

Museos
Estos son los museos más raros del mundo, ¡Ven y conócelos!
Conoce estos peculiares sitios que rinden honor desde a los parásitos, ¡Como a los retretes!.
Un sin fin de actividades te ofrecen los museos más raros del mundo que guardan, y nos muestran insólitos objetos.
Si eres de los que no les gusta ir a museos porque piensa que son aburridos y obsoletos, tal vez te haga falta un poco de inspiración.
Para tus próximas vacaciones trata de encontrar uno que sea atractivo y fuera de lo común. A continuación te presentamos algunos de los museos mas raros del mundo.
El Museo del Mal Arte. Massachusetts, Estados Unidos
La filosofía de este recinto es que existe arte tan malo que no vale la pena ser ignorado. Bajo esa premisa debemos estar prepararnos para ver algunos de los ejemplos más catastróficos que nos harán decir una y otra vez ¿Pero qué demonios estaban pensado?
Las piezas abarcan un gran abanico de técnicas, pasando por los retratos inspirados en musas que presuntamente son extraterrestres, paisajes de montañas que parecen helados o múltiples caras azules que semejan haber salido de un capítulo de los pitufos.
MOBA se encuentra ubicado en 55 Davis Square. Somerville MA 02144 USA y su website es: museumofbadart.org

El lema del museo es “existe arte tan malo que no vale la pena ser ignorado” Créditos extraño en el mundo.
El Museo de los Retretes. Nueva Delhi, India
El objetivo de este recinto es traer al público aquello que es privado, y qué más privado que las tazas de baño, esos objetos que todas las personas utilizan sin importar su condición social, económica o política.
Esta es la gran oportunidad de visitar un lugar en donde se le pudiera apreciar como lo que realmente es: un compañero que ha estado con nosotros a lo largo de la historia, en la salud, así como en enfermedad.
Las salas de esta exposición exploran la evolución de 4,500 años de nuestra relación como especie con estos artefactos de la vida diaria. Sulabh Bhawan, Mahavir Enclave, Palam Dabri Marg, New Delhi, India. Página: sulabhtoiletmuseum.org

Conoce la evolución de los retretes. Foto Archivo.
El Museo del Cabello. Avanos, Turquía
Cuenta la historia que en el año de 1979 un alfarero le pidió un recuerdo a una amiga que partía, ella cortó un mechón de su pelo y se lo entregó junto con una nota. El hombre colgó el preciado regalo en la parte trasera de su tienda. A partir de entonces le cuenta esta historia a todos aquellos que lo visitan.
Fue así que empezó la bonita tradición que continúan las mujeres quienes cortarán un pedazo de su cabello y se lo entregarán a este hombre para que incremente su colección.
Se dice que al día hay 16,000 cabelleras de todo tipo y la cifra aumenta día a día. Aquí el link: chezgalip.com

¡Cabelleras de todo el mundo!. Foto Archivo.
El Museo de las Relaciones Rotas. Zagreb, Croacia
Todos hemos salido lastimados de alguna relación. Incluso hay personas que tiran todo aquello que le recuerda al ser amado y que hoy sólo permanece en el resentimiento y en algunas ocasiones, hasta en el odio.
Como parte de este proceso catártico se formó una recopilación de objetos donados por personas dolidas, quienes al estar en el proceso de sanación, decidieron desprenderse de aquello que les recordaba esa parte fatal de su vida.
Puede pensarse que es un lugar triste y deprimente. Pero para los creadores no es más que una puerta hacia la esperanza y la reconciliación con uno mismo. Tal ha sido un éxito de esta exhibición que tiene una compilación itinerante que ha llegado a todos los puntos del orbe.
Ćirilometodska ulica 2, 10000, Sagreb, Croacia. Su web brokenships.com

Suelta todos los regalos que te dió tu ex. Foto Archivo.
Los Meguro de Parásitos. Tokio, Japón
Trata de pensar en parásitos sin que sientas repulsión o punzadas en el estómago. Difícil ¿verdad? Pues hay personas que piensan que son una verdadera maravilla de la naturaleza por lo que le han dedicado un sitio para su investigación y divulgación.
Más vale que vayas preparado, porque estarán esperándote 60,000 especies diferentes de parásitos, así como un impresionante acervo cultural que comprende 50 mil documentos y 5 mil libros acerca de este escalofriante tema.
Lo más divertido de este museo es su tienda, ahí se pueden adquirir playeras, bolsas, postales y otros souvenirs con diferentes imágenes de estos animales.
4-1-1, Shimomeguro, Meguro-ku, Tokio 153-0064, Japón. Visita: kiseichu.org

Descubre más sobre los parásitos. Foto Archivo.
Instant Ramen. Osaka, Japón
Si después de haber visitado miles de parásitos se te ha abierto el apetito, entonces es hora de lanzarte al lugar que explora la historia de la sopa de fideos instantánea.
Tal vez te preguntes ¿Pero qué puede haber de interesante en la historia de una sopa? Bueno, pues si decides visitar el lugar podrás crear tu propia y muy personal sopa. En uno de sus talleres dedicados especialmente para que los visitantes pasen horas de diversión.
También se inspecciona la fábrica donde se mezclan los ingredientes que más tarde se transformarán en la famosa sopa que tantas veces nos han salvado del hambre en las horas más pesadas de trabajo.
Esta no sólo es una fábrica de comida chatarra, es un estilo de vida moderno. Que tanto le deben los Godínez de todo el mundo.

Prepara tu propio ramen. Foto Archivo.
Como verás una visita un museo no tiene por qué ser aburrida, es más, ni siquiera tienes que visitar aquellos que vienen en las guías de viaje. Sal de las rutas establecidas y explora por tu cuenta.
Estos son los museos más raros del mundo ¿conoces otros?, y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Europa
DISGUSTING FOOD MUSEUM: el Museo de la Comida Repugnante en SUECIA
Ubicado en Malmö, Suecia, el Disgusting Food Museum es un destino que combina la curiosidad, la cultura y un reto solo para los de estómago fuerte.

Inaugurado en el año 2018, el Disgustin Food Museum es un museo que solo es para gente de estómago fuerte… gente que por alguna razón busca explorar los límites de sus náuseas. Se encuentra en Malmö, la tercera ciudad más grande de Suecia, que es conocida por su mezcla de modernidad y tradición. Sin embargo, la existencia de este museo añade un toque un tanto excéntrico a la ciudad…

¿Qué busca el DISGUSTING FOOD MUSEUM?
Situado cerca del casco antiguo de Malmö, sobre la calle Södra Förstadsgatan, el Disgusting Food Museum está alrededor de varios restaurantes y cafeterías (algo un tanto irónico); por lo que, es fácil incluirlo en tu itinerario de viaje por Suecia.

Para empezar, tienes que saber que el museo fue fundado por Andreas Ahrens y el Dr. Samuel West, y aunque pueda parecer una simple trampa para turistas, la realidad es que tiene un buen motivo. El museo busca desafiar las percepciones de la comida y explorar las prácticas gastronómicas a nivel mundial, por que sí, todo lo que se exhibe en el museo, se prepara en otros lados del mundo…

Südkurier
¿Qué ver en el DISGUSTING FOOD MUSEUM?
Al entrar al museo, se te obsequiará una bolsa para vómito; de hecho, es tu boleto de admisión (sí, esto es real), junto con una tarjeta de bingo, para marcar lo que has probado. Después pasarás a una pequeña sala donde se exhiben 80 alimentos que son considerados como los más repugnantes de todo el mundo. Aquí podrás encontrar arenque fermentado sueco, que es tan maloliente que se tiene prohibido abrirlo dentro del museo; de hecho está prohibido por algunas aerolíneas.

También hay leche de caballo fermentada, que viene desde Rusia; un queso con larvas de Italia e incluso un huevo con embrión de Filipinas. Cada platillo incluye información sobre su origen cultural y el porqué es un manjar en su respectiva región.

También podrás tener la oportunidad de oler algunos platos, como diferentes tipos de quesos apestosos o el durian, una fruta que se dice, huele a calcetín. Y si eres lo suficientemente fuerte, podrás probar algunas muestras de la comida que se encuentran en la barra de degustación; un lugar que no todos suelen superar. Y si te quieres arriesgar, hay una ruleta del asco, donde tendrás que girar al probar al azar para ganar un premio.

Es importante decir, que la mayoría de las comidas exhibidas son reales, por lo que el museo está constantemente abasteciéndose. Además, se tiene un conteo en la pared, donde se marcan los días que han pasado desde la última vez que alguien ha vomitado en el lugar.

Algunos CONSEJOS para el DISGUSTING FOOD MUSEUM
- Ve con el estómago ligero; no vacío, pero ligero, porque seguramente vas a probar “sabores algo intensos”.
- Lleva una cámara, ya que las exhibiciones son dignas para subir a tu Instagram.
- Lleva algo de dinero extra, ya que puedes comprar algún souvenir del museo, como playeras o tazas.
- Cada cierto tiempo, se realizan exposiciones temporales, como comida venenosa o comida repugnante de Los Ángeles.
- Mantén siempre la mente abierta, pues lo que puede parecer asqueroso para ti, podría ser un tesoro culinario en otro lado del mundo. Algunos platillos pueden ir cambiando con el tiempo.

La visita dura entre 1 y 2 horas, dependiendo en cuanto te detengas a probar u oler. Algo importante que mencionar, es que el museo ha tenido tanta fama que podrás encontrar otro museo similar en Berlín, Alemania.

El costo de entrada es de 222 SEK (corona sueca), lo que serían $435 pesos MXN o $22 dólares estadounidenses. Es importante comprar tus boletos con anticipación, ya que, al ser un espacio pequeño, las entradas se manejan por reservación.

¿Por qué VISITARLO?
El Disgusting Food Museum no sólo busca sorprenderte con sus “interesantes platillos”, sino también educar y explorar cómo el asco es subjetivo y cultural. Por ejemplo, el consumo de insectos en México es algo prácticamente común para muchas personas, pero para otros puede resultar repugnante… Esa es la belleza de este museo.

Atrévete y descubre el Disgusting Food Museum, porque, ¿Quién dijo que aprender no podía ser asquerosamente divertido? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
Museo vikingo de LOFOTR. Los VESTIGIOS NÓRDICOS de Noruega
Viajando 1,000 años al pasado, este museo alojado en las islas Lofoten esconde en su interior un paraíso nórdico y medieval.

Las islas Lofoten son un archipiélago ubicado en el mar de Noruega. Se encuentran situadas por encima del Círculo Polar Ártico, y está llena de montañas formadas por rocas de más de 3 millones de años de antigüedad (las más antiguas de Europa). Este archipiélago está compuesto por 7 islas principales, que se destacan por haber sido en el pasado, principales asentamientos vikingos; sin embargo, esta vez aterrizaremos en una isla específica… la isla de Vestvågøy.

VESTVÅGØY… El DESCUBRIMIENTO de una CASA VIKINGA
La isla de Vestvågøy es una isla dedicada a la pesca, siendo esta la principal fuente de ingresos de las familias que la habitan. Sus espacios son amplios y verdes, y no hay mucho a la redonda.

Pero, al centro de Vestvågøy, nos encontramos con Borg, una pequeña y pintoresca aldea que cuenta con un supermercado, una escuela y un puñado de rorbus (casas de pesca noruegas). No obstante, muchos no creerían que este pueblo fue el hogar de uno de los jefes vikingos más importantes de todos los tiempos.

El nombre del jefe vikingo es desconocido; sin embargo, se sabe que existió porque aquí se encuentra una Høvdinghuset, o mejor conocida como “casa del jefe”. Esta casa fue descubierta gracias a un campesino, que en 1981 encontró objetos que llamaron su atención: restos de cristales, piezas de cerámica y algunas herramientas.

Dos años después, en 1983, arqueólogos noruegos comenzaron una excavación, encontrando los restos de dos grandes edificios, vasijas de cristal, armas, adornos de oro y bronce, así como objetos de uso cotidiano. Con los objetos descubiertos, es como los expertos se dan una idea de la riqueza que poseía el jefe vikingo.

La DESTRUCCIÓN de un PATRIMONIO
A pesar del enorme descubrimiento, toda la construcción estaba en pésimo estado, por lo que se tuvo que destruir y volver a construir el edificio, eso sí, respetando todo tal y como se encontró; solo se agrandó unos cuantos metros más. Los pilares encontrados en la excavación también se mantuvieron.

En 1995, esta edificación fue convertida en museo, y se le añadió un edificio más para la recepción, dos salas de exposiciones, un auditorio y una cafetería, en donde puedes probar comida vikinga, como sopa tradicional con verduras y cordero. Ambos edificios están rodeados de extensa área libre, en donde se puede observar los restos que quedan del edificio original.

Museo vikingo de LOFOTR
El recorrido del Museo Vikingo de Lofotr inicia por el edificio moderno, en donde exponen todos los objetos encontrados durante la excavación, con infografías en noruego e inglés.

Después, se pasa al auditorio, en donde se proyecta una película idealizada de cómo fue la vida en esa casa del jefe. También se te contará un poco sobre las disputas que había con otros pueblos y sus sanguinarias batallas.

Finalmente, podrás pasar a la reconstruida casa del jefe vikingo. En esta parte, se nos ofrecerá la opción de poder vestirte con ropa confeccionada al puro estilo vikingo. Una vez disfrazado, podrás apreciar cómo era la vida en esa época. Durante el recorrido, el personal del museo escenificará diferentes tareas.

Y en la parte del área al aire libre, además de encontrar los restos de la antigua casa, podrás encontrar exhibiciones de forja de hierro, lanzamiento de hachas, tiro con arco y un embarcadero, donde podrás tomar un barco para dar un pequeño recorrido por el mar; este paseo depende del clima.

Hambre en el MUSEO VIKINGO
El Museo Vikingo también ofrece participar en un banquete, probando platos de la época vikinga mientras escuchas historias de los antiguos habitantes de la aldea. Es importante que sepas que para poder entrar al banquete debes de reservar con una anticipación de al menos medio día, ya que el cupo es limitado.

El costo del banquete para adultos es de 1,195 NOK (coronas noruegas), que serían algo así como $112 dólares estadounidenses. Para los niños tiene un costo de 695 NOK ($64.93 dólares estadounidenses). Este mismo precio incluye la entrada al museo y la asistencia al banquete, que se sirve a las 07:45 p.m.

Como puedes ver, podemos encontrar historia en los lugares más recónditos de la tierra, y el Museo Vikingo de Lofotr es prueba de ello. Así que no lo pienses más, y anímate a vivir la mejor aventura vikinga de tu vida en las Islas Lofoten. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
La LEYENDA de LA ACABADORA: un grito de COMPASIÓN
El Museo Galluras en Italia, es conocido por la emblemática pieza del martillo que portaba “La Acabadora”, una mujer protagonista del horror.

Ubicado en el municipio de Luras, en Italia, se encuentra el Museo Galluras, el primer museo etnográfico de Cerdeña. Fue fundado por el Dr. y escritor Pier Gacomo Pala, y está instalado en una vieja casa de la región. En este museo se encuentran más de 4,000 objetos que recrean la vida tradicional de Cerdeña en el siglo XVII y mitades del siglo XX. Y es que, por si no sabías, este pueblo se dedicaba a la vinatería, la fabricación de corchos y la lana; pero no estamos aquí por eso, sino por la leyenda de La Acabadora…

LA ACABADORA, la PIEZA MÍTICA del MUSEO GALLURAS
El Museo Galluras cuenta con un total de 3 pisos; sin embargo, donde nos vamos a enfocar será en la sala 7 del piso 2, pues es ahí donde se encuentra la pieza estrella de esta leyenda, y se trata de nada más y nada menos que de un simple martillo de madera de olivo; mide unos 40 centímetros de largo y 20 de ancho. También es conocido como mazzolu.

A simple vista no parece ser algo muy impactante; sin embargo, quien lo portaba era quien le da el valor. Este martillo era utilizado por una mujer que habitaba en la isla de Cerdeña. Era reconocida por portar una vestimenta negra y cubrirse el rostro; la conocían como “La Acabadora”, o en el idioma sardo (de Cardeña), s’aggabadora.

Su trabajo era tan fácil como tenebroso: los familiares de las personas que padecían enfermedades incurables, que agonizaban o que estaban moribundas, pedían el servicio de la Acabadora. Ella visitaba al enfermo o moribundo con la finalidad de terminar con su sufrimiento, pero… ¿cómo lo hacía?

El RITUAL del FIN del SUFRIMIENTO
Al anochecer, la Acabadora hacía acto de presencia en las casas de los enfermos. Se dice que lo primero que hacía era retirar cada uno de los símbolos religiosos que estaban dentro de la habitación en la que se encontraba el moribundo. Posteriormente pedía a sus familiares salir del cuarto, sin excepciones. Finalmente, tomaba su pequeño martillo de madera y le daba un fuerte golpe en la cabeza al enfermo mientras este dormía, con el fin de romper sus cervicales para así darle un descanso de la vida.

Y es que, en esos tiempos, las necesidades económicas muchas veces sobrepasaban a las familias, haciéndoles imposible poder mantener en buen estado a sus familiares enfermos. La solución a esto fue la Acabadora, quienes algunas generaciones de italianos dicen, no se consideraba asesina, sino una persona que hacía un gesto amoroso y compasivo para quien sufrían demasiado.

Curiosamente, también se cuenta que la Acabadora ejercía como matrona (partera), asistiendo a las casas de las embarazadas para ayudarles a dar a luz. Esto hace interesante el hecho de que fue el pueblo el que le dio el poder de terminar con la vida, pero también de ayudarla a existir.

Una LEYENDA que aún PARECE INCIERTA
Desde 1981, Pier Gacomo Pala, fundador del museo, investigó arduamente el origen de La Acabadora. Al parecer, eran varias mujeres las que ejercían esta profesión. Entrevisto a ancianos del lugar, consulto documentos e incluso dio con la antigua casa de una de las acabadoras, donde se dice que encontró el tenebroso martillo.

Aunque pueda parecer una leyenda algo desconocida, la realidad es que en Italia es muy famosa, tanto que es un disfraz de Haalloween. De hecho, la Acabadora fue musa para Michella Murgia, la autora de “Accabbadora”, una novela escrita en 2009 y ganadora del prestigioso premio literario Campiello en 2010 en Italia.

Si te gustaría visitar el Museo Galluras, tienes que saber que se encuentra todo el tiempo disponible; sin embargo, lo ideal es hacer una reservación. El costo de acceso es de 5 € ($110 pesos mexicanos); pero si quieres una visita guiada, te costará 10 € ($220 pesos mexicanos).

Por ahora, la leyenda de la Acabadora sigue siendo un tema que da mucho de qué hablar, y que deja en evidencia las extrañas y tenebrosas tradiciones de Italia, que, esperemos, nunca vuelvan a resurgir. ¿Qué te parece…? ¿Visitarías a la Acabadora? ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Puebla
La FERIA DE LAS FLORES No. 86 en HUAUCHINANGO, Puebla
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
ISLA DE FLORES: el MAYOR SECRETO de PORTUGAL
-
Leyendas
La MISA NEGRA en CATEMACO; la NOCHE SATÁNICA de VERACRUZ
-
CDMX
TOUR por los ESTUDIOS CHURUBUSCO; la FÁBRICA del CINE
-
Guanajuato
Más RESTAURANTES en SAN MIGUEL DE ALLENDE: delicia y extravagancia
-
América
El FESTIVAL DE COMIDA Y VINO regresa a DISNEY CALIFORNIA
-
Tips de Viaje
Estudiar en el EXTRANJERO, los MEJORES PAÍSES para hacerlo
-
Cruceros
¡Sumérgete en un VIAJE DE FANTASÍA a bordo del DISNEY ADVENTURE!