Contáctanos a través de:
PORTADA-Temporada-de-Chiles-en-Nogada-en-Puebla-Foto-Luis-Juárez-J. PORTADA-Temporada-de-Chiles-en-Nogada-en-Puebla-Foto-Luis-Juárez-J.

Comida Mexicana

¡Comienza en Puebla la temporada de Chiles en Nogada!

Un 2021 lleno de sabor y color con el platillo más representativo de México. ¡A probar todos!

Desde los últimos días de julio hasta septiembre se estrena una época tan querida por los mexicanos. ¡La temporada de Chiles en Nogada!

El platillo icónico de la gastronomía mexicana despierta nuevamente para que seamos cobijados por el color, la tradición y el sabor de la gastronomía de Puebla.

Chile en Nogada y Talavera - Foto Luis Juárez J.
Chile en Nogada y Talavera – Foto Luis Juárez J.

Origen y placer tricolor

Lo cierto es que no se sabe hasta ahora el origen del chile en Nogada. Versiones hay muchas que simplemente convierten en leyenda a este platillo.

Lo que sí se sabe con certeza es que fue en el Ex Convento de Santa Mónica en Puebla, donde se tiene registro en libros que mencionan las diferentes recetas y la clásica historia (receta creada por Monjas para recibir al ejército trigarante).

Libros de cocina con receta de Chile en Nogada - Foto Luis Juárez J.
Libros de cocina con receta de Chile en Nogada – Foto Luis Juárez J.

A partir de este acontecimiento, los cultivos de frutas e ingredientes que se producen en los poblados alrededor de la ciudad de los Ángeles, comienzan a proveer a las amas de casa y a los restauranteros poblanos.

Plátano, durazno, pera panochera y manzana criolla, entusiasman a las manos cocineras para preparar las tantas versiones del relleno de los Chiles en Nogada.

Ingredientes de Chile en Nogada - Foto Luis Juárez J.
Ingredientes de Chiles en Nogada – Foto Luis Juárez J.

El campo: la clave de los Chiles en Nogada

Los chilares también dieron renombre a la región y es el chile poblano quien brinda identidad a este platillo junto a la Nogada hecha con la deliciosa Nuez de Castilla.

La Sra. Hilda Cruz y algunos agricultores del municipio de Calpan cuidan los sembradíos y las huertas con tal pasión para que podamos disfrutar de este platillo en los cientos de restaurantes poblanos y obviamente, en todo el país.

Cultivos de Calpan, Puebla- Foto Luis Juárez J.
Cultivos de Calpan, Puebla- Foto Luis Juárez J.

El arte y el color en la temporada de los Chiles en Nogada

Para Puebla es muy importante dar la bienvenida a una temporada llena de fiesta en donde los restaurantes lucen los mejores platos y la Talavera aparece para engalanar con el contrastante azul intenso.

Este 2021 el día 20 de julio, a través de Tesoros de México se invitó a dos artistas plásticos para intervenir piezas en la inauguración de la Temporada de los Chiles en Nogada.

Temporada de Chile en Nogada en Puebla - Foto Luis Juárez J.
Temporada de Chiles en Nogada en Puebla – Foto Luis Juárez J.

La curadora Mafalda Budid, la artista plástica Marja Godoy y pintores como Armando Ahuatzi, además de los chefs invitados, dieron la bienvenida a una la estación en donde los Chiles en Nogada serán los protagonistas.

Mafalda Budid, Marja Godoy, MArtha Ortiz y Ricardo Muñoz - Foto Luis Juárez J.
Mafalda Budid, Marja Godoy y los Chefs Martha Ortiz y Ricardo Muñoz Zurita- Foto Luis Juárez J.

La cosmogonía del platillo ha sido representada por los artistas en obras de óleo, instalaciones donde el género y la sensualidad aparecen en bodegones y artesanías mexicanas.

Petates, mantas, amarres de tilma, canastos y abejas en platos de talavera, conceptualizan el origen, la historia, la memoria y la leyenda de los Chiles en Nogada.

Bodegón poblano - Foto Luis Juárez J.
Bodegón poblano – Foto Luis Juárez J.

La temporada de Chiles en Nogada en Puebla

La variedad de estilos al preparar los Chiles en Nogada es única e irrepetible, este 2021 se ve engalanado con las propuestas de los mejores restaurantes de Puebla quienes con sus recetas tradicionales, agregan un sello propio al platillo.

Chile en Nogada en Restaurantes - Foto Luis Juárez J.
Chile en Nogada en Restaurantes – Foto Luis Juárez J.

Restaurante La Noria, Mesónes Sacristia, Alquería de Carrión, Entre Tierras, Hotel Casareyna, Casa de los Muñecos, La Purificadora y El Mural.

Este año están como invitados desde Tlaxcala la Hacienda Soltepec y Molino de Reyes restaurantes que engalanan la muestra gastronómica y la tradición del platillo.

Es muy difícil decidir por uno, así que te recomendamos visitar cada uno de estos sitios; pero el chile en Nogada capeado (como los poblanos aman que se sirva el platillo) de El Sueño Hotel es un placer a los sentidos.

Chile en Nogada de El Sueño - Foto Luis Juárez J.
Chile en Nogada de El Sueño – Foto Luis Juárez J.

Desde que ves el plato te enamora, con su loza dividida en negro, lo colorido de la Nogada, el Perejil y la Granada, simplemente te harán salivar.

El tour de Chiles en Nogada con un buen descanso

De hecho, lo mejor es hospedarte en una de las confortables habitaciones de El Sueño Hotel para que puedas hacer un recorrido por toda la ciudad probando este platillo en su restaurante y en los principales spots poblanos.

Habitaciones de El Sueño - Imagen El Sueño Hotel
Habitaciones de El Sueño – Imagen El Sueño Hotel

Además si te aventuras un poquito más, lo ideal es visitar los mercados para conocer los ingredientes de este platillo, los campos chileros y las huertas frutales de Calpan.

No olvides dar un recorrido por la Biblioteca Palafoxiana y consultar el libro El Cocinero Poblano que data de 1714 donde se hablan de los chiles bañados en salsa de nuez. ¡Qué tal con el tour!

Temporada de Chiles en Nogada. Foto: El Souvenir

Ciertamente, el Chile en Nogada será siempre el dilema hecho comida – no saber ciertamente si es un platillo salado o un postre – donde los tintes patriotas festejan no sólo la independencia sino la pasión de los cocineros por crear un platillo con armonía e identidad mexicana.

Chefs de restaurantes en Temporada de Chiles en Nogada 2021 Foto El Souvenir
Chefs de restaurantes en Temporada de Chiles en Nogada 2021. Foto: El Souvenir

CDMX

Los creadores del ORIGINAL TACO AL PASTOR en “El Tizoncito”

Un taco al año no hace daño. ¡Prueba los originales tacos al pastor en El Tizoncito!

Creadores de Taco al Pastor. Portada. Foto,Business Insider Mx

A pesar de la inmensa cantidad de lugares en donde se sirve este alimento, nuestros amigos de El Tizoncito aseguran ser los creadores del taco al pastor.

Tacos al Pastor. Foto: Entorno Turistico
Tacos al Pastor. Foto: Entorno Turistico

En 1966 el ingenio de Doña Concepción la llevó a crear uno de los manjares chilangos por excelencia, sin imaginar que su platillo sería replicado en cientos de puestos y locales.

Inspirándose en un trompo de juguete y un platillo típico libanés llamado shawarma, Doña Conchita creó el taco al pastor.

Shawarna, inspiración para creadores del taco al pastor. Foto: Cloudfront
Shawarma. Foto: Cloudfront

Ingenio mexicano

La señora Conchita buscó la manera de sacar adelante a sus hijos, fue así que decidió emprender un negocio de comida, pues le encantaba cocinar.

Basándose en el taco árabe o shawarma, su creadora decidió darle un toque mexicano al platillo, agregando el característico adobo que baña los trozos de carne, junto con la cebolla y la piña que sostienen el trompo al pastor y que asemeja a la forma del típico juguete nacional.

Trompo al Pastor. Foto: Animal Gourmet
Trompo al Pastor. Foto: Animal Gourmet

¿Cómo se creó el nombre de los tacos al pastor?

El platillo libanés en el que se inspiró Doña Concepción estaba hecho de cordero, animal que es cuidado por un pastor; de ahí el origen del nombre.

Gringa al Pastor. Foto: TripAdvisor
Gringa al Pastor. Foto: TripAdvisor

Como la economía no daba para comprar carne de cordero, la señora decidió sustituirla por puerco, que era más barato, pero que, sin duda, fue un acierto de su creadora.

El primer local

Una vez creada la receta del taco al pastor, Doña Conchita necesitaba un lugar para poder venderlo; fue así que consiguió un pequeño local en las Calle de Tamaulipas, de la Colonia Condesa, donde continúa la primera sucursal de El Tizoncito.

Tizoncito en sus orígenes. Foto: Entorno Turítico
Tizoncito en sus orígenes. Foto: Entorno Turítico

Como el local era diminuto y no había manera de poner instalaciones de gas, la mujer colocó un horno vertical para asar su trompo al pastor. Este horno soltaba pequeñas piezas de carbón prendidas que dieron nombre al famoso restaurante: tizoncitos.

Tizoncito, creadores de taco al pastor. Foto: TripAdvisor
Tizoncito, creadores de taco al pastor. Foto: TripAdvisor

Los creadores del taco al pastor

Con el paso del tiempo, la fama de los tacos al pastor de El Tizoncito fue tan grande que los comensales ya no cabían en el pequeño local, por lo que Doña Conchita rentó un espacio más grande, para luego abrir una sucursal más, y luego otra; así hasta que el restaurante se posicionó entre la gente que tenía el antojo de probar su especialidad.

Taco Pastor Creadores. Foto: TripAdvisor
Taco Pastor Creadores. Foto: TripAdvisor

Aunque este delicioso platillo ya es de dominio público, El Tizoncito, de Doña Concepción, tiene su registro ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual) como los creadores del taco al pastor, para que no quede duda.

El auténtico taco al pastor en El Tizoncito

El platillo estrella de El Tizoncito es sin duda la creación de Doña Conchita: el taco al pastor, retacado de una jugosita carne adobada con la receta especial y acompañado de cebolla y cilantro, sin faltar su riquísima salsa.

Te recomendamos bajar los taquitos con una buena agua de horchata que te va a encantar.

Enfrijoladas al Pastor. Foto: The Happening
Enfrijoladas al Pastor. Foto: The Happening

Si tienes ganas de probar la carne al pastor de una manera diferente, no puedes irte sin comer un mini trompo, una hamburguesa o unas enfrijoladas.

El mini trompo de pastor hará realidad tu sueño de poder darle una mordida a este delicioso trompo de carne. Con un peso de ¼ de kilo de carne al pastor asada, cebolla y piña, sumándole guacamole, es un exquisito manjar que debes probar.

Mini Trompo Pastor. Foto: CDMX Secreta
Mini Trompo Pastor. Foto: CDMX Secreta

Los platillos emblemáticos de México son una delicia por sí solos; ¡ahora imagínate una combinación de ellos! Pues en el Tizoncito le dieron un giro a las riquísimas enfrijoladas, que en esta versión van acompañadas de su buena ración de carne al pastor.

Atrévete a probar la hamburguesa al pastor, que está rellena de esta riquísima carne adobada, además de guacamole, tocino y queso.

Hamburguesa al Pastor. Foto: CDN
Hamburguesa al Pastor. Foto: CDN

Trompos, huaraches, enfrijoladas, chilaquiles, taquizas, parrilladas, quesadillas, ensaladas, y aguas tradicionales mexicanas, son solo algunas de las especialidades que puedes saborear en una de tus visitas a El Tizoncito.

Prueba el original taco al pastor con sus creadores

Si de tanto leer sobre los tacos al pastor ya se te hizo agua la boca, no esperes más y visita a los creadores de este platillo en alguna de las sucursales de El Tizoncito, como Tlalnepantla, Coyoacán, Condesa, Cuernavaca, Pedregal y Polanco.

Tacos al Pastor en tizoncito, sus creadores. Foto: Dinero en Imagen
Tacos al Pastor en tizoncito. Foto: Dinero en Imagen

El ticket promedio por persona va desde los $150 pesos mxn (aproximadamente unos $8 USD).

No nos queda más que agradecer a Doña Conchita por su gran ingenio y creatividad para darle vida a este gran manjar: el taco al pastor.

#NuncaDejesDeComer

Continua Leyendo

Comida Mexicana

Tlaquepaque, un lugar fuera de lo habitual para comer

¡A llegado la hora de viajar y consentir a nuestro paladar! Y en esta ocasión nos dirigimos a un lugar mágico de Tlaquepaque.

¿Buscar salir de la gastronomía habitual? Pues Tlaquepaque es el lugar perfecto para probar la deliciosa comida mexicana.

Y que mejor forma de hacerlo que en uno de los restaurantes más icónicos de este encantador pueblo, te aseguramos que no te arrepentiras.

Así que prepara esas maletas, y dirijámonos a uno de los pueblos más bonitos a probar la mejor comida, que por supuesto solo nuestro México tiene.

Tlaquepaque
Tlaquepaque Pueblo Magico Foto por Top Adventure

Es hora de probar algo nuevo en Tlaquepaque.

Por su puesto uno de los más grandes placeres en la vida es, sin duda, la comida y en México tenemos demasiados platillos tradicionales para disfrutarlo.

Aunque muchas veces es realmente necesario experimentar con nuevos sabores y texturas en nuestros alimentos, y así expandir nuestros horizontes gastronómicos.

Probar nuevas comidas Foto de alex haney

Si eres un amante de la comida, de las nuevas experiencias gastronómicas y fiel viajero de los pueblos mágicos, el restaurante Real San Pedro en Tlaquepaque es para ti.

Pues, en este icónico restaurante podrás saciar tu apetito y degustar alimentos que muchas personas no se atreven. ¿y tú? ¿Te animas?

Real San Pedro Restaurante Foto Real San Pedro FB

Restaurante Real San Pedro

Te presento el lugar en donde la más fina cocina mexicana, se vuelve arte y esta disponible para cualquier amante que guste probarla.

Ubicado en una hermosa casona de siglo XVIII, en el hermoso pueblo mágico de Tlaquepaque y con concepto de Restaurant, Bar y Galería, encontramos el restaurante Real San Pedro.

Restaurante Real San Pedro Foto por Visita Guadalajara

En este peculiar lugar podremos degustar la más alta cocina mexicana en una mezcla de sabores tradicionales e innovadores, que estamos seguros que amaras.

Además, podrás degustar todas estás delicias rodeado de espectaculares obras de arte originales y antigüedades, que hacen de esta una experiencia inolvidable.

Real San Pedro Foto por Real San Pedro

¡A comer en Tlaquepaque!

El restaurante Real San Pedro nos ofrece una increíble cocina caza, en la cual podemos disfrutar carnes como lo son; cordero, jabalí, venado, codornices, langosta, cortes finos, chamorro y ¡Cocodrilo!

Sin duda alguna, todas estas carnes son un delicioso manjar que pocos restaurantes nos pueden ofrecer, pero ¿Tú, te atreverías a probarlo?

Platillo de Real San Pedro Foto por Real San Pedro

Aunque, sabemos que muchas de estas carnes no son comunes y seguramente te estas preguntando ¿Qué tipo de platillos ofrecen con este tipo de carnes exóticas?

Pues podrás probar grandes manjares como tacos de pato, rack de ciervo, lomo de jabalí, langosta a las brasas, escamoles, codornices en salsa de ciruela, atún real, crema eclipse, ensalada colunga, mole puebla, ribe eye, terrina de maracuyá y muchos platillos más.

Lomo de Jabali Foto por Real San Pedro

¿Como llegar?

Y si ya te estas animando a visitarlo podrás encontrarlo en la calle independencia, número 163 en Tlaquepaque, por su puesto.

Además, aquí podrás encontrar desde deliciosos desayunos, almuerzos, cenas y por su puesto acompañadas de refrescantes bebidas.

Restaurante Real San Pedro Foto de Real San Pedro

Este lugar es ideal para grupos y para niños, en donde podrás elegir estar dentro del restaurante, en la terraza o mesas al aire libre.

Si te gustaría conocer un poco más sobre este restaurante puedes visitar su sitio web y déjate maravillar por este increíble lugar en Tlaquepaque.

Tlaquepaque
Restaurante Real San Pedro Foto de Visita tlaquepaque

Tlaquepaque, Pueblo mágico en tu camino.

Para complementar tu visita a este restaurante que explora tus sentidos, tienes que visitar el pueblo mágico de Tlaquepaque.

Ubicado dentro de la zona metropolitana de Guadalajara, este hermoso pueblito ha sido reconocido por su historia y gastronomía única.

Nombrado pueblo mágico desde octubre del año 2018, este lugar se convierte definitivamente en un imperdible en tu viaje por este gran estado.

Tlaquepaque
Tlaquepaque Foto de Facebook Restaurante Real San Pedro

Además, la vocación artesanal que trasciende por generaciones en su población, aún conserva su magia en cada artesanía.

Lo mejor de todo es que con esto, serás testigo de todas nuestras tradiciones que llenan de aromas, colores y sabores, que definitivamente nos hacen sentir un gran orgullo mexicano.

Tlaquepaque
Pueblo Magico Tlaquepaque Foto de roman lopez

Y no nos olvidemos de recorrer las calles y andadores de Tlaquepaque, que te transportaran siempre a lugares inigualables y maravillosos.

Así que no esperes más y déjate cubrir por la magia y disfruta de la conservación de ese aire fresco que nos invita a relajarnos y gozar al máximo todos los días.

Y recuerda #NuncaDejesDeComer!

Tlaquepaque
Tlaquepaque Foto de roman lopez
Continua Leyendo

Comida Mexicana

Mixiote Navideño, un platillo muy mexicano

Te presento la opción perfecta para tu menú navideño ¡el mixiote! un platillo ancestral orgullosamente mexicano, que toda tu familia amará.

¿Estás considerando cambiar tu receta de cada año para esta navidad? Tal vez un mixiote navideño llegará a sorprender a tus invitados eso sí, conservando el saborcito navideño que esperamos durante todo el año.

Esta receta originalmente mexicana y que es tan representativa de nuestra cultura tiene origen desde antes de la llegada de los españoles a nuestras tierras. Acá entre nos, los mixiotes eran muy populares entre nuestros ancestros Mayas, Aztecas y Otomís.

¿Estas listo para saber más sobre este Platillo tradicional mexicano? Aquí te contamos su historia y popularidad.

Mixiotes Foto por Gastrolab

¿Cuál es el origen del mixiote?

Después de años de investigaciones, déjame te cuento que su nombre proviene del náhuatl “metl”, que significa: maguey, y “xiotl”, que es la película o membrana de la penca del maguey.

Este ingrediente tan único, que hace muy especial esta receta, ya era utilizado por muchas civilizaciones que la cocinaban al vapor.

Además, hoy en día sabemos certeramente que la receta del Mixiote tiene cientos de años en nuestro país, ya que era preparada por los nativos del sur de la Altiplanicie Mexicana.

Mixiotes en taco Foto por Gastrolab

Algunos de estos territorios son el Valle de Anáhuac y la huasteca Hidalguese, que incluyen los estados de Querétaro, Hidalgo, México, Morelos, Tlaxcala y la Ciudad de México.

¿Sabias que…? estos lugares en la actualidad son populares por el cultivo de maguey y la cría del borrego, que es la principal carne utilizada para preparar este plato.

Festival de mixiotes hacienda de San Andres Foto por Gobierno de Mexico

Un dato curioso del mixiote es que se cree que los primeros españoles en probar este delicioso platillo tan tradicional de nuestro país, fueron la duquesa Catalina de Aragón y Montealbán, junto a su esposo don Carlos Arsillaca y Albarrán.

Estos dos, al probar este increíble platillo en un banquete especial de día de campo, se enamoraron a tal punto que se encargaron de hacerlo muy popular en todo el territorio.

mixiotes Foto por Gastrolab

Receta originalmente mexicana

¿Te gustaría conocer su receta original? Pues esta consiste en preparar carne enchilada envuelta por una delgada película de penca de maguey que se cuece al vapor.

Generalmente se prepara con carne de borrego y cordero, pero también se puede encontrar otra gran variedad de ingredientes.

Ingredientes para acompañar Foto de Roberto Carlos Roman

Pero no nos adelantemos pues déjame decirte que puedes acompañar al mixiote con papas, nopales, arroz y frijoles.

Si bien esta es la receta original, en la actualidad es más común que lo encuentres hecho con papel de cera o aluminio, esto debido a que el maguey es una especie protegida y está prohibida su comercialización.

Por esta razón el soporte de este platillo se sustituye con cualquier tipo de papel a base de celulosa que sea muy resistente y conserve los jugos de la carne durante la cocción, como papel encerado, aluminio o papel mixiote.

Mixiote con Arroz Foto por Gastronomía MX FB

Variedad en los Mixiotes.

En la actualidad se tiene una gran variedad de mixiote los cuales son diferentes experiencias culinarias que tienes que vivir si o si. Algunas formas en las que podrás encontrarlo es con carne de res, cordero, pollo y conejo, claro que acompañado de alguna salsa, papas y nopales.

Pero espera, que estas no son las únicas formas pues también podrás encontrarlos dulces, los cuales son rellenos de frutas.

Mixiote de setas con mole Foto por Gastrolab

Y también hay unos cuantos exóticos elaborados con carne de ardilla, escamoles, jabalí, venado o incluso cocodrilo. ¿No es asombroso?

Te recomiendo que no te pierdas la increíble experiencia de probar este manjar mexicano llamado mixiote y presumir lo delicioso que es.

Y como es típico en Hidalgo, no te olvides de acompañarlo si o si con un buen trago de pulque, así que, ¡Salud!.

Mixiote con pulque Foto por México Destinos

¿No te paso que a medida que leías este articulo comenzaron a darte muchas ganas de probarlo? ¿Verdad que sí? Pues ahora que lo huelas y lo veas, querrás comerlo de un solo bocado.

Ahora que conoces un poco más sobre el mixiote, comida de dioses no olvides incluirlo en tu menú navideño y disfruta de un delicioso platillo heredado por nuestros antepasados. Y recuerda #Nuncadejesdecomer!.

Mixiote Navideño Foto por Gastrolab
Continua Leyendo

Trending