

Ecoturismo - Turismo Sustentable
Primer Pueblo Mágico ¡Pátzcuaro libre de plástico!
En lugar de productos desechables derivados del petróleo, como el plástico y el unicel, se fomenta el uso de materiales biodegradables.
El mundo está cambiando y generando una conciencia más responsable para evitar el uso de desechables como el unicel y los plásticos.
La tendencia es utilizar productos biodegradables que no afecten al medio ambiente. Conoce la campaña del primer Pueblo Mágico: ¡Pátzcuaro libre de Plástico!
Afortunadamente, en México ya se están tomando cartas en el asunto con el tema de los residuos desechables, y eso motivó a Pátzcuaro, como el primero en decir “NO” al uso de los plásticos.
Hemos visto vídeos e investigaciones, que descubren una infinita cantidad de desechables en el mar, en los lagos y los ríos, afectando el ecosistema marino y a otras especies que podrían estar en peligro de extinción.
Pátzcuaro libre de plástico
Esta norma fue aprobada por los integrantes del Cabildo local, se propuso un reglamento para el manejo y gestión integral de los residuos sólidos en Pátzcuaro.
La norma se sostiene conforme al artículo 4 de la Constitución Mexicana, en la que se menciona el derecho a vivir en un medio ambiente saludable.
El modelo previsto en la Carta Magna ha sido interpretado y adaptado en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, resultando ser el primer municipio en poner el ejemplo para el resto de la República Mexicana.
Una reducción escalonada
Al fomentar el cuidado al medio ambiente mediante la prohibición del plástico, se podría pensar que la economía en los comercios se verían afectada, pero todo está calculado de manera escalonada, para que no sea un golpe fuerte para el comercio.
En el mes de marzo del 2019 se alcanzó disminuir un 40 %, para el mes de junio un 70 % y para finales de septiembre, de este mismo año, se busca que la reducción de derivados del petróleo sea el 100%.
Menos plásticos, unicel y popotes
Se trata de un gran avance ambientalista, que no perjudica a personas comunes, ni a empresarios, al contrario, creo que obtendremos bastantes beneficios.
Los principales artículos que se busca dejar de utilizar son: las bolsas de plástico, uniceles, además de popotes, ya que evidentemente son materiales de un solo uso, es decir lo utilizas y se desechan en el instante.
Utilizarán materiales biodegradables
Ahora, los negocios deberán utilizar materiales biodegradables que no afecten el medio ambiente, así mismo reducir contaminantes y todo material que termina en el Lago de Pátzcuaro, entre otros sitios.
Recientemente, el Presidente Municipal Víctor Báez Ceja, pidió a restauranteros, comerciantes, productores, locales y turistas que se unan a este movimiento.
Sin el apoyo de ellos no sería posible lograr el porcentaje previsto para el mes de septiembre, “Hagamos conciencia” dijo efusivamente.
Tips para evitar el uso de desechables:
Los popotes se pueden evitar si se trata de alguna bebida bastante líquida o que sea fácil de beber.
En el caso de bebidas más solidas como frappés o smoothies, estaría genial que consigas popotes de acero inoxidable que puedas llevar en tu bolso y utilizar una y mil veces.
Cuando quieras llevar alguna artesanía del lugar al que visitas, evita las bolsas de plástico, seguro ese souvenir que compraste cabe perfectamente en tu bolso de mano o mochila.
Si no es así, lleva contigo alguna de las bolsas de tela que venden en los supermercados, además de ser más cómodo, contribuyes al cuidado del medio ambiente.
Para evitar el uso de uniceles y desechables de comida para llevar, pide lo que realmente te vas a comer.
Más Tips
Muchas veces pensamos que no quedaremos satisfechos de primer instante con un solo platillo y pedimos varios al mismo tiempo, es mejor que pidas primero uno y seguro quedarás satisfecho.
Así evitas el uso de desechables e incluso es un beneficio a tu cartera ya que la cuenta se reduce hasta un 40%. Además, el beber líquidos en botellas que sean de vidrio o servidas en el instante en los vasos de los restaurantes.
¡Utiliza termos! Además de ser lindos y con una extensa variedad de diseños, ese termo lo podrás llevar a todos los viajes que realices.
Cárgalo de líquidos antes de salir de casa, eso ayudará a que no compres botellas en alguna tiendita de la esquina, cuando te dé sed.
No es problema, seguramente encontrarás algún puesto de jugos que te podrá rellenar tu termo para saciar la sed.
Estos son algunos de los consejos que te podemos brindar para cuidar el medio ambiente del destino al que viajes, si sabes de más medidas para evitar el desechable, no dudes en compartirlo con nosotros.
¡Nunca dejes de viajar!
Ecoturismo - Turismo Sustentable
El MUSEO ATLÁNTICO de LANZAROTE; amor por el MAR ESPAÑOL
Si siempre has deseado ver cómo es la vida debajo del mar, deberás tocar fondo en este intrigante museo a 14 metros bajo el mar.

