Contáctanos a través de:
Santuario de perezosos en Costa Rica. Foto: Sloth Sanctuary of Costa Rica Santuario de perezosos en Costa Rica. Foto: Sloth Sanctuary of Costa Rica

América

Sloth Sanctuary: el Santuario de Perezosos en Costa Rica

Apuesto a que una vez los veas querrás colgarte con ellos a descansar

🦥

¿Qué piensas sobre los perezosos? ¿Son flojos, no? Estos son animales realmente curiosos, pues en realidad parece que toda su vida es en cámara lenta y en Costa Rica hay un santuario que los preserva.

Y es que verlos moverse es toda una eternidad y pasan casi todo el tiempo en los árboles.

Perezoso. Foto: USA Today
Perezoso. Foto: USA Today

Los perezosos son tan flojos que lo único a lo que bajan de los árboles es para poder hacer del baño y lo hacen porque no pueden gastar mucha energía.

Esa es una de las razonas por las que viven en bosques tropicales, donde el ambiente es cálido y les ayuda a mantenerse calientes.

Además, la dieta de estos animales está basada en hojas, por lo cual siempre están en las copas de los árboles para alimentarse casi exclusivamente de eso.

Conozcamos el santuario de perezosos en Costa Rica. Foto: AFAR Media
Conozcamos el santuario de perezosos en Costa Rica. Foto: AFAR Media

Y con motivo de estos flojos seres tan tiernos y adorables te hablaremos del:

Santuario de perezosos en Costa Rica

Sloth Sanctuary “santiario de perezosos” en español, está ubicado aproximadamente a 190 kilómetros de San José, Costa Rica y una opción más fácil para llegar es por Cahuita, Limón.

Pues ahí es donde está localizado exactamente, en Cahuita, con solo un recorrido de 10 minutos por la Ruta 36 se podrá hallar la entrada a este majestuoso santuario.

Perezoso. Foto: Sloth Sanctuary Costa Rica | Facebook
Perezoso. Foto: Sloth Sanctuary Costa Rica | Facebook

Historia del Santuario de perezosos

Originalmente la idea que se le iba a dar a este lugar era totalmente distinta a todo lo que terminó siendo hoy en día.

Sus fundadores Judy y Luis Arroyo se dedicaban a ofrecer tours sobre el avistamiento de aves.

Así que en su momento se le conoció como Aviarios del Caribe, sin embargo esto cambió cuando en el año 1992 recibieron a un perezoso huérfano.

Un pequeño perezoso. Foto: Conozca su Cantón
Un pequeño perezoso. Foto: Conozca su Cantón

Y así, sin conocer sobre esta especie decidieron cuidarlo, con el tiempo y poco a poco el número de esta especie creció.

Entonces de este modo pudo convertirse en lo que es actualmente, hasta que se volvió en el primer santuario y centro de rescate de perezosos del mundo.

También realizan tours para educar a todos los visitantes sobre este animal y sobre como el ser humano afecta su futuro.

Perezoso. Foto: Conozca su Cantón
Perezoso. Foto: Conozca su Cantón

Ayudando a la especie

El santuario de los perezosos en Costa Rica tiene varios puntos distribuidos en diferentes partes del país, en el cual cuentan con iniciativas para velar por estos animales.

Los rescatan y en caso de que se encuentren heridos les dan rehabilitación además del debido cuidado veterinario.

Se evalúan para saber si pueden reincorporarse al bosque, o en caso contrario de brindarles cuidado si se determina que no puedan sobrevivir por su cuenta.

Visita el santuario de perezosos en Costa Rica. Foto: Travel + Leisure
Visita el santuario de perezosos en Costa Rica. Foto: Travel + Leisure

Así mismo se apoya a la preservación de los perezosos, además como especie Patrimonio Natural de Costa Rica.

No hay que dejar de lado que Sloth Sanctuary alberga a dos de las especies únicas en Costa Rica.

Y esas especies son el perezoso de 2 dedos y el de 3 dedos, lo que hace a este santuario uno de los centros turísticos más importantes en Costa Rica.

Santuario de perezosos en Costa Rica. Foto: Intrepid Travel
Santuario de perezosos en Costa Rica. Foto: Intrepid Travel

Recomendaciones para tu visita por el Santuario de perezosos en Costa Rica

Como ya lo mencionamos este lugar ofrece tours por el santuario, y como en todos los tours debes seguir ciertas especificaciones.

