Contáctanos a través de:
Museo Regional de Querétaro Foto: Marriott Bonvoy Traveler Museo Regional de Querétaro Foto: Marriott Bonvoy Traveler

Museos

Museo Regional de Querétaro: Cultura local

Toda la cultura e historia de éste estado se encuentra en el Museo Regional de Querétaro ¿Qué esperas para conocerlo?

El estado de Querétaro cuenta con grandes momentos y lugares que han sido muy importantes a lo largo de la historia, es por eso que hoy te cuento acerca de una pieza cultural importantísima para los queretanos y turistas por igual: El Museo Regional de Querétaro.

Así de bonito se ve el Centro Histórico de Querétaro. Foto: Hay Festival
Así de bonito se ve el Centro Histórico de Querétaro. Foto: Hay Festival

¿Qué hay en Querétaro además del Museo Regional?

Querétaro fue el lugar que vio nacer a la “Corregidora” Doña Josefa Ortiz de Domínguez, además de ser un estado con una gran producción de vinos y, por encima de todo, la gente es amable y cálida.

Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez Foto: Efekto TV
Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez Foto: Efekto TV

Date una vuelta al artículo que tenemos sobre las Noches de Leyenda para que quedes impactado con su encanto tétrico.

Los sitios turísticos no se quedan atrás, pues fueron escenarios de sucesos en la travesía de nuestro país.

Museo en Querétaro Foto: Megalópolis
Museo en Querétaro Foto: Megalópolis

Como puede ser el Acueducto, famoso entre los demás estados y siendo un representante de la ciudad de Querétaro.

El Acueducto es la representación misma de la ciudad de Querétaro. Foto: Uber
ciudad de Querétaro. Foto: Uber

El origen del Museo Regional de Querétaro

La ciudad fue fundada en 1531 cómo una de las principales colonias virreinales y con ello se crearon conventos por el territorio.

Los dos más importantes fueron el Convento de la Cruz, motivo por el cual se construyó el acueducto pues se buscaba llevar agua al lugar y la ciudad.

Convento de la Cruz, Querétaro Foto: Transportamex
Convento de la Cruz, Querétaro Foto: Transportamex

Y el Convento Franciscano de Santiago pues éste se consideraba como el punto céntrico de la ciudad.

Éste último fue, también, la sede principal de la Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán.

Convento Franciscano de Santiago, Querétaro Foto: TuriMéxico
Convento Franciscano de Santiago, Querétaro Foto: TuriMéxico

Aunado a esto, se le considera uno de los principales, ya que alrededor se edificaron sitios de interés social, económico e incluso político; viéndolo como un rasgo de la cultura de la era virreinal.

Qué bello es el Convento de la Cruz, ¿No lo crees? Foto: De Paseo en Querétaro
Qué bello es el Convento de la Cruz, ¿No lo crees? Foto: De Paseo en Querétaro

Fue de diversos usos poco antes de la independencia; durante el siglo XVII su uso varió desde resguardo durante las guerras de reforma, con fines sociales o incluso comerciales.

Pero no fue sino hasta 1928 que se convirtió en el Museo Regional de Querétaro.

Así luce el exterior del Museo Regional de Querétaro. Foto: Carlos Torres
Así luce el exterior del Museo Regional de Querétaro. Foto: Carlos Torres

¿Con qué exposiciones cuenta el Museo Regional de Querétaro?

El Museo Regional es una pieza esencial del Centro Histórico de Querétaro, haciéndolo un referente de la promoción cultural que data desde el siglo XVI hasta la actualidad.

Museo regional de Querétaro Foto: Diario de Querétaro
Museo regional de Querétaro Foto: Diario de Querétaro

Su impacto fue tanto que recibió el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Este recinto cuenta con 6 salas que se dividen en 5 temas diferentes, las cuales cumplen el propósito de conservar y preservar las diversas piezas culturales.

Este es el interior del Museo Regional de Querétaro, se ve muy bonito, ¿No? Foto: Paul Navarro
Este es el interior del Museo Regional de Querétaro, se ve muy bonito, ¿No? Foto: Paul Navarro

Te cuento de qué van para que te animes a visitarlo:

  • Querétaro Virreinal: Se remonta a dicha época para exponer las organizaciones sociales y religiosas que se impusieron a los habitantes indígenas durante estos años.
  • Sala de Sitio: Cuenta la travesía y transformaciones del recinto a través del tiempo, junto a la importancia que tuvo en la ciudad y su relevancia con la misma.
  • Querétaro Prehispánico: Esta exhibición presenta a las culturas precolombinas que se establecieron en las 3 zonas geo-culturales más importantes de Querétaro.
Esta es una de las prendas prehispánicas que exhiben en el Museo Regional de Querétaro. Foto: Karen Elwell
Esta es una de las prendas prehispánicas que exhiben en el Museo Regional de Querétaro. Foto: Karen Elwell
  • Los Pueblos Indios de Querétaro: Retomando los sentimientos de las culturas Otomíes-Chichimecas, este tema nos cuenta y ejemplifica los sentimientos de las culturas que habitan el estado.
  • Querétaro en la Historia Mexicana: Conjuntando casi todos los temas, éste es el recuento y la conclusión; construye toda una historia con base en la vivida hasta llegar a la constitución y la era Porfiriana.
Otra fabulosa pieza del Museo Regional de Querétaro. Foto: Rodrigo Hernández
Otra fabulosa pieza del Museo Regional de Querétaro. Foto: Rodrigo Hernández

El museo además cuenta con 3 salas destinadas a exhibiciones regionales, nacionales e internacionales.

Servicios e información adicional

El Museo Regional de Querétaro cuenta con visitas guiadas, conferencias, ferias de libros, visitas  y talleres para escuelas, conciertos y obras de teatro.

Para los visitantes que buscan algún souvenir está la tienda de regalos, ¡No te vayas sin uno!

¿Qué te parece esta exhibición del Museo? Foto: Turismo en Querétaro
¿Qué te parece esta exhibición del Museo? Foto: Turismo en Querétaro

La ubicación del Museo Regional de Querétaro es: Prol. Corregidora Sur # 3, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro, junto al Templo de San Francisco y frente al Jardín Zenea.

La entrada cuesta $65 al público en general, estudiantes, jubilados nacionales y extranjeros con identificación vigente están exentos del pago.

Los horarios son de martes a domingo de las 9:00 am a las 18:00 pm, siendo el domingo la entrada libre.

No te puedes perder ninguna de las obras que se exponen en el Museo Regional de Querétaro. Foto: Diario de Querétaro
No te puedes perder ninguna de las obras que se exponen en el Museo Regional de Querétaro. Foto: Diario de Querétaro

Ve, disfruta, conoce y enriquécete con los temas que el Museo Regional de Querétaro tiene para ti.

Museo Regional de Querétaro Archivo: INAH

Y siempre recuerda, #Nunca dejes de viajar!

Aguascalientes

MUSEO NAVE 19: Conociendo la HERENCIA FERROCARRILERA de AGUASCALIENTES

Descubre cómo uno de los medios de transporte más importantes de México cambió para siempre la industria del estado.

Por

MUSEO NAVE 19 EN AGUASCALIENTES

La industria del ferrocarril en México cuenta con una enorme y profunda historia, siendo una de las principales llaves hacia la modernización del país. Y es que, desde el primer momento en que este medio de transporte pisó los suelos mexicanos, una nueva era se abría paso hacia el futuro de la población.

1. Ferrocarril en México. Foto - Wikimedia Commons
Ferrocarril en México. Foto – Wikimedia Commons

Pero si tenemos que hablar de un estado en donde la industria ferrocarrilera destacó fuertemente, entonces tenemos que hablar de Aguascalientes: siendo un pilar importante en la formación del ferrocarril, Aguascalientes vio la llegada de la primera máquina en 1884, además de que se convirtió en el centro en donde se encontraban los famosos Talleres Generales de Reparación.

2. Ferrocarrileros en Aguascalientes. Foto - Martín Orozco (Facebook)
Ferrocarrileros en Aguascalientes. Foto – Martín Orozco (Facebook)

Es por eso que Aguascalientes, en honor a toda su historia ferrocarrilera, desde el pasado jueves 28 de agosto del 2025, inauguró el Museo Nave 19: un espacio donde conocerás el pasado de Aguascalientes sobre las vías…

3. Museo Nave 19. Foto - De tour por Aguascalientes (Facebook)
Museo Nave 19. Foto – De tour por Aguascalientes (Facebook)

un MUSEO lleno de historia FERROCARRILLERA

Museo Nave 19 está dedicado completamente a conservar, mostrar y honrar el patrimonio cultural y la historia de la industria del ferrocarril en el estado. Su objetivo es que puedas revivir y comprender la vida de los ferrocarrileros y la importancia de su labor en el desarrollo económico y social de Aguascalientes.

4. Tour en Museo Nave 19. Foto - Viva Aguascalientes (Facebook)
Tour en Nave 19. Foto – Viva Aguascalientes (Facebook)

Mediante exhibiciones y salas temáticas, podrás apreciar cómo era el día a día en los talleres, las herramientas que se usaban para el mantenimiento y reparación de las locomotoras y cómo la industria evolucionó hasta convertirse en un pilar de la economía del estado.

5. Objetos ferrocarrileros en exhibición. Foto - Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal Ags (Facebook)
Objetos ferrocarrileros en exhibición. Foto – Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal Ags (Facebook)

En el museo también podrás encontrar una enorme cantidad de objetos, que van desde trenes con sus locomotoras, herramientas, uniformes y fotografías. Todo el lugar está lleno de historia… Por cierto, la restauración, investigación y creación del Museo Nave 19 fue un trabajo que duró de alrededor de 3 años.

Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de interactuar con las herramientas, mover algunas pocas máquinas y sentir cómo la historia ferrocarrilera regresa, por unos breves momentos, a sus antiguos días de gloria.

6. Explicación de herramientas. Foto - Viva Aguascalientes (Facebook)
Explicación de herramientas. Foto – Viva Aguascalientes (Facebook)

¿Cómo visitar MUSEO NAVE 19?

Museo Nave 19 se encuentra en el emblemático complejo Tres Centurias —el cual albergó en su pasado los históricos talleres del ferrocarril— sobre la avenida Manuel Gómez Morín, en el Barrio de la Estación, Aguascalientes.

7. Parque Tres Centurias, Aguascalientes. Foto - Alamy
Parque Tres Centurias, Aguascalientes. Foto – Alamy

El recinto tiene un horario los días viernes y sábado de 06:00 p.m. a 09:00 p.m. y domingos de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.; la entrada es totalmente gratuita, pero eso sí, el lugar está diseñado para realizar tours en grupos de 20 personas, así que no olvides llegar temprano.

8. Visitantes en Museo Nave 19. Foto - De tour por Aguascalientes (Facebook)
Visitantes en Nave 19. Foto – De tour por Aguascalientes (Facebook)

Museo Nave 19 es el destino perfecto para sumergirte en la historia de Aguascalientes, que forjó su identidad con valentía, y andando sobre las vías… Y a ti, ¿te gustaría conocer el Museo Nave 19? ❖

9. Museo Nave 19. Foto - De tour por Aguascalientes (Facebook)
Nave 19. Foto – De tour por Aguascalientes (Facebook)
Continua Leyendo

Museos

Museo HISTÓRICO de la FISCALÍA GENERAL de BOGOTÁ

Ofreciendo una nueva perspectiva sobre los casos de corrupción, guerrillas y grupos paramilitares más famosos de Colombia, aquí podrás conocer grandes verdades de la vida criminal colombiana.

Por

MUSEO HISTÓRICO DE LA FISCALÍA GENERAL DE BOGOTÁ

Colombia es un destino que ofrece lugares con paisajes paradisíacos, una gastronomía exquisita y una rica oferta cultural que no tiene comparación. Pero, entre estos encantadores lugares se encuentra el Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá, la famosa capital de Colombia. Este espacio te llevará a conocer la historia judicial y criminal que ha vivido el país, dándote una nueva perspectiva sobre cómo se ha protegido y construido esta nación…

1. Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá. Foto - Victor Quinche (Google)
Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá. Foto – Victor Quinche (Google)

En el OJO del CRIMEN colombiano

El Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá abrió sus puertas el año 2017 para celebrar los 25 años de la Fiscalía General de la Nación. Su objetivo es construir una memoria colectiva para impulsar transformaciones exitosas, así como promover el cumplimiento de la misión constitucional.

2. Mural "El Drama del Hombre y la Vivienda" en el Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá. Foto - Fiscalía General de la Nación Colombia (Facebook)
Mural “El Drama del Hombre y la Vivienda” en el Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá. Foto – Fiscalía General de la Nación Colombia (Facebook)

Es por eso que el recinto muestra eventos importantes para la historia judicial colombiana repartidos en 6 salas, que te van narrando algunas de las etapas más escandalosas de Colombia, como el Proceso 8.000 o la sala contra el narcotráfico… ¿Te gustaría conocer algunas?  

3. Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá. Foto - Fiscalía General (Tripadvisor)
Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá. Foto – Fiscalía General (Tripadvisor)

PROCESO 8000: El mayor caso de CORRUPCIÓN presidencial

En el año de 1996, Colombia fue sacudida por el Proceso 8.000: El entonces presidente Ernesto Samper fue supuestamente acusado por haber recibido dinero del crimen organizado en su campaña presidencial.

4. Maletín de cheques del Proceso 8.000. Foto - Noticias Caracol
Maletín de cheques del Proceso 8.000. Foto – Noticias Caracol

El Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá presenta evidencias reales que vinculaban periodistas, funcionarios e importantes políticos con el Cartel de Cali. Además, incluye una línea temporal de todo lo que sucedió durante este caso, que causó un gran revuelo a nivel nacional e internacional.

5. Audifonos para escuchar conversaciónes entre el periodista Alberto Giraldo con el jefe del cartel de Cali: Gilberto Rodríguez Orejuela. Foto - @zory.fajardo (Instagram)
Audífonos para escuchar conversaciones entre el periodista Alberto Giraldo con el jefe del cartel de Cali: Gilberto Rodríguez Orejuela. Foto – @zory.fajardo (Instagram)

Las FARC y los grupos paramilitares contra COLOMBIA

En el Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá también podrás conocer la historia del narcotráfico en el país, mostrándote una perspectiva profunda sobre el conflicto armado interno que enfrentó la nación, como guerrillas y autodefensas paramilitares.

6. Exhibición de llanta con espacio oculto para negocios ilícitos. Foto - Noticias Caracol
Exhibición de llanta con espacio oculto para negocios ilícitos. Foto – Noticias Caracol

El lastimoso pilar central de la historia se centra durante el siglo XX, cuando Colombia experimentó un periodo de agitación política y social, causando que nacieran grupos de autodefensa conocidos como grupos paramilitares, que luchaban contra estas ideas.

7. Moto acuática de Pablo Escobar. Foto - @Estefan68743580 (X)
Moto acuática de Pablo Escobar. Foto – @Estefan68743580 (X)

Entre los grupos nació la (FARC) Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia: un grupo guerrillero creado por Manuel Marulanda Vélez luego de un atentado contra su persona en la Operación Marquetalia, un ataque del ejército colombiano en 1964, que buscaba controlar la zona. Este grupo nació con el objetivo de hacer una revolución a toda costa hacia las ideologías marxista-leninista, siendo influenciados por la revolución cubana.

8. Línea del tiempo de paramilitares. Foto - u/ed8907 (Reddit)
Línea del tiempo de paramilitares. Foto – u/ed8907 (Reddit)

Durante 52 años, las FARC fueron creciendo, enfrentándose a las fuerzas armadas colombianas y negándose a algún acuerdo de paz. No fue hasta el año 2016 que esta paramilitar se desarmó, llegando a un acuerdo con el gobierno en turno, convirtiéndose en un partido político bajo el nombre de “Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común”.

Conservó sus siglas, pero cambió su nombre y su forma de actuar para buscar un cambio en la política colombiana a través de la democracia.

9. Carros de la Masacre de La Rochela. Foto - u/ed8907 (Reddit)
Carro de la Masacre de La Rochela. Foto – u/ed8907 (Reddit)

¿Cómo VISITAR el Museo Histórico de la FISCALÍA GENERAL de Bogotá?

El Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá se ubica en la carrera 13 # 18-51, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a.m. a 04:00 p.m. La entrada es totalmente gratuita, algo que suele sorprender a muchos por la gran calidad de las exposiciones.

10. Computadora con información relevante de las FARC. Foto - RPP
Computadora con información relevante de las FARC. Foto – RPP

Y es que este museo, más allá de su polémica y fuerte temática, no deja de ser un centro histórico y cultural fascinante, que nos presenta una perspectiva más amplia de la vida criminal colombiana. Y a pesar de ser uno de los museos más desconocidos de Colombia, si eres amante del turismo oscuro y la historia, tienes que hacerle un lugar en tu itinerario durante tu próxima aventura por Bogotá.

11. Máquina de fabricación de billetes falsos. Foto - RPP
Máquina de fabricación de billetes falsos. Foto – RPP
Continua Leyendo

Museos

HAUS OF GAGA: El museo de LADY GAGA en LAS VEGAS

En medio de la ciudad del pecado, existe un lugar que se ha convertido en una parada obligada para todos los fans de Mother Monster…

HAUS OF GAGA_ EL MUSEO DE LADY GAGA EN LAS VEGAS

Si eres amante de la música pop, entonces seguramente conozcas a la extravagante Lady Gaga: Una artista que prácticamente es conocida por todo el mundo. Su fama se debe a sus ritmos pegadizos, su estilo peculiar y su talento multifacético, haciendo que nunca esté fuera de reflectores. Ya sea por su personalidad excéntrica o su originalidad, sin duda esta artista se ha ganado el corazón de miles de millones de fanáticos alrededor del globo.

1. Lady Gaga durante una presentación de Victoria's Secret 2016. Foto - Alamy
Lady Gaga durante una presentación de Victoria’s Secret 2016. Foto – Alamy

Sin embargo, una de las principales razones por las que Lady Gaga ha llamado la atención es por su estrafalaria forma de vestir. Sus atuendos van desde un peculiar sostén con pirotecnia hasta el polémico vestido de carne, que utilizó en los MTV Video Music Awards de 2010, y que se convirtió en una noticia mundial.

2. Lady Gaga con vestido de carne. Foto - Alamy
Lady Gaga con vestido de carne. Foto – Alamy

Podríamos decir que prácticamente la moda es esencial en la vida de Lady Gaga. Es por eso que el 30 de mayo del 2019 se fundó Haus of Gaga: Un museo que muestra los mejores trajes, pelucas, zapatos y vestidos de la artista…

3. Entrada de Haus of Gaga. Foto - Sound Investment AV
Entrada de Haus of Gaga. Foto – Sound Investment AV

Telas, texturas y OBRAS MAESTRAS

La creación de Haus of Gaga fue idea de la misma Lady Gaga, que buscaba exhibir su gran acervo de trajes icónicos.  Sin embargo, la organización del lugar se la debemos a Nicola Formichetti: un estilista y diseñador de modas que ha colaborado infinidad de veces con Gaga. Como mencionamos, el recinto abrió sus puertas en mayo del 2019, justo dentro del hotel y casino Park MGM en Las Vegas, Estados Unidos.

4. Hotel Park MGM, Las Vegas. Foto - TravelPlanners
Hotel Park MGM, Las Vegas. Foto – TravelPlanners

Al entrar al museo, el encargado de recibir a los visitantes es un maniquí vestido con el famoso traje azul de lentejuelas que Gaga llevó en el Super Bowl 2017. Este detalle emociona a muchos fans, pues refleja uno de sus momentos más vistos en televisión. Cada atuendo está acompañado de la peluca original, diseñada por su estilista de siempre, Frederic Aspiras.

5. Maniquí con el traje de Lady Gaga utilizado en el Super Bowl 2027. Foto - Ashley in Wonderland
Maniquí con el traje de Lady Gaga utilizado en el Super Bowl 2027. Foto – Ashley in Wonderland

Una vez dentro, podrás encontrar los distintos atuendos utilizados por Lady Gaga en distintas temporadas de su vida. Una de las partes más llamativas de la Haus of Gaga es la exposición de los vestidos que Gaga usó en la Met Gala del 2019. Ahí se pueden ver los cuatro looks diseñados por Brandon Maxwell.

7. Lady Gaga durante la Met Gala 2029. Foto - Alamy
Lady Gaga durante la Met Gala 2029. Foto – Alamy

Entre ellos se encuentra el famoso y enorme abrigo rosa y el conjunto de lencería negra con cristales. Los outfits se completan con pelucas, pestañas postizas, zapatos de plataforma y accesorios originales. Es importante mencionar que Haus of Gaga se mantiene actualizada con el paso del tiempo. Por ejemplo, en 2023, los vestidos de la Met Gala 2019 fueron reemplazados temporalmente por sus trajes de jazz, mostrando la evolución artística de Gaga.

6. Vestidos de la Met Gala 2019 utilizado por Lady Gaga. Foto - ameblo.jp
Vestidos de la Met Gala 2019 utilizado por Lady Gaga. Foto – ameblo.jp

Escaparates LLENOS de HISTORIA

Otra de las piezas más recordadas es el Vestido Viviente que Gaga usó en su tour Monster Ball 2010. Se trata de un vestido con formas de aletas que durante el show cubría el rostro de la artista, pero que después se movía, dejándola al descubierto.  

8. Vestido Viviente de Lady Gaga en Haus of Gaga. Foto - Alamy
Vestido Viviente de Lady Gaga en Haus of Gaga. Foto – Alamy

Y si hay un traje que nadie olvida, es sin duda el vestido de carne que Gaga usó en los MTV Video Music Awards de 2010. Diseñado por Franc Fernandez, este atuendo fue conservado como cecina para evitar que se echara a perder, y luego pintado de rojo para mantener su apariencia original. En el museo se expone completo: vestido, zapatos y tocado. Esta prenda se ha convertido en símbolo de originalidad que caracteriza a la cantante.

9. Visitantes mirando el vestido de carne en Haus of Gaga. Foto - Just Jared
Visitantes mirando el vestido de carne en Haus of Gaga. Foto – Just Jared

Pequeños tesoros en HAUS OF GAGA

La Haus of Gaga también muestra objetos más pequeños, pero que igual tienen un gran valor en el closet de Lady Gaga. Hay máscaras, pelucas y zapatos de distintas épocas, como la coleta rosa del video Born This Way, la peluca “Botticelli Babe” de la era ARTPOP o el bikini con la bandera de Estados Unidos y el sombrero que usó en el videoclip de Telephone.

10. Sombrero del videoclip de Telephone. Foto - Modern Luxury
Sombrero del videoclip de Telephone. Foto – Modern Luxury

También se exhiben los famosos zapatos “Armadillo” de Alexander McQueen, los tacones de mariposa que usó para Harper’s Bazaar y hasta las zapatillas de ballet de plataforma del video Marry The Night.

11. Diferentes tacones expuestos en Haus of Gaga. Foto - showstopper.vip
Diferentes tacones expuestos en Haus of Gaga. Foto – showstopper.vip

El recorrido está pensado como una forma de contar la transformación de Stefani Germanotta en Lady Gaga y de Lady Gaga en un ícono mundial. Al final, visitar Haus of Gaga Las Vegas es como dar un paseo por la historia de Lady Gaga: desde sus momentos más polémicos hasta sus presentaciones más recordadas…

12. Haus of Gaga. Foto - Las Vegas Nevada Attractions
Haus of Gaga. Foto – Las Vegas Nevada Attractions

¿Cuánto CUESTA la entrada a HAUS of GAGA?

Algo que seguramente te sorprenderá es que Haus of Gaga es un museo de acceso gratuito, pero eso sí, la entrada está muy bien controlada. Cada 20 minutos solo pueden acceder 60 personas. Cuando no hay mucha afluencia, la entrada es más rápida, pero siempre respetando el límite de 60 personas. Su horario es de lunes a domingo de 12:00 p.m. a 08:00 p.m.

13. Atuendos de Lady Gaga en Haus of Gaga. Foto - Park MGM
Atuendos de Lady Gaga. Foto – Park MGM

Para poder entrar, tendrás que dirigirte al hotel Park MGM, ubicado justo sobre el icónico boulevard de Las Vegas. Haus of Gaga está justamente en el piso del casino. Si entras desde el vestíbulo del Park MGM, tendrás que caminar por la entrada del garaje hacia el casino. Al entrar, sigue por la derecha. La entrada a Haus of Gaga está justo después del mostrador de MGM Rewards. Pero si entras desde Las Vegas Boulevard, solamente tendrás que entrar al casino y caminar en línea recta. .

14. Atuendos de Lady Gaga en Haus of Gaga. Foto - Park MGM
Atuendos de Lady Gaga. Foto – Park MGM

Y claro que, si estás en Haus of Gaga, seguramente vas a quererte llevar algo para tu closet. Pues dentro del museo podrás encontrar camisetas de diferentes etapas de Gaga, la mayoría a $35 USD ($655 MXN), aunque hay ediciones que pueden alcanzar los $60 USD ($1,125 MXN).

15. Tienda en Haus of Gaga. Foto - J T (Google)
Tienda en Haus of Gaga. Foto – J T (Google)

También hay sudaderas pintadas a mano que llegan a los $4,000 USD ($74,770 MXN), además de gorras, sombreros, accesorios, discos e incluso perfumes. Muchas cosas son ediciones especiales solo vendidas en ese lugar, así que no puedes perderte la oportunidad de tener algo único de Gaga…

EXTRA_ Sudadera en Haus of Gaga. Foto - @@ladygaganownet (X)
Sudadera. Foto – @@ladygaganownet (X)

El ARTE en forma de ROPA

La Haus of Gaga Las Vegas es mucho más que una exposición de ropa. Es una experiencia que permite entrar al universo de una de las artistas más originales de nuestra época. Aquí cada prenda nos cuenta una historia diferente, donde el glamour y la extravagancia se entrelazan entre vestidos, atuendos y pelucas… ❖

16. Lady Gaga en Haus of Gaga. Foto - @tgifguide (Instagram)
Lady Gaga en Haus of Gaga. Foto – @tgifguide (Instagram)
Continua Leyendo

Trending