Turismo Internacional
Mirador del Tower Bridge, ¡Camina sobre un suelo de cristal!
Piérdete entre el maravilloso paisaje de Inglaterra ¡Desde las alturas!
Uno de los mejores lugares por visitar, sin duda alguna es Londres, Inglaterra, la capital del ocio, la moda, la cultura y el arte, pues aquí perderás la noción del tiempo con tantas cosas que hay por hacer y una de ellas es visitar el Mirador del Tower Bridge.
Lo mejor de todo es que Tower Bridge logrará transportarte a la época victoriana, contándote la historia de este ícono lugar desde sus inicios, además de sumergirte en la arquitectura e ingeniería, podrás ver pasar la vida cotidiana de Londres desde el suelo de cristal ¿Comenzamos con esta aventura?
Historia del Tower Bridge
La Construcción del Tower Bridge fue todo un desafío para La Corporación de la ciudad de Londres, tanto así que se presentaron un poco más de 50 diseños directamente para solucionar el cómo construir un puente sin interrumpir las actividades del tráfico fluvial al Comité y muchos de estos los podrás encontrar en exhibición en Tower Bridge.
Después de algún tiempo, en octubre de 1884, Sir Horace Jones; el arquitecto de la ciudad y Sir John Wolfe Barry ofrecieron el diseño elegido.
La Construcción duró cerca de ocho años y el trabajo de 432 hombres, quienes construyeron 2 pilares sobre cimientos hundidos para lograr sostener la construcción de más de ¡11,000 toneladas!
En el pasado, las basculadas del puente eran operadas por medios hidráulicos utilizando vapor y desde 1976 funcionan con aceite y electricidad en lugar de vapor.
Mirador del Tower Bridge
Atrévete a disfrutar de una icónica vista panorámica de la ciudad, desde un mirador único sobre el río Támesis, a 42 metros de altura, en donde podrás contemplar desde la famosísima torre de Londres hasta la Catedral de St Paul ́s, pasando por el Shard y el Monumento al gran incendio de Londres.
De igual manera, mientras caminas sobre el suelo de cristal podrás mirar pasar los icónicos autobuses rojos de dos pisos, los barcos cruzando el río Támesis y a los turistas caminando por el puente y si miras hacia el techo podrás encontrar un gigantesco espejo en dónde podrás tomar fotografías muy interesantes.
El mirador del Tower Bridge cuenta con dos pasillos, Este y Oeste, pues el trayecto de ida hacia el otro extremo es por el Este y regresas por el Oeste, lo mejor de todo es que mientras recorres este asombroso lugar iras encontrando carteles con información de la torre y su historia. ¿Sabías que el piso elevado llegaría a aguantar el peso de hasta 6 elefantes?
Posteriormente, en tu recorrido podrás ingresar al cuarto de ingeniería y observar el paso a paso de la maquinaria y no te preocupes por un costo extra pues este también está incluido en tu boleto, solo no olvides llevar ese recuerdito de la tienda de souvenirs.
Entradas y horarios.
¿Te gustaría visitar el mirador del Tower Bridge? Pues aquí te dejamos los precios de los boletos para que lo vallas completando en tu próximo viaje a Londres.
El precio para adultos es de 11.40 EUR o $234.15 MXN, para niños de 5 a 15 años la entrada es de 5.70 EUR o $117.07 MXN.
