

Pueblos Magicos
¿Qué hacer en Alamos Sonora?, Pueblo Mágico
¿Qué hacer en Alamos Sonora?, Su apogeo minero en la época colonial, ha dejado admirables vestigios en sus construcciones y calles; disfruta tradiciones y belleza natural en un solo sitio.
¿Qué hacer en Alamos Sonora? Conocido como el “Relicario colonial de Sonora” , la tierra de María Félix, por su arquitectura, tradiciones, así como por su pasado minero y gastronomía es uno de los Pueblos Mágicos.
Hay mucho que hacer en el pueblo, ya que aunado a su lado cultural, están sus expresiones naturales; para que no te pierdas ningún detalle sigue nuestros tips en tu próxima visita.

¿Qué hacer en Alamos Sonora? 1-Parroquia de la Purísima Concepción
Es el emblema del poblado, la Parroquia de la Purísima Concepción posee una exquisita arquitectura de estilo barroco y neoclásico, edificada en piedra y cantera.
Ha logrado resistir los embates del tiempo, pues durante la intervención francesa fue saqueada y posteriormente, en la Guerra Cristera sufrió algunos deterioros.
Hoy en día se conservan tres de sus naves, dos capillas laterales y un imponente altar.

2-Descansa en la Plaza de Armas
Un punto de reunión de los habitantes, es sin duda ésta plaza. Su kiosko de estilo morisco hace atractivo al lugar, que se ha convertido en todo un ícono del poblado.
Un buen tip es que: en la tarde se establecen algunos puestos de nieves, prueba una mientras descansas en una de sus banquitas.

3-Casa de María Félix
Es el espacio en el que se le rinde homenaje al ícono del Cine de Oro Mexicano, María Félix, quien nació en este Pueblo Mágico y vivió su infancia aquí.
El sitio cuenta con más de 200 artículos exhibidos, en los que destacan fotografías, pinturas, revistas de la época, armas, perfumes, entre otras piezas, que dejaron constancia de su importancia de su legado.
Además también cuenta con servicios de alojamiento y se localiza en la calle Molino Galeana #41.

4- Cerro del Perico
¡No puede faltar a en tu visita a Álamo! Pues desde su mirador, podrás observar un paisaje maravilloso en la que enmarca los alrededores de la villa.
Es recomendable ir antes del amanecer o al atardecer, cuando es la hora de la puesta de sol, digna de una fotografía desde su pintoresco kiosko.
Desde las alturas del Cerro del Perico, se aprecian los portales que hay en el poblado.

5-Callejón del Beso
Un sitio que es ideal para los enamorados: “Callejón del beso”. Cuenta la leyenda que hace muchos años dos enamorados se reunían en este sitio para poder resguardar su amor de sus familiares.
En este lugar es común verse a parejas dándose un beso de amor.

6- Reserva Ecológica Sierra de Álamos – Río Cuchujaqui
Con más de 93 mil hectáreas, encontrarás una gran variedad de microclimas, así como curiosas especies como el monstruo de Gila, el pájaro cucú canela y la pitahaya sahuira.

7-Museo Costumbrista de Sonora
Antiguamente este recinto era residencia de la familia Gómez Lamadrid, sin embargo, después pasó a ser tienda y hasta escuela de artesanías.
Desde hace más de 30 años es el museo que acoge a más de 5 mil objetos que dan un repaso por la historia del Estado. Además muestra entre fotos y documentos el pasado minero de este destino.

Se localiza en la calle de Guadalupe Victoria #1. Y la tarifa de entrada es de $10 y $5 para niños.
Esperamos que esta útil lista de las 7 cosas que hacer en Álamos, te sea muy funcional para que disfrutes al máximo tu próxima visita al norte del país.
#NuncadejesdeViajar
Fin de Semana
5 destinos de fin de semana en México para que te llenes de aire fresco
Todos necesitamos un respiro de la ciudad y en estos destinos ¡Eso será posible!
🏕🍃

Para salir de la rutina lo que la mayoría de los mexicanos busca son destinos al aire libre dónde pasar el fin de semana, se pueda respirar aire puro y puedan estar en armonía con la naturaleza que rodea México.

Somos afortunados en México por contar con una diversidad increíble, tenemos paisajes que denotan belleza natural, tenemos peñas que se encuentran rodeadas de bosques y lagos sacados de películas, sierras nevadas ¡Nuestro país es increíble!
Al tener mucha diversidad la oferta es variada, desde al norte el centro de México hay destinos dónde pasar un fin de semana será una experiencia inolvidable.
Los siguientes destinos que harán que pases un contacto increíble con la naturaleza y al mismo tiempo te relajes y llenes los pulmones de aire fresco.

Creel, Chihuahua
Es un Pueblo Mágico que se ubica en la Sierra Madre Occidental, a 175 kilómetros de la ciudad de Chihuahua.
La verdad que no es una sorpresa que Creel sea uno de los mejores destinos de fin de semana en México.
Esto se debe a que es perfecto para realizar actividades como senderismo, tirolesa o simplemente ¡Admirar el paisaje!

Uno de sus atractivos más famosos son las Barrancas del Cobre, las cuales con un sistema de montañas te brindaran una de las vistas más hermosas de la región.
Tepoztlán, Morelos
Si no quieres alejarte mucho de la Ciudad de México entonces Tepoztlán se convertirá en uno de tus favoritos ¡Disfrútalo!
Tepoztlán es un destino que tiene actividades para toda la familia, en este Pueblo Mágico podrás adquirir una gran diversidad de artesanías o relajarte en un temazcal.

Si eres un poco más movido, sube el cerro del Tepozteco donde en la cima encontrarás un sitio arqueológico, así que ven y disfruta de las actividades al aire libre.
Bernal, Querétaro, uno de los destinos de fin de semana en México
Bernal es popular por estar situado en las orillas de la Peña de Bernal, uno de los monolitos más grandes del mundo.
Pero no solo puedes subir a la Peña, si eres un aventurero de corazón ¡Podrás escalar la última parte y sentir la adrenalina!

Y si eres más tranquilo pasea por este pueblito y admira sus calles o adéntrate en una finca o viñedo donde degustarás delicias de la viticultura.
Valle de Bravo, Estado de México
Otra opción muy cercana a la Ciudad de México es Valle de Bravo, es uno de los lugares favoritos por muchas actividades que puedes realizar en él.
Su lago te permite esquiar o si buscas algo más relajado puedes rentar un yate o velero para que puedas disfrutar de las vistas, que también lo puedes hacer desde otra perspectiva en el Cerro de la Cruz.

Valle de Bravo está al alcance de todos, incluso si buscas adrenalina en el lugar puedes probar lanzarte del parapente ¡Uno de los mejores destinos de fin de semana en México!
Cuetzalan del Progreso, Puebla, uno de los destinos de fin de semana en México
Cuetzalan es otro destino que fue bendecido al tenerlo todo, desde sus famosas grutas hasta las cascadas de Las Brisas podrás realizar diversas actividades, tales como senderismo, campamento, y adentrarte en la naturaleza.
Si vas en modo cultural puedes visitar las zonas arqueológicas de Yohualichan para luego caminar, recorrer los templos y calles empedradas de Cuetzalan, es por eso que es otro lugar favorito para escapar de la ciudad.

Estamos seguros que ya esperas por visitar estos destinos de fin de semana en México y #NuncaDejesdeViajar
Chihuahua
Batopilas: el Pueblo Mágico de Chihuahua sumergido en lo profundo de la Sierra Tarahumara
Pasa días aprendiendo de la comunidad rarámuri en este bellísimo lugar

El estado de Chihuahua es el más grande de México, en el habitan diversos tipos de clima, ecosistemas y culturas, dentro de ello está el Pueblo Mágico de Batopilas.

Batopilas, Pueblo Mágico de Chihuahua
Este Pueblo Mágico se ubica a 389 kilómetros de la capital del estado, y se encuentra en lo más profundo de Barrancas del Cobre.
Su nombre original es Batopilas de Manuel Gómez Morín, forma parte de uno de los tres Pueblos Mágicos de Chihuahua y creció en la ladera del río del mismo nombre.

El nombre es de origen rarámuri que significa Río Encajonado; su origen nace en 1632 cuando exploradores encontraron este Pueblo Mágico con ricas vetas de plata.
Es del conocimiento qué hay más de 300 minas que a lo largo de más de tres siglos han mantenido a Batopilas en el mapa de los yacimientos de plata más importante de América.

El periodo minero más importante
En las minas abundaba la plata, zinc y oro, por lo que atrajo la atención de importantes empresarios; en su período más prolífico tenía una población de 10 mil habitantes.
Y fue también la segunda población del país en tener suministro eléctrico después de la Ciudad de México, además formó parte de la Ruta de la Plata junto a Durango y Zacatecas.

Batopilas en la actualidad
El Pueblo Mágico de Batopilas, Chihuahua, es el sitio predilecto para los viajeros amantes de la naturaleza, historia, geología, música y la gente que ama mantenerse lejos del bullicio citadino.
Aquí, los locales comparten sus tradiciones por medio de historias y leyendas que se transmiten de voz de los descendientes hacia los aventureros, mineros, académicos y estudiantes de los Rarámuri.

La naturaleza que aquí habita es impresionante, el clima subtropical te hace saber que estás a 500 metros sobre el nivel del mar.
Hay árboles cómo el copalquín, el vinorama y el árbol tescalama, mismos que adornan una fascinante arquitectura colonial.
Si viajas a Batopilas desde Creel son tres horas por carretera que te adentrará en el Mirador de la Bufa para que admires el paisaje ¡Es una belleza!

Si te estás preocupando por el hospedaje ¡Relájate! Pues en el centro del lugar hay sitios donde todos los presupuestos son bienvenidos.
Tendrás un ambiente de desconexión y relajamiento total ¿No se te antoja?
Los atractivos de Batopilas, Pueblo Mágico de Chihuahua
Al pasear por las calles de Batopilas tendrás una travesía multicolor con escenarios perfectos para tus fotos pues el ambiente se llena de fachadas coloniales ¡Es bellísimo!

Una de las actividades que puedes hacer es visitar La Mansión de Satevó, un ejemplo de la arquitectura colonial del siglo XVII.
Fue llamada la “Catedral Perdida” pues está aislada del pueblo en lo profundo de la barranca; su edificación se dio en el año 1699 y dedicó su devoción a la Virgen de Los Dolores.

Entre sus edificaciones más destacables está el antiguo acueducto de 3 kilómetros, la casa de Manuel Gómez Morín, la Presidencia Municipal, la Residencia del Marqués de Bustamante, y la antigua Casa de Raya y la Casa Barffuson, que hoy es un exclusivo hotel boutique.

Termina tu visita en Batopilas, Pueblo Mágico de Chihuahua conviviendo con la comunidad rarámuri conociendo más sobre su cosmogonía y sus tradiciones ¡Será sorprendente!
Para que sepas más sobre qué puedes hacer en tu visita a Chihuahua tienes que dar click aquí.
Disfruta de lugares grandiosos y ¡Nunca dejes de viajar!
Colima
Viaja y descubre los puntos esenciales de la Ruta del Café en Colima
Prepárate para disfrutar de una aventura magnífica
¡El café de espera! ☕️

Anímate a vivir una experiencia diferente al viajar y al mismo tiempo disfrutar de música, café delicioso y una travesía por poblados, campos y carreteras, en la Ruta del Café de Colima.

La ruta es explicada por locales que te darán cada detalle de todo lo relacionado con aquellos lugares que son recorridos, además de los cafetales que allá te esperan.
Mejor conocido como Café Bus, el viaje se realiza en un autobús que recorre calles y avenidas de barrios característicos de la región.
Y claro, con el café listo para que lo disfrutes en todo momento ¡La Ruta del Café en Colima es espectacular!

El pueblo de Comala como sede de la Ruta del Café en Colima
Comala es mejor conocido como “Pueblo Blanco de América” por sus grandes fachadas de color blanco y significa “Lugar de comales”.
Se encuentra ubicado cerca de las faldas del Volcán de Colima y está lleno de paisajes que invitan a disfrutar del campo y de sus hermosas lagunas en las orillas.
Por sus características de ubicación geográfica, altura y clima ligeramente húmedo, el café tiene un gran conjunto de ventajas para desarrollarse, pues gran cantidad de la gente local se dedica a su siembra, cosecha y comercialización.

Es demasiada la importancia que ha cobrado que ya es reconocido con el sello de “café de altura” con reconocimiento nacional e internacional.
Entre sus principales atractivos se encuentran la Parroquia de San Miguel Arcángel, la Laguna de Carrizalillos y el Volcán de Fuego.
Además de diversos lugares ecológicos, culturales y de la biósfera como el Eco Parque Nogueras y las Lagunitas en la Reserva de la Biósfera de Manantlán, además de la Ruta del Café de Colima.

Lugares del recorrido cafetero
Todo inicia en la Catedral de Comala, Pueblo Mágico desde el 2002, aquí podrás conocer los lugares históricos de la región, los edificios más importantes, calles y rincones que no podrás vivir de otra manera.
Visitando primero hacia “Nogueras” una ex hacienda convertida en un museo y un eco parque, llegando a continuación a Comala, después la Zona Mágica.
Aquí se hace una parada para observar el fenómeno que ahí se presenta donde los autos y objetos desafían a la gravedad sobre la carretera.

La Nogalera es la siguiente parada que se caracteriza por la ganadería y agricultura, después la Cofradía de Suchitlán que se caracteriza por sus montañas, el Rancho de Agosto que cuenta con un taller de artesanías.
Posteriormente se llega a Los Colomos, la iglesia de El Remudadero donde se encuentra “la Virgen que crece” hecha en madera.

Se continúa hacia El Remate o mejor conocido como el “lugar donde se hizo la luz”, esto porque ahí se instaló la primera planta de luz del estado..
Se continúa hacia Los Mezcales que es un pequeño pero hermoso poblado de unos 30 habitantes.
Finalmente se llega a Los Portales de Comala, lugar típico de la zona para disfrutar de restaurantes familiares donde se disfruta de música de mariachi, norteños o banda.

Además de la comida para todos los gustos al igual que las bebidas típicas como los ponches de Comala para regresar después a Colima al mismo sitio de partida.
Cabe mencionar que durante el recorrido de la Ruta del Café de Colima disfrutarás de rico café local y por medio de un guía, te explicarán los detalles de la siembra, recolección y procesamiento de esta importantísima semilla.
Este café ha hecho que el mundo lo vuelva de consumo imprescindible por sus grandes cualidades.

Dato curioso
El café colimense se ha ganado a pulso su fama, no todo en Comala es Juan Rulfo y su novela Pedro Páramo y la fama que le dio el gran escritor.
Sino que cuenta también con una rica gastronomía artesanal aderezada con una exquisita propuesta cafetalera.

Por cierto, en el Jardín Central encontrarás una estatua de tamaño real con el escritor sentado en una banca.
Cómo llegar a la Ruta del Café de Colima
Para llegar a Comala basta con tomar la carretera 16 desde Colima, pregunta por la Catedral, solo recuerda que el tour es solo en sábado y domingo puntual a las 10:00 am.

La duración de la Ruta del Café de Colima es de menos de 7 horas; el costo aproximado es de $300 pesos por adulto y $270 pesos los niños.
También toma en cuenta que deben juntarse mínimo 6 pasajeros.
No te pierdas esta deliciosa experiencia en el estado de Colima y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!

-
América
La época más feliz del año ha llegado ¡Navidad en Disney World Resort!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón
-
América
Una escala rápida en el Aeropuerto Internacional de San Francisco ¡Aquí te relajarás!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Asia
Guntû: un crucero por las aguas de Japón ¡Que será inolvidable!