Contáctanos a través de:

Europa

¿Sabías que el Museo Británico es uno de los mas visitados en el mundo?

Recibe más de 5 millones de visitantes anuales, lo que le convierte ¡en el tercer museo más visitado del mundo!

En el mundo hay muchos museos emblemáticos, pero si en algo estamos de acuerdo, es que visitar el British Museum (o Museo Británico) es hacer un viaje a través del tiempo y del espacio, tanto así, que recorrer sus pasillos y sus exposiciones es en definitiva, experimentar y descubrir los orígenes de la humanidad.

Este maravilloso museo tiene más de siete millones de piezas y objetos venidos de todos los rincones del mundo y de todas las épocas, cinco plantas, más de noventa salas, una histórica sala de lectura y un sinfín de conferencias y actividades para todos sus visitantes.

Actualmente recibe más de 5 millones de visitantes anuales, lo que le convierte en el tercer museo más visitado del mundo, por detrás del Louvre de París y del Metropolitan Museum de Nueva York.

British Museum. Foto por Londres.

Lo que vas a ver en el Museo Británico…

Como lo hemos mencionado antes, en el British Museum podrás encontrar una gran variedad de artículos y objetos de todas partes del mundo, las cuales se remontan a muchísimos años atrás.

Así que ve preparando tus tenis más cómodos, ya que El Museo Británico cuenta con un total de cinco niveles de pisos en los que se reparten los lugares de los que provienen los objetos.

Museo Británico. Foto por Travesías Digital.

Iniciemos con su planta baja, sótano. ¿Qué? Tal vez estés pensando que hay un error, pero no es así. Curiosamente el museo, en su planta inferior podremos encontrar los niveles -2 y -1. El cual también es conocido como The Clore Centre for Education y Ford Centre for Young Visitors.

En el piso -2 se encuentra la sala 25, llamada The Sainsbury Gallery que está dedicada a África. En el -1 están las salas 77 y 78 dedicadas a la Antigua Grecia y a Roma. Lo que te recomendamos ampliamente no perderte aquí es la Ivory pendant mask, una obra maestra del arte africano.

Ivory pendant mask. Foto por

En la planta baja del British Museum están los niveles -1, 0, 1 y 2. En la -1 encontraremos la Anthropology Library and Research Centre y dos salas más.

Una de ellas, está dedicada a Asia y regularmente tiene contenido cambiante; la otra sala esta dedicada al Oriente Medio con una exposición del mundo islámico en la John Addis Gallery.

British Museum. Foto por Guía Turística.

Nivel 0 y Planta Alta

En el nivel 0 es donde se encuentran prácticamente todas las salas de la planta baja. Hay dos salas dedicadas: Al continente americano, Una al Antiguo Egipto, Quince a la Antigua Grecia y Roma
Cuatro a Oriente Medio. Hay otras cuatro salas dedicadas a diferentes temáticas.

En la planta alta se encuentran los niveles 3, 4 y 5 del British Museum. En el 3 es donde se concentran
la mayoría de las salas.

British Museum. Foto por El Plural.

Vayamos al nivel 3, donde encontramos seis salas dedicadas al Antiguo Egipto, cinco salas dedicadas a la
Antigua Grecia y Roma, ocho salas dedicadas a Europa y seis salas dedicadas a Oriente Medio.

En el nivel 4 hay una sala temática dedicada a impresiones y dibujos y una sala dedicada a la pintura y caligrafía asiática.

British Museum. Foto por O Globo.

Por último, en el nivel 5 encontramos tres salas dedicadas a Japón. En el Museo Británico también encontrarás exhibiciones temporales especiales.

Están diseñadas para avanzar en la comprensión de las culturas del mundo mediante una nueva
visión de los objetos en la colección permanente junto con importantes préstamos internacionales.

British Museum. Foto por Bristoleños.

Horarios y precio

El horario del British Museum es de Lunes a Domingo de 10am a 5:30pm. Los días viernes tienen una excepción ya que cierran a las 8:30pm.

Tal vez pienses que entrar al museo tiene un costo alto, pero no es así, afortunadamente, visitar este museo es completamente gratuito.

Así que, no esperes más y descubre todo lo que puedes encontrar en el Museo Británico mientras sientes como si te encontraras en un viaje al pasado. #Nuncadejesdeviajar!

British Museum. Foto por Modern Met.

Europa

Torre de Hércules, el faro más antiguo en funcionameinto

¡Conoce su historia y la leyenda de su nombre!