Aunque también tienen tarifas especiales para jubilados, estudiantes y discapacitados, su costo es de 8.60 EUR, es decir de $178.69 MXN y si llevas a un menor de 5 años no te preocupes pues estos entran ¡gratis!
El Tower Bridge abre todos los días de 9:30 a 18:00 hrs, eso sí, ten en cuenta que el último acceso por día es a las 17:00 hrs y los días 24, 25 y 26 esta atracción se encuentra completamente cerrada.
¿Cómo llegar?
El Tower Bridge se encuentra cerca de la Torre de Londres y el Shard, así que te recomendamos llegar con tiempo para poder tomar las mejores fotografías y para mejor referencia la entrada principal está ubicada en la torre noroeste.
¿Te gustaría conocer las diferentes rutas de acceso? Pues comencemos con la ruta en autobús, donde podrás elegir entre las rutas 15, 42, 78, 100 y 343, todas estas lograrán llevarte al destino.
La ruta en metro podrás comenzarla desde la estación Tower Hill que está ubicada a la orilla norte del río y podrás llegar usando las líneas District o Circle o las líneas Jubilee y Northern te llevaran a la estación London Bridge, a la orilla del río Támesis y tan sólo a 10 minutos a pie llegaras al mirador de Tower Bridge.
Pero espera que aún tenemos más rutas pues un viaje en tren no estaría mal, pues podrás llegar a Tower Bridge desde las estaciones de London Bridge, Fenchurch Street o la estación de DLR Tower Gateway o ¿te gustaría algo más cómodo? La ruta en coche es la perfecta para ti, pues el estacionamiento más cercano es el Tower Hill Coach and Car Park, está ubicado en el número 50 de Lower Thames Street y muy cerca de la Torre de Londres.
Algunos datos curiosos del Tower Bridge
Por si aun no estas convencido de ir, aquí te dejamos unos datos muy interesantes de este increíble lugar ¿Comenzamos? Pues Construcción de Tower Bridge comenzó un 22 de abril de 1886.
Unos años más tarde un 30 de junio de 1894, de Tower Bridge fue inaugurado por el Príncipe y las Princesa de Gales, para por fin en 1982 el Tower Bridge se abrió por primera vez al público desde 1910, con una exposición permanente en su interior ¡No hubo mejor decisión!
Por último, en 2012, se vieron los anillos olímpicos suspendidos de las pasarelas, y James Bond y La Reina volaron en un helicóptero durante la ceremonia de apertura ¡Que icónico!
Dinos ¿Ya estas convencido de ir? No sigas pensándolo y anímate a conocer una de las ciudades más hermosas mientras caminas por un suelo de cristal, esto solo en el mirador de Tower Bridge y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Europa
GRANJA M. VIADER: La cuna del COLACAO español
Esta cafetería catalana es famosa no por sus flanes, cremas, sándwiches o sus productos lácteos de alta gama, sino por crear una de las bebidas chocolatadas más populares de España…
Si te encuentras por Barcelona y eres de ese tipo de viajeros que se sumergen de lleno en la cultura y costumbres de un lugar, entonces, muy seguramente te interese conocer el ColaCao: una de las bebidas insignia para la comunidad española, y que sin duda debes probar si estás de visita por el país…

