

América
Parque Provincial de los Dinosaurios en Canadá ¡sigue sus huellas!
Sigue las huellas de los dinosaurios más increíbles del periodo cretáceo como todo un paleontólogo
Hace 75 millones de años esta tierra era pantanosa y vivían extraordinarios reptiles de grandes dimensiones. Seres que dejaron huella, la cual tú puedes seguir cuando llegues al Parque Provincial de los Dinosaurios y descubrir cómo fue su casa.
¿Te imaginas la era de los dinosaurios? Grandes extensiones de mar, una vegetación subtropical, con helechos, palmeras y árboles gigantes como las secuoyas, en donde convivían las bestias pesadas y reptiles que volaban.

Hace millones de años…
Después de la extinción de estas especies debido al meteorito que acabó con gran parte de los seres vivos hace 65 millones, la geografía de la tierra cambió dejando un desolado baldío.
Si a lo anterior, le agregamos que la última etapa de la edad de hielo sucedió hace unos 10 mil años, entonces podremos comprender que los canales de esta tierra se fueron esculpiendo debido al deshielo.

Ahora puedes imaginar todo lo que hay guardado debajo de la tierra, dirían los paleontólogos, “Sólo hay que comenzar a escarbar”.
Conoce la antigua tierra de los Dinosaurios
Los ríos que corrieron hace millones de años dieron paso a grandes paredes de arena y lodo que ahora conforman grandes valles. Ahora el ecosistema es distinto, semiárido, con grandes extensiones de tierras abiertas y llanuras rocosas y pastizales.

Pero también hay vegetación rica en arbustos y matorrales, como rosales, además de una zona boscosa en donde abundan álamos y sauces que crecen junto al río Red Deer.
Existe una gran variedad de cactus, salvias y cactáceas tipo suculentas que guardan agua que será el alimento principal de pájaros carpinteros, águilas reales y otras 160 especies de aves.

En cuanto a fauna, el parque es hogar de coyotes, antílopes, conejos, serpientes y borregos que habitan tranquilamente en medio del bosque.
Este increíble lugar de grandes escenarios, formaciones insólitas de roca y atardeceres encantadores, es la región que conserva entre sus arterias, la mayor concentración de fósiles del periodo Cretáceo Tardío de todo el mundo.

¿Cómo nace el Parque Provincial de los Dinosaurios?
En esta reserva de 7 mil 500 hectáreas, se han descubierto decenas de especies de dinosaurios con cientos de ejemplares que han dado la vuelta al mundo como parte de las colecciones más importantes de naturaleza.
En la década de los cincuenta, se estableció este parque con la finalidad de proteger los restos de animales y plantas prehistóricos que se fueron descubriendo. Roy Fowler, un apasionado investigador fue quien se le asignó la tarea de administrar la zona en sus inicios.

No pasaron muchos años para que se convirtiera en un imán para paleontólogos e investigadores de todo el mundo. A partir de ahí la popularidad ha ido creciendo y es uno de los básicos que debes hacer cuando llegas a la provincia de Alberta, en Canadá.
Por su valor universal esta reserva fue clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

¿Qué especies han descubierto?
Entre las décadas de los setentas y noventas se han descubierto alrededor de 24 mil fósiles y unos 300 esqueletos de dinosaurios. Son alrededor de 35 especies y más de 34 géneros de saurios.
Dentro de las familias de dinosaurios halladas destacan: Tyrannosauridae, Nodosauridae, Pachycephalosauridae, Hadrasauridae, Ornithomimidae y Ceratopsidae, por mencionar algunas.

De entre los hallazgos más importantes que se han excavado se incluyen el Albertosaurus libratus y el Centrosaurus apertus. Pero eso no es todo, existen vestigios y fósiles de otras formas prehistóricas.
Los hallazgos incluyen mamíferos de todos los tamaños, vertebrados de agua dulce como teleósteos, mantas, peces y tiburones; Anfibios llamados Albanerpetontidae, además de reptiles tipo Champsosaurus.

Además de animales, plantas prehistóricas
También en este parque se han encontrado especímenes fosilizados del Reino de las Plantas que incluyen maderas, follaje, hojas, polen, esporas de helechos y coníferas.
Varios de estos especímenes han sido trasladados a distintos museos para su investigación y exhibición, como Museo Real de Ontario en Toronto, Canadá y el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, Estados Unidos.

Actualmente y por conveniencia, los hallazgos se envían al Museo Real Tyrrell ubicado en Alberta ya que cuenta con un laboratorio paleontológico y una de las colecciones más ricas de dinosaurios en todo el mundo.
Actividades en el Parque Provincial de los Dinosaurios
Lo primero que te recomendamos hacer es tomar un bus para recorrer los sitios mas importantes del Parque Provincial de los Dinosaurios.

