento y las ganas de querer participar en alguno de estos dos concursos, no dejes pasar la oportunidad de celebrar el Día de Muertos de una manera especial.

Finalmente, en el municipio de Santa María del Oro —reconocido por preparar el mejor chicharrón de pescado de la región—, cada familia se organiza para montar y decorar altares y ofrendas con las emblemáticas flores de cempasúchil, velas y platillos. Con estos altares se celebra un concurso, acompañado de desfiles…

Nayarit se llena del DÍA de MUERTOS
Después de conocer cómo se llevan a cabo las celebraciones del Día de Muertos en el hermoso estado de Nayarit, ¿qué esperas para ser partícipe de alguna de ellas? Atrévete a vivir una experiencia diferente, a través de días llenos de tradición, sabor y vida que celebra a la muerte. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Noticias
MUEVETE por todo QUINTANA ROO sin PAGAR de MÁS con ADO AEROPUERTO
Viaja a tu destino en Quintana Roo, sin ningún costo de más, evitándote todo el bullicio de los costos excesivos del transporte.
Quintana Roo es uno de los destinos turísticos más importantes a nivel global, con un flujo aéreo que supera los 600 vuelos diarios. De hecho, durante 2024, registró más de 20 millones de visitantes. Sin embargo, la experiencia de viaje puede ser un gran desafío al aterrizar en el estado, pues al buscar una manera de moverte hacia tu destino, es casi seguro que podrás encontrarte con elevados costos en el transporte terrestre.

El RETO de los TRASLADOS AEROPORTUARIOS
Es muy común que, al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Quintana Roo o en el Aeropuerto Internacional de Tulum, los viajeros se vean obligados a enfrentarse a tarifas de hasta $2,000 pesos por trayectos cortos —que no exceden ni los 20 minutos—.

Este tipo de gastos impacta directamente el presupuesto vacacional. Ante esa situación, ADO buscó una solución, creando el producto ADO Aeropuerto, posicionándose como un gran salvador accesible, cómodo y seguro para conectar a los pasajeros con los principales puntos turísticos del Caribe Mexicano.

PRECIOS FIJOS y confiabilidad
ADO Aeropuerto se centra en una propuesta basada en la transparencia y en la economía del turismo. Esa es la razón por la que ofrece tarifas fijas y bajas, en comparación con otras opciones. Los costos de traslados por personas son los siguientes:
- Cancún (Terminal ADO): Desde $140 MXN ($7.60 USD).
- Playa del Carmen: Desde $255 MXN ($14.00 USD).
- Tulum: Desde $430 MXN ($23.37 USD).

Además de los bajos costos, ADO Aeropuerto ofrece salidas constantes a lo largo del día, asegurando gran disponibilidad de asientos, y permitiendo que puedas abordar en cualquier horario… Una ventaja clave frente a los imprevistos en los vuelos.

Tus boletos los puedes adquirir en las estaciones de ADO en los aeropuertos. Pero si prefieres adquirirlos antes de tu llegada, puedes hacerlo a través de su página oficial de ADO Aeropuerto, o en la App ADO Móvil —disponible para Android y para iOS—. Así podrás evitarte cualquier tipo de fila. En caso de cancelación, puedes conservar el valor de tus boletos con el monedero electrónico de “Saldo Max”, para que lo puedas usar en otra fecha.

ADO AEROPUERTO es la decisión más INTELIGENTE
ADO Aeropuerto te facilita un traslado confiable y sin sorpresas de último momento, permitiendo que optimices tanto tu tiempo como tus recursos para explorar las maravillas naturales y culturales de Quintana Roo.
Elegir este servicio significa optar por la experiencia y calidad de una de las principales líneas de transporte en el país, haciendo que viajar por el Caribe Mexicano no sea ni complicado ni costoso. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guerrero
TAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
En un escenario mágico y lleno de relatos que estremecen y fascinan, este pueblo guerrerense te invita a descubrir una nueva forma de vivir las costumbres.
Al norte de Guerrero, en medio de las montañas, se encuentra un pequeño Pueblo Mágico lleno de calles empedradas y rodeado de templos centenarios y cuevas mineras. Se trata de Taxco de Alarcón, o también conocida como la “capital de la plata en México”. Este hermoso pueblo es famoso por su hermosa arquitectura y tradiciones, que se han mantenido vivas desde la época de la colonia.
Aquí, la vida se lleva a través de relatos y leyendas que unen el pasado con el presente y lo humano con lo sobrenatural, convirtiendo a Taxco en un lugar imperdible para vivir el Día de Muertos.

Recorridos NOCTURNOS
La CASA de las LÁGRIMAS
Taxco es uno de esos pueblos que ha visto pasar casi de todo, por lo que no es de extrañarse que los sucesos paranormales y horripilantes abunden entre sus calles. Entre las experiencias de Día de Muertos, podrás encontrar tours y recorridos nocturnos que te narren estas leyendas. Uno de los más emblemáticos te lleva hasta la Casa de las Lágrimas, o también conocida como la Casa Figueroa, que ahora funge como museo.

Esta casa tiene una historia horrible que se remonta hasta su construcción, en 1767, donde se esclavizaron a nativos de la tribu Tlahuica para poderla construir. Después de eso, la casa vivió distintas espeluznantes etapas. Entre ellas, se sabe que fue el hogar del Conde de la Cadena, quien mató a sangre fría al amado de su hija para evitar que esta se casara. También se sabe que fue utilizada por Morelos como cuartel general, donde se realizarían distintas torturas.

Después se usó como reformatorio, casa de moneda, casa para sacerdotes y un Juzgado de Primera Instancia, hasta que finalmente una familia española se adueñó de la propiedad. De esa familia, solo sobrevivió una anciana, que sería brutalmente asesinada por ladrones para robar su fortuna. Con tantas tragedias, la casa se convirtió en un símbolo de miedo y mala suerte.
Se dice que por las noches aún se pueden escuchar gritos y llantos entre sus pasillos… El ambiente se vuelve lúgubre, y la sensación de escapar comienza a dominar el cuerpo…

Las ESTACADAS
Otra de las leyendas más terribles en Taxco de Alarcón es la de las Estacadas. Se trata de una historia que se remonta a las épocas de antaño, cuando la iglesia vivía una de sus etapas más crueles y viscerales: la Santa Inquisición. Las Estacadas nos habla de un método de tortura bastante temible, que consistía en una enorme estaca clavada en una piedra.

Las mujeres que eran culpadas de ser infieles a sus esposos eran llevadas a la estaca, donde, con ayuda de otras mujeres, se sentaban sobre el instrumento de tortura, para sufrir una muerte lenta y agonizante que destruía sus órganos internos. Hoy, la estaca se encuentra en el Museo de Arte Virreinal de Taxco, y a través de dramatizaciones, se pueden realizar recorridos culturales nocturnos, que te cuentan estos y más pasajes escabrosos de Taxco, solo guiado por la luz de las antorchas…

El convento que SUSURRA ORACIONES
Otro imperdible de Taxco para Día de Muertos es el Exconvento de San Bernardino de la Siena. Sus gruesos muros fueron fundados por frailes franciscanos, quienes vivieron una extraña aparición… Una noche de verano, los frailes recibieron en su puerta una mula con una extraña carga. Pensando que se había perdido, la dejaron pasar al convento, para que al día siguiente alguien la reclamara.

Al amanecer, la mula ya no estaba, y el enorme paquete se quedó en el convento. Al abrirlo, se encontraron con un crucifijo y una figura de un cristo crucificado. En la actualidad, se dice que quien entre al exconvento de noche podrá escuchar a los frailes susurrando oraciones…

La BERMEJA… Una historia de AMBICIÓN
Taxco no solo tiene leyendas entre sus calles; los cerros y cuevas que rodean el pueblo también son escenario de historias trágicas y fascinantes. Una de esas leyendas es la de La Mujer de las Placas de Plata, también conocida como La Bermeja.

Se cuenta que una acaudalada minera, en un acto de soberbia y ambición, mandó a hacer placas de plata, que sus súbditos ponían frente a ella, para que pudiera caminar y así nunca tocar la tierra. La leyenda cuenta que aquella mujer desapareció dentro de las cuevas de plata que la hicieron rica. Hoy puedes visitar esas cuevas y túneles en donde se dice que La Bermeja se perdió.

La CALLE de la MUERTE
Taxco se envuelve en colores, música y una tradición más viva que nunca. Frente a la Santa Prisca, se encuentra la Calle de la Muerte, que en el virreinato fue el camino de procesiones nocturnas para pedir por las almas en pena, convirtiéndose en el escenario para el Festival de Macarios, Catrines y Día de Muertos.
Este 25 de octubre al 3 de noviembre, se parte del desfile de catrines, concurso de altares, exposiciones de arte y presentaciones que honran la cultura, la vida y la memoria.

Celebrando a la MUERTE en TAXCO
Taxco de Alarcón es uno de esos pueblos que conserva sus leyendas y relatos completamente intactos. Aquí las calles se llenan de historias enriquecidas con misticismo, tragedias, fe y superstición. Si decides visitar Taxco durante Día de Muertos, tienes que darle una oportunidad a los recorridos y tours que hay para ti en este enigmático destino, en donde las leyendas despiertan y el espíritu de México resplandece como nunca… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
BebidasRUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
CDMXJOSÉ JOSÉ COLECCIÓN PRIVADA: Un VIAJE ÍNTIMO al corazón del PRÍNCIPE de la CANCIÓN
-
LeyendasEl TESORO de la PEÑA DE BERNAL: Una LEYENDA llena de CODICIA
-
AméricaSiguiendo los pasos de Frida Kahlo en San Francisco, California
-
CuriosidadesMARS CHEESE CASTLE: El castillo del QUESO en Wisconsin
-
GuanajuatoConoce los 10 MEJORES LUGARES para DESAYUNAR en León, Guanajuato
-
CDMXSOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO




