Contáctanos a través de:

Europa

¿Ya conoces estos 4 tipos de pan europeo?

¡Acompáñanos en esta aventura llena de suavidad y sabor!

Como buenos mexicanos, el pan es parte de nuestra mesa en cada una de las comidas del día. Ya sea para acompañar nuestro desayuno, una exquisita comida, o para cerrar nuestro día con un pan y un café calientito al caer la noche. La Unión Europea cuenta con bocadillos exquisitos que te traemos el día de hoy: Descubre con nosotros estos 4 tipos de pan Europeo.

La UE se ha caracterizado por la producción de cereales de la más alta calidad y que además siguen rigurosos estándares que garantizan alimentos libres de pesticidas y herbicidas que pueden resultar perjudiciales para nuestra salud.

A todo esto, agreguemos los sabores sorprendentes y únicos que caracterizan a cada uno de sus platillos. ¿Listo para descubrir algunos de sus más exquisitos bocadillos?

¿Las panaderías también son uno de sus lugares favoritos?. Foto por Jon Ro.

Un ícono de las boulangeries, la Baguette

Tan solo 4 ingredientes son necesarios para crear este delicioso pan. Harina de trigo, agua, sal y levadura, que se combinan entre sí, para dar como resultado este tesoro francés que se ha elaborado siguiendo la receta tradicional por más de 100 años.

Los expertos dicen, que el secreto está en amasar correctamente los ingredientes de la masa, ya que en este paso la baguette obtiene su color y textura, por ello deben hacerlo suavemente y de forma lenta.

Tradicional baguette. Foto por Pomax.

No hay nada más característico en una baguette, que el típico diseño de pétalos, que adornan la superficie doradita del pan,  para obtener este resultado, solo es necesario hacer un par de maniobras con un cuchillo curvo, para después proceder a colocarla en el horno.

Existen muchas formas de combinar la baguette, pero si lo que quieres es ponerte fancy, te sugerimos acompañarla con arrachera, queso manchego español, lechuga, y como buenos mexicanos, no puede faltar el guacamole para una buena combinación euro-mex. ¡Bon appétit!

¡Cuéntanos cuáles son tus combinaciones favoritas!. Foto por Emil 95.

Típico en Europa, el pan de centeno

Este es otro de los tipos de pan europeo que nos gustaría recomendarte. Si bien, el centeno se usa normalmente para la elaboración de cerveza por su característico sabor resistente a la acidez de la tierra, también ha sido al alimento ideal para muchas familias a lo largo del tiempo.

El centeno suele cultivarse en Europa del este, pues ahí el clima fresco y los vientos de la región son ideales para obtener este cereal de la más alta calidad.

Semillas de centeno. Foto por Carolina Llano.

Lituania cuenta con el famoso Juoda Duona, que tiene como base harina de centeno, levadura y agua, que dan lugar a un bocadillo suave y súper esponjosito listo para ser parte de tus mañanas acompañado de un delicioso té o café.

En Finlandia, se prepara el Ruisreikäleipä, un pan con forma de dona, que se ensarta en un palo para asegurar un proceso correcto de maduración y secado.

O ¿Qué tal los países bajos? En donde prefieren probar el pan de centeno acompañado de chocolate o diversas mermeladas de fruta natural, ¡Qué delicia!

Pan de centeno recién horneado. Foto por Liliana Fuchs.

El pretzel, nuestro street food favorito

Este no es tan solo un símbolo de la gastronomía alemana, es más bien un bocadillo conocido alrededor de todo el mundo.

Consiste en una mezcla de harina, sal, malta, levadura y agua que dan lugar al invitado de honor de los festivales de música, al compañero de nuestras cenas decembrinas, o al amigo invitado a nuestras vacaciones en familia.

¡Pretzels de todos los tamaños!. Foto por World’s direction.

El pretzel puede ser dulce o salado, aunque normalmente se espolvorea con sal de mar, su textura varía de acuerdo a los gustos ya que puede ser suave, o bien, muy crujiente.

Otra manera de escarchar los pretzels puede ser utilizando ajonjolí, o algunas semillas como las de girasol.

Disfruta de esta botana acompañada de tu dip favorito y con una bien helada cerveza lager, ¡Cheers! .

Nuestro street food favorito. Foto por Clio 1789.

Pan de soda irlandés, otro de los tipos de pan Europeo

Este pan europeo que acompaña día a día a las mesas de Irlanda, se caracteriza principalmente porque en lugar de levadura, utiliza bicarbonato de sodio en su elaboración, además de harina de trigo, sal y mantequilla.

En la superficie, se le pueden agregar algunos ingredientes como frutos secos, almendras, o nueces.

Es ideal para los días helados en los que buscas acurrucarte con tu tacita de chocolate a disfrutar de una tarde de Netflix and chill.

Una delicia Irlandesa. Foto por Liliana Fuchs.

Ahora ya conoces algunos de los más exquisitos manjares Europeos, así que no dudes en preparar alguno de ellos, pues recuerda que todos los ingredientes que te mencionamos puedes encontrarlos en nuestro país.

Pan de soda en proceso. Foto por Calafellvallo.

No olvides contarnos cuál fue tu experiencia al probarlos, y por supuesto, hacernos recomendaciones en caso de que hayas decidido agregar algún ingrediente diferente. #Nuncadejesdecomer.

Curiosidades

CYBERDOG: moda y PSICODELIA en LONDRES

Con un estilo alucinante, música palpitante y tres pisos subterráneos, esta tienda de ropa es un imán de moda alternativa en Londres.

CYBERDOG EN CAMDEN TOWN

Al norte de Londres, se encuentra el famoso Camden Town: un barrio conocido por su laberíntico mercado ubicado a un lado del Regent’s Canal. Aquí abunda la moda underground y punk; la vida nocturna, los pubs y clubs dan vida al estilo alternativo, y la venta de ropa es uno de sus principales atractivos. Además, es el lugar en donde se encuentra Cyberdog: una de las tiendas de ropa más extrañas y alucinantes que puedes encontrar en Europa.

1. Interior de la tienda Cyberdog. Foto - Alamy
Interior de la tienda Cyberdog. Foto – Alamy

¿Qué es CYBERDOG?

Enfocada en la moda futurista, Cyberdog es una tienda de ropa que sumerge a sus visitantes a un mundo lleno de colores neón, ritmos palpitantes y un estilo cyberpunk. Esta icónica tienda nació a principios de 1984 por el dúo Dominic Elsey y Terry Davy. En ese tiempo se dedicaban a vender discos de acid house (género de música electrónica) en un pequeño puesto en Camden Town.

2. Camden Town. Foto - Londres
Camden Town. Foto – Londres

Debido a la gran demanda por la ropa inspirada en la cultura rave (estilo de fiesta de música electrónica) y el cyberpunk (combinación de un estilo tecnológico con un futuro distópico), Terry se asoció con su actual pareja Spiros Vlahos, y abrieron Cyberdog en 1994dicen esa fecha porque la realidad es que no recuerdan cuándo la abrieron—. El nombre proviene de su mascota: un chihuahua que según ellos, parece un extraterrestre.

3. (De izquierda a derecha) Terry Davy y Spiros Vlahos. Foto - Mercado de Camden
(De izquierda a derecha) Terry Davy y Spiros Vlahos. Foto – Mercado de Camden

En ese tiempo, la tienda estaba en un sistema de túneles debajo del Camden Town, que antes era un establo para caballos; se le conocía como las Catacumbas de Camden Town. Ahora, ese lugar es inaccesible; sin embargo, debido a renovaciones en el mercado, se vieron obligados a mudarse a un edificio con sótano en la calle Chalk Farm Road, que es su ubicación actual.

4. Cyberdog en los establos de Camden. Foto - Alamy
Cyberdog en los establos de Camden. Foto – Alamy

Con tres pisos, se convirtió rápidamente en un destino emblemático, donde el ritmo de la música tecno suena en toda la tienda. Antes, Camden Town abría solo los fines de semana, pero gracias a que Cyberdog comenzó a abrir entre lunes y viernes, el resto de los negocios en Camden abre a diario. Y es que el ambiente de Cyberdog es llamativo; incluso los maniquíes parecen sacados de una película de ciencia ficción.

5. Interior de la tienda Cyberdog. Foto - Londres Secret
Interior de la tienda Cyberdog. Foto – Londres Secret
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué COMPRAR en CYBERDOG?

La tienda se distribuye en diferentes áreas, donde en cada una encontrarás cosas distintas, que pueden ir desde juguetes, regalos, ropa para niños, artículos para el hogar e incluso ropa para discotecas.

6. Interior de la tienda Cyberdog. Foto - Cyberdog (Facebook)
Interior de la tienda Cyberdog. Foto – Cyberdog (Facebook)

En 2012, Cyberdog fundó Futurelovers, una marca hermana dedicada a vender juguetes para adultos y prendas fetichistas. Esta marca se apoderó del sótano de la tienda, por lo que solamente permite acceso a mayores de edad.

7. Artículos variados en Cyberdog. Foto - Alamy
Artículos variados en Cyberdog. Foto – Alamy

La ropa color neón, los estampados galácticos y las faldas con luces LED desafían lo cotidiano, y es que los diseñadores no temen experimentar. Aquí cada pieza es un símbolo de libertad y originalidad.

8. Ropa en Cyberdog. Foto - Cyberdog (Facebook)
Ropa en Cyberdog. Foto – Cyberdog (Facebook)

Un AMBIENTE de FIESTA PERPETUA

Cyberdog es un lugar que llama la atención desde las calles, pues su música se puede escuchar incluso desde la puerta principal, que está custodiada por dos enormes robots. Su interior está iluminado y escenificado como una fiesta, y su estética única la ha convertido en una atracción turística, atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo. Además, los fines de semana, hay DJ en vivo.

9. DJ en Cyberdog. Foto - Alamy
DJ en Cyberdog. Foto – Alamy

Tiempo después, se fueron expandiendo, abriendo una tienda en línea, nuevas sucursales en Manchester y Brighton, e incluso también en Egipto. Claro que no todas se lograron mantener abiertas, pero la de Camden Town es la más famosa. Su horario es de 12:00 p.m. a 07:00 a.m., de lunes a viernes; sábados de 10:30 a.m. a 07:00 p.m. y domingos de 11:00 a.m. a 06:00 p.m. La entrada es gratuita, y los precios suelen ser muy accesibles, por lo que seguro sales con alguna compra en mano.

10. Entrada de Cyberdog. Foto - Alamy
Entrada de Cyberdog. Foto – Alamy

Así que, si alguna vez te encuentras en Londres y buscas la combinación perfecta entre fiesta y moda, no lo dudes y sumérgete en el mundo psicodélico de Cyberdog… que más que una tienda de ropa, es una experiencia única.

11. Ropa Cyberdog. Foto - Cyberdog (Facebook)
Ropa Cyberdog. Foto – Cyberdog (Facebook)

Continua Leyendo

América

Tour por los PASOS del PAPA FRANCISCO

Con un impacto trascendental, la vida, enseñanzas y legado del Papa Francisco son inspiración para muchos viajeros, que buscan descubrir un poco más de su vida…

TOUR POR LOS PASOS DEL PAPA FRANCISCO

Tras la renuncia del papa Benedicto XVI, y con un cónclave de poco más de 24 horas, el 13 de marzo del 2013, Jorge Mario Bergoglio fue escogido como líder espiritual de la iglesia católica, cambiando su nombre a papa Francisco. Fue el primer papa argentino, y también el primer papa de América. Su vida es tan interesante como misteriosa e inspiradora, volviéndose algo digno de descubrir…

1. Papa Francisco. Foto - France 24
Papa Francisco. Foto – France 24

TOUR por los PASOS del PAPA FRANCISCO

El inicio de este tour arranca en Buenos Aires, la capital de Argentina, específicamente en el barrio Flores, que es en donde están los orígenes del Papa Francisco. Aquí fue donde nació y creció al lado de sus padres y hermanos. Podrás recorrer los lugares que frecuentaba cuando era joven, e incluso algunas zonas donde se dice, se volvió apasionado por el futbolaunque el mismo dice que de joven jugaba muy mal—.

2. Casa donde nació el Papa Francisco. Foto - Vecinos de Flores (y Parque Chacabuco)
Casa donde nació el Papa Francisco. Foto – Vecinos de Flores (y Parque Chacabuco)

Con un guía experto, visitarás los edificios en donde tomó sus primeros sacramentos, hasta llegar a la Iglesia de San Francisco de Asís; aquí, el Papa Francisco conoció la orden franciscana, y es de donde se inspiró para tomar su nombre papal.

3. Iglesia de San Francisco de Asis en Argentina. Foto - Turismo Córdoba Capital
Iglesia de San Francisco de Asis en Argentina. Foto – Turismo Córdoba Capital

El itinerario también abarca la Basílica San José de Flores, en donde Jorge Bergoglio decidió consagrar su vida a Dios, cuando apenas tenía 17 años. E incluso conocerás la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, en donde los argentinos se reunieron el 13 de marzo del 2013 para esperar los resultados del cónclave.

4. Basílica San José de Flores. Foto - Basílica San José de Flores (Facebook)
Basílica San José de Flores. Foto – Basílica San José de Flores (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

De ida al VATICANO

Continuando el tour de los pasos del Papa Francisco, tendrás que volar al Vaticano: la sede de la iglesia católica y el hogar del Papa Francisco. Ahí podrás visitar la Basílica de San Pedro, que fue construida sobre el lugar del entierro de San Pedro, siendo uno de los lugares más sagrados del cristianismo

5. Basílica de San Pedro en el Vaticano. Foto - Los Viajes de Grimes
Basílica de San Pedro en el Vaticano. Foto – Los Viajes de Grimes

También podrás visitar el Museo Vaticano, que albergan la mayor colección de arte sacro, con esculturas, pinturas y piezas de distintas épocas, donde cada una narra la historia religiosa y papal

6. Gente en el Museo del Vaticano. Foto - Port Mobility Civitavecchia
Gente en el Museo del Vaticano. Foto – Port Mobility Civitavecchia

Además, en Italia podrás recorrer la Basílica de San Francisco de Asís, que ha sido un punto de peregrinación para el Papa.

7. Basílica de San Francisco de Asís. Foto - MyWoWo
Basílica de San Francisco de Asís. Foto – MyWoWo

Y finalmente, terminarás el tour en la Capilla Sixtina, que seguramente no necesita presentación: con 4 años de trabajo del artista Miguel Ángel, y considerada por muchos una de las obras renacentistas más importantes del mundo, la Capilla Sixtina fue el lugar donde Jorge Bergoglio fue escogido papa.

8. Visitante en la Capilla Sixtina. Foto - Traveler
Visitante en la Capilla Sixtina. Foto – Traveler

Siguiendo PASOS SAGRADOS…

Y si eres más aventurero, en tu tour podrás agregar la opción de una ruta de senderismo franciscano, que consiste en un recorrido por los paisajes y monasterios relacionados con la espiritualidad franciscana. Es importante mencionar que, a pesar de que el Papa Francisco es jesuita (catolicismo que tiene como prioridad evangelizar), es considerado como franciscano de corazón (devoción por una vida sencilla).

9. Papa Francisco en la Basílica de San Francisco de Asís. Foto - Alfa y Omega
Papa Francisco en la Basílica de San Francisco de Asís. Foto – Alfa y Omega

Si te gustaría realizar este maravilloso tour, puedes acercarte a Civitatis, una agencia de viajes que ofrecen estas inolvidables experiencias. ¿Qué dices…? ¿Te atreverías a vivir esta travesía? ❖

10. Papa Francisco durante la Pascua del 2022. Foto - ZENIT
Papa Francisco durante la Pascua del 2022. Foto – ZENIT

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

La TONCA: Cuando la JUSTICIA se convierte en un ESPECTÁCULO ITALIANO

¿Castigo o espectáculo? Un poco de ambos. Si alguna vez has soñado con ver a alguien sumergido en agua fría por puro entretenimiento, entonces la Tonca es para ti.

LA TONCA EN EL FESTE VIGILIANE

Trento es una ciudad situada al norte de Italia, colindando con la frontera de Austria. Esta ciudad está nacida a las faldas de los Alpes, y ha sido uno de los escenarios más históricos del país. Sin embargo, durante la segunda mitad de junio, aquí se vive una de las tradiciones más interesantes, peculiares y humorísticas de toda Europa… hablamos de La Tonca, una cultura de castigo.

1. Giorgio Vianini en La Tonca. Foto - Carmine Guerriero Photo (Facebook)
Giorgio Vianini en La Tonca. Foto – Carmine Guerriero Photo (Facebook)

La TONCA: Castigando VÍCTIMAS

La Tonca es una costumbre que forma parte de la Feste Vigiliane, una celebración en honor a San Vigilio, patrón de Trento. Esta fiesta se lleva a cabo durante la segunda mitad de junio desde el año 1984. En ella, se realizan desfiles, banquetes, conciertos, exposiciones artísticas, procesiones e incluso recreaciones históricas.

2. Desfile de Jueves Gordo, el inicio de la Feste Vigiliane. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Desfile de Jueves Gordo, el inicio de la Feste Vigiliane. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Sin embargo, La Tonca es una de las más destacables. Y es que durante los siglos XIV y XVII, en Trento se realizaba un castigo a los blasfemos, en donde el culpable era encerrado en una jaula y sumergido tres veces en el río Agidio. Si lograba sobrevivir, se le otorgaba el perdón.

3. Grabado de 1888; castigo medieval de sumersión. Foto - Alamy
Grabado de 1888; castigo medieval de sumersión. Foto – Alamy

Claro que, en la actualidad, ese evento es más parecido a un sketch de comedia, donde los condenados son generalmente personajes públicos, políticos y desafortunados habitantes elegidos por el pueblo, que han cometido algún acto escandaloso durante el año. De esta forma, son llevados ante un tribunal cómico, que los juzga en tono de burla. Y sin importar su defensa, terminan con un refrescante baño en las frías aguas del río Adigio. Todo entre risas, aplausos y gritos de un público emocionado.

4. Gente mirando La Tonca. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Gente mirando La Tonca. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

El famoso —y DIVERTIDO— Tribunal de PENITENCIA

Seguramente, te estarás preguntando cómo es que eligen a las víctimas de La Tonca…  Previo al evento, el Tribunale di Penitenza o, en español, El Tribunal de Penitencia, permite que los miembros de un falso tribunal nominen a personas y expongan sus argumentos. Dentro de la sátira, hay un juez, un abogado defensor, un fiscal e inclusive alguien que hace el papel del acusado.

5. Tribunal de Penitencia en la Feste Vigiliane. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Tribunal de Penitencia en la Feste Vigiliane. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Si bien, hoy en día los nominados no son blasfemos, sí son personas que han cometido algún acto escandaloso durante el año. Usualmente, los más nominados siempre son políticos; sin embargo, también han existido otro tipo de nominados, como una enfermera acusada de falsificar los resultados de pruebas de COVID durante la pandemia COVID-19.

6. Jueces en La Tonca. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Jueces en La Tonca. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

El veredicto oficial se anuncia días después, y quien haya sido considerado “el peor de todos” tendrá que tomar su lugar en la jaula medieval para enfrentarse a La Tonca, colgando del puente San Giorgio. Puede que esta tradición suene algo extrema, pero la realidad es que no lo es; es una forma de celebrar y recordar el pasado de la región con un poco de humor, pero sin olvidar la bonita tradición de castigar a aquellos que lo merecen.

7. La Tonca, 2018. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
La Tonca, 2018. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Claro que todo esto también se realiza con todas las medidas de seguridad posible; para empezar, la jaula no es sumergida por completo, como se hacía en el pasado. Además, en todo momento hay médicos para salvaguardar la tradición.

8. Médicos en La Tonca. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Médicos en La Tonca. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

GIORGIO VIANINI: el ROSTRO de LA TONCA

Es importante mencionar que, durante años, uno de los protectores de las tradiciones en Trento fue Giorgio Vianini, un participante activo en la Feste Vigiliane. Su más grande hazaña fue la de aceptar la culpa de los condenados a La Tonca durante 39 años, siendo el que recibía el castigo, por lo que es difícil conseguir otras fotos de La Tonca donde no salga él. Usualmente, se cree en redes que era un acusado, pero no, solo era una persona que buscaba mostrar la importancia de la tradición. Desgraciadamente falleció en el 2024 debido a un agresivo cáncer.

9. Giorgio Vianini, el rostro de La Tonca. Foto - Il T Quotidiano
Giorgio Vianini, el rostro de La Tonca. Foto – Il T Quotidiano

JUNIO, el mes PERFECTO para LA TONCA

Sabemos que algo tan surrealista merece la pena ser presenciado, así que apunta en tu calendario el mes de junio, que es cuando Trento se transforma en una máquina de fiesta. Podrás divertirte mirando desfiles históricos, bailando, presenciando espectáculos al aire libre, e incluso podrás ver el Palio de la Oca: una divertida carrera en balsas.

10. Palio de la Oca, 2021. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Palio de la Oca, 2021. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)

Y ya que estás por ahí, puedes acompañar la experiencia de un buen vino local. Al fin y al cabo, La Tonca es mucho más entretenido con una copa en la mano. Y tú… ¿A quién nominarías a La Tonca? ❖

11. Giorgio Vianini en La Tonca. Foto - Feste Vigiliane - Trento (Facebook)
Giorgio Vianini en La Tonca. Foto – Feste Vigiliane – Trento (Facebook)
Continua Leyendo

Trending