Contáctanos a través de:

Turismo de Aventura

Windsurf, para los amantes de la libertad

Descubre este increíble deporte que ya es considerado como toda una disciplina debido a su complejidad. ¿Te animas a practicarlo?.

Hay deportes extremos que no son tan extremos como parecen, o por lo menos pueden ser practicados por todas las personas sin correr riesgos mayores. Ese es el caso del windsurf, un deporte acuático, muy divertido y al alcance de todos. Pero ¿Qué es el windsurf?

Si tú eres de aquellas personas que les gusta observar los deportes acuáticos, no te conformes con sólo ver a los protagonistas divertirse, disfrutar de la brisa y el agua -además de lucir un cuerpo firme y bronceado- mejor comienza a practicar windsurf.

¿que es Windsurf? Foto texaus1

¿Que es Windsurf ?

El Windsurf es un deporte para chicos y grandes, muy parecido al surf pero con la diferencia de que la tabla es propulsada por el viento gracias a una vela.

También conocido como Surf Vela, es un deporte que se practica en todo el mundo pero sus inicios se remontan al iniciar los años ochenta en Maui, Hawaii.

Cuando varios surfistas idearon agregarles velas hechas en casa a sus tablas y ponerles unas cuerdas para sujetar los pies conocidas hoy como straps. Años después se da a conocer en el mercado el windsurf, una tabla con vela, un timón a lo ancho y un mástil.

Windsurf. Foto Kārlis Dambrāns

El windsurf ya es toda una disciplina

Así comenzó el éxito de este deporte acuático y para los juegos olímpicos de los Ángeles en 1984, se instituyo como una categoría más.

Hoy en día existen competencias en cuatro variantes: Estilo libre, olas, regata y Slalom, en donde las tablas, las velas y sus materiales son de diferentes formas para lograr una mejor velocidad y estabilidad.

Windsurf

Un deporte que pondrá a prueba tus sentidos. Foto OMG_2006

En unas vacaciones la opción de hacer deportes acuáticos está presente en la mayoría de  destinos de playa.

Anteriormente, el windsurf solía ser practicado solo por hombres ya que los equipos eran más rudimentarios, pesados y poco estables, lo que requería de más fuerza física.

Hoy en día los materiales como el monofilm en las velas y la fibra de vidrio en las tablas, permiten que el equipo sea liviano, por lo mismo, las mujeres prefieren y les gusta este deporte ya que lo aprenden rápido y son las favoritas ya que utilizan más técnica y sensibilidad.

Foto Slatin

Una disciplina ideal para hombres y mujeres. Foto Slatin

Sensación de libertad en una tabla

Si eres una persona que le gusta viajar donde hay agua ya sea en mares ríos o lagunas, este deporte es ideal. Sólo necesitas un poco de viento y dejarte llevar por él.

Subirse a la tabla y sentir la fuerza del viento es una sensación inexplicable, te puedes convertir en un adicto a ese momento.

Foto Pexels

Déjate llevar por el viento y las olas. Foto Pexels

Conforme avanzas y te dejas llevar por las olas, permites que los elementos naturales hagan lo suyo; sólo es cuestión de ser hábil con el timón.

Cuando el viento arrecia y las olas crecen, la adrenalina también aumenta al grado de retar el fenómeno y no perder el equilibrio.

Windsurf

Windsurf. Foto João Trindade

Dicen que hay personas que de acuerdo a su signo zodiacal son de agua o de aire, pero también hay personas como los windsurfistas que aman ambas características y se consideran de ambos elementos; para dedicarse a este relajante deporte no necesitas ser un gran deportista, sino un amante de la libertad al disfrutar la fuerza del viento.

El único requisito para practicarlo es ser mayor de cinco años de edad. Si quieres aprender mas de este deporte pulsa aquí. Para disfrutar de esta y mas experiencias #Nuncadejesdeviajar.

Tabasco

Ruta en BICICLETA por OXOLOTÁN, Tabasco

En esta ocasión nos lanzamos hasta Oxolotán, cerca del Pueblo Mágico de Tapijulapa. Ahí nos esperaba una aventura en bicicleta… la ruta ciclista de Oxolotán a Cuitláhuac…

RUTA EN BICICLETA POR OXOLOTÁN, TABASCO

Esta aventura comienza desde Villahermosa, la capital de Tabasco. Desde ahí tendrás que partir directamente a la zona chontal, y mientras vas en camino, te irás dando cuenta de que es un lugar donde predomina la naturaleza… ¿Cuál es el objetivo de este viaje? Tomar una ruta en bicicleta en las montañas, en el pequeño pueblo tabasqueño de Oxolotán.

