Contáctanos a través de:
Museo Regional de Querétaro Foto: Marriott Bonvoy Traveler Museo Regional de Querétaro Foto: Marriott Bonvoy Traveler

Museos

Museo Regional de Querétaro: Cultura local

Toda la cultura e historia de éste estado se encuentra en el Museo Regional de Querétaro ¿Qué esperas para conocerlo?

El estado de Querétaro cuenta con grandes momentos y lugares que han sido muy importantes a lo largo de la historia, es por eso que hoy te cuento acerca de una pieza cultural importantísima para los queretanos y turistas por igual: El Museo Regional de Querétaro.

Así de bonito se ve el Centro Histórico de Querétaro. Foto: Hay Festival
Así de bonito se ve el Centro Histórico de Querétaro. Foto: Hay Festival

¿Qué hay en Querétaro además del Museo Regional?

Querétaro fue el lugar que vio nacer a la “Corregidora” Doña Josefa Ortiz de Domínguez, además de ser un estado con una gran producción de vinos y, por encima de todo, la gente es amable y cálida.

Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez Foto: Efekto TV
Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez Foto: Efekto TV

Date una vuelta al artículo que tenemos sobre las Noches de Leyenda para que quedes impactado con su encanto tétrico.

Los sitios turísticos no se quedan atrás, pues fueron escenarios de sucesos en la travesía de nuestro país.

Museo en Querétaro Foto: Megalópolis
Museo en Querétaro Foto: Megalópolis

Como puede ser el Acueducto, famoso entre los demás estados y siendo un representante de la ciudad de Querétaro.

El Acueducto es la representación misma de la ciudad de Querétaro. Foto: Uber
ciudad de Querétaro. Foto: Uber

El origen del Museo Regional de Querétaro

La ciudad fue fundada en 1531 cómo una de las principales colonias virreinales y con ello se crearon conventos por el territorio.

Los dos más importantes fueron el Convento de la Cruz, motivo por el cual se construyó el acueducto pues se buscaba llevar agua al lugar y la ciudad.

Convento de la Cruz, Querétaro Foto: Transportamex
Convento de la Cruz, Querétaro Foto: Transportamex

Y el Convento Franciscano de Santiago pues éste se consideraba como el punto céntrico de la ciudad.

Éste último fue, también, la sede principal de la Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán.

Convento Franciscano de Santiago, Querétaro Foto: TuriMéxico
Convento Franciscano de Santiago, Querétaro Foto: TuriMéxico

Aunado a esto, se le considera uno de los principales, ya que alrededor se edificaron sitios de interés social, económico e incluso político; viéndolo como un rasgo de la cultura de la era virreinal.

Qué bello es el Convento de la Cruz, ¿No lo crees? Foto: De Paseo en Querétaro
Qué bello es el Convento de la Cruz, ¿No lo crees? Foto: De Paseo en Querétaro

Fue de diversos usos poco antes de la independencia; durante el siglo XVII su uso varió desde resguardo durante las guerras de reforma, con fines sociales o incluso comerciales.

Pero no fue sino hasta 1928 que se convirtió en el Museo Regional de Querétaro.

Así luce el exterior del Museo Regional de Querétaro. Foto: Carlos Torres
Así luce el exterior del Museo Regional de Querétaro. Foto: Carlos Torres

¿Con qué exposiciones cuenta el Museo Regional de Querétaro?

El Museo Regional es una pieza esencial del Centro Histórico de Querétaro, haciéndolo un referente de la promoción cultural que data desde el siglo XVI hasta la actualidad.

Museo regional de Querétaro Foto: Diario de Querétaro
Museo regional de Querétaro Foto: Diario de Querétaro

Su impacto fue tanto que recibió el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Este recinto cuenta con 6 salas que se dividen en 5 temas diferentes, las cuales cumplen el propósito de conservar y preservar las diversas piezas culturales.

Este es el interior del Museo Regional de Querétaro, se ve muy bonito, ¿No? Foto: Paul Navarro
Este es el interior del Museo Regional de Querétaro, se ve muy bonito, ¿No? Foto: Paul Navarro

Te cuento de qué van para que te animes a visitarlo:

  • Querétaro Virreinal: Se remonta a dicha época para exponer las organizaciones sociales y religiosas que se impusieron a los habitantes indígenas durante estos años.
  • Sala de Sitio: Cuenta la travesía y transformaciones del recinto a través del tiempo, junto a la importancia que tuvo en la ciudad y su relevancia con la misma.
  • Querétaro Prehispánico: Esta exhibición presenta a las culturas precolombinas que se establecieron en las 3 zonas geo-culturales más importantes de Querétaro.
Esta es una de las prendas prehispánicas que exhiben en el Museo Regional de Querétaro. Foto: Karen Elwell
Esta es una de las prendas prehispánicas que exhiben en el Museo Regional de Querétaro. Foto: Karen Elwell
  • Los Pueblos Indios de Querétaro: Retomando los sentimientos de las culturas Otomíes-Chichimecas, este tema nos cuenta y ejemplifica los sentimientos de las culturas que habitan el estado.
  • Querétaro en la Historia Mexicana: Conjuntando casi todos los temas, éste es el recuento y la conclusión; construye toda una historia con base en la vivida hasta llegar a la constitución y la era Porfiriana.
Otra fabulosa pieza del Museo Regional de Querétaro. Foto: Rodrigo Hernández
Otra fabulosa pieza del Museo Regional de Querétaro. Foto: Rodrigo Hernández

El museo además cuenta con 3 salas destinadas a exhibiciones regionales, nacionales e internacionales.

Servicios e información adicional

El Museo Regional de Querétaro cuenta con visitas guiadas, conferencias, ferias de libros, visitas  y talleres para escuelas, conciertos y obras de teatro.

Para los visitantes que buscan algún souvenir está la tienda de regalos, ¡No te vayas sin uno!

¿Qué te parece esta exhibición del Museo? Foto: Turismo en Querétaro
¿Qué te parece esta exhibición del Museo? Foto: Turismo en Querétaro

La ubicación del Museo Regional de Querétaro es: Prol. Corregidora Sur # 3, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro, junto al Templo de San Francisco y frente al Jardín Zenea.

La entrada cuesta $65 al público en general, estudiantes, jubilados nacionales y extranjeros con identificación vigente están exentos del pago.

Los horarios son de martes a domingo de las 9:00 am a las 18:00 pm, siendo el domingo la entrada libre.

No te puedes perder ninguna de las obras que se exponen en el Museo Regional de Querétaro. Foto: Diario de Querétaro
No te puedes perder ninguna de las obras que se exponen en el Museo Regional de Querétaro. Foto: Diario de Querétaro

Ve, disfruta, conoce y enriquécete con los temas que el Museo Regional de Querétaro tiene para ti.

Museo Regional de Querétaro Archivo: INAH

Y siempre recuerda, #Nunca dejes de viajar!

CDMX

El MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL: El PARAÍSO de las MONEDAS

Si estás en CDMX y quieres adentrarte en una experiencia llena de historia y monedas, entonces este museo es una parada obligatoria.

Por

MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL EN LA CDMX

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, específicamente en la calle República de Bolivia, se encuentra el Museo Numismático Nacional: un lugar lleno de historia y conocimiento, en donde sus paredes nos narran sobre los años de evolución que ha tenido el dinero en México. Aquí, el ambiente oscuro y las máquinas antiguas son parte de la esencia del lugar, en donde las monedas serán los protagonistas…

1. Museo Numismático Nacional. Foto - Gob MX
Museo Numismático Nacional. Foto – Gob MX

¿Qué hay en el MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL?

La palabra “numismático” se refiere a la especialidad y afición por las monedas. Es por eso que el Museo Numismático Nacional forma parte de lo que antiguamente fue la famosa Casa de Moneda. Para empezar, serás recibido con una explicación sobre la historia que tiene la Casa de Moneda.

2. Maquinaria y Calderas en el Museo Numismático Nacional. Foto - MXC
Maquinaria y Calderas en el Museo Numismático Nacional. Foto – MXC

Podrás conocer las máquinas utilizadas para la elaboración de monedas, que anteriormente funcionaban a base de vapor, pero que ahora se adaptaron con energía eléctrica. Aquí también podrás ver archivos históricos sobre la operación de la Casa de Moneda en el país.

3. Maquinaria en el Museo Numismático Nacional. Foto - Godinez Chilangos
Maquinaria en el Museo Numismático Nacional. Foto – Godinez Chilangos

Parte de la emoción en el Museo Numismático Nacional se vive conociendo las monedas y medallas que formaron parte de la historia del país… Monedas de la época del porfiriato hasta ediciones especiales que muestran la evolución del dinero en México. Aquí podrás ver desde simples cambios de diseño hasta implementación de símbolos nacionales.

4. Monedas. Foto - Centro Histórico CDMX
Monedas. Foto – Centro Histórico CDMX

El museo también cuenta con exposiciones temporales en las que descubrirás no solo monedas mexicanas, sino también colecciones invitadas de otros países. A pesar de ser un museo que se recorre rápido, es un lugar se ha convertido en un centro ideal para el aprendizaje sobre la cultura numismática de México, que también funge como un espacio cultural que se usa para exposiciones artísticas, conferencias, talleres educativos y presentaciones de libros.

5. Museo Numismático Nacional durante un evento de baile. Foto - Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México (Facebook)
Museo Numismático durante un evento de baile. Foto – Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México (Facebook)

¿Cómo VISITAR el MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL?

Si quieres ser parte de un viaje lleno de historia dentro de este mundo de monedas, lo podrás hacer de martes a domingo, en un horario de 09:00 a.m. a 03:00 p.m., o si deseas una visita guiada, tendrás que acudir de 11:00 a.m. a 01:00 p.m. La entrada es gratuita; solo necesitas presentar una identificación vigente.

Para cada visita es recomendable preguntar la disponibilidad de horario, pues estos están sujetos a cambios.

6. Fachada del Museo Numismático Nacional. Foto - gobmx
Fachada del Museo Numismático Nacional. Foto – gobmx

Para poder disfrutar de la visita al museo, no tendrás que tomar mil medios de transporte, pues al estar en el Centro Histórico de la Ciudad de México, hay muchas opciones para llegar. La mejor opción es el Metrobús, donde tendrás que bajar en la estación República de Argentina, que está a tan solo 3 cuadras del museo.

7. Plática en el Museo Numismático Nacional. Foto - ThE bEaUtY iN DaRk (Google)
Plática en el Museo Numismático. Foto – ThE bEaUtY iN DaRk (Google)

Si vienes en metro, puedes bajar en la estación Lagunilla o Zócalo, que también son muy cercanas al Museo Numismático Nacional. Pero si quieres llegar en tu propio vehículo, toma en cuenta que el museo no cuenta con estacionamiento, por lo que tendrás que dejarlo en alguno público.

8. Museo Numismático. Foto - Alfonso Gonzáles (Google)
Museo Numismático. Foto – Alfonso Gonzáles (Google)

Brillante como ORO

El dinero en México ha sido un tema de gran controversia cultural y económica. Con una historia que se revuelca entre lo malo y lo bueno, conocer y disfrutar del dinero no tiene que ser solo para gastar. Así que aventúrate y descubre el Museo Numismático Nacional: Un espacio donde las monedas no brillan por el metal del que están hechas, sino por su historia… ❖

9. Museo Numismático. Foto - David Chávez Sierra (Google)
Museo Numismático. Foto – David Chávez Sierra (Google)
Continua Leyendo

CDMX

Descubre 5 ACTIVIDADES para CONECTAR con FRIDA KAHLO en la CDMX

Celebrar a Frida Kahlo es sumergirse en años de historia y arte. En esta nota, descubrirás cinco actividades para conectar con su vida, legado y experiencias culturales únicas.

FRIDA KAHLO EN JULIO

Para los amantes del arte y de la historia mexicana, el mes de julio tiene un significado especial: en él celebramos el nacimiento y conmemoramos el fallecimiento de Frida Kahlo, una de las figuras más icónicas del país. Su legado no solo se refleja en sus pinturas, sino en su manera de vivir con intensidad, autenticidad y una identidad inquebrantable. Por eso, hoy te compartimos 5 actividades imperdibles en la CDMX para reconectar con su mundo y rendirle homenaje como se merece.

1. Frida Kahlo. Foto - KPBS
Frida Kahlo. Foto – KPBS

La CASA AZUL: Un clásico de COYOACÁN

Visitar la Casa Azul en el corazón de Coyoacán es adentrarse en el universo íntimo de Frida Kahlo. Este emblemático recinto, que alguna vez fue su hogar, conserva elementos profundamente ligados a su vida y a su identidad. Desde el comedor con sus molcajetes donde preparaba salsas verdes, hasta la cocina donde cuidaba el sazón del guajolote en mole para invitados ilustres, como Dolores del Río.

También podrás ver su estudio con la silla de ruedas, el caballete que le regaló Nelson Rockefeller y el tocador donde descansa una vasija de barro con sus cenizas. Cada rincón guarda fragmentos de su esencia y de su historia.

2. La Casa Azul de Frida Kahlo. Foto – Olana NY State Historic Site
La Casa Azul de Frida Kahlo. Foto – Olana NY State Historic Site

La Casa Azul abre de martes a domingo, con horarios entre las 10:00 a.m. y las 06:00 p.m. Está ubicada en Londres 247, Colonia Del Carmen, Coyoacán. El costo de entrada general es de $320 MXN ($17.20 USD). Aquí vivirás un recorrido imperdible para quienes buscan conectar con el legado emocional, artístico y cultural de una de las mujeres más icónicas de México.

3. Estudio de La Casa Azul de Frida Kahlo. Foto – Discover Travel News
Estudio de La Casa Azul de Frida Kahlo. Foto – Discover Travel News

MUSEO ANAHUACALLI: El templo prehispánico de DIEGO RIVERA

Muy cerca de la Casa Azul se encuentra el imponente Museo Anahuacalli, una joya cultural que complementa perfectamente la experiencia. Este edificio de piedra volcánica, diseñado por el propio Diego Rivera, fue concebido como un santuario para resguardar su vasta colección de arte prehispánico, considerada la más grande del mundo, con más de 59 mil piezas. Rivera recuperó muchas de ellas del comercio ilegal, con la intención de preservar y rendir homenaje a las raíces culturales de México.

4. Museo Anahuacalli. Foto – Wikimedia Commons
Museo Anahuacalli. Foto – Wikimedia Commons

El museo está ubicado en Museo 150, Colonia San Pablo Tepetlapa, Coyoacán. Abre de martes a domingo de 11:00 a.m. a 06:00 p.m. Si adquiriste tu boleto para la Casa Azul por medio de plataformas como Civitatis, el acceso al Anahuacalli está incluido. De lo contrario, el precio general de entrada es de $100 MXN ($5.40 USD).

5. Museo Anahuacalli. Foto – Tripomatic
Museo Anahuacalli. Foto – Tripomatic

MUSEO CASA ESTUDIO Diego Rivera y Frida Kahlo: ARTE Y AMOR entre dos muros

Pocas construcciones representan tan bien una historia de amor y creación como el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Se trata de dos casas separadas, pero conectadas por un puente: una metáfora perfecta de la intensa relación entre ambos artistas. Diseñada por el arquitecto y pintor Juan O’Gorman, esta obra maestra de la arquitectura funcionalista permite a los visitantes caminar entre los espacios íntimos donde Diego y Frida dieron vida a muchas de sus obras.

6. Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Foto – BULLET Hairdressing Club
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Foto – BULLET Hairdressing Club

Entre caballetes originales, herramientas de trabajo, bocetos, pinceles y objetos personales, el museo conserva la esencia del proceso creativo de ambos, como si el tiempo se hubiera congelado. Está ubicado en la calle Diego Rivera, Alcaldía Álvaro Obregón. Abre de martes a domingo de 10:00 a.m. a 05:30 p.m., con un costo de $45 MXN ($2.40 USD).

EXTRA. Figuras en Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Foto - Mexico City
Figuras en Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Foto – Mexico City

FRIDA KAHLO, su biografía INMERSIVA

Si buscas una forma diferente de conectar con la esencia de Frida Kahlo, esta experiencia es para ti. “Frida Kahlo: La vida de un ícono” es una instalación inmersiva que transforma su biografía en un recorrido emocional, artístico y profundamente humano. A través de salas multisensoriales, la experiencia te guía por los momentos más significativos de su vida: desde su infancia, el accidente que marcó su cuerpo y su obra, su relación con Diego Rivera y su fuerte vínculo con la identidad mexicana.

8. Frida Kahlo inmersiva. Foto – CDMX Secreta
Frida Kahlo inmersiva. Foto – CDMX Secreta

Con tecnología de vanguardia, realidad virtual, proyecciones envolventes, aromas y efectos especiales, cada rincón de este recorrido busca activar todos tus sentidos. La experiencia tiene lugar en el Espacio ALTER de Ciudad de México, abierto de miércoles a lunes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. (los martes está cerrado), con entradas programadas cada 30 minutos. Los boletos tienen un costo desde $320 MXN ($17.20 USD).

9. Frida Kahlo inmersiva. Foto – Invertour
Frida Kahlo inmersiva. Foto – Invertour

Museo-Casa de LEÓN TROTSKY

Para cerrar con broche de oro este recorrido conmemorativo, no podemos dejar fuera el Museo-Casa de León Trotsky, un espacio donde se entrelazan política, exilio y arte de forma inesperada. Este lugar no solo fue refugio del líder revolucionario ruso tras su expulsión de la URSS, sino también testigo de una etapa intensa en la vida de Frida Kahlo. Aquí, Frida compartió ideas, sueños de justicia social y hasta vivió un breve romance con Trotsky.

10. Museo-Casa de León Trotsky. Foto – Alamy
Museo-Casa de León Trotsky. Foto – Alamy

La casa conserva su mobiliario original, su jardín fortificado y su escritorio intacto. Se ubica en Av. Río Churubusco, Coyoacán, y abre de martes a domingo de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general tiene un costo de $70 MXN ($3.75 USD), lo que lo convierte en una parada accesible y profundamente enriquecedora.

11. Estudio de León Trotsky en su Museo-Casa. Foto – Alamy
Estudio de León Trotsky en su Museo-Casa. Foto – Alamy

Y si ya te decidiste a emprender esta ruta, recuerda que la agencia Civitatis ofrece recorridos que conectan todos estos puntos emblemáticos. Aquí contarás con la comodidad, el acompañamiento y la seguridad necesarios para disfrutar una experiencia completa, enriquecedora y sin preocupaciones. Atrévete y conmemora a una de las figuras más icónicas de México y del mundo.

12. Mural de Frida Kahlo. Foto - Alamy
Mural de Frida Kahlo. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Europa

Conoce L’ETNO: El MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA

Este museo tiene una importante misión: recopilar y dar a conocer elementos únicos y características de la cultura valenciana, y cómo es que se comportan en la actualidad.

Por

L’ETNO_ El MUSEO VALENCIANO DE ETNOLOGÍA

Ubicado en el Centro Cultural de la Beneficencia en Valencia, España, se encuentra el Museo Valenciano de Etnología, o mejor conocido como L’ETNO. Este museo es una propuesta que mezcla aspectos culturales de diferentes épocas, que te darán un chapuzón en la cultura valenciana. Aquí abordarás etapas que han formado parte de la historia de la ciudad, como el arte y la tecnología, a la vez que descubres el impacto que tienen en la actualidad.

1. Fachada del L'ETNO en Valencia. Foto - Universitat de València
Fachada del L’ETNO en Valencia. Foto – Universitat de València

Pero, si aún no comprendes muy bien de qué se trata, te lo podemos resumir en unas cuantas palabras… Se trata de salas llenas de objetos antiguos y actuales que marcaron la cultura de Valencia: estufas, televisores, fotografías y objetos antiguos que emergen en un solo punto de vista: la convivencia entre lo tradicional y lo contemporáneo.

2. Exhibición en L'ETNO en Valencia. Foto - Comunitat Valenciana
Exhibición en L’ETNO en Valencia. Foto – Comunitat Valenciana

¿Qué ES la etnología?

La etnología es el estudio de los pueblos antiguos y actuales, a partir de sus expresiones culturales. Costumbres, tradiciones y modas son lo que ayuda a definir cómo era un pueblo entero, y el museo L’ETNO busca dar a conocer las diferentes expresiones culturales de Valencia.

3. Piezas expuestas en L'ETNO en Valencia. Foto - L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia (Facebook)
Piezas expuestas en L’ETNO en Valencia. Foto – L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (Facebook)

Esto lo logra mediante representaciones que muestran cómo las tradiciones, costumbres y estilos de vida del pasado se mantienen o cambian en la época actual. Todo esto es posible gracias a grandes espacios dinámicos, fotografías, objetos y documentos que ayudan a generar un aprendizaje para entender un poco de la identidad cultural y el entorno de la comunidad valenciana.

4. Exbición temporal "Fadrines" en L'ETNO en Valencia. Foto - L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia (Facebook)
Exbición temporal “Fadrines” en L’ETNO en Valencia. Foto – L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (Facebook)

¿Qué VER en L’ETNO?

Como atracción principal, el Museo Valenciano de Etnología ofrece una exposición permanente, llamada “No es Fácil ser Valenciano”. Esta exposición se divide en 3 secciones:

  • La Ciudad: En esta sección se tiene un análisis de cómo afecta la globalización a nivel local.
  • Huerta y Marjal: Aquí se busca representar el cómo otros ven la cultura valenciana y el cómo es en realidad.
  • Secano y la Montaña: Esta sección te transporta al mundo de los secretos y lo poco conocido que hay en la cultura valenciana.
5. Piezas No Es Fácil Ser Valenciano. Foto - Comunitat Valenciana
Piezas No Es Fácil Ser Valenciano. Foto – Comunitat Valenciana

Sin embargo, L’ETNO también tiene exposiciones temporales que usualmente duran entre 2 y 6 meses. En ellas, se abordan diferentes temas de la cultura valenciana, además de algunos otros pocos temas sobre etnología ajena al pueblo español. Entre estas exposiciones se encuentra la exposición de Clásicos del Cómic, que abrió sus puertas en 2024.

6. Los Clásicos del Cómic, 2024. Foto - Levante-EMV
Los Clásicos del Cómic, 2024. Foto – Levante-EMV

También hubo una pequeña exposición temporal de fotografías, llamada Paellas y Coches, que muestra cómo los valencianos transportan paellas en sus autos. Esta exposición temporal se abrió en 2024, con la colaboración del fotógrafo Ricardo Cases, llamando la atención de cientos de visitantes.

7. Exposición Paellas y Carros. Foto - Jardin Remoto
Fotografía de la exposición Paellas y Carros. Foto – Jardin Remoto

¿Por qué VISITAR el MUSEO VALENCIANO de ETNOLOGÍA?

Entrar a L’ETNO significa entrar a un lugar donde el tiempo parece detenerse, pero también avanza. Aquí todo se toma en cuenta: Desde las antiguas culturas que vieron nacer el español hasta las más modernas que no pueden vivir sin aire acondicionado.

8. Visitantes en el Museo Valenciano de Etnología. Foto - rinconademuzdiario.com
Visitantes en el Museo Valenciano de Etnología. Foto – rinconademuzdiario.com

Todas las exposiciones buscan enfatizar la cultura y entender el comportamiento local, por más peculiar y divertido que sea. Su enfoque ha sido tan apreciado que incluso ganó en 2023 el premio EMYA, lo que significa que fue considerado el mejor Museo Europeo del año.

9. Charla en el Museo Valenciano de Etnología. Foto - elperiodic.com
Charla en el Museo Valenciano de Etnología. Foto – elperiodic.com

Lo mejor de todo es que para disfrutar de sus salas y exposiciones no tendrás que gastar nada, pues la entrada es gratuita. Está abierto al público de martes a domingo, en un horario de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. Para visitas guiadas, actividades y talleres, se tiene que corroborar los horarios disponibles desde su página web.

Así que atrévete y descubre L’ETNO: un lugar que te muestra cómo fue y es la vida en Valencia.

10. Visitantes en L'ETNO en Valencia. Foto - L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia (Facebook)
Visitantes en L’ETNO en Valencia. Foto – L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia (Facebook)
Continua Leyendo

Trending