En la mayoría de los tours en estos lugares donde estarás viendo a perezosos de las cosas más importantes es estar cómodos.

Perezoso. Foto: Culture Trip
Perezoso. Foto: Culture Trip

Así que no te olvides de usar ropa y también calzado con el que te sientas muy cómodo, si puedes de preferencia usa zapatos antiderrapantes.

Evita tocar a los animales, pues es una especie silvestre y eso es algo que hay que respetar, el contacto se limita solo con los veterinarios y los cuidadores.

También lleva suficiente agua pues tu travesía puede ser un poco larga, no olvides mantenerte bien hidratado para disfrutar tu recorrido.

¡El agua es algo importante en tus recorridos!

Entonces si te has decidido por visitar este gran país no puedes perder la oportunidad de visitar el Sloth Sanctuary y tomar alguno de sus tours.

Estos tours llegan a ofrecer viajes en canoa para que puedas ver de cerca estos animales en su hábitat natural, pero recuerda no tocarlos o podrías afectarlos.

Visita Costa Rica, cuidemos a todas las especies por igual y #NuncaDejesDeViajar.

América

4 Destinos en LATINOAMÉRICA que DEBES CONOCER con IHG Hotels & Resorts

Combinando cultura, paisajes y estancias de primer nivel, estos destinos en Latinoamérica ofrecen unas vacaciones junto con un hospedaje lleno de confort y elegancia.

4 DESTINOS EN LATINOAMÉRICA QUE PUEDES CONOCER CON IHH HOTELS & RESORTS

Latinoamérica es esa parte del continente que está llena de vida, sabor y cultura, la veas desde donde la veas. Aquí la energía, la naturaleza y el legado histórico se han convertido en un sello vacacional de primer nivel. Y como buenos destinos, también debían tener buenos hospedajes. Es ahí cuando IHG Hotels & Resorts aparece, transformando una asombrosa experiencia en algo inolvidable, que combina hospitalidad, aventura y el verdadero espíritu latino.

1. Kimpton Grand Roatan Resort en Honduras. Foto - Association Meetings International
Kimpton Grand Roatan Resort en Honduras. Foto – Association Meetings International

PERÚ: SOUMA Lima

En pleno corazón de Mirafloresuno de los barrios más sofisticados de Lima— se encuentra SOUMA Lima: El primer hotel de la marca Vignette Collection de IHG en Sudamérica. Este hotel es un homenaje al lujo responsable con el ambiente, con cero presencias de plásticos de un solo uso y un diseño inspirado en la selva amazónica.

2. SOUMA Lima. Foto – IHG Hotels & Resorts (Expedia)
SOUMA Lima. Foto – IHG Hotels & Resorts (Expedia)

Vignette Collection busca crear experiencias que conecten con la esencia del Perú, como sesiones de yoga al amanecer y degustaciones de pisco al atardecer en su rooftop con vista a la ciudad. Cuenta con 214 habitaciones amplias y llenas de luz natural, tres restaurantes de autor, spa, gimnasio 24 horas, una piscina en la azotea y espacios para eventos. Ideal para quienes buscan comodidad, conciencia ecológica y un fuerte vínculo con la cultura local.

3. Rooftop en el Hotel SOUMA Lima. Foto – prowly.com
Rooftop en el Hotel SOUMA Lima. Foto – prowly.com

SOUMA Lima está ubicado en el Malecón 28 de Julio 385, Lima, Perú, que le otorga increíbles vistas al mar. El precio por noche es de aproximadamente $1,111 soles peruanos ($5,921 MXN o $307 USD).

4. Habitación doble en SOUMA Lima. Foto - Vignette Collection de IHG (Booking)
Habitación doble en SOUMA Lima. Foto – Vignette Collection de IHG (Booking)

HONDURAS: Kimpton GRAND ROATÁN Resort & Spa

Si alguna vez soñaste con despertar frente a un mar turquesa y sentirte en completa armonía con la naturaleza, el Kimpton Grand Roatán Resort & Spa es lo que estabas buscando. Ubicado en la espectacular playa de West Bay en Honduras, este resort tiene acceso directo al Arrecife Mesoamericano: El segundo más grande del mundo. Sus 119 habitaciones incluyen suites con piscinas privadas y bungalows con regaderas al aire libre, decoradas con toques artesanales que celebran la cultura hondureña.