1. Calles de Villa Hermosa, Tabasco. Foto - Villahermosa
Calles de Villa Hermosa, Tabasco. Foto – Villahermosa

Llegando a OXOTLÁN

Para llegar ahí, tendrás que cruzar un pueblo mágico llamado Tapijulapa. Aquí es muy común ver la chapaya: una fruta endémica de Tabasco. Consiste en una vaina con espinas, que tiene que pelarse para llegar al fruto, que es lo que se come; suele prepararse en salpicón con huevos, verduras y chile.

2. Chapaya. Foto - Png
Chapaya. Foto – Png

Después de pasar por Tapijulapa, llegarás a Oxolotán, un pequeño pueblo ubicado en la sierra de Tabasco. Aquí podrás conocer el Exconvento de Santo Domingo de Guzmán, donde hay una increíble iglesia y el museo de la sierra de Oxolotán, que cuenta la historia de este recinto.

3. Exconvento de Santo Domingo de Guzmán Oxolotán. Foto - Tacotalpa Tabasco (Facebook)
Exconvento de Santo Domingo de Guzmán Oxolotán. Foto – Tacotalpa Tabasco (Facebook)

Depende de la fecha, en el interior de la parroquia podrás ver a la gente que se prepara para la fiesta celebrada el sexto viernes de cuaresma, donde se honra a un Cristo Negro, que es venerado desde hace más de 400 años.

4. Santo sepulcro del Cristo Negro de Oxolotán. Foto - Efraín Torres López (Facebook)
Santo sepulcro del Cristo Negro de Oxolotán. Foto – Efraín Torres López (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

El INICIO de la RUTA en BICI

Antes de iniciar con la asombrosa ruta en bici, tienes que conocer algunas recomendaciones: la primera es que utilices bloqueador solar, tenis cómodos y lleves mucha agua, pues el recorrido dura aproximadamente unas 3 horas. Una vez con el casco puesto, es hora de pedalear por las calles de Oxolotán.

5. Recorrido en bici por las calles de Oxolotán. Foto - El Souvenir (YouTub
Recorrido en bici por las calles de Oxolotán. Foto – El Souvenir (YouTub

La primera parada en la ruta de bici de Oxotlán es el puente del río de Cuitláhuac, donde tendrás una vista impresionante del cerro de la Campana, el cual es un símbolo para el pueblo de Oxolotán.

6. Cerro de la Campana. Foto - Conociendo Tabasco (Facebook)
Cerro de la Campana. Foto – Conociendo Tabasco (Facebook)

Después de unas cuantas pendientes, empezarás a recorrer las orillas del río y algunas partes de asfalto. Aquí podrás hacer paradas para observar toda la rica fauna que rodea al pueblo.

7. Parada durante el recorrido de bicicleta en Oxolotán. Foto - El Souvenir (YouTube)
Parada durante el recorrido de bicicleta en Oxolotán. Foto – El Souvenir (YouTube)

CUIITLÁHUAC: llegando a la META

El destino final de esta ruta en bici es el pueblo de Cuitláhuac: otra población rural muy alejada. Tienes que saber que, en Cuitláhuac, son 100% hablantes de la lengua chol. Aquí podrás visitar la iglesia de San Mateo Apóstol, donde suele celebrarse cada septiembre la fiesta del santo del pueblo, y en febrero la fiesta de Candelaria.

8. Iglesia de San Mateo Apóstol en Cuitláhuac. Foto - Visita cuitlahuac Tac. (Facebook)
Iglesia de San Mateo Apóstol en Cuitláhuac. Foto – Visita cuitlahuac Tac. (Facebook)

Y es aquí en Cuitláhuac donde podrás tomar un pequeño tour en balsa en el río. Cuatro troncos bien amarrados y un guía es todo lo que necesitarás para este recorrido, donde irás totalmente de pie. Después de conocer Cuitláhuac, es hora de regresar a Oxolotán.

9. Pobladores de Cuitláhuac en una balsa. Foto - El Souvenir (YouTube)
Pobladores de Cuitláhuac en una balsa. Foto – El Souvenir (YouTube)

Sin duda, Tabasco es un estado rico en todos los sentidos, ideal para buscar nuevas experiencias y salir de la rutina, ya sea para visitar con amigos, familia o en pareja. No esperes más y pon a Tabasco en tu lista de viajes.