PORTADA Torre Hércules. Foto, Guias Viajar

La Torre de Hércules es el faro más antiguo del mundo en funcionamiento, ubicado en Coruña, España. Por más de dos mil años, esta construcción ubicada a las orillas del Océano Atlántico ha sido testigo de hechos históricos y leyendas. ¡Acompáñanos a conocerlas!

Faro de Hércules y Oceáno Atlántico. Foto: El Mundo
Faro de Hércules y Oceáno Atlántico. Foto: El Mundo

Torre de Hércules: Historia

Este faro fue construido en el siglo I d.C. para guiar a los barcos que salían hacía las Islas Británicas en busca de estaño cobre y hierro. Aún puede observarse una placa de su creación que señala como su autor al arquitecto Cayo Servio Lupo.

Hoy en día la Torre de Hércules sigue funcionando como guía para las embarcaciones que llegan a las playas de Coruña, además de que puedes visitarla, para conocer su historia y cimentaciones desde la época romana.

Colina hacia Faro de Hércules. Foto: El Español
Colina hacia Faro de Hércules. Foto: El Español

Desde tu llegada, a varios metros de distancia, subiendo una colina a la orilla del mar, puede divisarse la Torre de Hércules que, a diferencia de otros faros, tiene una estructura cuadrada en el exterior, debido a las restauraciones que le han realizado.

De hecho, en sus inicios el faro medía un poco menos de su altura actual, por las reconstrucciones ya mencionadas. Actualmente mide 55 metros y es el tercero más alto en España.   

Torre de Hércules de Noche. Foto: Vivir con Magalegos
Torre de Hércules de Noche. Foto: Vivir con Magalegos

La luz de la Torre de Hércules, encargada de indicar a los barcos el camino correcto, tiene un alcance de hasta ¡32 kilómetros! ¿Te imaginas cómo le hacían en la antigüedad para que la luz del faro tuviera suficiente potencia?

Atractivos

Al entrar en la Torre de Hércules, se encuentra un mini-museo de restos del faro, con explicaciones de su funcionamiento y construcción.

Lo más impresionante es poder acceder al faro y ver su cimentación romana restaurada con vigas de acero. El recorrido es fácil y se puede leer la historia en los escritos del mismo trayecto.

Museo de la Torre. Foto: Ciajes Chavetas
Museo de la Torre. Foto: Ciajes Chavetas

Después de subir sus 242 escalones llegarás a la cima de la Torre de Hércules, en donde te espera una impresionante vista 360° de la Ciudad de Coruña y el imponente Océano Atlántico.

Faro de Hércules y Coruña. Foto: El Español
Faro de Hércules y Coruña. Foto: El Español

Desde ahí también podrás ver el precioso jardín que rodea al faro, salpicado de esculturas de múltiples artistas.

Una de las obras que se pueden ver en este Parque Escultórico es la impresionante “Rosa de los Vientos” de Álvaro de la Vega, que plasma este símbolo de la navegación en más de 25 metros de diámetro.

Rosa de los Vientos. Foto: Mundo Estrella Galicia
Rosa de los Vientos. Foto: Mundo Estrella Galicia

La leyenda de la Torre de Hércules

La leyenda de Hércules y Gerión cuenta cómo Hércules luchó contra el gigante Gerión para liberar a los ciudadanos de Brigantium de su opresión.

Leyenda de Hércules y Gerión. Foto: Deambulando con Artabria
Leyenda de Hércules y Gerión. Foto: Deambulando con Artabria

Después de vencer a Gerión, Hércules colocó su cráneo en los cimientos de la torre que mandó construir y fundó una ciudad cerca del faro, a la que llamó Coruña en honor a la primer habitante que llegó allí.

Es así como esta historia da origen, tanto al nombre del faro, como al de la ciudad que lo posee. 

Bandera de Coruña. Foto: De Bandera
Bandera de Coruña. Foto: De Bandera

La Torre de Hércules es una construcción llena de historias y leyendas. No pierdas la oportunidad de subir a este faro que desde hace más de 2000 años forma parte de la historia de Coruña.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Europa

Carreteras Panorámicas de Noruega: ¡El placer de conducir!

¡Disfruta del paisaje de Noruega mientras manejas en sus carreteras!

Portada. Foto: VisitNorway

Las carreteras panorámicas en Noruega son autopistas que recorren los paisajes y lugares más espectaculares de ese país. Desde grandes montañas hasta auroras boreales, todo en un recorrido de más de 2,00 km. ¡Manejar nunca fue tan placentero!

Carreteras Panorámicas en Noruega

La llamada ruta panorámica es una selección de 18 carreteras en Noruega construidas sobre lugares emblemáticos que nos regalan unas postales geniales. Más que llevarte a algún destino en particular, el objetivo de estas autopistas es que disfrutes del propio viaje.

Mirador en Carreteras Panorámicas. Foto: VisitNorway
Mirador. Foto: VisitNorway

Para que tu experiencia la vivas al máximo estas carreteras cuentan con paradas a lo largo del recorrido, para que puedas estacionarte y admirar las vistas que te ofrecen.

¡Pero eso no es todo! Estos puntos de descanso cuentan con miradores y hasta sanitarios públicos diseñados por arquitectos y especialistas. Imagínate uno de esos miradores bajo la cascada de un río, o uno con vista a los fiordos, ¡a una gran altura del fondo!, increíble, ¿verdad?

Mirador Bajo el Río. Foto: VisitNorway
Mirador Bajo el Río. Foto: VisitNorway

Cada una de estas carreteras panorámicas tiene su particularidad, aunque sabemos que la lista es larga y de muchos kilómetros. Es por eso que aquí te dejamos las autopistas que a nuestro parecer no puedes perderte en tu visita a Noruega.

Carretera de los Trolls

Pasar por esta autopista de la ruta panorámica sin duda es una hazaña, ya que sus curvas llegan a ser muy cerradas, al grado de que solo puede pasar un vehículo a la vez.

Carretera de los Trolls. Foto: Artic Yeti
Carretera de los Trolls. Foto: Artic Yeti

Sin embargo, una vez que llegas a uno de sus miradores en la cima, la vista es impresionante.

Como la carretera de los trolls atraviesa fiordos y valles, pareciera que la autopista es un gusano de concreto que se desliza por los pastizales hasta subir la montaña.

Mirador en Carretera de los Trolls. Foto: VisitNorway
Mirador en Carretera de los Trolls. Foto: VisitNorway

Carretera del Atlántico

¿Te imaginas una carretera que cruce por el mar? pues esta autopista recorre ocho kilómetros del oceáno atlántico a través de siete puentes e islotes. Durante todo tu trayecto estarán flanqueándote las aguas del mar.

Carretera del Atlántico. Foto: VisitNorway
Carretera del Atlántico. Foto: VisitNorway

¡Pero cuidado! Esta carretera panorámica es para aventureros, ya que tiene una curva pronunciada, y las olas del mar pueden golpear constantemente el asfalto.

Como en todos los puntos de la ruta panorámica, en esta autopista no puedes perderte de los miradores que tiene, porque puedes admirar las formaciones rocosas en la superficie del bravo océano, y, si tienes suerte, hasta focas y ballenas.

Mirador en Carretera del Atlñántico. Foto: VisitNorway
Mirador en Carretera del Atlñántico. Foto: VisitNorway

Carretera de Lofoten

Un elemento característico de Noruega son las magníficas auroras boreales que se forman en sus cielos, es por eso que no queríamos dejar de recomendarte una autopista en la que puedas disfrutar de este majestuoso fenómeno natural.

Durante tu recorrido en esta integrante de las carreteras panorámicas, te encantarán las cabañas de pescadores que se levantan a la orilla del mar.

Carretera panorámica Lofoten. Foto: VisitNorway
Carretera Lofoten. Foto: VisitNorway

Sumado a lo anterior, tu vista se complementará con las espectaculares auroras boreales, que iluminan el cielo en tonos verdes, morados y rosas.

Auroras Boreales Lofoten. Foto: Viajeros Ocultos
Auroras Boreales Lofoten. Foto: Viajeros Ocultos

Conducir nunca fue tan placentero

Algo que debes considerar es que algunas de estas carreteras panorámicas sólo tienen acceso en alguna temporada del año (primavera y verano, principalmente) ya que, al encontrarse en un país nórdico, las tormentas de nieve impiden el paso en el invierno.

Carreteras Panorámicas en Noruega. Foto: VisitNorway
Carretera Panorámicas en Noruega. Foto: VisitNorway

No está de más mencionar que el acceso a los miradores es completamente gratuito, aunque te recomendamos visitar las pequeñas ciudades y pueblos que se encuentran a lo largo de estas carreteras y comprar un souvenir, comer en algún restaurante u hospedarte en uno de sus hoteles.

Area de Descanso en Autopista. Foto: VisitNorway
Area de Descanso en Autopista. Foto: VisitNorway

¡Así que ya lo sabes! Si eres fan de conducir tu auto y disfrutar de bellos paisajes mientras manejas, que tu siguiente aventura sea en las Carreteras Panorámicas de Noruega.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Europa

Palacio de Winalow: Sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial

Este palacio en Varsovia se caracteriza por su arquitectura, pinturas y esculturas ¡Visita sus coloridos jardines!