Otra de las cosas que puedes hacer es una expedición de la mano de un Paleontólogo para buscar huesos de dinosaurio y con los instrumentos desenterrar lo que la naturaleza guardo por millones de años.

También existen caminatas guiadas por distintos senderos del parque para reconocer la zona para identificar plantas, animales y huellas.
La observación de aves es una de las actividades favoritas de los viajeros. Descarga la guía de las aves que puedes encontrar aquí.

El lugar es ideal para quedarse en la noche para observar estrellas, así que te recomendamos hacer camping, lo puedes hacer en el área indicada. También hay camping de confort, en donde podrás rentar una tienda amueblada en ciertas temporadas.
Recomendaciones:
Como es un lugar árido no olvides llevar sombrero, lentes y protector solar. Como la tierra y rocas suelen ser resbaladizas, lleva calzado antiderrapante y evita escalar después de la lluvia.

Cuida donde pisas ya que hay cuevas y sumideros naturales, por lo tanto, utiliza los senderos autorizados, se cuidadoso con la fauna del lugar ya que te puedes encontrar alguna serpiente de cascabel.
Evita sentarte en las rocas apiladas, donde existan grietas o cerca de los matorrales porque hay alacranes y arañas viudas negras. Si no los molestas, tampoco ellos lo harán.

Recuerda que todas las actividades son para tu recreación y para ayudar a seguir investigando el fabuloso pasado de los dinosaurios, por favor no te lleves fósiles ya que son patrimonio.
El lugar cuenta con centro de información, restaurante, baños, regaderas, lavandería y tiendas de artículos para acampar y souvenirs.

Por otro lado, no olvides visitar el Royal Tyrrell Museum que se ubica a 10 minutos de la ciudad de Drumheller, en Alberta. Verás todo tipo esqueletos de Dinosaurios incluyendo el famoso T-Rex.
Cómo llegar
El Parque Provincial de Dinosaurios se encuentra en la provincia de Alberta, Canadá. Deberás manejar dos horas y media desde Calgary o media hora desde Brooks.

Aquí te dejamos la liga para mayores del Dinosaur Provincial Park.
Recuerda que Canadá es un país que le gusta recibir el turismo, si ya estás pensando en visitar lugares maravillosos como el Parque Provincial de los Dinosaurios, ve revisando los requisitos para viajar a Canada desde España y disfruta de un país de escenarios y tierra de dinosaurios.

Si estás en México checa los requisitos para viajar a Canadá y #NuncaDejesdeViajar.
América
¿Cómo volar en ALA DELTA en RÍO de JANEIRO? Vive una AVENTURA libre en el CIELO
Deslízate entre montañas, mar y selva en una experiencia que combina adrenalina, paisajes únicos y la emoción de volar en los cielos brasileños.

¿Te imaginas flotar sobre playas, montañas y la jungla urbana con una vista única del Cristo Redentor? Pues esto es posible con la popular experiencia de volar en ala delta por los cielos de Río de Janeiro, en Brasil. Y aquí te contamos cómo puedes vivir ese momento de libertad aérea que muchos sueñan tener…
Ala Delta: La MAGIA de VOLAR SIN MOTOR
El ala delta es una modalidad de vuelo libre donde el piloto va suspendido en un arnés bajo un ala rígida. No hay motor, solo viento y control aerodinámico. En Río de Janeiro, esta experiencia se realiza en tándem (conjunto de dos personas), junto a un instructor experto que se encarga del despegue, el planeo y el aterrizaje, mientras tú disfrutas el paisaje sin preocuparte por nada más.
Cómo LLEGAR al punto de DESPEGUE
La aventura del ala delta comienza mucho antes del vuelo. Lo más común es que te encuentres con tu instructor en la Playa de São Conrado, donde te llevará en transporte hasta la cima de Pedra Bonita. El recorrido sube por la Estrada das Canoas: una ruta pavimentada de unos 7 km llena de curvas y vistas panorámicas. En pocos minutos estarás en la pista de lanzamiento, con la ciudad a tus pies y el corazón acelerado.
El punto más famoso para practicar ala delta en Río es la rampa de Pedra Bonita, ubicada dentro del Parque Nacional de la Tijuca. Desde allí te lanzas directo hacia el océano y aterrizas en la Playa de Pepino, en el barrio de São Conrado. La vista es simplemente espectacular, aquí se combinan varios escenarios que parecen sacados de una postal.
La EXPERIENCIA del VUELO: De la PLAYA al CIELO
Una vez en la cima, comienza la emoción. Tu instructor de ala delta te colocará un arnés de seguridad, te explicará los movimientos y harán unas carreras de prueba. Luego, llega el gran momento: cuentan hasta tres y… ¡A volar!
El impulso inicial te eleva sobre el bosque, y en cuestión de segundos estás flotando sobre Río. Sientes el viento en la cara, el silencio del aire y una calma increíble. El piloto se encarga de controlar el ala, mientras tú solo disfrutas del paseo. Los vuelos suelen durar entre 8 y 15 minutos, dependiendo del clima y la fuerza del viento.
PAISAJES que TE DEJAN SIN ALIENTO
Durante el vuelo en Ala Delta, verás lo mejor de Río desde una perspectiva privilegiada: el Cristo Redentor, la Bahía de Guanabara, el Atlántico y los contrastes entre la jungla y la ciudad. El aterrizaje es suave, justo sobre la arena de la Playa. Además, muchas empresas incluyen fotos y videos GoPro, así que podrás revivir ese momento una y otra vez.
Un DATO CURIOSO sobre el Ala Delta en Río
¿Sabías que Río de Janeiro es uno de los destinos más visitados del mundo para practicar ala delta? Cada año, miles de viajeros llegan solo para lanzarse desde Pedra Bonita: un punto tan icónico que ha aparecido en documentales internacionales. Además, la Federación Brasileña de Vuelo Libre organiza aquí campeonatos y eventos, consolidando a Río como el epicentro del turismo de aventura en Brasil.
PRECIOS y DETALLES del ala delta en RÍO de JANEIRO
El costo promedio de un vuelo en ala delta ronda entre $800 y $880 BRL (aproximadamente $2,750 y $3,000 MXN o $150 y $165 USD o) dependiendo del tipo de cambio. Algunos paquetes incluyen transporte, video, fotografías y certificado de vuelo. La mayoría de los instructores acepta reservas con anticipación y pagos en línea.
Si te mueve la aventura y quieres ver Río de Janeiro desde otra perspectiva, el ala delta es una experiencia que simplemente debes vivir. No necesitas experiencia previa, solo ganas de volar y de dejarte llevar por la magia de los paisajes de Brasil. ❖
#NuncaDejesDeViajar
América
PANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO
Cuando piensas en cowboys, seguramente imaginas el Viejo Oeste o las extensas haciendas mexicanas. Sin embargo, a cientos de kilómetros, en medio del océano Pacífico, Hawái también tiene su propia tradición vaquera.

La historia de los Paniolos comienza en 1793, cuando el capitán y explorador británico, George Vancouver, regaló al rey Kamehameha I un pequeño grupo de reses. La idea del rey era prohibir su caza durante 10 años para que estos se reprodujeran, pero aquellos animales, sin depredadores naturales en Hawái, se multiplicaron rápidamente y comenzaron a causar estragos en la vida cotidiana de las aldeas hawaianas, arrasando los cultivos y dañando los campos.
Ante la magnitud del problema, el rey permitió cazarlos, pero la tarea era complicada y se necesitaba un método más organizado para controlarlos…

La llegada de los VAQUEROS MEXICANOS
En 1832, durante el reinado de Kamehameha III, se invitó a expertos en manejo de ganado provenientes de California, entonces territorio mexicano. Ellos trajeron consigo la doma del caballo, el uso del lazo, la construcción de corrales y todo el conocimiento del mundo vaquero. Los hawaianos los llamaban “Españoles”, y con el paso del tiempo esa palabra se transformó en “Paniolo”. Desde entonces, la tradición vaquera quedó arraigada en el corazón de las islas.

Y aunque las técnicas iniciales eran las de los vaqueros mexicanos, los hawaianos pronto las adaptaron a su entorno volcánico y a su cultura. Los sombreros se tejían con fibras locales y se adornaban con guirnaldas de flores; las monturas se enriquecían con artesanía propia y hasta la música cambió: la guitarra, introducida por aquellos vaqueros mexicanos, se fusionó con melodías isleñas, dando origen al célebre estilo slack-key guitar.

Incluso en la alimentación dejaron huella, pues se popularizó la pipikaula: una carne de res salada y seca que servía como alimento práctico para largas jornadas en el campo. Pero el reconocimiento internacional de los paniolos no llegó hasta 1908, cuando tres jinetes hawaianos participaron en el rodeo de Cheyenne, Wyoming.
Entre ellos, Ikua Purdy sorprendió al mundo al ganar la prueba de lazo de novillos, demostrando que los cowboys del Pacífico podían estar a la altura de los más experimentados del continente.

¿Dónde ver a los PANIOLOS hoy en DÍA?
En la actualidad, la tradición paniola sigue viva y forma parte esencial del turismo cultural de Hawái. En la Gran Isla se encuentra el Parker Ranch, uno de los ranchos más antiguos y extensos de Estados Unidos. Ahí es posible recorrer exposiciones históricas, ver colecciones de sillas, lazos y trajes originales, además de participar en actividades relativas a la cultura paniola.

En la isla de Maui, la región de Upcountry conserva el ambiente ranchero, y en el pueblo de Makawao aún se celebran rodeos y festivales donde los Paniolos muestran sus destrezas. También en distintas islas se organizan las llamadas Pā‘ū Parades: coloridos desfiles en donde los jinetes visten sus trajes tradicionales y cabalgan caballos decorados con flores. Las mujeres también son parte fundamental de la cultura paniola.

Pero para quienes buscan una experiencia más cercana, existen empresas turísticas que ofrecen cabalgatas guiadas por paisajes volcánicos. Aquí podrás sentirte parte del legado paniolo mientras recorres praderas, respiras el aire fresco de las montañas y aprendes sobre el día a día de los vaqueros isleños.
Estas actividades permiten ver de primera mano que, más allá de las playas y el surf, Hawái también es tierra de caballos y lazos.

Los PANIOLOS: El legado que CABALGA en el PACÍFICO
Los Paniolos no solo solucionaron un problema de ganado en el pasado de Hawái, sino que también dieron a las islas una identidad única que combina influencias mexicanas con el espíritu hawaiano. Hoy, recorrer sus ranchos, asistir a un rodeo o escuchar la música que nació en sus fogatas es descubrir una cara distinta y sorprendente de Hawái: un lugar donde el vaquero lleva sombrero de flores y cabalga al ritmo de las olas… ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
El OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
Este 2025, la gran capital argentina abre las puertas a una experiencia en las alturas, donde podrás conocer la ciudad desde otra perspectiva…

No cabe duda de que uno de los mayores atractivos de la ciudad de Buenos Aires es su increíble arquitectura. La ciudad goza de tener edificios hermosos y un gran número de monumentos que le dan un toque único, y el Obelisco de Buenos Aires es la joya de la corona. En la Plaza de la República —entre Avenida Corrientes y Avenida 9 de Julio—, el Obelisco se alza como el monumento más querido de los ciudadanos, y este 2025 se enorgullece de inaugurar una nueva experiencia en su interior…

¿Cómo es SUBIR al OBELISCO de Buenos Aires?
Con 67.5 metros de altura y una larga historia de casi 90 años, el Obelisco de Buenos Aires abre sus puertas para subir a su cúpula y apreciar una de las vistas más privilegiadas de la ciudad. La experiencia empieza en lo bajo del monumento donde, después de un pequeño tramo de escaleras, podrás encontrar un elevador con lateral de vidrio. Este elevador te recibe con una pantalla que te indica información y datos curiosos sobre esta mítica construcción.

Este elevador te lleva hasta la zona más estrecha del obelisco para seguir el recorrido por unas escaleras de caracol que te llevan hasta la cúpula. Ahí, y a través de 4 ventas con vistas a los puntos cartesianos, podrás admirar cada paisaje de la ciudad de Buenos Aires.

Las vistas están acompañadas de una narración cultural sobre la historia del obelisco. La experiencia de subir, escuchar la narración y disfrutar de las asombrosas vistas tiene una duración aproximada de 20 minutos.
Entrar al mirador del Obelisco de Buenos Aires tiene un costo de $18,000.00 ARS ($232.83 MXN o $12.60 USD) para residentes argentinos. Mientras que, para los viajeros extranjeros, el costo es de $36,000.00 ARS ($465.66 MXN o $25 USD). Puedes conseguir tus entradas desde la página web oficial de la experiencia.

Un LEGADO en forma de MONUMENTO
El Obelisco de Buenos Aires fue construido para celebrar el cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires, siendo inaugurado en mayo de 1936. Su ubicación no es casualidad, pues se encuentra justo en el mismo lugar en donde se izó por primera vez la bandera de la ciudad.

La construcción es obra del arquitecto Alberto Prebisch, que, con ayuda de 157 constructores, se concluyó en tan solo 31 días. Curiosamente, se pensó en demoler la obra solo 3 años después de su construcción. Por fortuna, esto nunca pasó, y sigue en pie a más de 90 años de su inauguración.

Te invitamos a descubrir de una forma totalmente diferente uno de los íconos más importantes de Buenos Aires, Argentina. Disfruta de este monumento como nunca antes, y déjate maravillar por la nueva perspectiva que ofrece de la ciudad… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Noticias
ORLANDO: La CAPITAL de los PARQUES TEMÁTICOS y sus NOVEDADES este 2025
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES
-
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
Tips de Viaje
¿Cómo APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?
-
CDMX
EAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
-
Museos
MUSEO del VIDRIO de CORNING: ARTE y CIENCIA muy cerca de NUEVA YORK