Contáctanos a través de:
Castillos más macabros del mundo. Portada. Imagen. Archivo Castillos más macabros del mundo. Portada. Imagen. Archivo

Leyendas

Castillos macabros del mundo, los más aterradores.

Acompáñanos en una vuelta por el mundo para conocer los secretos de los castillos más lúgubres y macabros. Quizá escuches lamentos y gritos entre los muros de un viaje al más allá.

A continuación te presentamos algunos de los castillos macabros del mundo esperando que puedas dormir en la noche.

Y es que existen lugares donde abundan las leyendas hoy en día, y un ejemplo de ello son los castillos; y en el mundo hay macabras edificaciones que encierran un sinfín de historias de amor, desamor, traición, enfermedad y muerte.

Sean ciertas o no, siguen dando vida a quienes vivieron entre esos muros, historias aterradoras que avergonzaron familias o poblaciones enteras.

via GIPHY Susto

“El lugar lógico para encontrar voces de otros tiempos, es un cementerio de otros tiempos”

H.P. Lovecraft

Castillos más macabros de mundo Castillo St. Donat’s, Gales.

Su construcción data del siglo XII por un mandato de la familia Hawey, su finalidad era la de edificar un fuerte, de ahí sus gruesos y altos muros. Actualmente se desempeña como el Colegio Atlántico, un bachillerato internacional fundado en 1962.

Son varias las leyendas que se cuentan de este sitio; se rumora que por las noches más oscuras ven la silueta de una pantera merodeando por los jardines y alrededores del palacio.

La escuchan rugir y en ocasiones dicen que han encontrado los zarpazos del animal en las puertas y algunas cortinas desgarradas. Se cree que el felino fue la mascota de algún habitante del castillo en tiempos remotos y que aún se pasea por el lugar como lo hizo en vida.

Castillos más macabros del mundo. Reino Unido. Imagen. Peace One Day
Castillo St Donat’s, Gales. Reino Unido. Imagen: Peace One Day

Dentro de la fortaleza, se puede escuchar el sonido de un piano, aunque han tratado de averiguar de dónde proviene la melodía, está siempre cambia de dirección por lo que ha sido imposible dar con el origen.

La aparición de dos mujeres también es común, se cree que fueron doncellas, otros dicen que eran sirvientas; lo cierto es que cada una de ellas tiene un propósito.

Mientras una busca a su amor perdido y vaga por los cuartos y pasillos del lugar, la otra aparece para anunciar desastres o acontecimientos que están próximos a pasar.

Castillos más macabros del mundo. Reino Unido. Imagen. Archivo
Castillos más macabros del mundo. Reino Unido. Imagen: Archivo

 Palacio de Buckingham, Inglaterra

Construido originalmente como un pequeño hotel donde se alojaba el primer Duque de Buckingham en 1703, tiempo después fue adquirido por el Rey Jorge III para convertirlo en su morada.

Con la llegada al trono de la Reina Victoria de Inglaterra pasó a ser la sede real, misma que ha permanecido hasta la fecha como lugar de base de los poderes monárquicos ingleses.

Es un sitio muy visitado pues alberga una gran cantidad de arte en sus distintas y lujosas salas.

Castillos más macabros del mundo. Reino Unido. Imagen. Diego Delso
Palacio de Buckingham. Reino Unido. Imagen: Diego Delso

Al ser una de las construcciones más reconocidas a nivel mundial, no es sorpresa que se le atribuyan historias sobrenaturales, quizá las más importantes tienen que ver con el monje que aparece cada navidad en la gran terraza.

Este ha sido visto arrastrando unas cadenas y cuentan que algunos huéspedes han escuchado sus lamentos.

Otra de las leyendas más contadas es acerca del suicido de Eduardo VII, al parecer aún se escuchan los disparos del arma con la que se quitó la vida y algunas veces se ve una silueta en algunos de los cuartos.

Castillos más macabros del mundo. Reino Unido. Imagen. Drow Male
Castillos más macabros del mundo. Reino Unido. Imagen: Drow Male

Castillos más macabros del mundo: Castillo Cachtice, Eslovaquia.

