

Guerrero
Curiosidades de la Parroquia Santa Prisca en Taxco
Checa las curiosidades de la Parroquia Santa Prisca en Taxco, una de las construcciones religiosas más impactantes y bellas de México
Te traemos algunas curiosidades de la Parroquia Santa Prisca en Taxco, el símbolo más reconocido de este lugar. Su cúpula de talavera y sus dos torres son la postal perfecta del destino guerrerense.

Conoce las curiosidades de la Parroquia Santa Prisca
Seguramente muy pocas personas saben que se trata de una construcción llena de misterios y leyendas.
Por esto mismo, acompáñanos a descubrir sus secretos, verás que no te quedará más remedio que viajar para conocerlos en persona.
La mayoría de la personas piensan que se trata de una catedral, sin embargo ni toda su grandeza le alcanzo para ser iglesia. Se trata de una parroquia común como la que hay en tu colonia.
Se construyó sin dinero de la Iglesia
José de la Borda fue uno los mineros más prolíficos de la región, por lo tanto, su riqueza le permitió erigir esta parroquia monumental.
El arzobispado dio su consentimiento pero los sacerdotes tuvieron que mantenerse al margen del diseño.

La primer misa la ofició el hijo de Borda
Resulta que el benefactor de la parroquia tenía una agenda oculta. Además de heredar un templo al pueblito guerrerense, su verdadera intención era que su hijo fuera su párroco.
Manuel de la Borda pasará a la historia como el primer sacerdote que celebro el santo sacramento en su interior.
Bastaron solo 7 años desde que se puso la primera piedra hasta que se ofició la primera misa. Ciertamente un tiempo muy corto para las dimensiones de Santa Prisca.

Fue el edificio más alto de México
Se inauguró en 1758, año en la que se corono como la edificación más alta del país con 94.58 metros. Sin embargo, el titulo lo perdió en 1806.
Santa Prisca tiene un órgano monumental que es difícil de encontrar en alguna otra parte del mundo. Consta de 250 flautas con mil voces. Se construyó en Taxco con piezas provenientes de Europa.
Taxco es la capital de la plata en México, sin embargo ninguno de sus retablos esta bañado con ese mineral, al contrario, todos están bañados en hoja de oro que le da un toque muy especial.

¿Por qué está dedicada a Santa Prisca?
Cuenta la leyenda que en el año que inició su construcción una lluvia demencial azoto la región.
Es por ello que los albañiles se arrodillaron a rezar, para su sorpresa Santa Pisca apareció en las alturas y sostuvo los truenos en sus manos. Desde entonces se le adora como patrona del pueblo.

En la sacristía de la parroquia hay diversas pinturas elaboradas por Miguel Cabrera.
De entre todas ellas sobresale una en la que se puede ver al demonio escondido entre los personajes de la obra. Si lo encuentras nos avisas.

Es la máxima obra del barroco
De acuerdo con el famoso Dr. Atl Santa Prisca es “Es el ejemplo más completo del barroco mexicano” Titulo que sigue defendiendo dos siglos después de su construcción.
Estas son solo algunas curiosidades de la Parroquia Santa Prisca, cuando la visites seguramente descubrirás más. Cuéntanos cómo te fue y disfruta tu viaje por el estado de Guerrero ¡Ah y recuerda! #NuncaDejesDeViajar
Parroquia Santa Prisca en TaxcoGuerrero
3 restaurantes que todo foodie debe visitar en Ixtapa ¡Tus Puntos Premier también comen en Zihuatanejo!
Prepara el paladar para disfrutar de las delicias de mar de Guerrero

A nadie le queda duda de que la gastronomía mexicana es de las mejores del mundo, pues la mezcla de sabores, colores y texturas la hace única, y si visitas Ixtapa Zihuatanejo, estos son 3 restaurantes que tienes que visitar sí o sí.

Por todo México hay un sinfín de opciones para deleitar al paladar más exigente, pero Ixtapa Zihuatanejo situado en las hermosas playas de Guerrero ofrece platillos deliciosos.
Esto es específicamente en el hotel Thompson Zihuatanejo, un referente a nivel internacional que incluye a tres restaurantes con enfoque innovador para que disfrutes del lugar.
HAO, uno de los restaurantes que debes visitar en Ixtapa Zihuatanejo
Su significado es “ola de mar” en Náhuatl, y presume de ser un espacio con una vista espectacular a Playa la Ropa, además de ofrecer un espacio gastronómico único.

Puedes disfrutar de un desayuno, lunch o cena de clase mundial pues cada aspecto del menú está diseñado con ingredientes y técnicas locales acompañadas de un toque contemporáneo.
Además, las preparaciones se llevarán a cabo frente a ti con productos del mar de la pesca del día ¡Será fabuloso!
Ceniza: la versatilidad de la cocina de mar
El restaurante se ubica dentro del hotel Thopmson Zihuatanejo y también ofrece una peculiar vista al estar bajo una palapa con una decoración espectacular.
Su menú está diseñado para que la comida se prepare con técnicas culinarias tradicionales de la región.

Aquí, se le guarda respeto a los productos del mar, siendo su principal protagonista los ingredientes de la Costa Grande.
Además, el restaurante cuenta con un asador artesanal en donde se cocinan muchos de los elementos del menú ¡Es una delicia disfrutarlos!
La Marisquería: uno de los restaurantes que debes visitar en Ixtapa Zihuatanejo
De mismo modo, ubicado en el hotel Thompson Zihuatanejo, en la terraza de Ceniza se encuentra un pop-up que tiene un ambiente divertido y relajado.
En el ambiente hay música tropical y platillos hechos a base de mariscos frescos y de temporada ¡El lugar es perfecto para la hora del lunch!

Y si tú quieres disfrutar de estos restaurantes en Ixtapa Zihuatanejo recuerda que puedes hacerlo con tus Puntos Premier, para eso recuerda crearlos viajando y hospedándote en miles de alojamientos.
Para ello recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
¿Te imaginas un encuentro con un gigante marino en tus vacaciones?

2021 el año de las ballenas. Sin duda que los mamíferos son los seres más espectaculares del planeta, navegar en el mar y encontrarte con un ser tan asombroso te quita el aliento.
Por muchos siglos las ballenas han surcado las costas del Pacifico mexicano atraídas por la riqueza de su alimento a base de krill, peces pequeños y plancton.
Además de la salinidad, el clima y el sentirse seguras en un país amable con los cetáceos.

¡Qué impresionante es ver Ballenas Jorobadas!
Por lo tanto el simple hecho de mirar a lo lejos la aleta caudal -o cola- sumergirse, ver la expulsión del chorro de agua que sale de su espiráculo o simplemente observarlas saltar para llamar la atención.
Cada año las enormes ballenas jorobadas realizan grandes migraciones a las costas del Pacifico para disfrutar de sus cálidas aguas, aparearse y tener sus crías, también conocidas como ballenatos.

2021 el año de las ballenas
Ixtapa Zihuatanejo se ha convertido en una zona de avistamiento de estos cetáceos que con el solo hecho de estar ahí en el mar abierto y seguras de cualquier depredador, son un espectáculo visual para todos.
los viajeros la pueden observar desde la comodidad de su hotel o realizar un tour para verlas un poco más de cerca con alguno de los operadores locales de viajes ecoturísticos.
Un destino como Ixtapa Zihuatanejo no podría hacer caso omiso del fenómeno de migración de la ballena jorobada.

2021 el año de las ballenas en Ixtapa Zihuatanejo
2021 El año de las ballenas, es una forma de mostrar al mundo la belleza de la naturaleza que guarda Ixtapa Zihuatanejo que sorprende a cada viajero en su paso por las costas de Guerrero.
Desde el 2014 se comenzó a trabajar en un Proyecto de Investigación de Ballenas del estado de Guerrero para identificar aproximadamente cuántas ballenas prefieren estas costas.
El catálogo de identificación fotográfica arrojó datos de más de 300 colas distintas irrepetibles que de acuerdo a la coloración, forma y cicatrices reconocen que cada ballena cuenta con su propia huella digital.

Por lo tanto…
Pero eso no es todo, hace un par de años 2019 el destino Ixtapa Zihuatanejo fue declarado zona de avistamiento Ballenas por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT
Entonces cada temporada en las costas de Guerrero con una extensión de casi 30 kilómetros, hay un promedio de 80 ballenas con sus ballenatos.
Por lo tanto, podrás verlas desde Barra de Potosí hasta la zona de Ixtapa Zihuatanejo.

¿Cuándo se pueden ver Ballenas Jorobadas?
Por lo tanto cada año la temporada de migración a aguas más cálidas va del 20 de diciembre al 20 de marzo.
Podrás encontrar tours de observación de fauna marina con guías de naturaleza acreditados con todos los conocimientos para llevar a cabo estos tours.
Debes saber que, la observación de animales como ballenas, mantarrayas, delfines y tortugas marinas en su hábitat natural se encuentra controlada.

Entre todos las cuidamos y apreciamos
Si vas a Ixtapa Zihuatanejo a observar ballenas jorobadas asegúrate que las embarcaciones y guías estén certificados para estos avistamientos, aquí te dejamos un link.
Recientemente el destino Ixtapa Zihuatanejo realizó la declaratoria a través de un anuncio presidido por las autoridades turísticas:
El Secretario de Turismo de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona; el Presidente Municipal de Ixtapa Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec y el Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa.

Cada vez existen más acciones para el cuidado de las especies y en cada destino existe una consciencia más responsable con todos los habitantes del planeta. Y recuerda #NuncaDejesdeViajar .
Fin de Semana
Acampar en las grutas de Cacahuamilpa Guerrero
Acampar en las grutas de Cacahuamilpa Guerrero, Un sitio perfecto para días memorables

Acampar en las grutas de Cacahuamilpa Guerrero, Sabemos que entre bosques, ríos o cascadas se viven momentos inigualables por esto, te damos una opción más para que no te quedes con las ganas de acampar.
Lo mejor de todo, es que este lugar se encuentra en México, para ser más específicos en Morelos.
La gruta de Cacahuamilpa se convierte hoy en día en uno de los mejores lugares para unas vacaciones llenas de aventura y por su puesto ¡Perfecto para acampar!

Acampar en las grutas de Cacahuamilpa Guerrero, Conoce la gruta de Cacahuamilpa
Conocida en lengua Chontal como Cocoyocuatl que significa “en la cementera del Cacahuate”, este lugar anteriormente era considerado como un lugar ceremonial.
Y aunque en la actualidad ya no sea así, aún sigue siendo de suma importancia para sus habitantes, pues en 1936 fue declarado Parque Natural buscando así su protección ¡Bien merecida!

Además de sus increíbles paisajes en el interior de la caverna se encuentra un conjunto de formaciones rocosas que llegan a medir hasta 81 metros.
En el interior de este majestuoso lugar podrás recorrer 19 salones que en conjunto forman 2 kilómetros de longitud, eso si te digo, tendrás que llevar muchas energías y ropa cómoda pues el recorrido completo puede duras hasta 9 horas.

El lugar perfecto para acampar
Que este lugar no sea muy conocido por acampar no significa que no sea perfecto para hacerlo.
Con un bosque tropical y gran variedad de especies de flora y fauna, te aseguro que pasar una noche en la gruta de Cacahuamilpa será inolvidable.
Aunque no creas que acamparás dentro de la gruta, pues este grandioso parque tiene destinado áreas para que puedas hacerlo.

Uno de ellos es el mirador de la gruta de Cacahuamilpa, en donde gozarás de una espectacular vista de este hermoso lugar.
O ¿Qué me dices del rio? Dormir con el sonar del agua y la tranquilidad de un sitio como este.
¡Casi se me olvida! Ambos sitios tienen baños y lugares para cocinar, así que despreocúpate de estos servicios.

Servicios de campismo
¿No tienes tienda de acampar o bolsa de dormir? No te preocupes que en el parque hay lugares que te los pueden rentar.
Además de un restaurante con deliciosa comida mexicana y lo mejor de todo a un precio accesible.
No te preocupes por aburrirte, que en este lugar es imposible hacerlo, pues con sus tantas actividades hasta tiempo en la gruta te podría faltar.

Además de tener uno de los más sorprendentes y visitados sistemas de cuevas y formaciones calcáreas en este lugar podrás sumergirte en sus ríos subterráneos, hacer rappel, aventarte de una tirolesa o practicar cañonísmo ¿No es increíble?
No te preocupes si lo tuyo son cosas más tranquilas porque también este parque tiene una alberca en el mirador y un asombroso jardín botánico.
Sin duda el destino perfecto para visitarlo solo, en pareja con amigos o con familia

Para que disfrutes aún más de tu experiencia, te hacemos las siguientes recomendaciones.
Al asistir a la gruta siempre se recomienda ir acompañado de un guía pues el lugar llega a ser confuso, además de que no hay mejores personas para hablarte sobre este gran lugar.
El clima en este lugar es caluroso, aunque se lleguen a sentir corrientes de aire se recomienda llevar ropa fresca, así como repelente de mosquitos, bloqueador y tenis antiderapantes

Costos, horarios y más
El parque tiene distintos precios, para las distintas áreas aun que puedes adquirir paquetes para las distintas actividades que varían entre los 150 y 200 pesos.
La zona de acampar por campaña está en 50 pesos sin la casa, y aunque la renta de la misma sea aparte el precio no varía mucho.
Puedes visitar este parque los 365 días del año en un horario de 10:00 am a 5:00 pm, siempre atendiéndote con la mejor actitud.

Por su puesto que la dirección no podía faltar, si lo prefieres puedes tomar un camión del centro de Taxco o por carro tomar la Carretera 95, aunque aquí te dejo la dirección exacta.
No te pierdas de vivir esta gran experiencia y que mejor que en la gruta de Cacahuamilpa, Guerrero, sin duda uno de los mejores lugares para acampar.

Y recuerda #¡Nuncadejesdeviajar!
-
Fin de Semana
9 Clubes de playa en Puerto Vallarta ¡Es tiempo de broncearte!
-
Hoteles
Hotel Xcaret Arte: el nuevo espacio de Grupo Xcaret sólo para adultos
-
Europa
Playa de las palomitas de maíz ¡Querrás comer la arena!
-
CDMX
Down the Rabbit Hole: la cafetería de CDMX inspirada en Alicia en el país de las maravillas
-
Asia
¿Qué pasa con las notas que dejan en el Muro de los Lamentos? Aquí te lo diremos
-
Aerolineas
Air Canada presume de ser uno de los mejores empleadores en diversidad ¡Qué viva la inclusión!
-
Fin de Semana
Ermita del silencio: un sitio para la relajación en Puebla
-
África
Lago Natrón, Tanzania: aguas rojas que convierten animales en piedra