10. Oxolotán en Tabasco. Foto - Tacotalpa Tabasco (Facebook)
Oxolotán en Tabasco. Foto – Tacotalpa Tabasco (Facebook)
Continua Leyendo

Asia

TIANMEN: La PUERTA AL CIELO con más de MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD

Una de las maravillas más impactantes del mundo se encuentra en la cima de una montaña, donde los mortales y los dioses se conocen a través de la naturaleza.

PUERTA AL CIELO EN TIANMEN

Ubicado en la montaña Tianmen de Zhangjiajie, al noroeste de la provincia de Hunan en China, se encuentra un lugar en donde la historia se enlaza con la naturaleza. Y es que, a 1,250 metros de altura, existe un enorme orificio en las montañas, al cual llaman La Puerta al Cielo… donde los dioses se encuentran con el mundo mortal.

1. Subida a la Puerta del Cielo. Foto - Pelago
Subida a la Puerta del Cielo. Foto – Pelago

Conociendo LA PUERTA AL CIELO del TIANMEN

Este orificio mide 128 metros de alto y 55 metros de ancho, siendo el arco natural más alto del mundo, y fue formado por un colapso y la erosión del agua. Escritos encontrados del periodo de los Tres Reinos de China, allá por los 222 y 289 después de Cristo, explican cómo se formó el arco. Se revela que fue a partir de un evento cataclísmico lo que llevó a una parte de la cueva a derrumbarse, dando origen a La Puerta al Cielo.

2. Puerta al Cielo en Tianmen. Foto - Alamy
Puerta al Cielo en Tianmen. Foto – Alamy

Prácticamente, el encanto de esta atracción natural consiste en recorrer el largo sendero de la montaña para poder llegar a esta cueva, que te dejará frente a vistas impresionantes de la ciudad de Zhangjiajie. Muchos viajeros le atribuyen a La Puerta del Cielo un significado espiritual, considerándola como un enlace entre el mundo terrenal y un reino superior.

3. Viajeros subiendo hacia la Puerta al Cielo. Foto - Todo bien, mamá
Viajeros subiendo hacia la Puerta al Cielo. Foto – Todo bien, mamá

¿Cómo subir a la PUERTA AL CIELO? El MISTERIOSO número 9

La primera forma de llegar a la montaña Tianmen es utilizando la avenida Tongtian; esta estrecha carretera serpentea para subir a la cima de la montaña. Suele describirse como un poco peligrosa. Lo curioso es que tiene 99 curvas; de hecho, cada que llegues a la curva 9, podrás ver un marcador que la identifica.

4. Avenida Tongtian. Foto - Ir a InfraestructuraPorn (Reddit)
Avenida Tongtian. Foto – Ir a InfraestructuraPorn (Reddit)

La otra forma de llegar es a través del teleférico de Zhangjiajie. Este es uno de los teleféricos más largos del mundo, con una duración de aproximadamente 30 minutos. Al subir, podrás disfrutar de hermosas panorámicas de toda la montaña, que incluso, en algunas ocasiones, se suele inundar de neblina.  

5. Teleférico de Zhangjiajie. Foto - Vecteezy
Teleférico de Zhangjiajie. Foto – Vecteezy

Una vez en la cima, tendrás que subir escalones para poder llegar a la Puerta al Cielo. Esta subida tiene un total de 999 escalones, que se dividen en 5 plataformas donde puedes descansar y tomar aire. Cada una de estas plataformas representa la riqueza, la felicidad, la larga vida, el poder y la suerte. Una vez arriba, a más de 1,000 metros de altura, solo te queda disfrutar de la hermosa vista.

6. Escaleras hacia la Puerta al Cielo. Foto - Business Insider España
Escaleras hacia la Puerta al Cielo. Foto – Business Insider España

Y tal vez te preguntes… ¿Qué tiene que ver el número 9? Pues la explicación es muy sencilla: en China, el 9 simboliza eternidad, y es un número que representa la felicidad, la buena suerte y la longevidad. Es por eso que se dice que quienes logran subir a la Puerta del Cielo, cruzando sus 99 curvas o 999 escalones, recibirán grandes bendiciones.

7. Escaleras hacia la Puerta al Cielo. Foto - Caminhos me Levem
Escaleras hacia la Puerta al Cielo. Foto – Caminhos me Levem
CANAL DE WHATSAPP EL SOUVENIR

¿Qué más HACER en la MONTAÑA TIANMEN?

Es importante mencionar que la montaña Tianmen se encuentra dentro del Parque Forestal Nacional Zhangjiajie, por lo que encontrarás diferentes e interesantes actividades. Entre ellas, se encuentran pasarelas de cristal, donde contemplarás el enorme bajo tus pies. De hecho, hay 3 pasarelas de cristal:

  • El Paseo de la Fe: Esta fue la primera pasarela de la montaña. Se inauguró en el 2011, a tan solo 1,400 metros de altura.
  • Pasarela del Este: Se encuentra en el lado más alejado de la montaña, por encima de la Puerta al Cielo.
  • La Pasarela del Acantilado del Dragón Enrollado: Construida en 2016, recibe este nombre porque el acantilado que cuelga da la impresión de un dragón que se enrolla sobre sí mismo.
8. La Pasarela del Acantilado del Dragón Enrollado. Foto - Bioguia (Facebook)
La Pasarela del Acantilado del Dragón Enrollado. Foto – Bioguia (Facebook)

También se encuentran las míticas escaleras mecánicas de la montaña, que entran a través de una cueva para bajar de la Puerta al Cielo. Y para más senderos, están Guigu Plank Road y Glass Plank Road: un camino de tablones y puentes colgantes que rodean a la montaña. Y aprovechando la naturaleza, puedes darte una vuelta por el Bosque primigenio de Biyeyaotai o visitar el Templo de Tianmenshan.

9. Templo de Tianmenshan. Alex Berger (Flickr)
Templo de Tianmenshan. Alex Berger (Flickr)

Que SABER antes de VISITAR el PARQUE ZHANGJIAJIE

Antes de visitar el parque, tienes que saber que es posible combinar las atracciones como recorrido para llegar a la Puerta al Cielo… aquí depende mucho del tiempo que quieras tardar o las cosas que quieras conocer.

10. Parque Forestal Nacional Zhangjiajie. Foto - AMI Travel & Tours
Parque Forestal Nacional Zhangjiajie. Foto – AMI Travel & Tours

Es importante mencionar que el acceso al Parte forestal nacional Zhangjiajie cuenta con un horario de 06:30 a.m. a 06:00 p.m., pero cuando es temporada baja (entre diciembre y febrero) abren de 08:00 a.m. a 05:30 p.m. Lo ideal es visitar el lugar durante primavera, verano y otoño, ya que en invierno muchas atracciones están cerradas por mantenimiento. El costo de entrada cuesta aproximadamente 156 yuanes ($460 MXN o $23 USD). Además, dentro del parque no hay opciones para comer, por lo que se aconseja llevar alimentos secos, como semillas o galletas.

11. Bailong Elevator, elevador en el Parque Forestal Nacional Zhangjiajie. Foto - Videvo
Bailong Elevator, elevador en el Parque Forestal Nacional Zhangjiajie. Foto – Videvo

Así que si lo que buscas es una experiencia divertida, llena de naturaleza y pintorescos paisajes, entonces el Parque Forestal Nacional Zhangjiajie es la mejor opción para ti. ❖

12. La Montaña Tianmen, con la Puerta al Cielo. Foto - Pelago
La Montaña Tianmen, con la Puerta al Cielo. Foto – Pelago
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

¿Cómo SABER si soy un VIAJERO RESPONSABLE?

Viajar por el mundo siempre va a requerir de gran responsabilidad… Cuidar, conservar y proteger es una forma de demostrar amor por los destinos y las futuras generaciones.

COMO SABER SI SOY UN VIAJERO SUSTENTABLE

Explorar, aprender y divertirse son características únicas del viajero; sin embargo, siempre será muy importante respetar cada lugar que deseamos descubrir. Es por ello que el turismo responsable y sostenible se ha vuelto una tendencia dominante en los últimos años, logrando llegar a gran parte del planeta, pero siempre es importante dejar nuestro granito de arena. Es aquí cuando nos hacemos la pregunta… ¿Cómo sé que soy un viajero responsable?

1. Viajeros con duda. Foto - Freepik
Viajeros con duda. Foto – Freepik

El TURISMO RESPONSABLE

Para saber si eres un viajero responsable, tienes que conocer primero el turismo responsable y sostenible. Este se basa en principios donde se busca disminuir el impacto negativo tanto en el medio ambiente como en la cultura y economía local. Para esto, se trata de preservar los recursos naturales y sociales de cada espacio. Cada uno de estos espacios se encarga de poner sus reglas y parámetros; sin embargo, como viajeros también tenemos que tomar las mejores decisiones antes, durante y después de cada aventura.