Portada Palacio Winalow. Foto: Wikipedia

El Palacio de Wilanow, situado en Polonia, está ubicado exactamente a 10 kilómetros del centro histórico de Varsovia. Hecho por el Rey Juan III Sobeski, este lugar era una de las residencias favoritas que tenía en su poder.

Este bello y escultural recinto es uno de los monumentos más valiosos de la estructura barroca polaca, construido a finales del siglo XVII.

JARDINES DEL PALACIO. FOTO: @JUANCHOGHIRARDI
JARDINES DEL PALACIO. FOTO: @JUANCHOGHIRARDI

Palacio de Winalow: Un recinto multicultural

Imagina a un edificio de tonos amarillos y decorado en su fachada con bustos de gobernantes y dioses griegos. La forma del palacio pareciera que abraza con sus alas laterales el pintoresco jardín central, en el que antiguamente arribaban los carruajes.

JARDINES. FOTO: @LACOSMOPOLILLA
JARDINES. FOTO: @LACOSMOPOLILLA

Su infraestructura se constituye de 3 diferentes tipos, desde el tradicional barroco de Polonia, influido por la apreciación religiosa; los toques de una villa de la campiña italiana, simétrica y rectangular con un techo plano o a dos aguas, uno que se inclina en los cuatro lados; y características peculiares de un palacio francés, al servicio y exaltación de la realeza.

JARDINES DEL PALACIO. FOTO: @JUANCHOGHIRARDI
JARDINES DEL PALACIO. FOTO: @JUANCHOGHIRARDI

A los alrededores del palacio hay jardines llenos de distintas flores y árboles podados de manera cuidadosa, decorados por una gran cantidad de esculturas y fuentes. Te recomendamos visitarlo en épocas navideñas, pues la iluminación en las noches es fantástica.

JARDINES DEL PALACIO EN TEMPORADA DE NAVIDAD. FOTO: @LACOSMOPOLILLA
JARDINES DEL PALACIO EN TEMPORADA DE NAVIDAD. FOTO: @LACOSMOPOLILLA

Para complementar el hermoso jardín, un lago y un arroyo con su cascada, hacen del parque del palacio un lugar perfecto para descansar del bullicio de la ciudad.

¡Sé el invitado especial del rey!

Durante tu visita podrás conocer salones, salas y muebles de diferentes épocas, con estilos como el barroco, clasicista, y rococó. Ponte atento a cada detalle, pues estos enseres están tallados y decorados con figuras y garigoleados muy especiales.

PRIMERO NIVEL DEL MUSEO. FOTO: @PLENMEXICO
PRIMER NIVEL DEL MUSEO. FOTO: @PLENMEXICO

Puedes darte una idea de cómo era la vida de los reyes que vivieron en el Palacio de Winalow, ya que en tu recorrido conocerás sus habitaciones, estudios y salas, que eran un espacio más personal de los monarcas.

Te sentirás un personaje importante de la época, pues estarás dentro de los grandes salones alfombrados de carmesí, en el que la realeza recibía a la aristocracia de aquellos tiempos.

SALA ROJA. FOTO: PLENMEXICO
SALA ROJA. FOTO: PLENMEXICO

La planta alta cuenta con diferentes retratos funerarios de personajes importantes para la cultura de Polonia como reyes, políticos y revolucionarios que han dejado huella en la historia y cultura de su nación, ¡todos pintados a mano por renombrados artistas!

Datos curiosos del Palacio de Winalow

A lo largo de los siglos el Palacio de Winalow perteneció a diferentes familias importantes de Polonia hasta finales del siglo pasado. Como dato curioso te podemos mencionar que, tras la Segunda Guerra Mundial, este bello lugar quedó casi intacto.

JARDINES DEL PALACIO. FOTO: @JUANCHOGHIRARDI
JARDINES DEL PALACIO. FOTO: @JUANCHOGHIRARDI

El político y coleccionista Stanislaw Kostka Potocki compró el inmueble y acondicionó una parte del mismo como un museo para abrirlo al público y exponer las piezas de arte oriental y europeo, así como obras del mismo Rey Juan, fundador del palacio.

PALACIO COMPLETO. FOTO: @PLENMEXICO
PALACIO COMPLETO. FOTO: @PLENMEXICO

La entrada al recinto tiene un costo de $4.66 euros ($100 pesos mxn aproximadamente). Además, hay audio guías en español, por si quieres tener una visita completa.

Te invitamos a visitar el Palacio de Wilanow, para admirar su arquitectura y la multiculturalidad que muestra.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending