

Asia
6 extravagantes platos que comerás en tu viaje a Japón
Desde un pez que contiene una toxina “venenosa”, esperma de peces y cosas fermentadas, los asiáticos son famosos por comida que resulta totalmente exótica para el mundo occidental.
¿Quién no ha soñado con visitarlo? es el país de primer mundo más increíble e interesante del planeta. En él no todo es tecnología, te sorprendería la cantidad de cosas extrañamente interesante que podrás encontrar entre ellas la comida ¿Nunca te has puesto a pensar en qué comerás durante un viaje a este país? Conoce hoy, 6 extravagantes platos que comerás en tu viaje a Japón.

Platos exótico Shirako. Foto Letsgo Japan
Los habitantes de Asia acostumbran comer cosas crudas y animales exóticos pero eso si … ¡mucha verdura! En general su alimentación es muy saludable ya que suelen mezclar legumbres y verdura.Eso sí te va a resultar un poco complicado si eres de las personas que no come, o no le gustan ciertos alimentos, en especial si los ingredientes de estos te son totalmente desconocidos.

Comida extraña Japón. Foto Rough Guides
Todo mundo cree que Asia implica sushi y sashimi todo el día ¡pero no es así! En la tarea de investigar más acerca de la comida y extravagancias culinarias de Japón, uno se da cuenta que es necesario advertirte que algunas cosas no suenan ni se ven apetitosas, pero para ellos es de las mejores comidas que puedes probar.
Los platillos de los que te hablo en este listado, exageradamente difíciles de conseguir y un poco costosos. Si eres de las personas aventureras que les gusta probar cosas nuevas, seguramente querrás vivir la experiencia de probar alguno de estos exóticos platillos de Japón. ¿Te atreverías?
6 extravagancias culinarias que comerás en tu viaje a Japón
1-Soja Fermentada (Natto)
Este peculiar platillo, es uno de los más importantes y representativos en la vida de cada japonés. Es viscoso, pegajoso y un poco mal oliente, pero uno de los mas “saludables´´

Platos que comerás en tu viaje a Japón. Foto Augusto Richter
Consiste en dejar fermentar la soya, refrigerarla por aproximadamente una semana, se le agrega un poco de salsa de soya y mostaza japonesa y se mezcla súper bien hasta que se vuelva una mezcla pegajosa, puedes acompañarla con arroz, con huevos crudos, ensaladas y tostadas.
Cabe destacar que las personas que pueden disfrutar de este platillo, se ganan la admiración instantánea de los japoneses, ya que, dicen que solo ellos son capaces de soportar su rareza.
2-Caballo crudo
Este plato no suena taaan desconocido para los mexicanos. ¿Recuerdas que dicen que los taquitos son de carne de caballo? Es básicamente carne fileteada cruda acompañada de ajo o jengibre rallado en la aparte superior y es bastante tierna.

Platos que comerás en tu viaje a Japón. Foto AminoApps
Es como como si fuera jamón serrano y después de varias rebanaditas tu paladar se empieza a acostumbrar.
3- Calabaza amarga (Goya)
Considerada una de las verduras mas saludables utilizada con fines medicinales. Es una calabaza con sabor amargo que se puede comer estilo tempura, en batidos o ensaladas.

Platos que comerás en tu viaje a Japón. Foto Akiko Kuniyoshi
Se cree que este alimento logra prolongar la vida de los Japoneses por mas de ¡100 años!. Según estudios, Goya se ha utilizado en todo el mundo para ayudar a la digestión reducir el azúcar en personas que padecen diabetes, así como también, para combatir las células cancerosas.
4-Huevas de Pollock (Tarako y Mentaiko)
Estas “cosas” suelen parecer salchichas, pero en realidad son huevas de bacalao, su sabor normalmente es muy salado y su color rosado, pero en cuanto se mezclan con especias se vuelven mas rojizas.

Tarako Mentaiko. Foto Japan Food NI
Se puede usar como guarnición o las bolas de arroz se rellenan con él.
5-Shirako (esperma de pescado)
Es un platillo que consiste en literalmente en sacos de esperma de varias especies que habitan en el mar. ¡Sí, suena asqueroso lo sé!

Platos exótico Shirako. Foto Japannese Foodie
En Japón es es uno de los manjares más costosos que hay, se sirve crudo en sushi, con arroz o estilo tempura. La textura cremosa combinada con el sabor del mar lo vuelve uno de los platillos más buscado por los asiáticos.
6-Pez globo (Fugu)
Se trata de un pez que contiene una toxina venenosa que puede conducir a la paralización o incluso la muerte.

Platos exótico Shirako. Foto Jack Tho
Para poder probar este platillo debes buscar un restaurante en donde su chef este súper preparado, cuente con licencia y aprendizajes previos (aproximadamente de 3 años) en el corte y la elaboración de este singular platillo.
#Nunca dejes de Viajar

Platos exótico Shirako. Foto Expo JapanMx
Asia
Choques, RISAS y adrenalina: El MARIO KART de la VIDA REAL en VIETNAM
Cao Nguyen Hoa en Da Lat ofrece adrenalina pura entre montañas, paisajes únicos y momentos que no olvidarás

¿Te atreverías a lanzarte montaña abajo en pequeños carritos al puro estilo Mario Kart? Pues en la ciudad de Da Lat, en Vietnam, existe la experiencia Cao Nguyen Hoa Da Lat, que se ha vuelto viral gracias a su mezcla explosiva de paisajes impresionantes, adrenalina al límite y choques tan divertidos que no podrás dejar de reír.
CAO NGUYEN HOA: La pista donde los CHOQUES son parte del JUEGO
El recorrido de Cao Nguyen Hoa te lleva por una montaña en carritos sin motor, impulsados únicamente por la gravedad. Los karts tienen un manillar para girar y frenos para controlar la velocidad, aunque entre tantas curvas los choques parecen inevitables, convirtiéndose en parte de la experiencia.
El trayecto atraviesa cascadas, vegetación tropical y paisajes espectaculares que recuerdan a las pistas más icónicas del videojuego. No encontrarás bananas resbaladizas ni los hongos con potenciador, pero sí choques inesperados que hacen sentir cada bajada como una carrera real entre amigos.
Choques en COMPAÑIA: la esencia de la DIVERSIÓN
La fama de este lugar se debe, en gran parte, a los videos virales en redes sociales donde se muestran los choques más graciosos: personas que van despacio, otros que pierden el control en curvas cerradas, o hasta colisiones múltiples que terminan en risas colectivas.
Y aunque las colisiones son parte del atractivo, el parque garantiza lA seguridad con:
- Dos frenos de mano para reducir la velocidad.
- Barras de dirección que facilitan el manejo.
- Amortiguadores de impacto a lo largo de la pista.
Gracias a estas medidas, los choques quedan en simples golpes ligeros —y tal vez uno que otro moretón— que hacen divertida la experiencia sin riesgos serios.
MÁS ATRACCIONES además de los choques
Cao Nguyen Hoa no se limita solo a los karts. También ofrece un columpio gigante para sentir la adrenalina desde las alturas, jardines ideales para paseos tranquilos y fotos espectaculares, y una piscina infinita con vistas de ensueño. Aquí, los choques no son lo único que recordarás.
La entrada al parque cuesta alrededor de 100.000 VND (unos $74 MXN o $4 USD). Un precio muy accesible si consideras que vivirás choques, paisajes impresionantes y actividades llenas de adrenalina en un solo lugar.
Ya sea que vayas solo y conozcas nuevos amigos en la pista, o que disfrutes los choques acompañado de tu grupo, Cao Nguyen Hoa en Vietnam es una experiencia única. Así que prepárate para guardar en tu memoria un recorrido lleno de risas, adrenalina y choques que jamás olvidarás. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
¿Por qué viajar a JAPÓN durante el OTOÑO?
Ambiente cálido y hojas anaranjadas son una de las razones por las que otoño es la mejor temporada para conocer el país nipón… Pero la realidad, es para poder escapar del calor.

En los últimos años, Japón se ha convertido en uno de los destinos más populares para los viajeros, gracias a su gran cultura y hermoso ambiente. Pero algo que no muchas personas toman en cuenta es que, muchas veces al ir a Japón, te enfrentarás con varios problemas, y uno de ellos es el clima.

¿El VERANO extremo de JAPÓN espanta a los VIAJEROS?
De acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón, durante el mes de julio de 2025 ha sido el mes más caluroso registrado en la historia del país, con temperaturas superiores a 35° centígrados. El caso fue tan alarmante que en más de 120 ciudades se encendieron las alertas de ola de calor.

Es normal que incluso los mismos japoneses recomienden a los viajeros evitar el país del sol naciente durante el verano, si es que no son grandes fanáticos del calor extremo, haciendo que el otoño se vuelva la época ideal para descubrir el país.

¿POR QUÉ viajar a JAPÓN en OTOÑO?
Seguramente te estarás preguntando: ¿por qué ir a Japón durante el otoño es la mejor opción? Bueno, pues hay que considerar que, en esta temporada, el país nipón se envuelve en un clima templado y agradable, de alrededor de unos 15° y 25° centígrados. Durante esta temporada podrás disfrutar de paisajes espectaculares, con templos, jardines y montañas llenos de hojas rojas y doradas.

También es una oportunidad perfecta para disfrutar de la gastronomía estacional, encontrando ingredientes como setas matsutake, boniatos, castañas y dulces de otoño. Y por si fuera poco, durante esta estación, Japón ofrece distintos festivales tradicionales en ciudades como Takayama, Nikko o Kioto.

Si te gustaría conocer otras opciones para conocer en Japón durante el otoño, te recomendamos leer nuestra nota de 5 destinos imperdibles para visitar este otoño en Japón.
Así que si buscas una experiencia auténtica, tranquila y llena de belleza natural, entonces tienes una cita este otoño en Japón. Tu próxima aventura está a la vuelta de una estación… ¿Estás listo para vivirla? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
MR.KANSO: El BAR de ENLATADOS EXÓTICOS de JAPÓN
Con un concepto completamente diferente, estos bares te permiten probar conservas de todo tipo, que van desde licores hasta carnes extravagantes…

Japón es uno de los destinos más amados por los viajeros. Ya sea por su cultura, sus paisajes y hasta sus parques temáticos; pero al momento de visitar el país nipón, algo que no podemos negar es su tan extensa gastronomía, que se reparte en platillos tanto nuevos e innovadores como recetas tradicionales. Y es justo en medio de esos dos que nos encontramos con mr.kanso: un lugar que se describe a sí mismo como un bar de alimentos enlatados…

La HISTORIA de mr.kanso
mr.kanso abre sus puertas por primera vez el 17 de julio de 2002. En esos tiempos, se trataba de una pequeña tienda de conservas en un espacio vacío en el barrio de Minamihorie, en Osaka. Ahí podías encontrar todo tipo de conservas y alimentos enlatados, en un ambiente sencillo y tradicional, donde la decoración constaba de unos cuantos barriles de metal como mesas. Por cierto, esa tienda ya no existe.

Pero con el pasar de los años, mr.kanso creció, haciendo que en el 2009 se convirtiera en una franquicia. Comenzó a lanzar sus propios enlatados —como el takoyaki enlatado— y para el 2014 ya tenía más de 40 tiendas por todo Japón.

Ahora, mr.kanso cuenta con varios bares y restaurantes donde puedes consumir los enlatados más exóticos del país. Entre sus sucursales, se encuentra la tienda del castillo Nijo en Kioto o la tienda Makuhari de la bahía de Tokio en la prefectura de Chiba. Pero sin duda, la más conocida es la sucursal mr.kanso Ueno-Okachimachi Store, ubicada en el barrio de Taito City.

MR.KANSO Ueno-Okachimachi STORE
Reposando en un tercer piso, mr.kanso Ueno-Okachimachi Store te ofrece una enorme variedad de enlatados, que van desde los más normales —como atún enlatado— hasta los más exóticos —como larvas de abeja, grillo y hasta ostras picantes—.

Una de las latas más famosas del lugar, y que, sin duda, también ha causado revuelo, es la lata de carne de ballena. Aunque no lo parezca, este enlatado representa profunda nostalgia para los japoneses… Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón sufrió una gran hambruna, obligando a los nipones a cazar ballenas, pues su carne servía para alimentar a muchas personas. Además, se dice que, durante los años 50 y 60, se servía carne de ballena en las escuelas.

También se pueden encontrar otros tipos de carne enlatada, como de venado, jabalí, sashimi de carne de caballo, oso, carne de foca, cangrejo y calamares. Ahora, si deseas probar algo menos exótico, puedes probar un enlatado de grillos agridulces.

Finalmente, no te puedes ir de mr.kanso Ueno-Okachimachi Store sin antes haber probado la caballa (tipo de pescado) con chocolate… Sí, suena raro, pero eso es: un pescado enlatado con una salsa de chocolate. Sabemos que no es la lata más apetecible, pero sin duda quedarás extrañado con su sabor, que es la parte exótica si visitas un bar de enlatados.

¿Cómo es VISITAR mr.kanso?
Visitar mr.kanso es muy sencillo. Básicamente, entras al lugar, escoges las latas y te sientas para poder comerlas. Para ello usarás los famosos palillos chinos, para poder poner la comida sobre platos. También hay un gran sinfín de bebidas, como cervezas, whiskis y sakes, para que puedas acompañar tu festín. Y si no te gusta arriesgarte, no te preocupes, también hay enlatados con sabores comunes, como arroz, pan danés, manzanas y tartas de queso.

Los costos pueden ir desde 600 ¥ hasta los 1,700 ¥ por lata ($75 MXN a $210 MXN / $ 4 USD a $ 11.50 USD). Así que, si buscas una experiencia diferente en tu próximo viaje a Japón y quieres conocer más de su cultura gastronómica, el bar mr.kanso seguro será el lugar indicado para ello. Así que prepara tus antojos más curiosos y culposos, que tienes una cita en mr.kanso: el bar de los enlatados japoneses… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
CDMX
EXPIA 2025: La GRAN fiesta AERONÁUTICA que no te puedes PERDER