Contáctanos a través de:
Mafalda. Foto: Luis Lainez Images Mafalda. Foto: Luis Lainez Images

América

Visitando el monumento a Mafalda en Argentina

Conoce el monumento de la niña protagonista de la tira de prensa más controversial del mundo por criticar directamente y sin piedad a la humanidad.

Esta pequeña es un personaje tan importante y controversial en el mundo, que en Buenos Aires, Argentina, Mafalda tiene su propio monumento.

¿Quién es Mafalda?, la famosa Mafalda es el personaje central de una tira de prensa argentina creada por “Quino” en marzo de 1962, aunque fue publicada hasta el 29 de septiembre de 1964.

Literalmente esta pequeñita -que inicialmente tenía 4 años y para finales de la tira aproximadamente 10 años- es conocida de polo a polo.

Mafalda. Foto: Alexandra Bejarano

Mafalda. Foto: Alexandra Bejarano

Sus historietas han sido traducidas a más de treinta idiomas e incluso en los últimos años han sacado la versión animada. Se trata de una niña irreverente y muy ocurrente con toques pesimistas y sarcásticos.

Refleja el espíritu idealista y progresista de la clase media, mostrando constante consternación por la humanidad, la hambruna y la paz mundial.

Mafalda. Foto: Virginia Berón Montiveros

Mafalda. Foto: Virginia Berón Montiveros

Mafalda y su preocupación por la sociedad

De una forma un tanto “molesta” critica a la humanidad, la sociedad, la política y el mundo en general “el cual pareciera ser más nihilista cada día”.

Cuestiona a los adultos sobre lo que está establecido y se imagina que contribuye a la solución de problemas mundiales.

Un viaje por Buenos Aires, Argentina al lado del personaje más controversial y crítico del mundo, la sociedad y la humanidad definitivamente cambia la perspectiva de la ciudad.

Buenos Aires. Foto: Sander Crombach

Buenos Aires. Foto: Sander Crombach

Hace más de 55 años, Joaquín Salvador Lavado -mejor conocido como Quino, realizó una de las historietas más icónicas en la historia:

Mafalda, quien surgió como un personaje icónico del movimiento social de aquella época (los sesentas) y se convirtió en un clásico que sigue vigente hasta nuestros días.

Te invito a descubrir los lugares por los que Mafalda, esa niña pequeña de 6 años y sus amigos caminaban en aquellos años.

Joaquín Salvador Lavado. Foto: MVSNoticias

Joaquín Salvador Lavado. Foto: MVSNoticias

San Telmo

Buenos Aires, capital de Argentina, es una ciudad cosmopolita que cautiva mientras recorres sus calles, tomas una buena copa de vino y visitas los barrios en que se divide.

Mafalda, Quino y su familia vivían en la calle de Chile en el número 371 en San Telmo, el barrio más pequeño de la ciudad y uno de los más antiguos.

San Telmo. Foto: Ted McGrath

San Telmo. Foto: Ted McGrath

San Telmo es una zona que a pesar de tener muchos comercios y locales sigue conservando su belleza.

Actualmente en la banqueta se encuentra una estatua de Mafalda sentada en una banca de unos 55 centímetros, mismo lugar donde puedes tomarte una fotografía con la pequeña.

Muy cerca de ahí está la placa y el número “371” que conmemora el personaje y el nombramiento como Patrimonio Cultural de la Ciudad.

Mafalda. Foto: Patricia Floriano

Monumento Mafalda. Foto: Patricia Floriano

¡Si eres fanático de la historieta!

Te encantará caminar por la calle Defensa y recordar cuando Mafalda junto a sus amigos jugaban en la plaza y caminaban hasta el almacén de Manolito.

Episodio cotidiano de la  historieta que a pesar de variar los diferentes diálogos, siempre cautivaba con su juego de palabras.

Mafalda. Foto: Manuel ROMARIS

Mafalda. Foto: Manuel ROMARIS

La calle de la Defensa es una avenida muy transitada en la que encuentras desde boutiques hasta restaurantes.

Ahí podrás degustar una calientita sopa – la comida que Mafalda detestaba- o unos deliciosos panqueques -que eran su postre favorito-.

Calle de la Defensa Argentina. Foto: Johnny Gomes

Calle de la Defensa Argentina. Foto: Johnny Gomes

Aprovecha el escenario de los barcos y el puerto para tomarte unas cuantas fotografías más y asómbrate del horizonte que existe en tierras argentinas.

Podrás escuchar a los músicos en plena bohemia o ver los pasos más sensuales en algunos lugares donde el tango es el protagonista por excelencia.

Buenos Aires Argentina. Foto: Enrique Campo

Buenos Aires Argentina. Foto: Enrique Campo

La Plaza de Mafalda

Hay un sitio que quizá sea la plaza en donde jugaban Mafalda, Manolito, Felipe, Susanita, Miguelito, Libertad y Guille después del colegio, se localiza al norte del barrio.

La plaza está llena de áreas verdes y la atracción principal es la galería de Mafalda permanente que desde hace tiempo está montada sobre los corredores.

Plaza Mafalda Foto Malviviendodelpoker

Plaza Mafalda. Foto: Malviviendodelpoker.

Varios murales fueron decorados con los personajes y viñetas de este personaje idolatrado alrededor del mundo.

También existe una escultura de Mafalda, así que esta amiguita es un ícono por todo el Barrio de San Telmo, tal pareciera que San Telmo es el monumento a Mafalda.

En la estación Perú del subte (así se le conoce al metro en Argentina) existe un mural de azulejos con una tira de la historieta de Mafalda.

Abarca unos quince metros de las paredes de la metrovía, cuando tomes este transporte bájate en la estación y observa esa joya que te sacará una sonrisa.

Mural de Mafalda acompaña a los pasajeros Clarín

El mural de Mafalda acompaña a los pasajeros del subte, clavándose en la memoria y el corazón. Foto: Clarín.

No olvides comprar un souvenir

Estando en la ciudad natal de la niña no debes dejar de comprar algún Souvenir de Mafalda, puedes adquirir peluches, llaveros, libros, etc.

Cientos de artículos diferentes que son ideales para regalar o para coleccionar, sobre todo su eres fan del personaje y sus amigos.

Mafalda Boutique Foto Niza

Existen diversas tiendas en San Telmo donde hallarás curiosos souvenirs de Mafalda. Foto: Niza.

Si amas a este personaje puedes hacer este recorrido turístico, dando vida y realidad a esas páginas y hojas que continuarás leyendo mientras pasas ratos divertidos.

¡Toma tus maletas y decídete a venir a conocer el monumento a Mafalda…#NuncaDejesDeViajar!

a-galerias_mafalda_mafalda

Nunca dejarás de reír con las ocurrencias y aventuras de Mafalda. Foto: Archivo.

América

BUC-EE’S: Las paradas de CARRETERA más locas de ESTADOS UNIDOS

Más que una estación de servicio, Buc-ee’s es una tradición de los caminos texanos, donde frenar el auto frente al gran castor es un asunto obligatorio.

Por

BUC-EE'S,LAS PARADAS DE CARRETERA MÁS LOCAS DE ESTADOS UNIDOS

Snacks, gasolina y baños realmente limpios… Buc-ee’s se ha convertido en un lugar de culto para viajeros curiosos y fanáticos de las aventuras sobre ruedas. Y es que, en el pleno corazón de Texas, una sencilla gasolinera se volvió leyenda. Buc-ee’s no es solo un lugar para cargar gasolina; es una experiencia que mezcla un tamaño de locura con el encanto kitsch de lo más americano.

1. Visitantes en Buc-ee's. Foto - Buc-ee's (Facebook)
Visitantes en Buc-ee’s. Foto – Buc-ee’s (Facebook)

¿Qué es BUC-EE’S y por qué todos HABLAN de ÉL?

Buc-ee´s Holidigs, Inc es una cadena de tiendas de conveniencias y estaciones de servicio originarias de Texas. Fue fundada en 1982 por Arch Beaver Aplin y Don Wasek, pero en ese entonces, Buc-ee’s comenzó como un negocio regional en medio de un lote baldío de Jake Jackson, Texas, en la dirección 899 Oyster Creek Drive, hasta que explotó y tomó la iniciativa de volverse famosa por dos razones: sus gasolineras enormes y sus tiendas alucinantes.

2. Buc-ee's en Texas. Foto - Alamy
Buc-ee’s en Texas. Foto – Alamy

Lo que en otros lados sería una tienda modesta de paso, en este lugar es un espacio enorme, con deliciosa comida texana. También encuentras cientos de productos de la marca, como camisetas con el simpático castor que representa a la tienda, y baños tan limpios que hasta ganaron el premio al Mejor Baño de América, en un concurso del 2012 organizado por Cintas, una empresa de alquiler de uniformes e insumos de limpieza. Desde entonces, las famosas paradas comenzaron a extenderse por todo Estados Unidos.

3. Baño de Buc-ee's. Foto - MySA
Baño de Buc-ee’s. Foto – MySA

La gasolinera más GRANDE DEL MUNDO

La joya de la corona está en la Interestatal 35 en New Braunfels, Texas. Se trata del Buc-ee´s con el Récord Guinness por ser la gasolinera más grande del mundo. Para que te des una idea, contiene más de 120 surtidores de combustible, una tienda del tamaño de un supermercado, área de comida con estaciones de brisket, sándwiches, nueces glaseadas y más, tiendas de ropa y baños que parecen de un hotel de lujo.

4. Estaciones de gas. Foto - Mike M (Google)
Estaciones de gas. Foto – Mike M (Google)

Los productos que vende la tienda son realmente únicos, que seguro te harán volver más de una vez. Hay marcas propias, como los Beaver Nuggets: una botana dulce tipo cereal. La Ghost Pepper: una carne artesanal seca con sabores 100% texanos. Y también diferentes sazonadores. Todo esto se complementa con recuerditos, como cobijas, llaveros, stickers, peluches, sudaderas, tazas, termos, imanes, gorras y alguno que otro accesorio para tu auto. Por cierto, puedes comprar sus productos en línea.

5. Figuras del castor Bucky, mascota de la tienda. Foto - Alamy
Figuras del castor Bucky, mascota de la tienda. Foto – Alamy

Los precios son realmente accesibles para las personas que solo buscan detenerse un rato y seguir con su viaje. Además, las muchas personas que viven cerca de este súper mercado también consideran a Buc-ee´s como su primera opción de compras.

6. Estación de brisket. Foto - Alamy
Estación de brisket. Foto – Alamy

¿Dónde ENCONTRAR un BUC-EE’S?

La mayoría de las sucursales se encuentran en Texas, pero la marca se ha ido expandiendo a otros estados del sur de Estados Unidos, como Alabama, Florida, Georgia, California y Tennessee. Pero sin duda, el más visitado sigue y seguirá siendo el Buc-ee´s de New Braunfels, justo entre Austin y San Antonio, a la orilla de la Interestatal 35.

7. Buc ee's de New Braunfels. Foto - Alamy
Buc-ee’s de New Braunfels. Foto – Alamy

Su horario, al igual que el de las otras estaciones de servicio, es de 24 horas, todos los días del año. La entrada es completamente gratuita, pero seguramente saldrás con una bolsa llena de productos.

8. Productos de Buc ee's. Foto - Alamy
Productos de Buc-ee’s. Foto – Alamy

Y sí, aunque necesites cargar gasolina o solo comprar en la tienda, Buc-ee’s se ha convertido en más que una parada; es realmente una tradición del estado… un mini viaje dentro del viaje. Ya sea por los baños premiados, las botanas curiosas o simplemente para decir “yo estuve ahí”, visitar un Buc-ee’s es una experiencia que resume el espíritu texano en grande, divertido y tal vez en algunos casos un poco extravagante.

9. Visitante tomandose una foto con Bucky. Foto - Boss Mode (Facebook)
Visitante tomandose una foto con Bucky. Foto – Boss Mode (Facebook)
Continua Leyendo

América

MUSEO de la IMAGINACIÓN. El LUGAR IDEAL para APRENDER siendo NIÑO

En São Paulo, Brasil, hay un lugar en donde la diversión, la felicidad y la imaginación son los elementos principales para vivir una experiencia única.

Por

MUSEO DE LA IMAGINACIÓN EN BRASIL

Si en algún momento te encuentras en São Paulo, Brasil, y buscas vivir una experiencia emocionante de la mano de los integrantes más pequeños de tu familia, entonces no puedes dejar pasar una visita al Museu Da Imaginação (Museo de la Imaginación). El principal objetivo de este museo es crear experiencias inmersivas y atractivas que estimulen todos los sentidos. De esta forma, se logra un aprendizaje de manera dinámica y divertida para los niños.

1. Niños en la sala interactiva "Pequeños Constructores" del Museo de la Imaginación. Foto - @museudaimaginacao (Instagram)
Niños en la sala interactiva “Pequeños Constructores” del Museo de la Imaginación. Foto – @museudaimaginacao (Instagram)

¿Qué VER en el MUSEO de la IMAGINACIÓN?

El Museo de la Imaginación busca emplear nuevas maneras de integrar el arte, la ciencia y la tecnología de una forma que sea llamativa para los niños. En cada visita, se espera que adquieran un poco de conocimiento bajo una experiencia divertida y transformadora. Todo esto es posible gracias a más de 15 salas interactivas llenas de actividades y juegos, que logran que el aprendizaje sea fácil.

2. Niños en explicación durante el recorrido del Museo de la Imaginación . Foto - @museudaimaginacao (Instagram)
Niños en explicación durante el recorrido del Museo de la Imaginación . Foto – @museudaimaginacao (Instagram)

Entre ellas está la sala de Agriventura, donde la interacción se divide en 4 áreas en donde la agricultura está presente en nuestras vidas: la granja (producción de alimentos), gasolinera (con biocombustibles), la tienda de comestibles y farmacia (zona comercial) y el restaurante (comida).

3. Agriventura en el Museo de la Imaginación. Foto - Museu da Imaginação
Agriventura en el Museo de la Imaginación. Foto – Museu da Imaginação

También puedes visitar la zona ImaginEinstein, que está dedicada a comprender la física en fluidos, mecánica, electromagnetismo, sonidos y óptica. Pero si tu niño es demasiado pequeño, puede visitar el Espacio Sensorial para Bebés: un entorno colorido donde niños desde los 0 hasta los 3 años pueden convivir y desarrollar sus habilidades motoras.

4. Espacio Sensorial para Bebés en el Museo de la Imaginación. Foto - Museu da Imaginação
Espacio Sensorial para Bebés en el Museo de la Imaginación. Foto – Museu da Imaginação

Más del MUSEO de la IMAGINACIÓN

Como dijimos, el Museo de la Imaginación busca la interacción, el desarrollo crítico y el conocimiento en cada uno de los pequeños que lo visitan. Es por eso que cada sala también tiene su toque de concientización, donde podrán aprender del cuerpo humano, la sociedad, el cuidado del agua, la naturaleza, entre muchas más.

5. Hormigas en acción en el Museo de la Imaginación. Foto - Museu da Imaginação
Hormigas en acción en el Museo de la Imaginación. Foto – Museu da Imaginação

Todos los aprendizajes se refuerzan con actividades y juegos que logran atrapar la atención de los niños. Podrán tocar e interactuar con elementos de las exposiciones para poner en práctica lo aprendido, como vivir la experiencia de construir edificios, deslizarse en resbaladillas imaginarias o entrar a una montaña para conocer cómo fue que se formó.

6. Niño en Museo de la Imaginación. Foto - @museudaimaginacao (Instagram)
Niño en Museo de la Imaginación. Foto – @museudaimaginacao (Instagram)

HORARIOS y PRECIOS

Tu visita al increíble Museo de la Imaginación la podrás hacer de lunes a domingo, de 09:00 a.m. a 06:00 p.m. Cabe destacar que los horarios suelen variar dependiendo del mes, por lo que te recomendamos visitar la página oficial del museo para ver la disponibilidad.

7. Niña en Museo de la Imaginación. Foto - Afeto de Mãe (Facebook)
Niña en Museo de la Imaginación. Foto – Afeto de Mãe (Facebook)

De igual forma, la página web es el único medio para la compra de entradas; estas tienen un costo de $260.00 BRL ($875.45 MXN o $46.69 USD) para adultos y niños. Pero los niños que cumplan años durante el mes de su visita ¡entran gratis!, siempre y cuando estén acompañados por dos o más personas que sí paguen su entrada.

8. Familia en sala de bloques de construcción. Foto - @museudaimaginacao (Instagram)
Familia en sala de bloques de construcción. Foto – @museudaimaginacao (Instagram)

El museo se encuentra en Água Branca, São Paulo, Brasil. Puedes llegar desde el Aeropuerto Internacional de São Paulo, Guarulhos, en un viaje en auto de aproximadamente 1 hora y media. Y que no te preocupe el idioma, pues el museo cuenta con audioguías, con idiomas como español, alemán e inglés.

9. Padre e hijo en la sala de matemáticas. Foto - @museudaimaginacao (Instagram)
Padre e hijo en la sala de matemáticas. Foto – @museudaimaginacao (Instagram)

El Museo de la Imaginación es un espacio de conciencia, donde los más pequeños pueden desarrollarse a través de actividades divertidas y acciones ecológicas. Descubrir el mundo a corta edad suele ser una tarea complicada, pero lugares como estos hacen que sea una experiencia memorable. Así que no pierdas la oportunidad y descubre junto a tu hijo el Mundo de la Imaginación en Brasil. ❖

10. Niña en la entrada del Museo de la Imaginación. Foto - @museudaimaginacao (Instagram)
Niña en la entrada del Museo de la Imaginación. Foto – @museudaimaginacao (Instagram)
Continua Leyendo

América

CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS: Un hotel ideal para VACACIONES en FAMILIA

Si piensas que para viajar a Las Vegas no habrá diversión para tus hijos, entonces tienes que conocer este lugar que es perfecto para alojarte con toda tu familia.

CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS

Las Vegas es conocido por ser un lugar donde la vida nocturna predomina en la ciudad.  Y es que, gracias a sus eventos excesivos, sus zonas de apuestas, bebidas y muchas actividades más, Las Vegas es considerada por muchos como una zona restringida para niños. Sin embargo, en medio de todo el bullicio y sonido de las tragamonedas, existe un lugar donde los niños también pueden disfrutar de la magia de la ciudad que nunca duerme… Conoce Circus Circus Las Vegas.

1. Letrero de Circus Circus Las Vegas. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)
Letrero de Circus Circus Las Vegas. Foto – Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)

Una idea que CAMBIARÍA el turismo en LAS VEGAS

Jay Sarno y Stanley Mallin fueron los empresarios que estuvieron involucrados en la creación del famoso y lujoso hotel Caesars Palace. Durante su creación, pensaron en que Las Vegas necesitaba una alternativa diferente a los hoteles y casinos que ya abundaban en la región… Pensaban que Las Vegas necesitaba una especie de Disneyland, solo que con fieltro verde, y que permitiera visitantes de todas las edades.

2. Hotel Caesars Palace. Foto - Wikimedia Commons
Hotel Caesars Palace. Foto – Wikimedia Commons

Es así como el 18 de octubre de 1968 se fundó el Circus Circus Las Vegas. En un principio, Circus Circus era solo un casino y circo. Como era de esperarse, este formato no consiguió tantas ganancias. Incluso se especulaba que este recinto era propiedad de la mafia, ya que las ganancias eran muy bajas.

3. Circus Circus Las Vegas. Foto - PR Newswire
Circus Circus Las Vegas. Foto – PR Newswire

Sin embargo, en 1972, y gracias a un préstamo de los Teamsters (un sindicato de trabajadores en Estados Unidos), Circus Circus se pudo ampliar para crear un hotel que pudiera albergar a viajeros de todo tipo, como se había planteado en un principio. El resto es historia.

4. Lobby de Circus Circus. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Expedia)
Lobby de Circus Circus. Foto – Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Expedia)

Colores y DIVERSIÓN

Circus Circus Las Vegas se fue consolidando como una opción divertida para todos aquellos que visitaran la ciudad que nunca duerme, hasta convertirse en lo que es hoy: una alternativa que no involucra en su totalidad el ambiente adulto, para que así puedan entrar niños para divertirse junto a sus padres.  

5. Niña en la entrada de Circus Circus Las Vegas. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)
Niña en la entrada de Circus Circus Las Vegas. Foto – Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)

Tanto fue su éxito que sobrevivió a varias demoliciones en la zona Strip de Las Vegas durante los 80 y 90; sin olvidar que incluso fue un lugar que inspiró a diversos artistas; por ejemplo, a Hunter S. Thompson en su novela Fear and Loathing in Las Vegas, y al aclamado director de cine Martin Scorsese en su película Casino.

6. Martin Scorsese dirigiendo a Robert de Niro en la película Casino, 1995. Foto - Alamy
Martin Scorsese dirigiendo a Robert de Niro en la película Casino, 1995. Foto – Alamy

¿Qué hacer en CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS?

En el año de 1993 se tomó la decisión de inaugurar un parque de diversiones llamado Adventuredome, con un tamaño de 5 acres (20,234 metros cuadrados) y diversas atracciones para entretener a todo mundo. Encontrarás desde montañas rusas hasta distintos juegos mecánicos, un minigolf, paredes de escalada y una reciente sala de realidad virtual. Este espacio garantiza una tarde llena de diversión con un toque de adrenalina.

7. Adventuredome. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)
Adventuredome. Foto – Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)

Como el nombre del recinto lo dice, en Circus Circus Las Vegas también podrás disfrutar de un buen show de circo, con actos día con día que incluyen acróbatas, malabaristas y trapecistas que te asombrarán con sus movimientos singulares. De hecho, es justo aquí donde te encontrarás con la carpa de circo (permanente) más grande en todo el mundo.

8. Malabarista en Circus Circus. Foto - Alamy
Malabarista en Circus Circus. Foto – Alamy

Pero si lo que quieres es tener diversión con un toque clásico, pues la zona de Midway y Arcade es perfecta para ti. Con juegos como dardos, tiro al blanco y hasta minibásquetbol, podrás ponerte a prueba tú y tu familia. También cuenta con una oferta de 200 videojuegos, tanto retros como actuales.

9. Zona arcade. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)
Zona arcade. Foto – @circusvegas (Instagram)

Y como todo buen circo, Circus Circus Las Vegas cuenta con un asombroso equipo de payasos que te sacarán una carcajada con su ingenioso humor. Podrás encontrar sus shows tanto en Adventuredome como en Midway.

10. Payasos en Circus Circus. Foto - SilverKris - Singapore Airlines
Payasos en Circus Circus. Foto – SilverKris – Singapore Airlines

Descubriendo los sabores del CIRCUS CIRCUS

Si te alojas en este histórico hotel, también vas a encontrar una oferta culinaria bastante interesante, como el Circus Buffet, diseñado para grandes familias, con precios de $25 USD ($465 MXN) por persona. Y si deseas probar un jugoso corte de carne, entonces tienes que ir a The Steak House, que ha sido reconocido como una de las mejores parrillas que encontrarás en Las Vegas.

11. The Steak House. Foto - Ivana Jorgensen
The Steak House. Foto – Ivana Jorgensen

¿Apenas llegaste y ya extrañas México? No es lo mismo, pero puedes comer en el Blue Iguana, donde venden comida mexicana como tacos, burritos o nachos. Y para comidas ligeras, tienes que ir al Westside Deli, que contiene todo tipo de botanas y snacks a la hora que tu antojo te lo pida.

12. Tacos en Blue Iguana. Foto - Las Vegas
Tacos en Blue Iguana. Foto – Las Vegas

Las HABITACIONES de CIRCUS CIRCUS

Como bien dijimos, Circus Circus es un lugar familiar, por lo que sus habitaciones están pensadas para alojar hasta a 4 huéspedes. La mayoría cuenta con 2 camas king size, televisor de plasma, secador de cabello, despertador, caja fuerte, internet, escritorio y silla. Aunque son habitaciones sencillas, no dejan de ser sumamente cómodas.

13. Habitación en Circus Circus Las Vegas. Foto - HotelsCombined
Habitación en Circus Circus Las Vegas. Foto – HotelsCombined

Además, hay habitaciones accesibles, que permiten la entrada de sillas de ruedas. Y los más pequeños no se quedan sin lugar, pues Circus Circus también cuenta con renta de cunas.

14. Habitación en Circus Circus Las Vegas. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Expedia
Habitación en Circus Circus Las Vegas. Foto – Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Expedia

Lo que compras en LAS VEGAS no se queda EN LAS VEGAS

En Circus Circus Las Vegas también podrás encontrar un paseo comercial de 40,000 pies cuadrados (3717 metros cuadrados) en donde encontrarás un montón de souvenirs que podrás llevar a casa. Desde locales que venden ropa y joyería hasta tiendas emblemáticas como It’s Vegas o Midway Gift Shop.

15. Tienda de Ánime en Circus Circus. Foto - Vegas Ready (YouTube)
Tienda de Anime en Circus Circus. Foto – Vegas Ready (YouTube)

¿Cómo llegar al CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS?

Para llegar a Circus Circus, tendrás que aterrizar en el Aeropuerto Internacional Harry Reid, en Las Vegas, para después trasladarte al Circus Circus. Puedes llegar en autobús, con un viaje de poco más de media hora y un costo de $6 USD por persona ($112 MXN). O si prefieres un trayecto más rápido, puedes llegar en taxi, con un recorrido que no tardará más de 10 minutos. El costo rondará entre los $26 y $32 USD ($484 a 596 MXN).

16. Zona Splash. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)
Zona Splash. Foto – @circusvegas (Instagram)

Ya estando en Circus Circus, el acceso general es gratuito, pero en cuanto reserves una habitación es cuando aparece una tarifa de $51.02 USD por noche ($950 MXN). La entrada al parque Adventuredome también tiene un costo extra, que puede variar si compraste un boleto individual o una pulsera con acceso ilimitado.

17. Huésped en el casino. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)
Huésped en el casino. Foto – Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)

Actualmente, el Circus Circus le pertenece al empresario Phil Ruffin, quien ya lo puso en venta, buscando un nuevo dueño que siga brindando una experiencia divertida a todos sus huéspedes. Así que no lo pienses más, alista tus maletas para pasar unas vacaciones inolvidables en Las Vegas.

18. Entrada a Circus Circus. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)
Entrada a Circus Circus. Foto – @circusvegas (Instagram)
Continua Leyendo

Trending