Contáctanos a través de:
Guanajuato Foto: The Travels of Bbqboy and Spanky Guanajuato Foto: The Travels of Bbqboy and Spanky

Guanajuato

Viaje familiar a la ciudad de Guanajuato: ¡Te robará el corazón!

Un viaje familiar a la ciudad de Guanajuato que repetiría una y 10 veces más
¿Ya conoces esta maravillosa ciudad?

Mi viaje familiar a la ciudad de Guanajuato fue el broche de oro que cerró el año 2016, gracias a lo diferente y emocionante que fue ésta travesía.

Todo listo para la víspera de Año Nuevo.

Aún recuerdo que fue la emoción la que me despertó aquella madrugada fría de finales de diciembre; mi familia, la hermana de mi mamá, su esposo y yo habíamos planeado pasar año nuevo en Guanajuato y quedarnos un par de días más para turistear.

Lo imperdible en Guanajuato
Lo imperdible en Guanajuato, el Teatro Juárez. Foto: Archivo

Así que preparamos todo y el 28 de diciembre saldríamos de casa a las 6:00 am para llegar un poco antes del mediodía, y así fue, a la hora en punto mi papá estaba arrancando el auto para comenzar nuestro viaje a Guanajuato.

Hotel Misión Guanajuato

Mi papá hizo dos reservaciones por internet para el Hotel Misión, nos costó un poquito encontrarlo pues a la vista está algo escondido, pero al final ¡Lo logramos!

Hotel Misión en Guanajuato Foto: El economista
Hotel Misión en Guanajuato Foto: El economista

Entramos al estacionamiento, nos indicaron el camino hacia la entrada y recepción del hotel, nos ayudaron con las maletas y, después de confirmar la reservación, nos llevaron hacia las que serían nuestras habitaciones.

Hoteles en Guanajuato Foto: cronica gto
Hoteles en Guanajuato Foto: crónica gto

Lo mejor del hotel fue que, sin pedirlo, nos dieron habitaciones ¡A lado de la alberca! Podías abrir el ventanal y salir a la alberca; mi hermano y yo fuimos los más felices con las habitaciones.

Así era nuestra habitación a unos metros de la alberca. Foto: Hoteles
Así era nuestra habitación a unos metros de la alberca. Foto: Hoteles

Ese día decidimos nadar, comer en el hotel y quedarnos a descansar; la comida del hotel estaba deliciosa así que la disfrutamos mucho.

Era un buen comienzo para nuestro viaje a Guanajuato…

Segundo día de mi viaje familiar a la ciudad de Guanajuato

Despertamos súper temprano y nos arreglamos para visitar el centro ya que queríamos conocer lo más que pudiéramos de Guanajuato.

En la recepción del hotel nos dijeron que no era recomendable ir en auto por lo que pedimos dos taxis y nos dividimos.

¡Qué bello es el Centro Histórico de Guanajuato! Foto: Zona Turística
¡Qué bello es el Centro Histórico de Guanajuato! Foto: Zona Turística

Casi 15 minutos después ya estábamos llegando al centro, comenzamos a caminar unos metros y nos encontramos con un señor que vendía recorridos.

Decidimos tomar uno que nos llevaría a 3 lugares pero que duraba casi todo el día.

Mirador de El pipila en Guanajuato Foto: Guías Viajar
Mirador de El pípila en Guanajuato Foto: Guías Viajar

La primera parada fue el mirador de El Pípila, un lugar increíble donde puedes observar toda la ciudad; recuerdo que tomamos muchas fotos de la iglesia, la universidad y las casitas coloridas.

Para la segunda parada fuimos al Museo de Tortura, un museo súper chiquito y rápido de recorrer, interesante y lleno de historia.

He aquí la foto del héroe que ayudó a la independencia de nuestro país. Foto: David Saldaña
He aquí la foto del héroe que ayudó a la independencia de nuestro país. Foto: David Saldaña

Nuestra última parada fue una mina a la que podías entrar y bajar hasta donde trabajaban los mineros, pasamos por un lugar tipo museo con maquetas y herramientas que se usaban en esa época, ¡Una experiencia inigualable!

Nuestro viaje a Guanajuato se puso muy interesante con el viaje a la mina. Foto: David Saldaña
Nuestro viaje a Guanajuato se puso muy interesante con el viaje a la mina. Foto: David Saldaña

Después de eso regresamos al centro y como teníamos muchísima hambre, pasamos a una taquería en donde ¡He comido los tacos de pastor más ricos!

Finalmente regresamos al hotel y así concluyó nuestro segundo día del viaje a Guanajuato.

Tercer día

Para el penúltimo día del año queríamos desayunar en el mercado Hidalgo, también en el centro, así que regresamos al sitio del día anterior.

Mercado Hidalgo en Guanajuato Foto: La silla rota Guanajuato
Mercado Hidalgo en Guanajuato Foto: La silla rota Guanajuato

Ese día probamos las deliciosas tortas de carnitas y las típicas guacamayas, que son tortas de chicharrón seco con aguacate y pico de gallo.

Faltaba un día para año nuevo y aún no sabíamos en dónde cenaríamos, por lo que nos dedicamos a buscar restaurantes y al mismo tiempo recorrer el centro.

Lo sé, es una combinación muy rara, pero le dio ese toque a nuestro viaje a Guanajuato ese sazón especial. Foto: Los guacamayos.
Lo sé, es una combinación muy rara, pero le dio ese toque a nuestro viaje a Guanajuato ese sazón especial. Foto: Los guacamayos.

Al final encontramos uno justo frente a la iglesia del centro, reservamos nuestro lugar para el día siguiente y seguimos con nuestro recorrido.

Nos tomamos fotos increíbles en el Jardín de la Unión, fuera del Teatro Juárez; visitamos el Callejón del Beso y la Universidad de Guanajuato, ¡Todo fue increíble!

Cuarto día del viaje familiar a la ciudad de Guanajuato

Al llegar el día de Año Nuevo, decidimos nadar un rato, comer en el hotel, descansar y arreglarnos para ir a cenar.

El mejor sitio para pasar el Año Nuevo, ¡Claro que sí! Foto: TripAdvisor
El mejor sitio para pasar el Año Nuevo, ¡Claro que sí! Foto: TripAdvisor

Llegamos al restaurante “La Tasca de la Paz” , nos sentaron en nuestra mesa y nos dieron bebidas y aperitivos.

Conforme se acercaban la horas de dar la bienvenida al Año Nuevo se fue llenando el restaurante y la calle pues estar ahí era gratis; se colocaron muchas sillas y una tarima pues habría música en vivo.

Foto: Meet and eat
Restaurante La tasca de la Paz Foto: Meet and eat

A las 00:00 am en punto brindamos mientras sonaban las campanas de la iglesia, hubo fuegos artificiales y globos de cantoya; nos sirvieron la cena y se abrió la pista de baile afuera del restaurante.

¡Todos saquen sus uvas y la sidra que el Año Nuevo ha llegado!

Es el recuerdo más bonito que tengo del viaje a Guanajuato y lo que más disfrute, ¡Una experiencia familiar única!

Quinto y sexto día

El 1 de enero todo estaba cerrado por lo que también nos quedamos en el hotel a descansar y recargar pilas para seguir con nuestro viaje por Guanajuato.

Hotel Misión en Guanajuato Foto: Detail | Hotel
Hotel Misión en Guanajuato Foto: Detail | Hotel

El siguiente día tomamos un tour hacia el cerro del Cubilete y el Cristo Rey; el recorrido fue impresionante y sin duda alguna lo volvería a tomar un millón de veces, ¡Te lo recomiendo!

El Cerro el Cubilete le dio un toque especial a nuestro viaje a Guanajuato. Foto: La Verdad de Tamaulipas
El Cerro el Cubilete le dio un toque especial a nuestro viaje a Guanajuato. Foto: La Verdad de Tamaulipas

Último día

Antes de desocupar la habitación visitamos el Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera, un guía nos llevó a recorrer la casa mientras nos contaba la historia.

Después nos paseamos por los hermosos jardines con temática de diferentes países.

Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera. Foto: Zona Turística
Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera. Foto: Zona Turística

Terminando tuvimos que regresar a casa, se había acabado el viaje; quedé completamente enamorada de Guanajuato, sin duda lo eligiera como uno de mis lugares favoritos.

Viaje familiar a la ciudad de Guanajuato Archivo: Franko diCross

Para qué tú vivas experiencias así, recuerda, #Nunca dejes de viajar!

Consejos de viaje

GUANAJUATO: el mejor DESTINO para RECONECTAR cuerpo y alma

Entre sus calles coloniales, temascales ancestrales y actividades que nutren cuerpo y alma, Guanajuato se posiciona como uno de los mejores destinos de wellness…

EXPERIENCIAS WELLNESS EN GUANAJUATO

No hay mejor forma de deshacerte del estrés que en un relajante viaje por calles coloniales, agradables aguas termales y spas que te harán reconectar mente y cuerpo. Y uno de esos destinos en donde podrás encontrar todo eso es Guanajuato, México, que con sus hermosos paisajes y agradable ambiente se ha convertido en un gran destino para el bienestar personal.

1. The Mayanza Baths. Foto - Albercas Subterráneas Mayanza Baths (Facebook)
The Mayanza Baths. Foto – Albercas Subterráneas Mayanza Baths (Facebook)

El PARAÍSO de las AGUAS TERMALES en GUANAJUATO

Qué mejor lugar para encontrarse a uno mismo que en uno de los destinos más bellos de México: San Miguel de Allende. Este es uno de esos lugares que enamoran con solo mirarlo, y sus aguas termales son algo que no te puedes perder. Y para empezar este recorrido acuático, tendrás que dirigirte al Hotel Nirvana, que brilla por sus vistas al río Laja.

2. Hotel Nirvana en San Miguel de Allende. Foto - Nirvana Hotel (Expedia)
Hotel Nirvana en San Miguel de Allende. Foto – Nirvana Hotel (Expedia)

Hotel NIRVANA

Nirvana es un íntimo hotel boutique que cuenta con exclusivas habitaciones, spa y un imperdible restaurante de cocina fusión que harán de tu estadía un recuerdo sumamente relajante. Además, tiene actividades como paseos a caballo y cenas románticas… Pero sin duda, su joya de la corona son sus aguas termales.

3. Piscina en Hotel Nirvana en San Miguel de Allende. Foto - Nirvana Hotel (Expedia)
Piscina en Hotel Nirvana en San Miguel de Allende. Foto – Nirvana Hotel (Expedia)

Estas las podrás encontrar en su piscina, que es alimentada por una fuente de agua termal. El ambiente es paradisíaco pero ordenado, creando una esencia de calma alrededor de todo el recinto. Para poder hospedarse en Hotel Nirvana, es importante realizar una reservación desde su página web. Los costos por noche pueden ir desde los $3,000 MXN hasta los $4,200 MXN ($161 a $225 USD).  

4. Cuarto de yoga en Hotel Nirvana en San Miguel de Allende. Foto - Nirvana Hotel (Expedia)
Cuarto de yoga en Hotel Nirvana en San Miguel de Allende. Foto – Nirvana Hotel (Expedia)

El VALLE de los SENDEROS

Otro de los destinos para disfrutar de aguas termales es el Valle de los Senderos. Se trata de un complejo holístico y desarrollo campestre, perfecto para toda la familia, con espectaculares vistas a los viñedos de Guanajuato. Cuenta con una playa artificial, laguna para paddle board y kayak e incluso una zona infantil.

5. Zona de yoga en Valle de los Senderos. Foto - @avenue_senseofcommunity (Instagram)
Yoga en Valle de los Senderos. Foto – @avenue_senseofcommunity (Instagram)

Visitar Valle de los Senderos es disfrutar de un día lleno de actividades, como senderismo, pista de ejercicios y, por supuesto, meditación. Pero eso sí, las aguas termales las podrás encontrar en Manaia Spa: un lugar con tratamientos y terapias personalizadas, que cierran con unas exclusivas aguas termales.

6. Aguas termales en Manaia Spa. Foto - Valle de Los Senderos (Linkedin)
Aguas termales en Manaia Spa. Foto – Valle de Los Senderos (Linkedin)

The Mayan BATHS

Si lo que buscas es un lugar oculto con aguas termales en San Miguel de Allende, entonces tienes que visitar The Mayan Baths. Este espacio está diseñado para la relajación; cuenta con albercas subterráneas rodeadas de túneles de piedra y cuarzo, que son acompañadas de una luz tenue. No hace falta decir que es un recinto solamente para adultos.

7. Visitante en The Mayanza Baths. Foto - @mayanzabaths (Instagram)
Visitante en The Mayanza Baths. Foto – @mayanzabaths (Instagram)

Aquí podrás disfrutar de masajes, tratamientos, comida saludable y bebidas refrescantes, siempre acompañado de la sensación del agua caliente en tu piel. Este lugar cuenta con distintos paquetes, como el VIP, con servicio de toalla, bata, comida de tres tiempos, un masaje y crédito para el bar, por $4,150 MXN ($222 USD). También está el Paquete Relax, con servicio de toalla y bata y un masaje de 50 minutos.

Pero si vas con pareja, lo mejor sería el Paquete Romántico, que incluye lo mismo que el Paquete Relax, pero para dos personas, por $4,995 MXN ($268 USD).

8. Pareja en The Mayanza Baths. Foto - Albercas Subterráneas Mayanza Baths (Facebook)
Pareja en The Mayanza Baths. Foto – Albercas Subterráneas Mayanza Baths (Facebook)

La GRUTA

Ahora bien, si quieres algo un poco más tradicional, entonces tienes que dirigirte a La Gruta. Este espacio guanajuatense es un destino completamente ecoturístico y muy poco conocido, que maravilla por sus albercas termales y temazcal subterráneo escondido al final de una gruta artificial. Prácticamente consiste en una enorme sauna que atrapa el vapor y lo deja en el aire, relajándote poco a poco.

9. La Gruta en San Miguel de Allende. Foto - Alamy
La Gruta en San Miguel de Allende. Foto – Alamy

Cuenta con servicio de spa, restaurante, áreas verdes y tienda de artesanías, lo que complementa a la perfección un viaje por San Miguel de Allende. Su horario es de miércoles a domingo de 07:00 a.m. a 05:00 p.m., por lo que lo ideal es llegar al lugar en cuanto abren sus puertas, para poder disfrutarlo mejor.

10. La Gruta en San Miguel de Allende. Foto - DaT Un Break (Facebook)
La Gruta en San Miguel de Allende. Foto – DaT Un Break (Facebook)

Callejones COLONIALES y PUEBLOS MÁGICOS

Es imposible no hablar de Guanajuato capital, pues en esta ciudad hay un sinfín de actividades y lugares que reconfortan a cualquiera. Si lo tuyo son las actividades al aire libre, una mañana de senderismo por el Cerro de la Bufa es lo que necesitas. Aquí, tras una suave caminata en medio de la naturaleza, tendrás como recompensa unos paisajes inigualables de la ciudad.

11. Senderismo en Cerro de la Bufa. Foto - @aprilvegacastanon (Instagram)
Senderismo en Cerro de la Bufa. Foto – @aprilvegacastanon (Instagram)

Al bajar, puedes aprovechar la tarde tomando una buena copa de vino o cóctel por las calles coloniales de Guanajuato. Déjate guiar por los olores que brotan de las paredes de los restaurantes, que intentarán seducirte con sus deliciosos platillos.  

12. Familia en el restaurante Casa Valadez. Foto - @casavaladez (Instagram)
Familia en el restaurante Casa Valadez. Foto – @casavaladez (Instagram)

Pero si prefieres una experiencia completa para meditar y simplemente contemplar el paisaje, entonces tienes que visitar el pueblo de Yuriria y su famoso Lago de Sangre. Este lago es reconocido gracias a que los rayos de sol tornan el agua a un color rojizo que lo hace un espectáculo visual inolvidable. Y ya que estás de paso por el lugar, no puedes dejar atrás la Reserva de la Biosfera de Yuriria, que ofrece una experiencia completa con hospedaje, temazcales, spa y recorridos culturales y gastronómicos.

13. Laguna de Yuriria. Foto - Programa Destinos México
Laguna de Yuriria. Foto – Programa Destinos México

Terapia holística ENTRE valles de LAVANDA en GUANAJUATO

En San Luis de la Paz, se encuentra uno de los pueblos mágicos más bellos de todo Guanajuato: Mineral de Pozos. Este pueblo es la perfecta combinación entre historia, energía espiritual y bienestar integral, que sin duda necesitas para tus próximas vacaciones. Aquí uno de sus principales atractivos son los campos de lavanda, que puedes recorrer a través del morado paisaje y delicioso aroma.

14. Campo de lavanda en Mineral de Pozos. Foto - @mineraldepozosmx (Instagram)
Campo de lavanda en Mineral de Pozos. Foto – @mineraldepozosmx (Instagram)

Mineral de Pozos también es conocido por sus terapias holísticas en baños temáticos de vino tinto, lavanda, café, rosas, chocolate, oro… ¡Y cerveza! En este último te sumergirás en un barril de cerveza burbujeante con masaje incluido. Además de las vitaminas y la renovación de piel que aportan estas terapias, la experiencia es peculiarmente relajante.

15. Baño de cerveza en Spa Caliche, Mineral de Pozos. Foto - @spacaliche (Instagram)
Baño de cerveza en Spa Caliche, Mineral de Pozos. Foto – @spacaliche (Instagram)

Descubriendo un GUANAJUATO WELLNESS

Guanajuato es un destino que se vive con todos los sentidos; aquí cada sensación, olor y sabor se reparten a lo largo de las antiguas calles, los temazcales ancestrales y los paisajes únicos… Así que no olvides tu invitación, pues Guanajuato te invita a tomarte el tiempo de disfrutar eso que te conecta a ti mismo… ❖

16. Visitante en The Mayanza Baths. Foto - @mayanzabaths (Instagram)
Visitante en The Mayanza Baths. Foto – @mayanzabaths (Instagram)
Continua Leyendo

Guanajuato

Vive la NOCHE DE LOS DESEOS 2025 en GUANAJUATO

Con una segunda edición, Guanajuato crea un momento de película con uno de los eventos más mágicos y esperados del año.

LA NOCHE DE LOS DESEOS EN GUANAJUATO

En la antigua Asia, una de las artesanías más importantes eran los globos de papel. Estos eran realizados con bambú y hojas de arroz. Al encender fuego en su interior, estos globos se elevaban, y eran utilizados como señales militares. Tiempo después, en México, Joaquín de la Cantolla y Ricoun telegrafista apasionado de la aeronáutica— comenzó a experimentar con globos aerostáticos. Joaquín tenía una especial fijación en los globos de papel, que perfeccionó, siendo rebautizados como Los Globos de Cantoya.

1. Joaquín de la Cantolla y Rico. Foto - INAH
Joaquín de la Cantolla y Rico. Foto – INAH

Aunque cueste creerlo, estos globos tienen una gran parte de sus raíces en México, y a pesar de que su uso se limitaba a la milicia, ahora son parte esencial de momentos mágicos, como lo es la Noche de los Deseos en Guanajuato.