Al sur de Lanzarote, una de las Islas Canarias de España, se encuentra un museo muy poco convencional, ya que no lo encontrarás en una lujosa construcción, mucho menos en una montaña o alguna pequeña casa; de hecho… para hallarlo, tendrás que dejarte hundir en las profundidades del mar. Te estamos hablando de su Museo Atlántico de Lanzarote.

¿Qué es el MUSEO ATLÁNTICO?
En marzo del 2017, el artista Jason deCaires Taylor inauguró el primer museo submarino de Europa. Y es que, para entender esto, tienes que saber que Jason ya había trabajado alrededor de todo el mundo en Las Bahamas, Las Maldivas, Australia e incluso en México, específicamente Cancún, siempre especializándose en la construcción de estatuas bajo el mar… Ya todo tiene algo de sentido, ¿no?

La intención de realizar este proyecto fue porque Jason considera que el arte debe ser algo dinámico, algo que parezca o que esté vivo, y el presentar sus estatuas debajo del agua y no en un museo o galería, como es lo “tradicional”, permite al visitante estar todo el tiempo en contacto con el ecosistema marítimo, lo que significa que prácticamente estás siendo parte de su exposición.

MUSEO ATLÁNTICO: profundidad con MOTIVO
Si bien el Museo Atlántico busca difundir la filosofía de Jason por un arte más dinámico, también hace conciencia sobre el cuidado de la biodiversidad marina. Esto se logra a través de las esculturas del artista, que van contando la historia que ha existido entre la relación del hombre con la naturaleza. Y es que el Museo Atlántico te sumerge en distintas zonas temáticas que expresan emociones y mensajes únicos; ¿te gustaría conocer algunas?

El Rubicón
Esta obra presenta a 35 figuras a escala humana que caminan hacia una pared. Esta obra simboliza un portal al Océano Atlántico… una división entre dos realidades que se puede cruzar por cualquier dirección; sin embargo, los personajes buscan ridículamente cruzar por la puerta.

La Balsa de Lampedusa
Esta obra nos muestra a un grupo de personas desanimadas sobre una balsa. Está inspirada en la famosa pintura del artista Gericáult: La Balsa de la Medusa. No obstante, la obra de Jason busca expresar la situación migratoria por la que atraviesa España desde hace varios años.

El Jardín híbrido
Esta exposición en el Museo Atlántico muestra personajes que son mitad humano y mitad cactus. Esta idea busca transmitir cómo el ser humano siempre está conectado con la naturaleza que lo rodea.

TURISTAS desde otros MARES
Desde su apertura, el Museo Atlántico ha elevado considerablemente el turismo ecológico en la región de Lanzarote. Miles de personas se han aventurado a conocer estas esculturas tan misteriosas; pero también han venido turistas de otras especies diferentes a la humana, como barracudas, esponjas marinas, pulpos, sardinas, tiburones ángel, entre otros más.

Esto no es cosa rara, ya que cada pieza de Jason está hecha de hormigón de pH neutro, que es amigable con la naturaleza. Incluso, muchas de sus obras ya se han visto invadidas por la fauna marina, dando como resultado imágenes sorprendentes, siendo todo un éxito debido a que ha fomentado un cuidado y relación entre humanos y peces.

¿Cómo llegar al MUSEO ATLÁNTICO?
Para poder llegar al Museo Atlántico, primero será necesario pagar una entrada y realizarte un estudio médico. Los precios pueden variar; por ejemplo, si cuentas con un certificado de buceo, el costo es de 62 € euros, que son aproximadamente $1,350 pesos mexicanos; incluye todo el equipo necesario para bucear.

Si no cuentas con certificación, el precio puede irse a los 149 € euros ($3,247 MXN), ya que aparte de entregarte el equipo necesario, te acompañará un instructor especializado para guiarte en todo el recorrido. Pero eso sí, las esculturas se encuentran a 14 metros de profundidad; siendo un principiante, tendrás que permanecer a 12 metros.

Una vez que estés listo para la aventura, tendrás que tomar un bote que sale del puerto de la Playa Blanca. Este bote se detendrá en medio del agua, y desde ahí solo tienes que sumergirte.

Lo interesante del Museo Atlántico de Lanzarote es que cada experiencia es única e inolvidable, pues su combinación de cultura junto a un clima diferente cada día hace que ningún recorrido sea igual a otro. Como recuerdo, además de la bella experiencia, también podrás tener las fotografías de tu encuentro con las estatuas submarinas… ¿Qué dices? ¿Te animas a sumergirte en las olas de Lanzarote? ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
LAS PUESTAS DE SOL EN BELICE: un ESPECTACULO de color
Uno de los mejores placeres al viajar viene acompañado del cielo; nos referimos a las puestas de sol, que sorpresivamente se viven mejor en Belice…

Ubicado en el corazón de Centroamérica, Belice es un pequeño país caribeño que ofrece los atardeceres más impresionantes que cualquiera podría imaginar. Seguramente esto tenga relación con su ambiente tropical y paradisiaco, o con sus paisajes despejados de toda marca de la ciudad, o tal vez solo sea porque nos encanta el mar. Sea como sea, ver las puestas de sol en Belice es una de las experiencias más mágicas que podrías vivir.

Y, aprovechando el verano, cuando los colores del cielo se difuminan entre sí, qué mejor idea que pasarlo en Belice. Y, aunque no lo creas, en este pequeño país existen varios lugares bien ubicados y reconocidos para poder ver los atardeceres… ¿Te gustaría conocerlos?
CAYO CAULKER: la Isla CARIÑOSA
Cayo Caulker, también conocido como la Isla Cariñosa, es una de las islas más impresionantes de Belice. Su tamaño pequeño la hace ideal para recorrer sus pintorescas calles tanto en bicicleta como en carritos de golf; además, es la isla más cercana al famoso agujero azul, un enorme centro de actividad marina.

Pero es por su mismo tamaño y su lejanía con los otros ambientes, que el Cayo Caulker es el lugar ideal para ver las puestas de sol. Es tan imponente de ese lado del mundo, que puede llegar a rodear toda la parte trasera de la isla, ensombreciendo poco a poco a la Isla Cariñosa.

HUMMINGBIRD HIGHWAY: la puesta de sol en la CARRETERA
La carretera Hummingbird es una de las 4 carreteras principales de Belice. Y es que, a lo largo de la pista, podrás encontrarte con cascadas, pequeños pueblos y hasta puestos de tamales, haciendo de ella un espacio casi perfecto para un roadtrip.

Pero su mayor atractivo viene, como ya imaginarás, en la hora dorada, cuando el sol se oculta y baña con sus rayos todos los alrededores de la carretera, en un mágico y cálido color.

MOUNTAIN PINE RIDGE: el bosque BAÑADO DE SOL
La Reserva Natural de Pine Ridge es un bosque de pinos que protege a una gran cantidad de flora y fauna. Aquí se encuentran las ruinas del Caracol, un vestigio arquitectónico de los antiguos mayas, además de las cascadas Big Rock y el río On Pools, de enormes rocas de granito que sobresalen del agua.

Sí, sabemos que es todo un paraíso, y eso que no te hemos hablado de sus puestas de sol. Y es que, cuando el sol se oculta en Mountain Pine Ridge, lo hace detrás de los pinos, dejando escurrir algunos rayos de sol entre los troncos y reflejando su dorada luz en el agua de las cascadas y el río.

SARTENEJA: donde el SOL se pone en el AGUA
Sarteneja es un tesoro oculto en una fachada de comunidad pesquera. Aquí, el número de habitantes es muy bajo, no llegando ni a los 4,000. El día se puede invertir en visitas a los campos de piña, conocer la construcción artesanal de barcos e incluso visitar las reservas naturales que descansan en los alrededores.

Pero sin duda, su principal atractivo son sus puestas de sol; ¿su lema? Donde el sol se pone en el agua. Como podrás imaginar, las puestas de sol aquí oscurecen gran parte del lugar, convirtiendo a Sarteneja y a los barcos pesqueros en sombras que se reflejan en el naranja del cielo.

Las puestas de sol en Belice son experiencias imborrables. Ver el sol desbordándose en un horizonte limpio… es algo que no se puede ver todos los días. Así que ya sabes, si estás buscando una verdadera puesta de sol, seguramente la encuentres en Belice. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
ISLA DE FLORES: el MAYOR SECRETO de PORTUGAL
Con fiestas únicas, buena comida y ambiente, esta isla en Portugal se destaca por tener paisajes casi jurásicos, con un verde vivo y una naturaleza abismal

La Isla de Flores es una de las nueve islas que conforman el archipiélago de las Azores, una región autónoma de Portugal situada en medio del océano Atlántico. Ubicada en el grupo occidental del archipiélago, junto a la isla de Corvo, Flores es famosa por su impresionante belleza natural, caracterizada por acantilados espectaculares, lagunas volcánicas, cascadas y una biodiversidad única.

FIESTAS en la ISLA DE FLORES
A pesar de su tamaño y gran aislamiento, La Isla de Flores tiene una rica tradición cultural; sus habitantes han logrado mantener casi intactas sus costumbres, muchas de ellas relacionadas con la música, la gastronomía y las festividades católicas religiosas.

Entre las principales se encuentra la Fiesta del Espíritu Santo, una de las más importantes de las Azores, donde se realizan procesiones, comidas comunitarias y actividades religiosas. Se celebra el primer lunes después del domingo del Pentecostés. Siendo una fiesta totalmente comunitaria, compartir y celebrar es lo primordial; además, las calles se llenan de adornos, creando un espectáculo sumamente colorido.

Otra de las grandes fiestas es el Festival del Emigrante, donde cada julio se rinde homenaje a los emigrantes que han dejado la isla para poder vivir en otro lugar. Muchos de los emigrantes regresan a Flores para poder visitar a sus conocidos y familias, en un enorme evento que cambia de temática cada año.

¿Qué COMER en la ISLA DE FLORES?
Siendo la agricultura y pesca su principal actividad económica, la gastronomía en la Isla de Flores está basada en productos locales, pero que reflejan la influencia portuguesa del lugar. Algunos de los platos más destacados son:
Caldo de peixe: una sopa de pescado con papas y hierbas aromáticas.

Bolos levedos: panecillos, dulces, parecidos a los muffins ingleses, típicos de las Azores.

Lapas grelhadas: Lapas (moluscos marinos) a la parrilla con ajo y mantequilla.

AVENTURA y NATURALEZA: ¿Qué hacer en la ISLA DE FLORES?
Para poder llegar a esta asombrosa isla casi desconocida de Portugal, es necesario tomar un ferry desde la isla vecina: Corvo; sin embargo, la Isla de Flores ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y del ecoturismo, como el senderismo. Con una enorme diversidad de rutas que atraviesan paisajes volcánicos, bosques y acantilados, los senderos se desembocan hacia las lagunas volcánicas, cascadas y paisajes increíbles que muchos comparan con las famosas películas de Jurassic Park.

El avistamiento de ballenas y delfines es otra de las actividades favoritas de la Isla de Flores. Desde abril hasta octubre, se pueden ver desde la costa o en expediciones en barco diferentes especies marinas que van desde ballenas azules hasta jorobadas.

Además, gracias a sus aguas cristalinas, la Isla de Flores también es ideal para practicar buceo y snorkel, logrando ver la gran biodiversidad marina.

Como podrás darte cuenta, la Isla de Flores es el destino ideal para los que buscan escapar del turismo masivo y conectar con la naturaleza en su estado más puro. Sus impresionantes paisajes, su biodiversidad y su rica cultura la convierten en una joya escondida del Atlántico, siendo una experiencia inolvidable para todo aquel que la visita. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
Las DUNAS PINTADAS en California; los VESTIGIOS de la LAVA
-
América
La PRESA HOOVER: la gran obra de ingeniería que DESAFÍA LAS LEYES DE LA FÍSICA
-
Curiosidades
EL PARTENÓN del NEGRO DURAZO: de la CICATRIZ a la CULTURA en ZIHUATANEJO
-
América
¿POR QUÉ la gente está viajando a REPÚBLICA DOMINICANA?
-
Puebla
La FERIA DE LAS FLORES No. 86 en HUAUCHINANGO, Puebla
-
Europa
ARROZ CON LECHE: ¿De DÓNDE VIENE y a QUIÉN PERTENECE?
-
Leyendas
La MISA NEGRA en CATEMACO; la NOCHE SATÁNICA de VERACRUZ
-
América
El FESTIVAL DE COMIDA Y VINO regresa a DISNEY CALIFORNIA