Ecoturismo - Turismo Sustentable
Lánzate a la aventura por la Sierra Norte de Puebla ¡Renta un transporte ya!
Organiza un viaje con tus amigos y ¡disfruta de la naturaleza!
Es momento de hacer un viaje inolvidable con tus amigos por los majestuosos lugares de la Sierra Norte de Puebla; Montañas, neblina, estrellas, bosques de coníferas, cactáceas y hasta nieve, serán parte de la aventura.
Imagínate ir en ruedas en un plan relajado con tus mejores amigos escuchando unas rolitas ochenteras mientras van botaneando y disfrutando de los escenarios naturales; suena como ser los protagonistas de una buena película.
Aventura por la Sierra Norte de Puebla
Solo es cuestion de dejarse llevar por una de las rutas más bonitas de México en donde los volcanes y montañas llegan a grandes altitudes y forman distintos ríos que corren por sus faldas como si se trataran de sus frescas venas.
Escenarios que parecen haber salido de una pintura de esas en donde el cielo es morado con tonos naranjas, anuncían que te encuentras en la Sierra Madre Oriental.
Amaneceres de agua nieve, neblinas por la tarde, fríos que queman, cascadas que ensordecen y barrancas que son dominadas por águilas, serán parte de las bellas fotografías que podrán tomar tú y tus amigos.
La Sierra Norte de Puebla tiene una longitud de unos 100 kilómetros y abarca 65 municipios de este estado; basta con solo desear estar ahí y de repente te verás practicando senderismo en un bosque encantado.
Cultura que creció en medio de la naturaleza
Pero además de la naturaleza, no te olvides de hacer una parada con tus acompañantes en las diferentes poblaciones que dejaron los testimonios arquitectónicos del estilo barroco.
Momento justo cuando las órdenes religiosas comenzaron su tarea de evangelizar a las poblaciones indigenas; lugares como Apizaco o Cuetzalán te van a arrebatar un suspiro cuando entres a un supuesto cielo religioso.
No será menos impresionante el templo de Santiago en Chignahuapan, diseñado de un barroco con toques prehispánicos que escondieron detrás de lo religioso a sus dioses indigenas de una forma oculta.
Pero Zacatlán no se queda atrás, otro célebre lugar es el conocido templo barroco a San Pedro, con una fachada en un tono grisáceo y en su interior cuadros virreinales y leyendas náhuatl, así como su techo de cedro antiguo.
Compras y recuerdos para llevar
Pero no todo es arquitectura y religión, también tú y tus amigos podrán visitar lugares como Tlaxco para admirar los muebles hechos de madera y un sin fin de artesanías ideales para llevar a casa.
Sin duda otra visita obligada es por la ruta de sembradios en Zacatlán, lugar con un clima ideal para producir manzanas; además podrán degustar deliciosas bebidas hechas a base de frutas y de las famosas sidras.
Tambien te garantizamos que el probar su exquisita jalea natural te encantará, así como su suculento pan de queso y un buen café serrano característico de Xicotepec, prácticamente hay algo para todos.
Además, disfruten de contemplar las siembras de plátano ubicadas en Hueytamalco, Xicotepec y Tenampulco.
Sin duda este viaje por la Sierra Norte de Puebla es el mejor tour para disfrutar con más personas, hay tantas cosas por comprar, ver y hacer que no nos alcanzaría la gran cantidad de experiencias y sorpresas por descubrir.
Organiza un viaje de aventura por la Sierra Norte de Puebla
Te podemos asegurar que si rentas un transporte como una camioneta para unas 15 personas, te va a ayudar a evitar que vayan separados en distintos autos y cada uno de ustedes no se preocupará por temas de gasolina, casetas y mantenimiento.
Existen empresas como Autotur que con solo el hecho de llamar, ya te están cotizando enseguida un viaje por cualquier lugar de la República Mexicana, ya sea a un Pueblo Mágico, la playa, alguna ciudad o ¡Hasta la Sierra!
Prepáranse para detenerse varias veces para admirar el paisaje y tomar sus respectivas fotos, eso normalmente no sucede en cualquier viaje, pero rentando un servicio de transporte basta con pedirle al conductor, una nueva parada.
¿Y si hablamos de los gastos?
Si se trata de ahorrar no olviden que la Sierra de Puebla cuenta con cabañas rústicas muy bonitas y para varias personas, si dividen los gastos todo el viaje será más accesible. Hay cabañas que por 1,500 pesos entran 4 a 6 personas.
Si rentan el transporte y lo pagan entre todos, quizá cada uno de ustedes invierta de 500 a 600 pesos y ya no se van a preocupar más de dónde estacionarse, los peajes y el combustible.
En cuanto a la comida recuerden que la oferta gastronómica de Puebla es deliciosa y económica, prefieran la comida de las cocineras tradicionales y no olviden consumir lo típico de cada lugar: panes, frutas y uno que otro dulce.
Lo mejor de un viaje como este es la convivencia con las personas que más disfrutas la vida, tus amigos; será una experiencia inolvidable llena de aventuras , fotos y momentos de contemplación.
Ahora ya tienes toda la información para planear el mejor viaje con tus amigos y lanzárte a la aventura por la Sierra Norte de Puebla. ¡ya déjense llevar!
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Conoce el Santuario de Vida Silvestre de Cockscomb Basin!
Un lugar lleno de amor por la naturaleza
Es momento de conocer nuevos lugares y en esta ocasión nos toca viajar a Belice a conocer el santuario de vida silvestre de Cockscomb Basin, un lugar de amor, protección y aventura.
¿Qué es el santuario de Vida Silvestre?
Comencemos a conocer este hermoso lugar, pues 128.000 acres de selva tropical en la Cordillera de Cockscomb de las Montañas Mayas se vuelve un refugio para el jaguar.
Además, junto con la vecina reserva natural de Bladen, los jaguares disfrutan de un territorio combinado de 250.000 acres para vagar sin preocuparse por los cazadores furtivos, convirtiendo así a Belice en el país más poblado de jaguares del mundo.
Pues alrededor de 200 jaguares deambulan libres en la reserva, pero eso sí, los visitantes tienen pocas oportunidades de verlos, pues además de ser muy discretos, estos animales se encuentran en el desierto de la cuenca oeste, lejos de los senderos más populares.
Aunque, eso sí, tendrás mejores posibilidades con cerca de 300 especies de aves, como el Macaw, tucán, y el gran curassue son vistos con frecuencia, pues viven en la reserva.
Un lugar de historia
El Santuario de vida silvestre de la cuenca de Cockscomb también es conocido por sus artefactos de la cultura maya que datan de 10.000 a.c. ¡Qué maravilla!
¿Sabes que podrás ver en el lugar? Pues los visitantes pueden apreciar el inigualable Chucil Baluum, que es un lugar ceremonial maya que está rodeado de la selva.
¡Lo mejor de todo!
Si creías que con esto ya era un lugar asombroso, espérate, pues el tesoro principal de la reserva es su sistema de senderos ¿Te gustaría conocerlo?
Pues aquí los visitantes pueden subir la segunda montaña más alta de Belice, Victoria Peak, un lugar que ofrece vistas realmente espectaculares a una altura de 3.675 pies o 1.120 m.
Senderismo en el Santuario de Vida Silvestre
¿Te animas a conocer este paraíso natural? Pues las opciones de senderismo más fáciles incluyen The River Overlook y la Ruta del Árbol de Goma, que son perfectos para la observación de la vida silvestre.
Aunque, eso sí, para las mejores fotos dignas de Instagram, toma el pintoresco Tiger Fern Waterfall Trail, que es un recorrido de 4 kilómetros y medio, que estamos seguros que amaras.
¡La mejor época para visitar!
¡Que ganas de visitar este bello lugar! Y si ya estás pensando en hacerlo, aquí te dejamos la mejor temporada para que lo hagas y así disfrutes aun más tu recorrido por este magnífico lugar.
Pues la mejor época para visitar el Santuario de Vida Silvestre Cockscomb Basin es de diciembre a mayo, ya que, durante estos meses, el clima es seco y cómodo para explorar la selva tropical y la vida silvestre.
¿Quiere ver un jaguar?
Si lo que realmente quieres es ver un jaguar, la mejor manera de tener la oportunidad de ver a uno es participando en una visita guiada nocturna, suena increíble ¿Cierto?
Aunque, si las excursiones nocturnas y los depredadores gigantes no son lo suyo, no te preocupes, pues hay muchos animales que ver durante el día, como pumas, tigres, ocelotes, kajous, ciervos, pecaríes y tapires.
Y aún no terminamos pues faltan los pájaros, ya que Cockscomb cuenta con más de 300 especies diferentes en cualquier momento, como el tucán pico de quilla, el buitre rey, varias especies de halcones y guacamayos rojos.
Sin olvidarnos de que Cockscomb también alberga varios bichos e insectos, así que asegúrese de llevar repelente de insectos y ropa larga.
Senderismo en el Santuario de Vida Silvestre
Si lo tuyo es el senderismo o no, no te preocupes pues aquí es muy sencillo caminar por los senderos, pues cada una de las rutas están bien marcadas, así que también lo podrás hacer solo.
Lo mejor de todo es que no suele haber mucha gente por la ruta lo que permite observar con más detalle la vida silvestre.
Además, en esta increible reserva también hay opción de practicar otras actividades como kayak, canoas o incluso nadar.
Es una ruta que se puede realizar por personas de todas las edades, por lo que aquellas personas que les guste el senderismo y viajes en familia pueden aprovechar para realizar alguna de las rutas que lo componen con los más pequeños y mayores.
Las cascadas de Cockscomb Basin
Y aunque esta aventura esté a punto de terminar, hay un lugar más que seguro te encantara, pues al final de la ruta hay dos cascadas por las que uno puede tirarse y tomar un baño, además las vistas desde los sitios de acampada son espectaculares, sobre todo la última zona de acampada que ofrece una vista panorámica impresionante de toda la zona.
Así que no lo pienses más, deja que tu espíritu aventurero te lleve a conocer lugares tan increíbles como el santuario de Vida silvestre de Cockscomb Basin y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
La cueva de Kirkhelleren, un lugar enigmático por descubrir.
Un lugar para enamorarse de la naturaleza
Noruega es reconocida en el mundo por su hermosa naturaleza, sus increíbles paisajes y su magnífica energía, un ejemplo de ello es la cueva Kirkhelleren ¿Te gustaría conocerla? ¡Pues vamos!
Te presento Kirkhelleren
Pero comencemos a contarte un poco sobre este asombroso lugar, pues este está ubicado en uno de los municipios más pequeños de Noruega, llamado Træna, que acá entre nos, déjame decirte que es aquí en donde se encuentra el pueblo de pescadores más antiguo del país.
Aunque esto no es todo pues este lugar es testigo cada año del Festival de Træna, el cual es un conjunto de conciertos que atraen a gente de todas partes.
Pero regresando a nuestra aventura, la cueva de Kirkhelleren es la prueba de que no necesitas dirigirte a los trópicos para encontrar el paraíso, pues aquí podrás ver hermosas vistas rodeadas de montañas y mar, acompañados de infinidad de especies de peces y aves, que viven entre días soleados y tormentas que a menudo son durante el mismo día
Y por si aún no estas convencido, en este destino que es ideal para el senderismo y para los amantes de la naturaleza, se atraviesa el Círculo Polar Ártico, lo que significa que desde finales de mayo hasta mediados de julio se puede disfrutar del sol de medianoche y saborear las atracciones naturales de Træna las 24 horas del día, sin duda alguna
Un recorrido por la cueva de Kirkhelleren
Como habíamos comentado, el pueblo de Træna nos invita a visitar una de sus cuevas más famosas, llamada Kirkehelleren, la cual recomendamos ampliamente para hacer una excursión.
¿Te gustaría conocer un poco más de ella? Pues la cueva de Kirkhelleren tiene solo 45 metros de profundidad, aunque cuenta con una enorme entrada de 20 metros de ancho y unos 30 metros de alto.
Como ocurre con muchas otras cuevas marinas, esta también estuvo habitada durante la prehistoria, pues en la edad de piedra las personas lo utilizaban como refugio, y hoy en día la cueva en forma de catedral se utiliza a menudo para conciertos, además del festival de Træna.
¿Sabías qué? Hace poco tiempo arqueólogos encontraron dientes humanos entre los sedimentos del suelo de la cueva, además de lo que se cree, un taller de cerámica de hace más de 2000 años.
¿Cómo se llega al paraíso?
¿Ya estás seguro de ir? Pues para llegar a Træna, debes tomar el ferry desde Stokkvågen o el barco expreso desde Sandnessjøen, Nesna o Stokkvågen,
Cualquier opción que elijas te llevaran a Husøy, en donde puedes tomar el barco de enlace local a Sanna, donde se encuentra esta enigmática cueva.
Un poco más allá de la cueva de Kirkhelleren
Una vez echa tu visita a la cueva de Kirkhelleren, te recomendamos mucho darte una vuela por la isla de Træna, la cual aparece a unos 61 kilómetros de la costa de Helgeland.
Este maravilloso lugar ofrece increíbles rutas de senderismo en las montañas, donde podrás disfrutar de maravillosas vistas e increíbles paisajes, que estamos seguros que amaras.
Para que te dejes deslumbrar por su maravillosa arquitectura y sus acogedoras cafeterías con encanto, además de los lugareños quienes son personas son muy amables y hogareñas.
Una vez hecho tu vuelta por la isla, te recomendamos visitar el museo de Træna, museo que exhibe piezas arqueológicas halladas en Kirkhelleren y de la isla en general.
¡Entérate de todo!
Si ya estas convencido de visitar este maravilloso lugar, como todo viaje, te recomendamos ampliamente visitar su página oficial, pues aquí podrás encontrar la información necesaria para planear tu viaje a los increíbles paisajes de noruega.
Así que no lo pienses más, decídete a conocer uno de los mejores lugares de Noruega, mientras te enamoras de su naturaleza y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Ecoturismo - Turismo Sustentable
La selva del Congo, ¡una mirada salvaje!
El segundo bosque tropical más grande del mundo, justo después de la selva Amazónica.
Las selvas, así como los bosques juegan un papel importante dentro del desarrollo de la vida del ser humano y del planeta tierra, al ser hogar de una gran variedad de especies de plantas y animales, permiten que exista un equilibrio en los climas mundiales y una cadena alimenticia. El día de hoy conoceremos una de las selvas más importantes del mundo, conoceremos quiénes viven dentro de ella así como sus datos más importantes; la Selva del Congo.
Con más de 700,000 kilómetros cuadrados dentro de la República Democrática del Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, Camerún y República Centroafricana, la selva del Congo es el segundo bosque tropical más grande del mundo, justo después de la selva Amazónica. Tiene una vegetación muy característica de zona de pluvisilva muy variada y dentro de ella viven especies como los gorilas de montaña y de costa.
La flora en la selva del Congo
Hablando del clima, dentro de la selva del Congo existe un clima muy tropical, es por eso que este ecosistema se clasifica como selva tropical. Es un clima mayormente húmedo con una temperatura media máxima de 30°C y 21°C de mínima, sus precipitaciones anuales son muy abundantes con una media de 1800 mm, teniendo un suelo bastante fangoso en temporada de lluvias.
Esta gran selva tropical es hogar de una vasta diversidad de especies de plantas y animales, aquí te presentamos algunas de las plantas que viven dentro de este lugar.
Una de las más populares de la región es la palma cocotera que habitan las orillas de las playas tropicales, estas pueden llegar a medir hasta 5 metros de largo y de ella se desprenden cocos de grandes tamaños.
Otra de las plantas frutales es el banano, una planta con grandes hojas y un falso tronco que llega a crecer en suelos pobres, así como en los suelos fértiles y húmedos. Los plátanos que crecen de la planta alcanzan hasta los 5cm de diámetro y los ¡30 centímetros de largo!
Al ser una selva tropical la mayoría de su flora llegan a ser árboles frutales y distintos tipos de palmas, por ejemplo la palma del aceite, una espacie de palma que alcanza hasta los 40 metros de altura y presenta frutos carnosos que reúnen racimos que pesan entre los 3 y 15 kilos.
Los árboles de madera noble también son identidad de la selva, tales como los árboles de caoba, el cedro o la teca; en las zonas inundadas viven las palmeras de rafia y en las zonas que sólo son inundadas estacionalmente predominan los géneros Manilkara y Garcinia.
¡Especies de película!
Este gran bosque tropical tiene viviendo en sus interiores a una gran variedad de animales que sólo ves en las películas como el elefante de selva, una especie de elefante pequeño que no supera los 2.5 metros de altura y en sus patas delanteras tiene 5 uñas y en las traseras sólo 4, ¿puedes creerlo?
Sus populares colmillos de marfil color rosado hacen que este animal este en la mira por los cazadores furtivos, encontrándose actualmente en estado vulnerable.
Una especie muy peculiar y representativa de este lugar es el Okapi, un mamífero pariente de la jirafa que tiene algunas semejanzas físicas con esta, sin embargo la piel de los okapis es rojiza, sus patas son pequeñas y blancas con rayas negras y tienen un cuello corto.
Al igual que el elefante de selva, esta especie está amenazada ya que su hábitat está siendo destruido, además de ser perseguido por los cazadores furtivos por su apariencia única y muy hermosa.
Una de las poblaciones más importantes de la selva del Congo es la de gorilas de la costa y montaña, especies que se encuentran en peligro de extinción. También podrás encontrar especies como los sigilosos cocodrilos, las interesantes mambas y las escurridizas pitones.
Un ecosistema que beneficia a todos
Además de ser hogar de estas especies únicas y llenas de diversidad, la selva del Congo es hogar igualmente de pequeñas poblaciones de personas, como la de los pigmeos, poblaciones que se encuentran ubicadas a las orillas de los ríos principales.
Además de su importancia ecológica y de equilibrio ambiental, la selva del Congo tiene una gran
importancia dentro de la vida económica del ser humano, ya que brinda una gran cantidad de bienes y servicios, actuando como un gran almacén de alimentos, madera o minerales.
Las selvas como esta o la Amazonía, son considerados los pulmones del mundo por sus extensa variedad de árboles, palmeras, manglares y plantas, ya que estas ayudan a la limpieza del ambiente, purificando el aire y haciéndolo menos dañino para nuestros pulmones.
Así que es nuestra responsabilidad cuidar de ellas, reducir su contaminación, educar a generaciones futuras acerca de su importancia y lo más importante: apreciarlas. #Nuncadejesdeviajar!
-
Leyendas
Popocatépetl e Iztaccíhuatl, la historia de amor interminable.
-
En Familia
¡Llegó el Turibús a Tampico! ¿Qué puntos recorrerá?
-
Artesanías
Muñeca Matrioska, una artesanía rusa que seguro amaras
-
Museos
Conoce el asombroso Museo Rodin, el corazón de París
-
Estado de México
Restaurante la Gruta, el mejor lugar para festejar a mamá
-
Asia
Este es el RÍO YANGTSÉ ¡El tercero más largo del mundo!
-
CDMX
¡Bienvenida tu mascota! Restaurante Milo´s lo hace posible
-
Hoteles
HOTEL KEMPINSKI: Un palacio para reyes como tú.