2. Viajera de tren en medio de la naturaleza. Foto - iStock
Viajera de tren en medio de la naturaleza. Foto – iStock

Este puede ser uno de los mejores actos que podemos hacerle al mundo, en agradecimiento de todo lo que nos ha regalado, y no solo eso, sino que también es una buena forma de tener un compromiso turístico.

3. Viajeros en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Foto - HotelNordic
Viajeros en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Foto – HotelNordic

Lo primero que hay que hacer es comprometerse realmente con dejar huella en cada pedacito de tierra que pises. Para esto hay tres principios claves con los que puedes iniciar esta aventura. ¿Cuál de todos es el que sigues?:

4. Viajera en la playa leyendo. Foto - Solo Lideres
Viajera en la playa leyendo. Foto – Solo Lideres
CANAL DE WHATSAPP EL SOUVENIR

1. Conservación del MEDIO AMBIENTE

La primera clave es algo que deberíamos hacer siempre, y no solo a la hora de viajar. Se trata de reducir la contaminación. Existe una gran degradación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad gracias a las bolsas plásticas, latas y demás basura. Esto afecta directamente a cualquier ecosistema, dañando gravemente su flora y fauna. Reducir y buscar conservar las áreas naturales protegidas significa ser respetuosos con el medio ambiente.

5. Limpieza de basura en la Montaña Everest. Foto - SnowBrains
Limpieza de basura en la Montaña Everest. Foto – SnowBrains

Desde tu hotel, puedes buscar que sea un lugar totalmente ecológico; incluso acampar puede ser una buena opción como viajero responsable. También puedes preferir visitar alguna reserva natural que persiga objetivos donde su principal resultado sea cuidar a la naturaleza.

6. Hotel Lágrima, ecológico en Bélgica. Foto - OVACEN
Hotel Lágrima, ecológico en Bélgica. Foto – OVACEN

2. Beneficio para COMUNIDADES LOCALES

Algo que hay que destacar es que los habitantes de sitios turísticos siempre se benefician con los viajeros. Esto no es malo, ya que sin querer, creamos trabajos para miles de familias. Es por eso que, como recomendación, es importante consumir productos locales, pero, sobre todo, respetar su cultura y sus tradiciones.

7. Viajero mirando lámparas en El Cairo. Foto - Cruceros Nilo
Viajero mirando lámparas en El Cairo. Foto – Cruceros Nilo

3. Promoción de la CULTURA y el PATRIMONIO

Alentar a cada país a proteger y conservar su cultura e historia es una acción que marca mucho la diferencia. Para ello, puedes mostrar tus viajes por redes sociales, visitar lugares poco concurridos e incluso lugares que sabes que aún mantienen gran parte de su cultura.

8. Viajero con monjes budistas de Birmania. Foto - Marcando el Polo
Viajero con monjes budistas de Birmania. Foto – Marcando el Polo

Compartir tus propias experiencias en cualquier formato, sea desde una foto o video, puede ser una herramienta en la que muchas personas tomen tu publicación como referencia para ser un viajero responsable.

9. Viajera grabando las Cataratas Del Niagara. Foto - @hakunamatataxelmundo (Instagram)
Viajera grabando las Cataratas Del Niagara. Foto – @hakunamatataxelmundo (Instagram)

Una HUELLA positiva

Estos son algunos principios clave para crear un buen hábito… dejar una huella positiva a cada lugar que visites, pero, sobre todo, garantizar que nuestras generaciones futuras también puedan disfrutar de estas bellezas.

10. Viajero en el Parque Nacional Cahuita, Costa Rica. Foto - Cahuita Tours
Viajero en el Parque Nacional Cahuita, Costa Rica. Foto – Cahuita Tours

Y es que viajar a un lugar totalmente nuevo es una experiencia totalmente emocionante, y para ello hay que ser responsable seguir alentando a cuidar y proteger algo que nos pertenece a todos. ¿Qué dices…? ¿Eres un viajero responsable? ❖

11. Viajero en la Hacienda Mucuyché, en Yucatán. Foto - @alexenlascalles (Insstagram)
Viajero en la Hacienda Mucuyché, en Yucatán. Foto – @alexenlascalles (Instagram)

Continua Leyendo

Trending