5. Kimpton Grand Roatán Resort & Spa. Foto - IHG (Booking)
Kimpton Grand Roatán Resort & Spa. Foto – IHG (Booking)

Aquí puedes hacer snorkel, practicar yoga con vista al mar o unirte a talleres culturales. Además, todo se acompaña con comida deliciosa en su restaurante Alera, que mezcla lo mejor del sabor mediterráneo con el sazón local, incluidos cócteles frente al mar en bares como The Drop Off. Todo en este resort grita lujo con conciencia, ya que promueve el comercio justo y el uso de productos locales para cuidar del entorno.

6. Habitación en Kimpton Grand Roatán Resort & Spa. Foto - NETACOMUNICA
Habitación en Kimpton Grand Roatán Resort & Spa. Foto – NETACOMUNICA

El Kimpton Grand Roatán Resort & Spa de IHG se encuentra en la paradisíaca West Bay Beach, en las Islas de la Bahía de Honduras. Los precios por noche varían entre $339 y $538 USD ($6,550 a $10,397 MXN), dependiendo del tipo de habitación que elijas.

7. Arrecife Mesoamericano frente al Kimpton Grand Roatán Resort & Spa. Foto - Kimpton Grand Roatán Resort + Spa
Arrecife Mesoamericano frente al Kimpton Grand Roatán Resort & Spa. Foto – Kimpton Grand Roatán Resort + Spa
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

REPÚBLICA DOMINICANA: Kimpton LAS MERCEDES

En pleno corazón de la ciudad colonial de Santo Domingo, que también fue el lugar donde comenzó la historia del Nuevo Mundo durante la colonización española, se encuentra el Kimpton Las Mercedes: Un hotel boutique de IHG con mucho carácter.

8. Kimpton Las Mercedes. Foto - IHG
Kimpton Las Mercedes. Foto – IHG

Ofrece 130 habitaciones y ocho suites con balcones privados, todas decoradas con toques únicos de artistas y artesanos locales. Entre sus espacios más especiales están el restaurante gourmet Zola, con sabores del norte de Italia fusionados con ingredientes dominicanos; El Patio, un bar con jardín ideal para relajarse; y un elegante salón de ron y puros donde incluso podrás ver un pozo de 500 años descubierto durante la renovación. Un lugar donde el pasado y el presente conviven con estilo.

9. Habitación de Kimpton Las Mercedes. Foto - Hoteles.com
Habitación de Kimpton Las Mercedes. Foto – Hoteles.com

Este hotel está ubicado justo en calle Mercedes 155, en el corazón de Santo Domingo, República Dominicana. Los costos por noche van desde los $189 hasta los $493 USD (aproximadamente $3,651 a $9,523 MXN), dependiendo de la temporada y la habitación que elijas.

10. Kimpton Las Mercedes. Foto - IHG
Kimpton Las Mercedes. Foto – IHG

MÉXICO: Kimpton MAS OLAS Resort & Spa

Kimpton Mas Olas Resort and Spa es un resort boutique de IHG que se siente como un pequeño pueblo mexicano junto al mar. Tiene 103 habitaciones, incluidas villas frente al océano, todas decoradas con detalles artesanales y un diseño que respira cultura local. Algunas incluso tienen duchas al aire libre, terrazas privadas y piscinas. Además, está comprometido con la sostenibilidad, desde sus jardines orgánicos hasta el uso de tecnología ecológica. Todo esto con vistas espectaculares a la Sierra de la Laguna y el Pacífico.

11. Habitación en Kimpton Mas Olas Resort and Spa. Foto - IHG (Booking)
Habitación en Kimpton Mas Olas Resort and Spa. Foto – IHG (Booking)

Aquí se busca la exploración espiritual y física de Baja California Sur. Parte de su encanto se encuentra en su oferta gastronómica, que permite crear tu propia comida y cóctel personalizados. También cuenta con clases de yoga, sesiones de manualidades naturales y experiencias guiadas en la naturaleza, como clases de flora medicinal y avistamiento de ballenas.

12. Restaurante en Kimpton Mas Olas Resort and Spa. Foto - IHG (Expedia)
Restaurante en Kimpton Mas Olas Resort and Spa. Foto – IHG (Expedia)

Este paraíso se encuentra en Camino sin nombre, El Pescadero, Baja California Sur, justo en el corazón del Pueblo Mágico costero de México. Y como todo buen escape de lujo, los precios por noche varían entre $480 y $2,089 USD ($9,270 a $40,343 MXN), dependiendo del tipo de habitación y el nivel de consentirte que estés buscando.

13. Fogata en Kimpton Mas Olas Resort and Spa. Foto - IHG (Expedia)
Fogata en Kimpton Mas Olas Resort and Spa. Foto – IHG (Expedia)

Si lo que quieres es una escapada con estilo, comodidad y un toque de aventura, IHG Hotels & Resorts tiene justo lo que necesitas. Ya sea descansando en las playas paradisíacas de Latinoamérica o explorando alguno de sus increíbles destinos alrededor del mundo, aquí no solo reservas una habitación, te sumerges en una experiencia inolvidable.

14. Mujer en SOUMA Lima. Foto - IHG
Mujer en SOUMA Lima. Foto – IHG
Continua Leyendo

América

ILLINOIS y sus sorpresas para el VERANO 2025… PRIDE, arte y CULTURA

Este año una de las mejores opciones para viajar se encontrará al noroeste de Estados Unidos, en un estado que te espera con varias sorpresas…

CHICAGO BLUES FESTIVAL

Illinois es uno de los estados más atractivos en Estados Unidos y en este verano no será la excepción, pues a preparado un sinfín de actividades para que tus vacaciones en esta región sean inolvidables. Pero empecemos con el arte, pues la arquitectura que hay en el horizonte de Chicago es digna de admirar, con obras de personajes importantes como Frank Lloyd Wright. La mejor manera de admirar este arte moderno es abordando un crucero que pase por el río Chicago…

1. Paseo por el Río Chicago. Foto - El Español
Paseo por el Río Chicago. Foto – El Español

CHICAGO, una ciudad que NO DEFRAUDA

Si tú quieres seguir disfrutando del arte, tu primera visita obligatoria será en el Millenium Park. Lo primero que puedes hacer aquí es tomarte una foto en el icónico The Bean, que ya es un destino turístico primordial en Chicago. También, del 5 al 8 de junio, se llevará a cabo el Chicago Blues Festival… Una gran variedad de música que puedes disfrutar en compañía de obras de arte impresionantes y que decoran perfectamente el ambiente del lugar.

2. The Bean. Foto - Alamy
The Bean. Foto – Alamy

Pero si quieres seguir explorando vistas espectaculares, tendrás que visitar el Navy Pier. Aquí podrás subir a la rueda de la fortuna The Centennial Wheel para ver una panorámica del horizonte urbano de Chicago y del lago Michigan. O tal vez quieras tener una deliciosa cena en las terrazas de los restaurantes que se encuentran junto al agua; se tratan de lugares perfectos para ver los espectáculos de fuegos artificiales que se realizan cada miércoles y sábado durante las noches.

3. The Centennial Wheel en Illinois. Foto - Navy Pier
The Centennial Wheel en Illinois. Foto – Navy Pier

Y continuando con las actividades alrededor del lago, en las mañanas puedes hacer un recorrido en bicicleta pasando por las orillas de la superficie acuática; también puedes cruzarlo a través de una lancha o kayak, o probar tus habilidades en paddle board. Y si solo buscas algo más tranquilo, puedes reconectar con la naturaleza y respirar un ambiente de paz y tranquilidad un poco alejado de la urbe.

4. Paddle board en Río Chicago. Foto - Glide SUP
Paddle board en Río Chicago. Foto – Glide SUP
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

JUNIO, un mes MULTICULTURAL en Illinois

En este mes de junio, Illinois albergará diversos eventos que contarán con la participación de la comunidad LGBTQ+. El 7 de junio se celebrará el Rockford Pride & Alley Party: Un desfile lleno de carrozas muy coloridas de la comunidad LGBTQ+, seguido de una fiesta con mucha música y ambiente divertido.