Este fue construido en el siglo XIII como protección a las invasiones del Reino Húngaro. Aunque actualmente se encuentra en ruinas, no deja de sorprender su maravillosa arquitectura gótica que ha venido a menos desde su saqueo en el siglo XVIII.

En la fortaleza habitó Isabel Bathory, ¡La condesa sangrienta! ¿Quién fue Isabel Bathory?

Nació en Transilvania proveniente de una de las familias más adineradas de Hungría.

Castillos más macabros del mundo. Eslovaquia. Imagen. Archivo
Castillo Cachtice. Eslovaquia. Imagen: Archivo

Se cree que buscaba la juventud eterna por lo que secuestraba y torturaba doncellas del reino para beber y bañarse con su sangre.

La condesa tenía la convicción de que rejuvenecería cada vez que llevaba a cabo un acto cruel y despiadado.

Fue condenada y encarcelada en el castillo, pero a pesar de esto logró sobrevivir 4 años más y finalmente murió el 21 de agosto de 1614.

Castillos más macabros del mundo. Eslovaquia. Imagen. Lukáš Perný
Castillos más macabros del mundo. Eslovaquia. Imagen: Lukáš Perný

 Castillo Berry Pomeroy, Inglaterra

Ubicado al sur de Inglaterra en el poblado de Devon, este castillo fue construido en 1305 por órdenes de Berry de Pomeroy, en 1540 la propiedad pasa a manos de Sir Eduardo Seymor quien lo modificó para convertirlo en un castillo.

En su interior habitó una doncella que fue encarcelada por su propia hermana que se sentía celosa de su belleza.

Para que nadie pudiera volverla a ver, la encerraron en las mazmorras de la torre Saint Margaret por varios años hasta que murió de hambre, desde entonces deambula por las mazmorras y los alrededores de la torre.

Castillos más macabros del mundo. Reino Unido. Imagen. Steve Berry
Castillo Berry Pomeroy. Reino Unido. Imagen: Steve Berry

La leyenda de “La dama de azul” también es muy popular, se trata del espíritu de la hija de un conde la cual fue violada y asesinada por su propio padre.

Así, sin encontrar consuelo ni descanso, su alma quedó penando por el lugar y su aparición se relaciona con un mal presagio pues quienes le han visto sufres accidentes o la muerte.

También existen personas que aseguran haber escuchado el galopar de unos caballos en ciertas partes del castillo.

Castillos más macabros del mundo. Reino Unido. Imagen. Nilfanion
Castillos más macabros del mundo. Reino Unido. Imagen: Nilfanion

Esto se relaciona con el evento conocido como “Salto Pomeroy”, un desafortunado episodio en el que dos hermanos lucharon por defender el castillo hasta el punto de decidir saltar al vacío antes de ser capturados.

Castillos más macabros del mundo: Castillo Moosham, Austria

Construido en el siglo VII por los príncipes arzobispos de Salzburgo para ser la sede de la corte del distrito en donde se llevaron a cabo juicios y ejecuciones de personas relacionadas con la magia o la brujería.

Hoy en día alberga una gran cantidad de muebles antiguos así como arte de todo el mundo. Pero por lo que es más conocido es por los gritos que se escuchan en sus alrededores.

Posiblemente se trate de los lugares donde se asesinaron a los condenados por la Inquisición local.

Castillos más macabros del mundo. Austria. Imagen. Archivo
Castillo Mooshan. Austria. Imagen: Archivo

Se dice que ciertas noches pueden verse destellos que rodean el palacio, luces tintineantes que aparecen y desaparecen con rapidez; la gente del lugar cree que son las almas de las brujas asesinadas en busca de venganza.

 Castillo Houska, Republica Checa

No se sabe a ciencia cierta cuándo ni quién construyó el castillo, según el mito popular la fortaleza está encima de un pozo de gran profundidad del cual salen unas criaturas aladas, mitad hombre y mitad animal.

La creencia popular señala que este pozo era la puerta al infierno ya que nunca fue planeada para albergar la vida en sus muros, si no que fue hecha para no dejar salir el mal de lo profundo.

La construcción está rodeada de un denso bosque, sin caminos cercanos, ni fuentes de agua.

Castillos más macabros del mundo. Austria. Imagen. Archivo
Castillo Mooshan. República Checa. Imagen: Archivo

Los lugareños prefieren evitar la zona que se cree vino a salvar a la humanidad; Justo por encima del pozo se encuentra la capilla consagrada a San Miguel quien protege al lugar para que la catástrofe nunca salga.

Cabe mencionar que a comparación de otros castillos, donde la idea es protegerse de ataques externos, este parece haber sido diseñado para protegerse de un enemigo interno.

Muchos historiadores y arqueólogos han tratado de encontrar aquel hueco sin éxito alguno.

Castillos más macabros del mundo. República Checa. Imagen. ŠJů
Castillos más macabros del mundo. República Checa. Imagen: ŠJů

Solo se tienen relatos de una persona que descendió por el pozo, un preso condenado a cadena perpetua tuvo la oportunidad de bajar, al hacerlo quedaría libre y purgada su condena, este accedió y bajo con ayuda de una cuerda.

A los pocos metros el hombre grito fuertes alaridos, con desesperación que imploraba que lo subiesen; al hacerlo la gente que ahí estaba se percató del rostro de pánico y que su cabello cambió de color a un blanco canoso.

Entre jadeos y llanto aquel hombre dijo que la cadena perpetua era poco en comparación a lo que él vio, el hombre murió dos días después. ¿Se esconde en verdad el mal bajo los muros del castillo?

¿Cómo ves? ¿Te animarías a visitarlos? Si el terror y le misterio es lo tuyo, es hora de que planees tu viaje a cada uno de ellos, sino es lo tuyo entonces te deseamos dulces sueños. #Nuncadejesdeviajar

Asia

El TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN

Lleno de almas en pena, este túnel oculta en sus entrañas leyendas que gritan sobre sus cimientos…

Por

TÚNEL DE KIYOTAKI, EL MÁS EMBRUJADO DE JAPÓN

Japón es uno de los países más concurridos por los viajeros, que se ven cautivados por su gastronomía, su cultura, su música y su gran belleza. Pero también es un país con enormes supersticiones, donde se relatan historias de dioses, seres extraños y feroces fantasmas. Y una de estas historias es sobre el famoso túnel Kiyotaki en Kioto, que es considerado como uno de los lugares más embrujados de Japón…

1. Entrada del túnel Kiyotaki. Foto - 地球の歩き方 (Cómo caminar alrededor de la tierra)
Entrada del túnel Kiyotaki. Foto – 地球の歩き方 (Cómo caminar alrededor de la tierra)

La LEYENDA del túnel KIYOTAKI

En las profundidades de los frondosos bosques de Kioto, yace un lugar olvidado por el sol, un túnel que perfora el corazón de la montaña… Se trata del túnel Kiyotaki, que es un pasaje de día y una trampa mortal de noche. Fue construido sobre tierra sagrada y con la vida de obreros sacrificados, convirtiéndose en una prisión para las almas inquietas.

2. Interior del túnel Kiyotaki. Foto - @BESAN_T (X)
Interior del túnel Kiyotaki. Foto – @BESAN_T (X)

Al anochecer, los espíritus emergen de él y se aferran a los coches que cruzan; susurran lamentos helados y aparecen en los asientos traseros, provocando que los conductores, aterrorizados, se estrellen hacia una muerte segura. Además, junto a la entrada, en una calle alterna, hay un espejo convexo puesto boca abajo…

3. Espejo convexo puesto boca abajo a un lado del túnel. Foto - ¡Aprobación de Kioto!
Espejo convexo puesto boca abajo a un lado del túnel. Foto – ¡Aprobación de Kioto!

La leyenda es clara: quien se mire en el espejo y no vea su rostro, sino el de un fantasma, obtendrá una sentencia, un presagio de una muerte violenta que no tardará en llegar. Cada noche, el túnel espera en silencio, hambriento de nuevas almas para unirse a su tormento eterno.

4. Interior del túnel Kiyotaki. Foto - ¡Aprobación de Kioto!
Interior del túnel. Foto – ¡Aprobación de Kioto!

Un espacio LLENO de DESGRACIA… ¿Por qué el TÚNEL KIYOTAKI está maldito?

El túnel Kiyotaki fue construido en 1927 y originalmente era parte del ferrocarril de Atagoyama. Esa es la razón de su angosto tamaño, que solo permite el acceso de un solo auto. De hecho, antes de entrar a él, tienes que fijarte en el semáforo de la parte superior, para corroborar que no haya nadie más atravesando el túnel. Aunque se dice que muchas veces estos cambian solos, provocando accidentes en el interior.

5. Semáforo en rojo sobre el túnel Kiyotaki. Foto - note
Semáforo en rojo sobre el túnel. Foto – note

Tiene una longitud de 500 metros, aunque también se cree que en realidad son 444. Y es que el número 4 en la cultura japonesa es considerado de mala suerte, pues el cuatro en japonés se pronuncia como “shi”, que significa “muerte“.

6. Interior del túnel Kiyotaki. Foto - Takuro Oshima (YouTube)
Interior del túnel Kiyotaki. Foto – Takuro Oshima (YouTube)

Sin embargo, según la leyenda, el tamaño del túnel puede variar según quien lo mida. Además, depende de si es de día o de noche. Se afirma que fue construido por esclavos, y que muchos de ellos murieron de formas extrañas, en accidentes laborales y ferroviarios.

7. Entrada del túnel Kiyotaki. Foto - 京都速報 (Noticias de última hora de Kioto)
Entrada del túnel Kiyotaki. Foto – 京都速報 (Noticias de última hora de Kioto)

Y sumado a ello, se dice que hace mucho tiempo, sobre las tierras del túnel, existía una zona de ejecución, y las almas de ese lugar terminaron vagando en la construcción. Con esto, la soledad y espesura del bosque, el túnel Kiyotaki se convirtió en un lugar popular para desaparecer.

8. Entrada del túnel Kiyotaki. Foto - ameblo.jp
Entrada del túnel. Foto – ameblo.jp

¿Dónde está el TÚNEL KIYOTAKI?

El túnel Kiyotaki se encuentra en el distrito de Ukyo, en Kioto, Japón, sobre la Ruta Prefectural 137. Puedes cruzarlo en automóvil, en bicicleta o caminando, pero siempre manteniendo precaución. En su interior se han contado leyendas de suicidios, apariciones y todo tipo de leyendas que afirman que se pueden ver espíritus en las noches, que han provocado todo tipo de incidentes.

9. Visitantes caminando en el interior del túnel Kiyotaki. Foto - Takuro Oshima (YouTube)
Visitantes caminando en el interior del túnel. Foto – Takuro Oshima (YouTube)

Por cierto, el túnel no tiene ventilación, por lo que el aire puede ser más pesado. Además, al tener una curva en su interior, es imposible saber qué es lo que hay más adelante. Si eres fan de visitar lugares embrujados, te recomendamos que vayas al túnel Kiyotaki, en Kioto, Japón, donde te espera un destino aterrador. ❖

10. Entrada del túnel Kiyotaki. Foto - @tatikoma1984 (Instagram)
Entrada del túnel Kiyotaki. Foto – @tatikoma1984 (Instagram)
Continua Leyendo

Leyendas

La ZOMBIFICACIÓN en Haití: El ritual vudú que DESAFÍA a la MUERTE

Adéntrate en los rituales más enigmáticos de Haití, donde la magia ancestral se mezcla con creencias que siguen cautivando a viajeros curiosos.

ZOMBIFICACIÓN EN HAITÍ_ El RITUAL DEL VUDÚ QUE DESAFÍA LA MUERTE

Imagínate visitar Haití y enterarte de que hay comunidades donde creen que algunas personas han vivido la muerte… Y vuelven sin voluntad propia. Eso es la zombificación, una práctica del vudú haitiano que mezcla espiritualidad, creencias antiguas y para muchos, un turismo misterioso que te invita a explorar lo desconocido.

Ritual de la Zombificación del vudú haitiano. Foto – tvn-2.com
Ritual de la zombificación del vudú haitiano. Foto – tvn-2.com

¿QUÉ es el VUDÚ HAITIANO?

El vudú haitiano es una religión sincrética que integra rituales de origen africano, elementos del catolicismo, creencias indígenas y prácticas espirituales locales. Se le atribuye poder sobre espíritus llamados lwa, quienes interactúan con los fieles mediante ofrendas, tambores, canticos y danzas. La zombificación es uno de los fenómenos más controvertidos dentro de estas creencias.

Practicante del Vudú haitiano. Foto – bbc.com
Practicante del Vudú haitiano. Foto – bbc.com

El proceso comienza con la preparación de una pócima compuesta de toxinas de animales, restos humanos, hierbas, incluso veneno de pez globo.  Esta mezcla se administra al “victimario” mediante ingestión, inhalación o inyección. Luego, la persona puede ser declarada muerta, enterrada, pero horas después “resucitada” en un estado alterado: sin memoria, sin voluntad clara, dominada por quien realizó la zombificación. 

Ritual de la Zombificación del vudú haitiano. Foto – tvn-2.com
Ritual de la Zombificación del vudú haitiano. Foto – tvn-2.com

¿Quién y REALIZA el ritual de la ZOMBIFICACIÓN?

El agente encargado de realizar este ritual es el bokor: un practicante del vudú especializado en magia oscura, que, en colaboración con otros miembros de la comunidad, puede realizar ceremonias secretas. El vudú interviene como un sistema de creencias y sin esta fe colectiva, nadie aceptaría el ritual. Esto permite que los rituales funcionen —para los creyentes— no sólo como actos mágicos, sino psicológicos.

Bokor Zombificación del vudú haitiano. Foto – mexmads.com
Bokor Zombificación del vudú haitiano. Foto – mexmads.com

¿Qué LUGARES aún practican la ZOMBIFICACIÓN?

Un lugar que suele mencionarse es la región rural de Haití donde operan sociedades secretas como Los Bizango. La capital Port-au-Prince también también aparece en estas redes, que son señaladas en relatos de estos muertos vivientes, pues se dice que algunos bokors allí ejercen este poder para castigar o controlar.

Zombificación del vudú haitiano. Foto – wordpress.com
Zombificación del vudú haitiano. Foto – wordpress.com

Físicamente, una víctima zombificada, puede entrar en un estado de letargia profunda: desplazamiento lento, mutismo, falta de respuesta voluntaria y cambios en el metabolismo. Es como si estuviera entre la vida y la muerte.  Psicológicamente, hay pérdida de memoria, confusión, trauma, una dependencia extrema de quien ejerce control sobre ella. El zombi vive en un limbo: consciente pero sin libertad real.

Zombificación del vudú haitiano. Foto – tvn-2.com
Zombificación del vudú haitiano. Foto – tvn-2.com

¿Se puede PRESENCIAR la ZOMBIFICACIÓN?

Si te interesa este lado más misterioso del mundo y planeas viajar a Haití, hay comunidades donde puedes aprender sobre el vudú como parte de la cultura local en ceremonias abiertas. Pero la practica en sí suele ser secreta, privada y rara vez mostrada al público por su carga espiritual y tabú. Hay museos como el Musée du Quai Branly en París, Francia, que exponen la historia de la zombificación como mito y realidad simultánea.

Altar que representa la zombificación vudú haitiana en el Musée du Quai Branly. Foto – nytimes.com
Altar que representa la zombificación vudú haitiana en el Musée du Quai Branly. Foto – nytimes.com

Si te gusta lo desconocido, visitar Haití es una opción que te sumergirá en una experiencia vudú única, que te permite descubrir la cultura que rodea la zombificación. Te recomendamos ir con la mente abierta, manteniendo el respeto ante estas tradiciones, porque más allá del terror, adentrarse a conocer las historias sobre zombificación es conectar con raíces profundas que pocos conocen de la cultura haitiana.

Vudú haitiano. Foto – milyunviajesporelmundo.com
Vudú haitiano. Foto – milyunviajesporelmundo.com
Continua Leyendo

Europa

Las LEYENDAS de YORK: La ciudad más EMBRUJADA del MUNDO

Entre calles antiguas y leyendas oscuras, este destino inglés guarda secretos que hielan la piel y atraen a los amantes del misterio…

YORK LA CIUDAD MÁS EMBRUJADA DEL MUNDO

Si alguna vez soñaste con pasear por calles antiguas y sentir que alguien te observa aunque estés solo, York es el sitio indicado. Esta ciudad al centro de Inglaterra, no solo es famosa por su catedral gótica y sus murallas medievales; también es conocida como la ciudad más embrujada del mundo. Aquí los fantasmas no son un mito, son parte del día a día, y los locales lo cuentan con una naturalidad que eriza la piel.

EXTRA. Calle de York, la ciudad más embrujada del mundo. Foto - Alamy
Calle de York, la ciudad más embrujada del mundo. Foto – Alamy

La ciudad EMBRUJADA

York nació como una fortaleza romana hace casi dos mil años y, desde entonces, ha sido escenario de batallas, pestes y conquistas vikingas. Cada rincón guarda cicatrices de su pasado. Y es esa mezcla de tragedia y misterio lo que ha hecho que sea considerada como una de las ciudades más embrujadas del mundo…

EXTRA. Pequeño callejón en York. Foto - Alamy
Pequeño callejón en York. Foto – Alamy

No se sabe con exactitud cuándo comenzaron las historias paranormales en York, pero los relatos se remontan a varios siglos atrás. Se habla de soldados romanos marchando bajo tierra, monjes que todavía recorren los claustros y hasta niños jugando en casas donde ya no vive nadie. Lo cierto es que, con tantas leyendas acumuladas, la ciudad se ha ganado a pulso su fama de embrujada.

Y para comprobarlo, te mostraremos algunos de sus rincones más misteriosos

EXTRA. Río Ouse en York de noche. Foto - Getty Images
Río Ouse en York de noche. Foto – Getty Images

TREASURER’S HOUSE: Fantasmas bajo TIERRA

Este lugar parece tranquilo a simple vista, pero guarda uno de los relatos más famosos de York. En 1953, un trabajador afirmó haber visto a un grupo de soldados romanos marchando dentro de los túneles del sótano. Lo más inquietante: solo se les veía de las rodillas hacia arriba, porque caminaban sobre el antiguo nivel de la calle. Desde entonces, la Treasurer’s House es una parada obligada en cualquier recorrido embrujado por la ciudad.

EXTRA. Treasurer’s House. Foto - Tony Hisgett (Expedia)
Treasurer’s House. Foto – Tony Hisgett (Expedia)

The GOLDEN FLEECE: La taberna EMBRUJADA de YORK

Este pub histórico es considerado como el más embrujado de York. Clientes y empleados cuentan que botellas caen solas, puertas se cierran de golpe y se escuchan pasos en habitaciones vacías. El fantasma más popular del lugar es Lady Alice Peckett, esposa de un antiguo alcalde que se dice, todavía ronda los pasillos de la taberna con su vestido largo.

The Golden Fleece. Foto – designmynight.com
The Golden Fleece. Foto – designmynight.com

CLIFFOR’S TOWER: La FORTALEZA marcada por TRAGEDIAS

Este imponente torreón fue escenario de uno de los episodios más oscuros de York: La masacre de la comunidad judía en 1190. Se dice que aún se escuchan gritos y lamentos dentro de sus muros. Muchos visitantes aseguran sentir un ambiente denso, como si el pasado nunca hubiera abandonado este sitio…

Clifford’s Tower. Foto – liberaljudaism.org
Clifford’s Tower. Foto – liberaljudaism.org

Las ESTATUAS de GATOS

Por toda la ciudad de York podrás encontrar pequeñas estatuas de gatos en los tejados y las fachadas. Más que adornos, estas figuras nacieron como amuletos para proteger York de presencias embrujadas. La tradición dice que los gatos espantan a los malos espíritus, y hasta hoy siguen siendo parte del paisaje urbano, aunque no sabemos si realmente han cumplido su función.

Estatuas de gatos en York. Foto – tripadvisor.com
Estatuas de gatos en York. Foto – tripadvisor.com

Recorrer York es como abrir un libro de historia donde cada página está manchada por lo inexplicable. Si eres de los que disfrutan del misterio, la ciudad ofrece varios tours por los rincones más embrujados de sus calles. Y no olvides adoptar un fantasma en The York Ghost Merchants… Sí, York está tan embrujado que se puede dar el lujar de dar algunos de sus fantasmas en adopción.

Así que prepara tu valentía y anímate a descubrir por qué York es considerada la capital mundial de lo paranormal.

Tour en la ciudad de York. Foto – tripadvisor.com
Tour en la ciudad de York. Foto – tripadvisor.com

Continua Leyendo

Trending