En pocas palabras, el ColaCao es una bebida de chocolate en polvo de origen español. Su historia se remonta a 1945, en plenos años de la postguerra, en donde, en medio de la escasez y la falta de recursos, se convirtió en una bebida rica, barata y además saludable para el desayuno: cosas que un niño siempre recordará. Y es esa la razón de su popularidad… Su conexión con la infancia española…
Curiosamente, el lugar que vio nacer al ColaCao se encuentra justo en el corazón de Barcelona, y se llama Granja M. Viader: un espacio imperdible para los amantes de esta bebida chocolatosa.

¿Dónde encontrar la GRANJA M. VIADER?
Granja M. Viader se encuentra a escasas cuadras de la Plaza de Cataluña. De hecho, el plan es sencillo: imagina una caminata por la rambla, disfrutando de la arquitectura y edificios históricos que ofrece Barcelona, y terminar tu paseo con un ColaCao como ningún otro, justo en el lugar de que lo vio nacer… Pero, ¿porqué se llama granja? La razón es sencilla, y nos lleva a otra historia, específicamente a 1870, cuando se da la apertura de una pequeña granja lechera en la antigua y poco desarrollada ciudad de Barcelona.

Tras ser adquirida por Marc Viader Bas, con el paso del tiempo la granja fue clave en la industria láctea de la región. Pero no fue hasta el año 1945 que se da la aparición de su producto estrella. Y es que Marc y su hijo, Joan Viader, tras una visita a Hungría, probaron en una boda una bebida a base de cacao y leche que los dejó maravillados y decidieron llevarla a España. Fue así como tras años de esfuerzo lograron crear una bebida perfecta que revolucionó el desayuno catalán.
Claro que la Granja M. Viader ya no es una granja, ni siquiera se le acerca; ahora es una pequeña cafetería, en donde el sabor y la dulzura invitan a los comensales a disfrutar de una buena taza o botella de chocolate…

Un COLACAO como ningún otro
Es bien sabido que en muchas partes del país puedes disfrutar de una botella de ColaCao, pero no hay nada mejor que probarla en el lugar donde nació. Claro que un buen ColaCao frío o caliente, acompañado de nata montada o chocolate, es la mejor opción. Pero, ¿no te parece algo solitario? Pues, con más de un siglo en funcionamiento, la Granja M. Viader también cuenta con otros muchos buenos productos.

Ya sea una rebanada de pastel, churros, un sándwich, bollería casera, flanes, cremas, natas, helados, granizados y hasta productos cárnicos. En este histórico lugar podrás encontrar solo lo mejor que puede ofrecer la industria láctea española…

¿Cómo visitar la GRANJA M. VIADER?
Como bien dijimos, visitar la Granja M. Viader es el plan perfecto para terminar un paseo por las calles de Barcelona, pero ten en cuenta que solo únicamente podrás hacerlo de martes a sábado. Si planeas visitarla en la mañana, el horario es de 09:00 a.m. a 01:30 p.m., y por las tardes de 05:00 p.m. a 08:30 p.m. Así que ve planeando tu visita, pues seguramente vas a querer agregar esta encantadora cafetería en tu próximo itinerario por Barcelona. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
Meguro PARASITOLOGICAL Museum: el único MUSEO de PARÁSITOS en el mundo
Despertando la inquietud y el lado biólogo de los visitantes, este museo en Japón exhibe alguno de los parásitos más horrorosos del mundo.
Al hablar de museos, es fácil imaginar salas llenas de arte, literatura, historia o cosas —por lo regular— agradables a la vista. Sin embargo, muy cerca del centro de Tokio, específicamente a 25 minutos en auto, en el barrio de Meguro, nos encontraremos con Meguro Parasitological Museum (o en español, el Museo Parasitológico de Meguro): un museo poco convencional que nos abre las puertas al grotesco mundo de los parásitos…

¿Por qué EXHIBIR parásitos?
En pocas palabras, se denomina “parásito” a un organismo que habita dentro de otro (hospedador) y se alimenta de él. Imaginar una exposición sobre estos horribles seres puede resultar inquietante, pero Satoru Kamegai no lo pensó así. Todo comenzó poco después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Japón se encontraba en un obvio colapso económico y social. Los sistemas de sanidad estaban destruidos, y los parásitos comenzaron a abundar en la gente.

Y lo que para algunos era una enorme tragedia, para el Dr. Satoru Kamegai fue una oportunidad de aprender. Apasionado por estos seres, Satoru comenzó a recolectar y coleccionar los parásitos de sus pacientes en frascos de formol, y para 1953 abrió un pequeño museo buscando dar a conocer este mundo. Y aunque el Dr. Satoru falleció en el 2002, su recinto aún se mantiene intacto, en funcionamiento y lleno de seres terribles, muchos con más de 60 años de edad…

¿Qué ver en el MUSEO PARASITOLÓGICO de Meguro?
Sí, sabemos que contestar esa pregunta puede ser algo obvio, pero nunca está de más… El Museo Parasitológico de Meguro está dividido en dos pisos. En el primero, encontrarás una enorme “Diversidad de Parásitos” que afectan a los seres humanos. Podrás aprender sobre sus variedades, ciclos de vida y cómo es su vida en la naturaleza. Mientras tanto, en el segundo, podrás encontrar “Parásitos humanos y zoonóticos”, que son transmitidos de animales.

La pieza principal de este segundo piso es una taenia de aproximadamente 9 metros de largo, obtenida en 1953 del intestino delgado de un desafortunado hombre japonés. En total, podrás encontrar alrededor de 300 tipos de especímenes obtenidos de diferentes seres vivos. Pero no te preocupes, que no hay parásitos vivos; todos están sumergidos en formol al 5%, o preparados para su observación microscópica.