5. Visitantes en Rockford Pride & Alley Party. Foto - Rockford Pride & Alley Party (Facebook)
Visitantes en Rockford Pride & Alley Party. Foto – Rockford Pride & Alley Party (Facebook)

El 21 y 22 de junio se celebrará el Chicago Pride Fest, un evento de dos días en el barrio de Northalsted, que es un punto importante de la comunidad en Chicago. En las calles habrá música en vivo, espectáculos Drag, exhibiciones de danza, presentaciones en el Chicago Gay Men’s Chorus, charlas con invitados especiales y también un espacio exclusivo para adolescentes en el Youth Pride Space. Por supuesto que también habrá una variedad gastronómica, con más de 150 puestos de comidas y bebidas. Su entrada solo será de $20 dólares ($385 MXN), donde todos los ingresos irán al apoyo de los artistas locales que participen en el evento y programas comunitarios sin fines de lucro.

6. Cantante Ámbar Riley en el Chicago Pride Fest 2024. Foto - Chicago Pride Fest (Facebook)
Cantante Ámbar Riley en el Chicago Pride Fest 2024. Foto – Chicago Pride Fest (Facebook)

Una semana después, el 29 de junio se llevará a cabo el Chicago Pride Parade, un evento que busca el reconocimiento y transformación social bajo el lema Pride is Power. Celebrado desde 1970, un año después de los disturbios de Stonewall, este evento busca consolidar la visibilidad de la comunidad LGBTQ+.

7. Chicago Pride Parade. Foto - Windy City Times
Chicago Pride Parade. Foto – Windy City Times

El MIDSOMMARFEST, una celebración que JUNTA CULTURAS

Días después, del 13 al 15 de junio se llevará a cabo la edición número 59 del Midsommarfest en Andersonville, Chicago. Es un evento que involucra múltiples conciertos, exhibiciones de danza y una feria que propone una interesante oferta gastronómica, con varios comercios y presencia de artesanos locales.

8. Midsommarfest. Foto - Patch
Midsommarfest. Foto – Patch

En esta festividad, se le da la bienvenida al verano y también se celebra la cultura del barrio. Por ejemplo, se hace la tradicional ceremonia de izar el maypole: Una actividad que también hacen en la versión del evento en Suecia. Consiste en rodear un poste bailando y sosteniendo una cinta larga atada a la parte alta del palo.

9. Izar el maypole durante el Midsommarfest en Illinois. Foto - Block Club Chicago
Izar el maypole durante el Midsommarfest en Illinois. Foto – Block Club Chicago

Aparte de que también sea una celebración para los vecinos de Andersonville, es un evento donde se ha integrado a la comunidad LGBTQ+, ya que también son parte de la localidad. Este evento se llevará a cabo en las calles de Clark Street, Foster Avenue y Gregory Street y se esperan aproximadamente 80 mil visitantes.  

10. Midsommarfest en Illinois. Foto - StarEvents
Midsommarfest en Illinois. Foto – StarEvents

DESCUBRIENDO el HERMOSO ILLINOIS

Conocer Illinois es una experiencia multicultural, donde la búsqueda constante de festejo está a la palma de la mano. Arte, naturaleza, orgullo y folclore son parte de este lugar, donde no dudarás en dejarte llevar por la celebración. Así que no lo pienses más, y este verano embárcate en las bellezas que solo puede ofrecer Illinois El estado de la pradera.

11. Río de Chicago. Foto - Alamy
Río de Chicago. Foto – Alamy

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

MORGAN’S WONDERLAND: Un parque INCLUSIVO en TEXAS

Esforzándose por recibir a visitantes de todas las edades y capacidades, este parque ha logrado tener el poder de implementar el juego inclusivo y divertido.

MORGAN´S WONDERLAND EN TEXAS

Ubicado en San Antonio, Texas, Estados Unidos, se encuentra Morgan’s Wonderland: El único parque ultraaccesible del mundo. Este espacio fue fundado por Gordon Hartman, un exconstructor de viviendas y padre de Morgan, su hija, quien padece del síndrome de Tatton-Brown-Rahman, una rara condición que se caracteriza por un sobrecrecimiento asociado a dismorfias faciales y discapacidad intelectual.

1. Gordon Hartman. Foto - San Antonio Express-News
Gordon Hartman. Foto – San Antonio Express-News

Durante unas vacaciones familiares en 2006, cuando Morgan tenía 12 años, intentó jugar con otros niños, pero la reacción de ellos fue negativa. Fue así que Gordon decidió crear Morgan’s Wonderland, un parque en donde las personas con y sin necesidades especiales puedan reunirse y jugar en un ambiente cómodo.

2. (De izquierda a derecha) Morgan y Gordon Hartman. Foto - Morgan's Multi-Assistance Center
(De izquierda a derecha) Morgan y Gordon Hartman. Foto – Morgan’s Multi-Assistance Center

¿Qué es MORGAN’S WONDERLAND?

Morgan’s Wonderland abrió sus puertas por primera vez en 2010, siendo un parque con más de 10 hectáreas de diversión, donde se ofrecen alrededor de 25 atracciones totalmente accesibles. Aquí podrás encontrar juegos con asientos diseñados para personas con movilidad limitada e incluso espacios dentro de las atracciones para colgar las tanques de oxígeno de los visitantes con condiciones respiratorias.

3. Tirolesa en Morgan´s Wonderland. Foto - Morgan's (Facebook)
Tirolesa en Morgan´s Wonderland. Foto – Morgan’s (Facebook)

Hay carruseles, anfiteatros y hasta una aldea sensorial, donde los visitantes pueden aprender de forma práctica y consciente, utilizando sus 5 sentidos. También hay un muelle, donde se pueden capturar lubinas negras y bagres, para después liberarlos; y una tirolesa, que es la única atracción que requiere que los visitantes abandonen su silla de ruedas.

4. Cine 4D en Morgan´s Wonderland. Foto - Morgan's (Facebook)
Cine 4D en Morgan´s Wonderland. Foto – Morgan’s (Facebook)

La misión del parque es proporcionar un entorno divertido, limpio y hermoso, libre de barreras físicas y económicas, al que todas las personas puedan acudir y disfrutar, independientemente de la edad o condición.

5. Recorrido por canal. Foto - Morgan's (Facebook)
Recorrido por canal. Foto – Morgan’s (Facebook)

Las SECCIONES de MORGAN’S WONDERLAND

En 2018, Morgan’s Wonderland hizo una expansión, agregando Morgan’s Inspiration Island: Un parque acuático y accesible que incluye piscinas de diferentes temperaturas, espacios sin barreras y hasta sillas de ruedas impermeables.

6. Morgan’s Inspiration Island. Foto - Have Wheelchair Will Travel
Morgan’s Inspiration Island. Foto – Have Wheelchair Will Travel

Su popularidad creció rápidamente, y para el 2018 ya había sido nombrado como uno de los mejores lugares del mundo por la revista TIME, y también había recibido más de un millón de visitantes.

7. Morgan’s Inspiration Island. Foto - Blooloop
Morgan’s Inspiration Island. Foto – Blooloop
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Unos años más tarde, se sumó Morgan´s Camp; una experiencia de campamento accesible, con actividades como tiro con arco, carrera de cañones, corrales y actividades de rancho.

8. Morgan's Camp. Foto - Morgan's (Facebook)
Morgan’s Camp. Foto – Morgan’s (Facebook)

Y después llegó Morgan’s Sports: Un centro deportivo inclusivo donde todos pueden participar en deportes como tenis, baloncesto y softbol. Es importante mencionar que estas dos últimas experiencias no se encuentran dentro de Morgan’s Wonderland, sino unos 30 minutos al norte en auto.

9. Morgan's Sports. Foto - Morgan's (Facebook)
Morgan’s Sports. Foto – Morgan’s (Facebook)

DIVERSIÓN con INCLUSIÓN

Si te gustaría visitar Morgan’s Wonderland, tienes que saber que la entrada es y siempre ha sido gratuita para cualquier persona con necesidades especiales. Por su parte, el acceso a visitantes sin discapacidades tiene un costo de $21 dólares ($410 MXN). Esto ayuda a seguir manteniendo el lugar, además de apoyar otras causas, como clínicas y centros de rehabilitación. Abre todos los días, de 10:30 a.m. a 05:00 p.m.

10. Boletos de Morgan´s Wonderland. Foto - Morgan's (Facebook)
Boletos de Morgan´s Wonderland. Foto – Morgan’s (Facebook)

Morgan’s Wonderland trabaja diariamente para ofrecer un lugar extraordinario, donde las sonrisas y las risas generen recuerdos maravillosos. Es como cualquier otro parque temático, con la diferencia de que su cultura y entorno garantizan el disfrute total de cada persona que lo visita. ¿Estás listo para divertirte en Texas? ❖

11. Carrusel de Morgan´s Wonderland. Foto - Morgan's (Facebook)
Carrusel de Morgan´s Wonderland. Foto – Morgan’s (Facebook)
Continua Leyendo

Trending