

Tips de Viaje
Tips para tu primer viaje al extranjero
No permitas que una mala planeación arruine el viaje de tus sueños
El primer viaje al extranjero puede ser de dos formas: una experiencia fantástica o un verdadero desastre, por eso, para que tu viaje sea inolvidable, aquí hay 7 tips para tu primer viaje al extranjero.
Para que esta nueva experiencia sea como lo imaginaste, vamos a compartir algunos tips que te serán de utilidad en tu primer viaje al extranjero:
Tip 1: Efectivo y tarjeta de débito ¡por si las dudas!
Es súper importante que ese dinero que tienes destinado para tu viaje lo dividas: 60% en efectivo y 40% en una tarjeta de débito.
Esta recomendación por si por alguna razón perdieras o te quedarás sin efectivo, ya que tendrías ese “guardadito” en tu tarjeta. Incluso te es útil en alguna emergencia, para que algún familiar pueda depositarte lo necesario.
Tip 2 : ¡No viajes justo!
Para un viaje siempre contemplamos una cierta cantidad de dinero, pero trata de llevar un extra por cualquier cosa.

Tips para tu primer viaje al extranjero
No quiere decir que te gastes todo el dinero que llevas, pero en caso de que te excedas en gastos, o comprando souvenirs, es importante llevar un extra para usarlo en lo necesario.
Tip 3: Te recomendamos llevar Cargadores y dispositivos a la mano
En alguna ocasión viajé a otro país, y aunque siempre llevo el cargador del celular en el bolso, en esa ocasión lo guardé en el equipaje documentado, pues ¡Oh problema!.
Mi cargador fue sacado de la maleta, estuve incomunicada en el destino porque no encontré un cargador como el mío, claro que esto depende mucho del destino.
Entonces, ya sea laptops, celulares; algo de valor o indispensable, llévalo siempre en el equipaje que viaja contigo.
Si es posible te recomiendo que no viajes con tantas cosas, para que puedas llevar solo una maleta con todas tus pertenencias a la mano y no estés preocupado si no llega tu equipaje a la transportadora.
Tip 4 : Sobre los detalles que puedes obsequiar
Muchas veces a los viajeros les gusta llevar dulces o regalitos para andar obsequiando durante su viaje, lo cual es muy padre, pero no sabemos qué tan peligroso pueda llegar a ser.
Si se trata de alimentos las cosas sí se complican, no sabemos cómo responda la persona a la que se lo regales y hasta le podría llegar a hacer daño, y en el peor de los casos hasta una demanda o multa te podría tocar.
Así que mejor evita hacerlo; es mejor llevar juguetes, ropa o artículos escolares para los niños.
Tip 5 :Te recomendamos Realiza un itinerario desde mucho antes de tu viaje
Durante un viaje dejarte llevar por lo que salga no es la mejor opción. Realiza desde tu país un itinerario con todas las cosas que piensas hacer y lugares que quieres visitar.
Además, si es posible reserva desde mucho antes los boletos de acceso para museos, renta un auto si es necesario y por supuesto reserva tú hotel.
Es muy divertido improvisar, pero en estos casos esto te puede salir muy caro.
por ejemplo, si llegas a un país sin boleto de acceso para un monumento histórico, puedes llegar a perder horas formado en una fila de acceso y terminar visitando menos lugares de los que querías.
Incluso, te puede costar el doble de lo que pensabas la renta de un auto o no encontrar dónde hospedarte.
Tip 6 : ¡No llegues con prejuicios!
Al viajar lo indispensable es abrir la mente, viajas a otro país en donde evidentemente la cultura es diferente a la tuya.
Hay cosas que podrías ver extrañas, pero no te cierres, prueba todo lo que puedas, convive con la gente y si puedes haz amigos.
No veas mal las cosas que no conoces, observa y disfruta de lo que se muestra ante tus ojos, desde el paisaje, las personas, la lengua, tradiciones, todo son experiencias inolvidables y aún más si es tu primer viaje.
Consejo 7 : Clima y ropa adecuada
Debes checar el clima que se pronostica para los días que vas a estar en ese lugar, de que hagas esto depende mucho el tipo de ropa que llevarás-
Puede que vayas a un sitio que suele ser frío o caluroso, sin embargo, tienes que prepararte para que si el clima cambia no lo padezcas.
Todo con anticipación es mejor
Estas son algunas recomendaciones para tu primer viaje fuera del país y recuerda hacer el trámite de tu pasaporte con tiempo ya que las citas te las pueden dar la misma semana o tardar más tiempo debido a alta demanda.
Te sugiero que antes que nada revises todo trámite necesario como visados y pasaporte. Y recuerda #Nunca dejes de viajar
Pueblos Magicos
Cómo llegar a Tequisquiapan, Pueblo Mágico de Querétaro
Ahora debes decidir cuál será el medio por el que llegarás, aquí tienes las opciones
🚗🚌✈️

Seas extranjero o mexicano, aquí encontrarás la forma de llegar a Tequisquiapan “Lugar sobre aguas de tequezquite”, el hermoso Pueblo Mágico de Querétaro.
Te contamos cómo llegar de 3 formas diferentes, sea cual sea, ¡Disfrutarás tu viaje!

Cómo llegar a Tequisquiapan
Llegada en auto desde la CDMX
Desde CDMX, aproximadamente tardarás 2 horas y media en llegar, recorriendo un total de 190 kilómetros.
Las principales rutas de salida de la ciudad son: Circuito Bicentenario, Periférico Norte o Circuito Exterior Mexiquense, utilízalos y te llevarán a la carretera principal con Querétaro.

Tendrás que incorporarte a la Carretera Querétaro-México 57D, después continúa por la Carretera Querétaro-México/Polotitlán, puedes seguir las señales a Peña de Bernal.
Permanece en la Carretera San Juan del Río-Tequisquiapan y 15 kilómetros más adelante llegarás a tu destino, ¡A disfrutar!

Cómo llegar a Tequisquiapan en avión
Deberás comprar un vuelo con destino a Querétaro ya que Tequisquiapan no cuenta con un aeropuerto propio.
El Aeropuerto Internacional de Querétaro cuenta con conexiones de todos los aeropuertos de México y con algunos de Estados Unidos.

Saliendo del aeropuerto, podrás rentar un auto o tomar un taxi, después deberás tomar la Carretera Querétaro-Tequisquiapan a la salida a la Carretera San Juan del Río-Jalpan de Sierra, 2 kilómetros después estarás en el centro de éste Pueblo Mágico.

Llegada en autobús desde la Ciudad de México
Desde la Central de Autobuses del Norte ubicada en el Eje Central Lázaro Cárdenas #4907, compra un boleto con destino a la Terminal de Autobuses de Tequisquiapan en la línea de autobuses de tu preferencia.
En promedio, los boletos tienen un costo de $250 y el tiempo de llegada es de casi 3 horas.

Ahora que ya conoces cómo llegar a Tequisquiapan, no tienes pretexto para no visitar el Pueblo Mágico de Querétaro.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Tips de Viaje
La riqueza de los pueblos indígenas en fotos, ¡Disfrútalas!
Éstos consejos de fotógrafos harán que en tus próximas experiencias regreses con fotos únicas 📸

En México existen aproximadamente 68 comunidades indígenas, hay muchas personas que admiran y otras más que capturan en fotos la riqueza de los pueblos indígenas.

Por ello, en éste artículo leerás unos consejos de Sandra Hernández, Alex Coghe y David Muñiz, fotógrafos que nos transportan a disfrutar de la riqueza de éstas comunidades.
Si tienes la oportunidad de visitarlas, tendrás una manera inigualable de conectar con sus costumbres y tradiciones.

La riqueza de los pueblos indígenas en fotos
1) Sandra Hernández:
Ella dice que la documentación previa es vital para fotografiar comunidades indígenas.
Sandra dirige el estudio Vita Flumen desde 2015 y dedica su pasión a al tema urbano y nos muestra lo que comunican las ciudades por medio de su arte en la fotografía.

Ella recomienda saber un poco sobre la comunidad a la que te gustaría fotografiar, para tener un enfoque más claro y captar la esencia que emiten.
De esa manera podrás tener un enfoque y transmitir directamente las características de ésta población.

Debemos tener cuidado al momento de hacer las fotos, ya que hay una línea delgada para el poder continuar con las capturas, ya que lo que menos queremos es incomodar a las personas.
2) Alex Coghe:
Él dice que no se trata sólo de tomar fotografías por hacerlo, se debe vivir la experiencia.
Alex es un escritor, que se apasiona por la fotografía de calle y foto documental, y se especializa en tomar fotos para documentar la condición humana.

Nos aconseja enfocarnos en grupos pequeños de personas o si es posible en una sola, prestar atención y respeto a sus historias mientas capturas lo que cuentas en las fotografías.
El secreto de Alex es la convivencia con las personas, comer, danzar, y platicar con ellos, hasta que borren de su mente que un lente les apunta.

Siéntete uno con ellos…
3) David Muñiz:
Crear un ambiente cálido ayuda a crear confianza y conectar con el sujeto al que retratas.
La pasión por la fotografía para David nace por los sentimientos que siente al capturar imágenes y se especializo en retratos, naturaleza y paisajes y es famoso por su fotografía Mex-I-Can.
Investigar la cultura del pueblo es esencial para David, porque creas un trasfondo y puedes manejar un ambiente agradable.
Dar a conocer el fin de tu fotografías es algo importante y si es posible dar a conocer el medio donde serán difundidas para mantener el respeto con las costumbres y la comunidad.

¿Qué te parecen éstos consejos para tomar fotos de las comunidades indígenas?
La próxima vez que viajes a un pueblo indígena, ya sea en México o en cualquier parte del mundo, podrás aplicar éstos consejos para entender mejor a los individuos que quieres retratar y así capturar mejor la esencia de sus tradiciones.

Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Europa
¡Perfumes de Francia! Un souvenir que a cualquiera puede encantar
Un regalo especial que en cada aroma hará que te recuerden y se sientan en Francia 🇫🇷

Francia es muy conocida por sus perfumes tan característicos, famosos por la alta calidad y los encantadores olores que emiten, así que si quieres saber más quédate con nosotros y te platicaremos todo lo que tienes que saber de éstos souvenirs.

El llevar algún objeto como recuerdo o suvenir para conmemorar tu visita, siempre ha sido uno de los detalles infaltables para los viajeros.
Por lo regular, este tipo de regalos, se hacen con algo emblemático de la región, país, o zona.
Perfumes de Francia, un souvenir que encanta
Los perfumes tienen una historia bastante peculiar en Francia, no por nada han tenido técnicas inmejorables, convirtiéndolos en los más exclusivos de Europa.
Sin duda alguna, si visitas Francia, algo que no podrás evitar hacer, es comprar un perfume, pues es algo casi obligatorio en tu visita, ya que lo disfrutarás sin lugar a duda.

Por este motivo, el llevar un perfume a alguien como regalo traído desde Francia, es algo encantador, porqué ¡Hay que decirlo! ¿A quién no le gusta que las personas huelan rico?
Con el paso del tiempo los perfumes se fueron perfeccionando e iban creando nuevos olores y combinaciones que fueron dando resultados increíbles y con una presencia maravillosa.
Historia de los perfumes
Uno de los mayores influyentes en la creación de los perfumes fue el Rey Luis XIV, quien padecía de migraña y extrañamente algo que le causaba dolores de cabeza seguros, eran los olores corporales.

Esto fue lo que lo orilló a desarrollar aromas agradables para él, los aplicaba para evitar tener contacto con los olores que podía emitir el cuerpo, y pasar por una de las crisis causada por la migraña.
También comenzó la tendencia entre la gente de un nivel socioeconómico alto o gente de la realeza, que comenzaron a utilizar baños de leche acompañado de infusiones de lavanda, lo cual les proporcionaba un olor bastante agradable.
Esto se volvió frecuente entre la realeza, hasta que descubrieron que podrían crear perfumes.

Principalmente utilizaban fragancias de ámbar, almizcle y algalia, que aunque no lo creas, siguen siendo de las esencias más populares y de las más utilizadas para crear las fragancias más vendidas alrededor del mundo.
Los perfumes franceses son los más famosos
Los perfumes que han logrado dar la vuelta al mundo son de origen francés, hay creaciones específicas y característicamente hechas para cada uno de los géneros, ya sea femenino o masculino.
Algo que también destaca en olores, es la peculiaridad de combinar para ambos géneros, por eso existen las fragancias unisex.

Los gustos en la perfumería francesa, tienen muchas variantes que te darán un reflejo de personalidad dependiendo en que ocasiones las uses, algunas dan la percepción de ser una persona madura o joven, sería e incluso relajada.
Recuerda qué hay perfumes diseñados específicamente para ser usados en ciertas estaciones del año o distintos climas, y si eso te parece poco, hay algunos para utilizar de día o de noche.
Un souvenir con aroma a París
Así que si piensas llevar recuerdos de Francia, ampliamente está recomendado que regales un perfume, ya que además de agradecerte, le darán utilidad, y un toque encantador.

Si quieres que esa persona te recuerde, te aseguramos que al momento de que usen el perfume te recordarán y se sentirán en Francia.
Recuerda que uno de los tesoros más preciados al viajar, son los recuerdos, un ejemplo de esto son las fotografías que te ayudan a volver a aquel momento.

Lo mismo pasa con los aromas, los perfumes de Francia como souvenir te harán recordar ese momento especial.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón
-
San Luis Potosí
Rappel en la cascada de Tamul ¡Vive una aventura extrema!
-
Asia
Guntû: un crucero por las aguas de Japón ¡Que será inolvidable!