2. Lanzamiento de globo de cantoya. Foto - Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)
Lanzamiento de globo de cantoya. Foto – Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)

Lanzando un DESEO al CIELO

La Noche de los Deseos es una experiencia nocturna en donde se lanzan globos de cantoya al cielo nocturno. Pero antes de lanzarlo, puedes escribir un deseo que acompañará a tu globo en el ascenso. También puedes aprovechar para enviar un mensaje a alguna persona que ya haya dejado este mundo, pero que siempre te acompaña desde lo alto.

3. Pareja lanzando globo de cantoya. Foto - Cassie Matias (Unsplash)
Pareja lanzando globo de cantoya. Foto – Cassie Matias (Unsplash)

Este evento, que se celebra este 2025 por segundo año consecutivo, es sin duda una de las noches más memorables en Guanajuato. Se trata de un momento que te llenará el corazón y te hará salir de la rutina, mientras eres acompañado por las estrellas.

4. Globos de cantoya en el cielo. Foto - Leon Contreras (Unsplash)
Globos de cantoya en el cielo. Foto – Leon Contreras (Unsplash)

La Noche de los Deseos se vive en la Hacienda Santa Brígida en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. Este lugar centrado en medio de una zona árida es un espacio lleno de encanto e historia minera, que se remonta al virreinato y a los tiempos de Porfirio Díaz.  En esos tiempos, Mineral del Pozo era uno de los centros de extracción de metales más importantes del país.

5. Noche en la Hacienda Santa Brígida. Foto - @hacienda_santa_brigida (Instagram)
Noche en la Hacienda Santa Brígida. Foto – @hacienda_santa_brigida (Instagram)

Tiempo después, las minas se agotaron, dejando así un paisaje cubierto de mezquites de pozos. No hace falta decir que Mineral de Pozos es una tierra lastimada, que incluso fue abandonada en dos ocasiones, y se le consideraba como un pueblo fantasma. Ahora ha mejorado mucho. Se han rescatado los espacios y se le ha logrado dar el valor que merece, con eventos y festivales, como lo es la Noche de los Deseos.

6. Mineral de Pozos al atardecer. Foto - Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)
Mineral de Pozos al atardecer. Foto – Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)

¿Qué MÁS HACER en la NOCHE DE LOS DESEOS?

Durante la Noche de los Deseos, además de lanzar tu globo, podrás encontrar diferentes puestos de comida y bebida, para que disfrutes de una velada acompañada de la gastronomía regional, como las quesadillas de flor de calabaza, las enchiladas mineras o distintos platillos con insectos, como los chapulines, los gusanos de maguey y los escamoles. También encontrarás música en vivo, que hará de la noche algo especial.

7. Quesadillas de flor de calabaza. Foto - El Periódico
Quesadillas de flor de calabaza. Foto – El Periódico

¿CUÁNDO será la NOCHE de los DESEOS en GUANAJUATO?

La Noche de los Deseos se llevará a cabo el próximo sábado 25 de octubre del 2025 en la Hacienda Santa Brígida: una hacienda construida en 1576 y trabajada por jesuitas. El evento inicia a las 06:00 p.m. y terminará a las 11:00 p.m., por lo que se hace un plan ideal para después de recorrer Mineral de Pozos, comprar artesanías y conocer sus históricas calles.  

8. Viajera en Mineral de Pozos. Foto - Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)
Viajera en Mineral de Pozos. Foto – Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)

El costo de la entrada será de $250 MXN ($14 USD), aunque ahora está la preventa digital abierta hasta el 15 de octubre, por $200 MXN ($10.7 USD). Esta entrada incluye un globo de cantoya, un encendedor y un plumón. Los niños menores de 8 años tienen acceso gratuito, y los adultos mayores con credencial INAPAM tendrán descuento del 50%. Para conseguir tus boletos, tienes que mandar un mensaje por WhatsApp al siguiente número: 479 291 7690.

EXTRA. Mano encendiendo un globo de cantoya. Foto - Leon Contreras (Unsplash)
Mano encendiendo un globo de cantoya. Foto – Leon Contreras (Unsplash)

Definitivamente, la Noche de los Deseos es un evento imperdible que busca conectar con la fe, los recuerdos y el deseo de volar, en un pueblo que por mucho tiempo fue olvidado por México. Así que no te lo puedes perder, y aventúrate a una noche llena de encanto en el hermoso estado Guanajuato… ❖

9. Lanzamiento de globos de cantoya. Foto - Jenny Le (Unsplash)
Lanzamiento de globos de cantoya. Foto – Jenny Le (Unsplash)
Continua Leyendo

Guanajuato

Lo mejor para tu PALADAR en LEÓN, GUANAJUATO

Si eres un foodie, seguramente tengas que considerar a Guanajuato para tus siguientes vacaciones, pues no puedes perderte estos restaurantes que te dejarán soñando con sus sabores.

CONOCE 5 RESTAURANTES EN ELÓN, GUANAJUATO

León, Guanajuato, es un destino con mucha tradición y cultura. En él destacan sus emblemáticos edificios históricos (como el Teatro Doblado o la Catedral Basílica de León). También es un lugar donde el arte de la peletería siempre está presente: bolsas, zapatos, cinturones y cualquier cosa hecha de cuero es seguro que la encuentres en León. Sin embargo, también es un lugar perfecto para los foodies (amantes de la comida). Y es que en León podrás visitar grandes lugares con una cocina espectacular.

Así que prepara tu servilleta, tus cubiertos y tu hambre, pues en esta nota te recomendamos 5 de los mejores restaurantes que podrás encontrar en León, Guanajuato.

1. Brindis en Mochomos León. Foto - Mochomos León (Facebook)
Brindis en Mochomos León. Foto – Mochomos León (Facebook)

RUFÍNA MEZCALERÍA: El ARTE del MEZCAL

Rufina es una mezcalería 100% mexicana, y es reconocida como la mezcalería más grande de Guanajuato. Su famoso destilado se elabora de manera responsable, cuidando en todo momento al medio ambiente. Y sí, como podrás imaginar, lo que más destaca en el lugar es sin duda su mezcal y cocteles de autor.

2. Barra en Rufina Mezcalería. Foto - Rufina Mezcalería (Facebook)
Barra en Rufina Mezcalería. Foto – Rufina Mezcalería (Facebook)

Entre ellos se encuentra la Llanura Mezcal: un cóctel con mezcal, fresas y albahaca. O el Cóctel Desierto Floral, con licor de naranja, jugo de arándano, lavanda y un mix de limón verde y amarillo. También podrás encontrar una amplia oferta de platillos para acompañar tu cóctel, desde opciones como tacos, pizzas de leña y mejillones.

3. Llanura Mezcal, servido en Rufina Mezcalería. Foto - @rufinamezcaleria (Instagram)
Llanura Mezcal, servido en Rufina Mezcalería. Foto – @rufinamezcaleria (Instagram)

SATO cocina NIKKEI: Lo mejor de DOS MUNDOS

Sato Cocina Nikkei es un restaurante que logró fusionar la cocina peruana, mexicana, norteamericana y japonesa. Aquí la mezcla de texturas y sabores logró hacer de este restaurante un ícono regional en León. Su concepto culinario se maneja bajo una experiencia premium y una armonización en el paladar.

4. Ronqueo del atún en Sato Cocina Nikkei. Foto - Restaurante Sato (Facebook)
Ronqueo del atún en Sato Cocina Nikkei. Foto – Restaurante Sato (Facebook)

Entre sus platillos, se encuentra el tofu frito, una torre de langosta, sushi de manchego y hasta cheesecake de maracuyá. Sus combinaciones extravagantes e interesantes hicieron que Sato fuera reconocido con el OpenTable Diner’s Choice.

5. Tofu frito en Sato Cocina Nikkei. Foto - @sato.restaurante (Instagram)
Tofu frito en Sato Cocina Nikkei. Foto – @sato.restaurante (Instagram)

MA COME NO: El SABOR italiano en LEÓN, GUANAJUATO

Ma come no es un restaurante galardonado y posicionado como uno de los mejores restaurantes de León, gracias a su servicio y la calidad de sus alimentos. De hecho, es reconocido por CANIRAC, una organización que representa a la industria restaurantera en México.

6. Horno de leña en Ma come no. Foto - Ma come no (Google)
Horno de leña en Ma come no. Foto – Ma come no (Google)

Este restaurante ofrece una amplia gama de platillos de combinaciones mexicano-italiano; podrás comer carpaccios, pastas, cortes y pizzas, todo mientras disfrutas de algún buen vino de su cava. Además, tiene una hermosa terraza y de vez en cuando ofrecen espectáculos con música en vivo.

7. Pasta Mafaldine con short rib, salsa de tomate y champiñones. Foto - Macomeno Tradicional (Facebook)
Pasta Mafaldine con short rib, salsa de tomate y champiñones. Foto – Macomeno Tradicional (Facebook)

La COCINOTECA: Cocina desde las RAÍCES

La Cocineteca es un espacio creado por el chef Juan Emilio Villaseñor, en donde las tradiciones culinarias y las recetas antiguas son la inspiración del menú. Todos los utensilios y materias primas del lugar son 100% guanajuatenses, aportando una gran autenticidad a los platillos del restaurante.

8. La Cocineteca. Foto - La Cocinoteca (Facebook)
La Cocineteca. Foto – La Cocinoteca (Facebook)

Entre su menú se encuentra comida mexicana contemporánea, donde podrás encontrar pastas, mariscos, sopas y ensaladas. Sus platillos son tan tradicionales como deliciosos: un sopesito de pork belly o un delicioso pulpo zarandeado, todo acompañado de una carta de vinos cuidadosamente seleccionados. Gracias a su sabor y atención, fue seleccionado entre los “120 Mejores Restaurantes de México” por Culinaria Mexicana y S.Pellegrino.

9. Pulpo en La Cocineteca. Foto - La Cocinoteca (Facebook)
Pulpo en La Cocineteca. Foto – La Cocinoteca (Facebook)

MOCHOMOS: El HUMO del ASADOR SONORENSE en León

Mochomos es un restaurante de cocina sonorense donde destaca la cocina de autor. Aquí se fusionan las cocinas de Guanajuato y Sonora para traer una propuesta deliciosa, con cortes y mariscos de alta calidad, acompañados de una mixología única o un buen vino.

10. Corte de carne en Mochomos León. Foto - Mochomos León (Facebook)
Corte de carne en Mochomos León. Foto – Mochomos León (Facebook)

Aquí el humo y el sonido de la carne al fuego crean un ambiente elegante, que se complementa con suave música en vivo y platos blancos sin bordes, buscando satisfacer hasta a los paladares más exigentes.

11. Corte de carne en Mochomos León. Foto - Mochomos León (Facebook)
Corte de carne en Mochomos León. Foto – Mochomos León (Facebook)

¿Buena COCINA? Viaja a LEÓN

Compartiendo una mezcla gastronómica sumamente variada, la cocina en León, Guanajuato, poco a poco se posiciona como una de las más atrevidas, deliciosas y emocionantes. Y sin importar la procedencia de los platillos, algo es seguro: todos saben a México.

12. Torre de Langosta servido en Sato Cocina Nikkei. Foto - @sato.restaurante (Instagram)
Torre de Langosta servido en Sato Cocina Nikkei. Foto – @sato.restaurante (Instagram)

Continua Leyendo

Trending