Además, estos especímenes son acompañados de una investigación detallada, fotografías de los síntomas y algunos consejos para evitarlos. Y aunque muchos puedan parecer grotescos y repugnantes, entender su vida es sencillo. De hecho, era lo que buscaba el Dr. Satoru Kamegai: enseñar a ver a los parásitos como otros seres vivos.

Recordando, INVESTIGANDO y comprando
El Museo Parasitológico de Meguro también cuenta con 6,000 libros sobre parasitología y alrededor de 50,000 documentos con información recabada a lo largo de los años. Y es que además de exhibir y enseñar, este lugar funge como un centro de investigación que ha ayudado a descubrir miles de parásitos y el impacto en la salud.

Se estima que en todo el mundo, alrededor de 20,000 muertes son causadas por infecciones parasitarias. Y visitar este museo busca transformar tu aversión en curiosidad y brindar una nueva perspectiva distinta sobre la existencia de estos seres… Algunos casi imperceptibles. Pero no te puedes ir sin antes darte una vuelta en la tienda de souvenirs.

No, no venden parásitos, pero puedes llevarte una playera de diplozoon, un tote bag con diferentes especies de parásitos o quizá un llavero con un anisakis simplex. O, si sientes más curiosidad por el tema, puedes adquirir uno de sus libros sobre parasitología. Además de que toda su información se encuentra con libre acceso desde su página web.

¿Qué CONSIDERAR en tu visita al MUSEO PARASITOLÓGICO de Meguro?
Este museo es una institución sin fines de lucro, por lo que la entrada es gratuita. Sin embargo, son bien recibidas las donaciones realizadas por sus visitantes. Puedes encontrarlo abierto de miércoles a domingo (lunes y martes únicamente si son días festivos) a partir de las 10:00 a.m. hasta las 05:00 p.m.

Las visitas autoguiadas son solo en japonés, por lo que seguramente quieras considerar tener una buena app de traducción. Y, aunque sabemos que es una de las comidas más populares de Japón, seguramente quieras evitar comer ramen antes o después de tu visita… ¿Estás listo para tener un día rodeado de parásitos? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
De visita en la CASA BATLLÓ: la máxima representación de la LIBERTAD CREATIVA
Aventúrate a conocer una de las mejores genialidades del arquitecto Gaudí… Un pilar esencial del modernismo en Barcelona.
¿Qué sería de Barcelona sin Gaudí? En una frase, te responderemos que probablemente sería una ciudad sin alma… Así de importante es el trabajo y legado de este arquitecto español, quien es, sin ningún tipo de dudas, el máximo representante del modernismo catalán. Y de entre sus tantas encarnaciones irreales —vueltas arte tangible y habitable—, nos encontramos con la Casa Batlló: uno de los recordatorios de que la arquitectura es también un espacio para soñar despiertos.

La TRANSFORMACIÓN de la fascinante CASA BATLLÓ
Condecorada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2005, la historia de este sitio se remonta a 1877, cuando fue construida por el arquitecto español Emilio Sala Cortés en pleno corazón de Barcelona. Años después, en 1903, el edificio pasó a manos de Josep Batlló i Casanovas: un reconocido empresario dedicado a la industria textil.

Fue él quien contrató al arquitecto Antoni Gaudí para construir un edificio nuevo desde cero. Pero este terminó por negarse, y decidió simplemente llevar a cabo una reforma integral entre 1904 y 1906, manteniendo la estructura original del recinto… Aquí hay que decir que, en el mundo arquitectónico, son pocos los recintos que pueden impresionar tanto como lo hace la fachada de este complejo.

Gaudí transportó las ideas de su mente privilegiada hacia la realidad, en donde puso de manifiesto una arquitectura que se siente viva y eternamente ondulante, combinando formas y colores que otorgan el dinamismo del mar y los pronunciamientos de una montaña. Este resultado se refuerza a través de la mescolanza de la piedra, el vidrio, la cerámica y el hierro para la obtención de una fachada que se percibe de manera diferente según el momento del día, creando un eterno juego de luces y sombras.

Un poco más arriba, podrás contemplar su azotea —o “lomo de dragón”—, representado con tejas de colores distintos que se asemejan a las escamas de estas míticas criaturas. Aquí sobresalen sobre todo las cuatro agrupaciones sinuosas de chimeneas revestidas con vidrio y cerámica. ¡Un auténtico festín visual de abajo hacia arriba! Además, es parte de la Manzana de la Discordia: Una historia bastante interesante…

Mundos DISTINTOS en un mismo INTERIOR…
Si el exterior evoca una belleza de un mundo ajeno, en su interior podrás acceder a su núcleo, uno en el que ningún elemento ha sido olvidado por el artista… Todo está embellecido y planeado para funcionar de la mejor manera. Aquí podrás encontrar la Planta Noble: un lugar que nos cuenta cómo vivían los burgueses hace algunos ayeres, en el que destacan las puertas grandes de roble, las columnas talladas, un techo que te recordará al mar y su gran ventanal con vistas al Paseo de Gracia.

También tendrás la oportunidad de presenciar el Patio de Luces, que es el pulmón y la iluminación central de este magnífico sitio, con una zona en donde se distribuye la luz y el aire que entra por la claraboya principal. Este espacio está revestido de azulejos azules de manera estratégica, para lograr una distribución uniforme de la luz.
De igual manera, en este patio se colocaron las ventanas más pequeñas arriba, mientras que al bajar notarás cómo aumentan su tamaño para que entre más luz.

Finalmente, accederás al Desván: un espacio destinado a ser una zona de servicios, pero con la particularidad de contar con un espacio luminoso y una arquitectura original compuesta de blancos arcos levantados con ladrillos. Visitar la Casa Batlló es una experiencia completamente diferente a la de visitar cualquier otra casa museo… Cada habitación es un mundo distinto.

VIVIENDO la experiencia de la CASA BATLLÓ
Este lugar abre sus puertas todos los días del año de 08:30 a.m. a 10:30 p.m. Pero para disfrutar al máximo tu visita, te recomendamos hacerlo con estas experiencias: La primera es con la Visita Matinal Audioguiada “Be the first”, con un costo de 45 € ($960 MXN o $52 USD), y con alrededor de 15 idiomas. Se trata de un recorrido íntimo de aproximadamente 1 hora y 15 minutos, en donde podrás recorrer todos los espacios de la casa. Estos tours inician entre las 08:30 a.m. y las 08:45 a.m.

Otra opción es la Visita General Audioguiada con un costo de 25 € ($533 MXN o $29 USD), con un horario de 09:00 a.m. a 07:15 p.m., también con 15 idiomas distintos. Y si gustas una experiencia más personalizada, está la Visita Guiada y acceso a la Sala VIP, con un costo de 119 € ($2,535 MXN o $138 USD). Este incluye un guía privado y bebidas, con un recorrido de aproximadamente 2 horas.

Además, durante las temporadas decembrinas, puedes encontrar la Visita Nocturna, “Una Noche de Invierno”, con un costo de 39 € ($825 MXN o $45 USD). Este se realiza entre las 06:30 p.m. y las 08:45 p.m., e incluye un recorrido, iluminación nocturna y proyecciones especiales.
Además, la Casa Batlló también se ha convertido en un centro cultural, por lo que es común encontrar en el interior exposiciones temporales, cenas, conciertos en la azotea e incluso clases de yoga. Puedes conocer o reservar cualquiera de los tours o experiencias de su página oficial.

¿Cómo visitar la CASA BATLLÓ?
Para visitar la Casa Batlló, puedes usar el metro y bajar en la estación Passeig de Gràcia de la Línea L3 (línea verde), que te dejará a tan solo unos cuantos pasos. Ahora que conoces la belleza y singularidad de este sitio, es momento de alistar tus maletas y visitar Barcelona… ¡Para vivir la experiencia única en la Casa Batlló! ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
AsiaGOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
-
Consejos de viajeEl SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
-
AméricaEl BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban












